sábado, enero 18, 2025

El abasto de agua potable a La Habana, el suicidio de un Alcalde por no cumplir una promesa electoral y el Presidente que le dio a La Habana de entonces toda el agua que necesitaba


Tomado de https://arbolinvertido.com

La fuente seca de Supervielle

Por José Gabriel Quintas

31 julio 2016

En mis andanzas por La Habana Vieja suelo pasar por el parquecito ubicado en la calle Monserrate, en las inmediaciones del famoso Edificio Bacardí. Este espacio posee un busto de Manuel Fernández Supervielle, y a sus pies una pequeña fuente, siempre vacía.

Se me antoja que esa fuente permanentemente seca es una ironía del destino hacia el hombre petrificado en el breve monumento, cuya muerte tuvo mucho que ver con el líquido vital. ¿Quién fue este personaje, hoy preterido?

Supervielle (1894-1947) fue un político, jurista y profesor universitario que luego de militar en diversas agrupaciones se afilió al Partido Auténtico. Fue nombrado por el Presidente Ramón Grau San Martín como Ministro de Hacienda (1944-1946) y en junio de 1946 aspiró a la segunda posición de la República, la Alcaldía de La Habana. Venció, en reñida lid, a dos pesos pesados de la política criolla, Raúl García Menocal, alcalde saliente e hijo del ex mandatario Mario García Menocal, y a Carlos Miguel de Céspedes, flamante Ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Gerardo Machado; en la contienda obtuvo alrededor del 55 % del favor popular.

(Manuel Fernández Supervielle)

Afirma la Enciclopedia Ecured, nada generosa para calificar a personalidades de aquella etapa, que Supervielle, como ministro de Grau, ejerció una cartera “que dirigió con eficiencia y honradez”, y sobre su actuación en la Alcaldía habanera agrega que este cargo “también desempeñó con rectitud.” (sic)

Su tragedia fue que prometió que resolvería el agudo problema del abasto de agua a la capital, promesa que no pudo cumplir a pesar de sus esfuerzos, y contrito y avergonzado por faltar a su palabra, se suicidó en su despacho el 4 de mayo de 1947, cuando no había llegado aún al primer año de gobierno edilicio. Eduardo Chibás, quien apoyó a Supervielle en sus aspiraciones políticas, le declaró al periodista Guido García Inclán: “Prefirió morir para no defraudar a su pueblo.” Y añadía: “Cuánta vergüenza debe de haber en un hombre que se mata así.”

Si se hace un balance de los gobiernos auténticos (1944-1952), salta a la vista que la corrupción y el pésimo manejo de los fondos gubernamentales fue una nota dominante, por lo que Supervielle fue una rara avis en ese concierto de políticos corruptos. Recuérdese, sin más, a José Manuel Alemán, Ministro de Educación de Grau, quien se convirtió en millonario a expensas del erario público.

Supervielle, como luego el propio Eduardo Chibás, eligió la muerte antes de caer en el descrédito y la ignominia. Fue una solución radical, sin duda alguna. Al pasar revista a nuestra historia se hallan no escasos miembros de la denominada “clase política”, o servidores públicos si se prefiere, que han alimentado la ilusión de sus compatriotas con falaces promesas.

Los griegos de la Antigüedad eran mucho más sabios. Instauraron el ostracismo, medida que se atribuye a Clístenes, y que consistía en que los ciudadanos, en asamblea plenaria, decidían condenar al destierro por diez años a los que hubiesen transgredido la ley. Esta sanción debía ser extendida a los que engañan a sus ciudadanos con promesas que todos conocen, que a la postre, jamás cumplirán.

Por algo el Apóstol José Martí, en Nuestra América, acuñó esta sentencia para todas las épocas y circunstancias: “Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad”.

El gesto de Supervielle es una lección perenne de que son preferibles acciones drásticas, como acortar la propia vida, antes de no merecer al aprecio y el consentimiento sincero del pueblo. Pero, lamentablemente, allí en el parquecito de Monserrate, la fuente sigue seca.

