Nota del Bloguista
Rafael Diaz-Balart en su libro Cuba Intrahistoria Una Lucha Sin Tregua escribe que él fueel que introdujo a Fidel Castro en ese ambiente de organizaciones de pandillismo político pero que más tarde él se aleja pero Fidel Castro continúa en ese ambiente.
***********************Rafael Diaz-Balart en su libro Cuba Intrahistoria Una Lucha Sin Tregua escribe que él fueel que introdujo a Fidel Castro en ese ambiente de organizaciones de pandillismo político pero que más tarde él se aleja pero Fidel Castro continúa en ese ambiente.
Tomado de http://eichikawa.com
Orlando Bosch-Fidel Castro: ¿amistad funesta?
septiembre 18, 2010
Por Luis T. Panero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhod6bvq8admNDo8e2luVCV6grbmqzd5oZz9_xIgYMly3ly0DIuB1O_Qh8_Ro9Oin5LlAzxTgQ09rlz0K89Ucp0LJw7Hmp1TH5u6ECWJGo8uUoR01CFNZ8avdEP3Grq6M0vLl9Vfg/s280/OrlandoBoshTangana.jpg)
En su libro autobiográfico Gente del llano (2000), Enrique Oltuski narra que, al avisarle en Santa Clara (enero 6, 1959) que había llegado Orlando Bosch, Castro respondió: «Ese Bosch no es amigo mío y nunca lo fue, sino un gángster y un politiquero cuando era dirigente estudiantil en la Escuela de Medicina de la Universidad [de La Habana]».
Las memorias de Bosch deben de aclarar que no fue amigo de Castro y retorcer contra éste la doble condición gangsteril y politiquera, además de apostillar que Castro no era dirigente estudiantil. Al incorporarse al Movimiento 26 de julio-MR-26-7 (hacia 1957), tras concluir en los EE. UU. sus estudios de pediatría, Orlando Bosch pensó que Castro había madurado, como él mismo, pero empezó a sospechar lo contrario cuando Castro largó su primer discurso en Santa Clara. Bosch había bajado momentáneamente de la tribuna y se encontró a José Pardo Llada, a quien invitó a subir, pero Pardo Llada repuso que Castro había ordenado que no. A mediados de 1959 Bosch se entrevistaría por última vez con Castro para solicitar la renuncia como Coordinador General del MR-26-7 en Las Villas y rehusar de paso la cartera ministerial de Salubridad y Asistencia Social. Enseguida se metió de lleno en la conspiración que terminaría con el malogrado alzamiento del Movimiento Insurreccional de Recuperación Revolucionaria (MIRR).
Así y todo, Mario Salabarría, fundador del Movimiento Socialista Revolucionario (MSR) junto con el presidente de la FEU Manolo Castro y el militante comunista Rolando Masferrer, atestiguó que «Bosch era de la UIR [Unión Insurreccional Revolucionaria], muy amigo de Fidel, y hablaba mucho por radio con Fidel». Vidal Morales Rodríguez, co-fundador de la UIR, precisó que los presidentes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en las escuelas de Medicina y Farmacia: «Bosch y Pedrito Mirassou [respectivamente], eran diletantes [colaboradores] de la UIR. Es decir, nosotros los protegíamos». También contó cómo entró Castro a la UIR:
«Parece que hay un problema entre Leonel Gómez y Fidel, que uno a otro se están molestando constantemente. Entonces me vienen a ver Patricio González y José Luis Echeveste separadamente [y] me dicen que Leonel lo tiene agitado con dos o tres en la universidad, y que al pobre lo van a matar (…) Lo llevé para casa de Emilio [Tro]:
—Tengo allá abajo a Fidel Castro
—¡Coño!, pero ¿cómo me vas a traer esa mierda aquí?
—Esa mierda te la traigo porque hay que protegerlo porque lo van a matar. Es un muchacho simpático, agradable y lo vamos a meter en la organización para que funcione con nosotros.
—Bueno, tráelo, súbelo.
Entonces cuando llegó Fidel le dijo a Tro: “Una de las más grandes emociones que tengo es haberlo conocido a usted. Usted es uno de los hombres que yo más admiro en Cuba”.Y ahí mismo se lo echó en el bolsillo. “Usted es uno de los hombres más grandes y más honestos que yo he conocido y quería ser su amigo”. Emilio no era muy práctico en muchas cosas. Ahí mismo trajo una planilla, la firmé yo, la firmó Emilio y [se comunicó] a todas las organizaciones inmediatamente que Fidel Castro era miembro de la UIR y que no lo molestaran más (…) Al principio la gente [de la UIR] no lo aceptaron (sic) como muy bueno, pero después le cogieron simpatía. El se coló bien, él se sabía colar».
-Foto: © Latinamerican Studies. El secretario de la FEU Orlando Bosch en medio de una tángana contra Acción Católica Universitaria (ACU) a.k.a. Pro-Dignidad Estudiantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario