Francisco Escobar: LA MUERTE ANUNCIADA DEL "PAYRET"

Por Francisco Escobar
12 de diciembre de 2018

En 1876 comenzó a construirse y su propietario homonimo fue el catalán Joaquín Payret, hombre que

El teatro "Payret" rivalizó con otros similares de la talla del Teatro Tacón luego Nacional (1838), el Albizu (1870) y el "Irijoa"(1884) que en1900 se convirtió en el famoso Teatro Martí.
A pesar de todos los problemas que enfrentó el inmueble- huracanes, fuegos, derrumbes- sobrevivió y en su escenario han tenido lugar las más diversas manifestaciones artísticas y también otros eventos importantes, tanto cubanos como internacionales: los Circos "Pubillones" y "Santos y Artigas", conciertos, conferencias, discursos, festivales, obras dramáticas, obras líricas, óperas, operetas, obras vernáculas, presentaciones de ballet, revistas, sainetes, zarzuelas y hasta torneos de boxeo y lucha libre. Se han presentado además artistas de fama internacional como Antonio Aramburu, Andrés


El teatro Payret fue de los primeros en presentar películas desde las primeras décadas del siglo y por los años 30 fue conocido como “La Catedral del Cine Español”.
La función inaugural de su tercera etapa, en septiembre de 1951, estuvo a cargo de Antonio Palacios; la orquesta fue dirigida por el maestro Rodrigo Prats. La película de estreno fue "Pequeñeces" con Jorge Mistral, Aurora Bautista y Sara Montiel.
Este histórico y legendario teatro, uno de los mejores de Cuba y de toda América, mereceria no sólo ser restaurado sino conservado con veneración y respeto como parte tangible de nuestro acervo cultural hispanocubano cada dia mas extinto bajo la barbarie castrista y sus aliados "de presa".
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home