************

Por fín tiene la Habana toda el agua que necesita  p.60

Rodolfo Rodríguez Zaldivar

Bohemia octubre 16 de 1955









La Cuba de Ayer. . Película Documental .Cubana

( En  el minuto 14 comienzan a hablar   del abastecimiento del  agua

**********

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano

El  Acueducto de Albear, o Acueducto de Palatino,  es una de las 7 maravillas de la Ingeniería Civil en Cuba; pero dado  el progreso que experimentó la República de Cuba nacida el 20 de mayo de 1902  y, en particular,la ciudad de La Habana, ciudad capital de dicha república, hizo que el acueducto y la  ciudad  necesitara nuevas fuentes  y redes de abastecimiento de agua potable.

La Alcaldía de la ciudad de La Habana era la segunda posición política más importante de la República de Cuba

Hubo políticos que en sus promesas de pantallas  estuviera  el darle  el agua necesaria a la ciudad de La Habana  pero dichas promesas no eran cumplidas. por una causa o por otras. Uno de esos políticos  que prometió y no pudo cumplir fue Manuel Fernández Supervielle; hay fuentes que dicen que no cumplió esa promesa porque el Presidente  Ramón Grau San Martín, que era de su mismo partido político, después de incitarlo a que aspirara a ser Alcalde de La ciudad de La Habana,  no le dio, después de Suoervielle  ser elegido Alcalde de la ciudad,  los recursos necesarios para cumplir esa promesa de campaña, ya que, según esas fuente, Grau temía que Supervielle se convirtiera en  un fuerte rival político  dentro  de su partido para futuras contiendas y posiciones políticas  de carácter nacional. 

Ante el hecho de  no poder cumplir esa promesa, Supervielles se suicidó.


 

Acueducto de Albear

La fuente de agua conocida como La Cuenca Sur fue con la cual se  solucionaron los problemas  del abastecimiento de agua para la ciudad de La Habana.  Ahora bien: para que el agua de la fuente llegue a su destino es necesario el mantenimiento de la red de  bombas, ductos, etc. para minimizar las averias y los salideros o fugas  de agua. En la ciudad de La Habana  durante muchas décadas, después de 1959,  a esa red no se le ha dado el mantenimiento necesario; de ahí sus roturas. La ya retardada inauguración del rescacielos conocido como La Torre K  en el Vedado,  ha provocado que por las Avenidas  de Vento y de Rancho Boyeros se lleven a cabo trabajos  para llevarle agua a dicho rascacielo:


elTOQUE

Los MILITARES se burlan de los CUBANOS: la Torre K de La Habana




DW Español
(de Alemania)
La inauguración de un hotel cinco estrellas está generando malestar entre muchos cubanos




Periódico Trabajadore
2017
Un equipo de Trabajadores visitó esta mañana la obra, ubicada en un punto cercano al poblado de La Salud, en el municipio de Quivicán, en la provincia de Mayabeque, por donde transita el kilómetro seis de los 36 kilómetros de que consta esa conductora, cuya línea central la componen tubos de centro acero de 78 pulgadas.


Reparaciones en avería de Cuenca Sur

Parte 1




Parte 2



National Institute of 
2021
Avería en Cuenca Sur en la madrugada del jueves 13 de mayo que causa afectaciones en el suministro del agua a 6 municipios capitalinos: Plaza de la Revolución, Cerro, 10 de Octubre, Centro Habana, Habana Vieja y Boyeros. 

Actualización sobre obras para reparar cuenca sur en la capital de Cuba



*********

Observen como  los artículos de la revista Bohemua relacionados con el abastecimiento de agua a la población,  van disminuyendo a partir  de determinada fecha ...encontrarla se lo dejo de tarea.

