UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA RETRATA EN MADRID EL SUFRIMIENTO DE LAS FAMILIAS DE PRESOS DE CONCIENCIA EN CUBA
Europa Press, 29 de marzo de 2006.


Botella recordó que el régimen de Fidel Castro se ha saldado desde 1959 con más de 2 millones de exiliados y miles de perseguidos y torturados, por lo que criticó que "los progresistas del mundo entero disculpen a Castro, lo ignoren, o lo consideren un revolucionario romántico" cuando en realidad es "un tirano".
(hija y esposa del Prisionero de Conciencia Félix Navarro, una de las fotos de la exposición ) -->
Jiménez, por su parte, recordó que los disidentes encarcelados conviven en las prisiones con la delincuencia común "que en muchas ocasiones es hostil para lograr beneficios", y aseguró que esta situación se hace "extensiva" a sus familias.
Intervino también en la inauguración de la exposición una de las llamadas 'Damas de Blanco', esposas de disidentes encarcelados, que, "en nombre de todas las compañeras que están en Cuba", agradeció el apoyo prestado por las organizaciones y los españoles "al mostrar sus solidaridad" y volvió a reiterar la necesidad de que se produzca la liberación "incondicional e inmediata" de los presos de conciencia.
En el marco de este acto se presentó también el libro 'Fidel, el tirano favorito de Hollywood', del escritor cubano residente en Estados Unidos, Humberto Fontova, que, según el vicepresidente de la Fundación Hispano Cubana, Alberto Recarte, "está escrito para aquellos estadounidenses que no saben nada de las tragedias personales de Cuba".
Así mismo, intervino en la presentación el periodista y poeta cubano, Raúl Rivero, quien también estuvo encarcelado en Cuba, que aseguró que el libro produce "un acercamiento a una Cuba desconocida".
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home