Agua potable, regadio e hidroeléctricas

Herminio Portell Vilá

Bohemia junio 17 de 1951

*****

Miles de familias se encuentran sin agua, transporte, luz ni teléfonos a solo veinte  minutos de la capital 

Mario G. del Cueto  p.65

Bohemia febrero 24 de 1952

*****

Santiago ciudad sin agua

Herminio Portell Vilá p. 51

Bohemia abril 20 de 1952

*****

Vastas zonas de la provincia habanera  se quedan sin agua 

Rodolfo Rodríguez Zaldivar p. 78

Bohemia Junio 22 de 1952

*****

El agua, problema nacional de Cuba  p. 48

Jesús Masdeu

Bohemia agosto 17 de 1952 

****

Agua y millones  p. 37

Herminio Portell Vilá 

Bohemia noviembre 15 de 1953 

*****

El Fórum del agua de la AWWA. Agua para la Habana: ¿De Ariguanabo, o de la cuenca sur?

Oscar Pino Santos  p.32 

Bohemia diciembre 13 de 1953

*****

Castellanos dio más de cuarenta millones de galones de agua a La Habana p.65

José Díaz Garrido

Bohemia septiembre 5 de 1954

*****

El problema del agua p.38

Herminio Portell Vilá

Bohemia marzo 27 de 1955

*****

Reportando riquezas: Aguas que dan vida y aguas que matan  p.48

Nivio López Pellón

Bohemia agosto 21 de 1955

******

El eterno conflicto del agua habanera

Oscar Bofill   p.62

Bohemia septiembre 9 de 1956

*****

Por fín tiene la Habana toda el agua que necesita  p.60

Rodolfo Rodríguez Zaldivar

Bohemia octubre 16 de 1955

*****

Cosas de Cuba: en Omajá no hay agua ni luz ni médicos p.36

Luis Rolando Cabrera

Bohemia septiembre 23 de 1956

*****

Reportando riquezas: ¿Dará el mar el agua que le falta a la tierra? p. 28

Nivio López Pellón 

Bohemia enero 13 de 1957 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

viernes, enero 17, 2025

José Daniel Ferrer al salir de la prisión en Cuba: 'No tengan miedo de luchar por una Cuba libre, próspera y justa'. Video de primeras palabras del líder opositor José Daniel Ferrer al ser excarcelado

 Martí Noticias

16 de enero, 2025

Primeras palabras del líder opositor José Daniel Ferrer al ser excarcelado por el régimen cubano

AmericaTeVe

16 de enero, 2025

Cuba: Primeras Declaraciones con video de Jose Daniel Ferrer tras pasar casi 4 años encarcelado


************

Tomado de https://diariodecuba.com/

José Daniel Ferrer: 'No tengan miedo de luchar por una Cuba libre, próspera y justa'

*******

'Me hicieron la advertencia de que yo iba a salir de la prisión de todas maneras, quisiera o no, bajo libertad condicional'.

*******

DDC

Santiago de Cuba 16 Ene 2025 

Poco después de salir de la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, el preso político y líder opositor cubano José Daniel Ferrer dijo a Martí Noticias que va a "seguir luchando en el ámbito político por el respeto a todos los derechos humanos, por elecciones libres y por las libertades comprendidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Voy a seguir con el activismo social, ayudando a quienes lo necesitan, ya sea con un medicamento o con un plato de comida".

Asimismo, relató cómo fue su salida de la prisión: "Me fueron a buscar a la celda y me dijeron que un equipo legal constituido por jueces y militares quería notificarme mi libertad. Les dije que yo no tenía que hablar nada con ellos, que hicieran un documento y que si los términos eran aceptables yo lo firmaba y si no lo eran, no lo firmaba".

"Estamos hablando de un teniente coronel del MININT, dos jueces y ocho o nueve miliares más. Lo primero que hicieron fue decirme que por la 'bondad del Gobierno cubano' se me iba a otorgar la libertad condicional y yo los interrumpí y les dije que no quería hablar de libertad condicional porque a mí se me secuestró, se me fabricó un delito que nunca cometí y me encarcelaron en un antro del terror", agregó.

"Les dije, vamos a ahorrarnos el tiempo, si la cuestión es libertad condicional, déjenme preso, porque si me liberan más pronto va a caer la tiranía… Me hicieron la advertencia de que yo iba a salir de la prisión de todas maneras, quisiera o no quisiera, bajo libertad condicional, y que, si no cumplía 'con las normas de la sociedad socialista', me pasarían de nuevo por los tribunales", detalló el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

En diálogo telefónico con Martí Noticias, Ferrer relató que dijo a dicho grupo de represores: "El único deber que yo conozco es luchar por la libertad, la democracia, el respeto a los derechos humanos y el fin del hambre y la miseria en que la dictadura para la que ustedes trabajan a sumido a mi pueblo". "A mí me botaron de la prisión de Mar Verde porque no acepto la libertad condicional", destacó.

El líder opositor negó que fuese a salir de la Isla y apuntó: "Yo saldría de aquí, de visita, cuando tengamos una Cuba libre y democrática". "Hay demasiadas cosas que hacer en una nación que está tan destruida, que atraviesa una crisis tan exacerbada", agregó.

En cuanto al contexto en el que se produce su excarcelación, valoró: "Siento profunda pena por el papel que acaban de jugar la Administración Biden, el Vaticano y el Papa Francisco en este nuevo show que la tiranía utiliza para decirle al pueblo cubano 'hemos vencido'". "No quieren que los cubanos de a pie sepan que ellos tuvieron que ceder con la liberación de los presos a cambio de las tres medidas de Biden", dijo también y recalcó que "el régimen sigue usando el terrorismo de Estado para tener a un pueblo maniatado y con miedo".

En tal sentido, Ferrer ponderó que "la oposición tiene que estar más unida que nunca y, sobre todo, no debemos temer a la prisión ni temer a equivocarnos", y matizó: "Hay que tratar de no equivocarse en este proceso de lucha complejo y difícil, pero hay que arriesgarse".

En un mensaje al pueblo cubano y al exilio, "que es parte consustancial del pueblo cubano", dijo, Ferrer apuntó: "No tengan miedo de luchar por una Cuba libre, próspera y justa. No tengan miedo de trabajar por un futuro mejor para el pueblo cubano, para que no tengamos que salir a buscar mejores condiciones en otras tierras. No tengan miedo de enfrentarse al opresor, porque el opresor está cada vez más asustado, cada vez más débil y en la medida en que lo enfrentemos con dignidad y valor, más corta es su existencia. Entre todos podemos hacer que Cuba cambie y tener lo que siempre debimos tener, una Cuba feliz, justa y próspera".

***********

AmericaTeVe Miami

16 de enero, 2025

La conspiración de Petro y el Papa para que Biden le  levante sanciones a la dictadura cubana


***********

Daniel Benitez News

16 enero, 2025

ÚLTIMA HORA: CUBANOS NO PODRÁN VIAJAR CON EL ESTA| SITUACIÓN CON I220A| DEPORTACIONES

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

jueves, enero 16, 2025

Senador cubano americano Marco Rubio, futuro secretario de Estado de EE.UU., criticó en su audiencia de confirmación las medidas anunciadas por Joe Biden y arremetió contra GAESA, un conglomerado de empresas militares de la dictadura

Tomado de https://www.cubanet.org/

Marco Rubio arremete contra GAESA en su audiencia de confirmación ante el Senado

*********

El futuro secretario de Estado de EE.UU. criticó las medidas anunciadas por Biden este martes, las cuales benefician al régimen cubano, según dijo.

*********

CUBANET

Enero 15, 2025


MIAMI, Estados Unidos. – Durante su audiencia de confirmación ante el Senado de Estados Unidos este miércoles, el senador cubanoamericano Marco Rubio arremetió contra la corporación militar cubana GAESA, a la que responsabilizó de concentrar la mayor parte de los ingresos de la Isla y de agravar la crisis económica que atraviesa el país.

Rubio, quien dedicó parte de su intervención a la situación de  Cuba, aseguró que la nación está “colapsando, tanto generacionalmente —porque los jóvenes se van— como en lo económico”, y cuestionó el papel que desempeña la entidad militar: “Básicamente, la situación en Cuba es que, a pesar de ser un régimen comunista y de que el marxismo no funciona, ellos [los dirigentes cubanos] decidieron crear esta compañía llamada GAESA. Es una compañía propiedad de los militares cubanos que controla todo lo que genera dinero en Cuba”, afirmó el legislador.

El senador republicano subrayó además que GAESA acumula recursos millonarios mientras la población enfrenta prolongados apagones: “¿Y por qué hay apagones eléctricos y tantos otros problemas económicos en Cuba? GAESA se sienta sobre miles de millones de dólares para su permanencia”, destacó durante su comparecencia.

En su intervención, Rubio criticó la reciente eliminación de sanciones a GAESA por parte del gobierno de Joe Biden. “En 2017, la Administración Trump sancionó a GAESA. Desafortunadamente, la Administración Biden levantó algunas de esas sanciones y restricciones hace un par de años, lo que aumentó la cantidad de cantidad de dinero que la compañía podía generar a través manipulando remesas y cosas similares”.

“Y luego, ayer, la Administración Biden anunció que estaba rescindiendo todas las sanciones impuestas a GAESA”, explicó.

El senador también puntualizó que “la nueva Administración no está obligada a mantener esa decisión, pero, de momento, eso es lo que está en vigor”. En su criterio, este paso podría favorecer a las autoridades cubanas, quienes —señaló— mantienen un modelo fallido “porque el marxismo no funciona, porque hay corrupción”. 

“Quienes dirigen el país tendrán que tomar una decisión: ¿se abrirán al mundo?, ¿permitirán que cada cubano decida su propio destino económico y político del régimen?, ¿o triplicarán la apuesta y simplemente dirán que prefieren ser los dueños y controladores de un país del cuarto mundo que se está desmoronando y ha perdido el 10% de su población en los dos últimos dos años?”, preguntó Rubio.

Ante una pregunta del senador de Texas, Ted Cruz, de si Cuba era un Estado patrocinador del terrorismo, Rubio contestó: “Sin lugar a dudas”.

El senador cubanoamericano también lamentó que el pueblo cubano no pueda disentir de sus autoridades. “La gente en Cuba no tiene idea de lo que es tener una figura o autoridad como yo, un senador de Estados Unidos, sentado aquí, teniendo que responder preguntas de sus colegas, y también con gente en el fondo gritando y protestando en su contra. No le puedes hacer eso a un funcionario cubano. No puedes cuestionar sus decisiones. El pueblo cubano nunca ha podido participar en un proceso político durante casi 70 años”, dijo.

Rubio se refería a la breve interrupción de un grupo de manifestantes durante su audiencia. Uno de ellos habló en español y dijo que “las sanciones están matando niños en Nicaragua, Cuba y Venezuela”. Rubio, en tono de broma, respondió: “Recibo manifestantes bilingües”.

Durante comparecencia, Rubio también aludió a la situación en Haití, Venezuela y Nicaragua. Asimismo, se refirió a la guerra en Ucrania y criticó a Rusia, China y Corea del Norte.

“[Las autoridades chinas] han mentido, engañado, hackeado y robado para alcanzar el estatus de superpotencia global, a nuestra costa”»”, expuso el senador.

La comparecencia de Rubio tuvo lugar un día después de que Biden decidiera retirar a  Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo.

************

Noticias Telemundo

15 de enero, 2025

Video íntegro de la Audiencia de Confirmación de Marco Rubio, elegido por Trump para secretario de Estado





Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Juan Antonio Blanco: Las medidas del Presidente Joe Biden indignan, pero no sorprenden; no perdió su última oportunidad de ayudar al Estado mafioso y totalitario cubano.

 Tomado de https://diariodecuba.com

Las medidas de Biden indignan, pero no sorprenden

*********

El presidente Joe Biden no perdió su última oportunidad de ayudar al Estado mafioso y totalitario cubano.

*********

Por Juan Antonio Blanco

Miami

15 enero 2025 -

El presidente Joe Biden no perdió su última oportunidad de ayudar al Estado mafioso y totalitario cubano. Las opiniones de miembros de ambos partidos estadounidenses y de la comunidad de exiliados cubanos y venezolanos fueron irrelevantes para él, y presionó una vez más a los líderes de varias agencias de seguridad para que acomodaran su decisión.

Siempre "se puede más", como le agradaba decir a Fidel Castro. En efecto, siempre es posible caer más bajo: el presidente de EEUU sacó a Cuba del listado de estados que apoyan el terrorismo, y adoptó otras medidas de último minuto, altamente delicadas, de consuno con el régimen de La Habana, y tramitadas en la oscuridad con premeditación y alevosía.

Después de esta decisión —no solo contra los intereses de los cubanos, sino de los propios estadounidenses—, es difícil imaginar qué otra cosa puede el mago de la Casa Blanca sacar de su sombrero antes de salir para siempre de ese escenario.

¿Por qué esta decisión es una bajeza innombrable?

  1. Porque es falso que el régimen cubano haya dejado de apoyar y colaborar con el terrorismo de otros estados y de actores no estatales, comenzando por Venezuela, Irán, Rusia, Hamas, Hezbollah, FARC, ELN y otros.
  2. Porque el régimen cubano agredió y dejó incapacitados a dos decenas de diplomáticos en La Habana, no ha asumido su responsabilidad ante esos hechos, y sigue albergando en su territorio a terroristas prófugos de la Justicia estadounidense.
  3. Porque valida la política de mantener presos políticos como rehenes susceptibles de ser canjeados, sin que hayan variado las leyes bajo las cuales fueron a prisión, por lo que ellos mismos u otros pudieran volver a ser detenidos, cuando en primer lugar nunca debieron haber sido enjuiciados y enviados a cumplir sentencias en cárceles de la Isla. El número de presos políticos en Cuba no es solo el de las cifras oficiales referidas a las protestas del 11J, entre ellos se encuentran cubanos que desde hace décadas languidecen en mazmorras por supuestos crímenes que bien pudieran ser revisados por instituciones internacionales. En contraste, La Habana recibe por medio de este acuerdo prebendas duraderas que permitirán a la elite de poder fortalecer su régimen de terror en un momento de extrema debilidad y aislamiento internacional.  
  4. Porque esas concesiones hechas a La Habana son esenciales para el fortalecimiento del régimen en el momento de su más extrema debilidad. La lista es larga: sacarlos de la lista de países terroristas, quitarles todos los controles y filtros financieros que eso implica para la seguridad de EEUU, suspender el Capítulo III de la Ley Helms-Burton para garantizar a la elite de poder cubana la ininterrumpida explotación de las propiedades confiscadas sin indemnización, retirar las restricciones a las empresas conectadas con los oligarcas de GAESA y otras más.
  5. Por propiciar de nuevo que sean mediadores de los presos políticos aquellos que asumen una representación que nadie les dio, y lleguen a acuerdos y concesiones sin conocimiento de los afectados. Al parecer, esta vez la mediación sería del Vaticano, ya que la Iglesia Católica cubana se declaró desconocedora de estos acuerdos cuando se hicieron públicos. En estos días en que se rinde homenaje al presidente Jimmy Carter, es bueno recordar que él exigió en Cuba y Panamá que los dictadores dialogaran directamente con los representantes de diversas organizaciones de la oposición, y que el presidente Ronald Reagan siempre le recordó a los sandinistas en las reuniones de Manzanillo que Washington podría conversar con ellos, pero nunca negociaría nada, ya que eso tendría que hacerse entre los sandinistas y los representantes de las organizaciones civiles y armadas que se le enfrentaban.
  6. Por tratar de manipular y enfrentar las necesidades y sentimientos de los presos y sus familiares con los activistas y opositores que están obligados a denunciar esta maniobra y siempre han defendido sus derechos a riesgo de su propia libertad.
  7. Porque envía una señal de impunidad a los mafiosos de La Habana, Caracas y Managua que los reafirma en su criterio de que toda dificultad con EEUU es siempre temporal y basta esperar a nuevas elecciones para volver al cómodo estatus quo anterior.
  8. Porque envía una señal desmovilizadora a la Unión Europea de que no debe seguir los veleidosos y cambiantes pasos de la política de EEUU en estas cuestiones, debiendo limitarse a velar exclusivamente por los intereses de sus propias empresas en esos países. 

Este "incidente anómalo" en Washington (como gustan llamar en la Casa Blanca de Biden al Síndrome de La Habana) va sin embargo mucho más allá del caso de Cuba. Puede llegar a tener repercusiones de largo alcance al interior de la política estadounidense. Es probable que fortalezca aquellas corrientes que creen que los ininterrumpidos y múltiples esfuerzos de funcionarios ubicados en diversas agencias estratégicas para inducir decisiones erráticas dirigidas a fortalecer a los enemigos de EEUU (no solo en favor de Cuba, sino de Irán, Venezuela y otros), deben ser investigados por un comité especial o un gran jurado. A estas alturas es difícil creer que son solo casualidades como resultado de la miopía ideológica de tontos útiles. 

La reversión inmediata de estas medidas deberá ser tarea prioritaria de la nueva Administración en Washington, porque se trata de asuntos que afectan la seguridad de EEUU y de la región en su conjunto. Los presos políticos y toda Cuba serán liberados incondicional y honorablemente, no canjeados por la eternización del Estado mafioso cubano. No falta mucho para ello.

************

************

AmericaTeVe Miami

16 de enero, 2025

La conspiración de Petro y el Papa para que Biden le levante sanciones a la dictadura cubana


***********

Mario J. Pentón

15 de enero, 2025

Marco Rubio rompe el silencio sobre medidas de Biden hacia Cuba y muestra qué hará Trump


AmericaTeVe Miami

15 de enero, 2025

Marco Rubio: No cabe duda que Cuba es un Estado patrocinador del terrorismo


Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

martes, enero 14, 2025

La administración del presidente Joe Biden anunció sacar a la dictadura Castrista de Cuba la de lista de patrocinadores del terrorismo, suspende Título III de Ley Helms-Burton y la prohibición de EE.UU. negociar con entidades militares de la dictadura

 Tomado de https://www.martinoticias.com/

EEUU saca a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo, suspende Título III de Ley Helms-Burton

GAVIOTA   y algunas de sus empresas

Por Mario J. Pentón

14 de enero de 2025

La administración del presidente Joe Biden anunció el martes que eliminaba a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y que suspendía el Título III de la Ley Helms-Burton.

También anunció que eliminaba una lista de entidades restringidas del gobierno cubano que no pueden hacer negocios con Estados Unidos.

Un alto funcionario de la administración Biden dijo en una llamada con periodistas para hacer el anuncio que se trataba de una decisión unilateral que contemplaba una promesa del régimen de La Habana a la Iglesia Católica de liberar a los presos políticos. Según el funcionario, la negociación se llevó a cabo con mediación de la Iglesia Católica, y que anticipaba en breve el anuncio de la liberación de un "número significativo de presos políticos".

Martí Noticias reportó más temprano el martes que la administración Biden eliminaría a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, citando fuentes del gobierno de Estados Unidos que hablaron bajo condición de anonimato.

“Se ha completado una evaluación y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como un estado patrocinador del terrorismo”, dijo el funcionario.

En diciembre, EEUU había anunciado que mantenía a Cuba como país patrocinador del terrorismo en su informe de 2023.

Biden también eliminará la llamada “lista restringida”, una lista de entidades en Cuba sujetas a prohibiciones de ciertas transacciones financieras debido a sus vínculos con las violaciones a los derechos humanos cometidas por los militares cubanos.

(Edificio principal de GAESA, el conglomerado empresas militares del MINFAR. Imágines añadidas al artículo por el bloguista de Baracutey Cubano)

El anuncio se produce apenas una semana antes de la salida de Biden de la Casa Blanca.

El funcionario resaltó la mediación de la Iglesia Católica en la negociación, y dijo que el Vaticano tuvo un importante papel mediador.

Tras el anuncio de la Casa Blanca, Martí Noticias se comunicó con el cardenal de La Habana, Juan de la Caridad García Rodríguez, quien aseguró que se acababa de enterar de la noticia. “Me acabo de enterar ahora. No sé si va a haber liberación de presos porque esas gestiones se han hecho a lo largo de muchos años, algunas veces con éxito y otras no”, dijo el cardenal.

“Estas medidas anunciadas hoy traerán un alivio rápido a las decenas de cubanos que fueron arrestados durante las protestas de julio de 2021, así como a sus familiares”, dijo.

El funcionario agregó que el gobierno de Biden había "recibido numerosas solicitudes diplomáticas en los últimos años para eliminar a Cuba como país designado", incluyendo la del presidente Lula da Silva, de Brasil, y del gobierno colombiano.

¿Qué pasará a la llegada de Trump?

Cuestionados por periodistas sobre qué sucederá al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, funcionarios del gobierno de EEUU dijeron que “los equipos de transición han estado en comunicación regular sobre una variedad de temas, y este es uno de los temas”.

“Esta decisión se está tomando como una medida para avanzar realmente en un tema que es de gran importancia para Estados Unidos, y donde creo que hay un amplio apoyo bipartidista (...) y de ambas administraciones, que las personas en Cuba no deben ser detenidas injustamente”, agregó un funcionario.

Cuba fue incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo en 1982, bajo la acusación de que el régimen cubano apoyaba a grupos armados y terroristas en América Latina y otras partes del mundo. La permanencia de Cuba en la lista ha sido un punto de fricción en las relaciones entre EEUU y la isla, especialmente en momentos clave como durante el acercamiento diplomático entre los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro en 2015.

Bajo la administración de Donald Trump, Cuba fue nuevamente colocada en la lista en 2021. La administración Trump acusó al gobierno cubano de apoyar a grupos como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros movimientos insurgentes en América Latina.

El más reciente Informe por Países sobre el Terrorismo (CRT), publicado en diciembre pasado por el Buró de Contraterrorismo del Departamento de Estado, afirmó que Cuba seguía albergando a varios fugitivos de la justicia estadounidense buscados por cargos relacionados con la violencia política, muchos de los cuales han residido en la isla durante décadas.

Mario J. Pentón

14 de enero, 2025

EEUU saca a Cuba de lista negra, suspende Título III de Ley Helms-Burton y otras medidas


************

AmericaTeVe Miami

16 de enero, 2025


La conspiración de Petro y el Papa para que Biden le levante sanciones a la dictadura cubana


************

Mario J. Pentón

16 de enero, 2025

EEUU responde sobre el ESTA para cubanos tras salir de  a lista negra por Biden


¿Qué pasará con el ESTA para los cubanos tras el anuncio de Biden?


***********

NTN24

14 de enero, 2025

Línea de Biden con dictadura cubana es la misma que ha tenido con el régimen de Maduro": La Noche. A partir del minuto 14 participa Julio Shiling, exiliado cubao, analista y escrito. Máster en Ciencia Políticas.


AmericaTeVe Miami

15 de enero, 2025

Marco Rubio: No cabe duda que Cuba es un Estado patrocinador del terrorismo


************

Tomado de https://www.state.gov/

List of Restricted Entities and Subentities Associated With Cuba Effective January 8, 2021

BUREAU OF ECONOMIC AND BUSINESS AFFAIRS

Below is the U.S. Department of State’s list of entities and subentities under the control of, or acting for or on behalf of, the Cuban military, intelligence, or security services or personnel with which direct financial transactions would disproportionately benefit such services or personnel at the expense of the Cuban people or private enterprise in Cuba.  For information regarding the prohibition on direct financial transactions with these entities, please see 31 CFR 515.209.  All entities and subentities were listed effective November 9, 2017, unless otherwise indicated.

*** Entities or subentities owned or controlled by another entity or subentity on this list are not treated as restricted unless also specified by name on the list. *** 

Ministries

MINFAR — Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

MININT — Ministerio del Interior

Holding Companies

CIMEX — Corporación CIMEX S.A.

Compañía Turística Habaguanex S.A.

GAESA — Grupo de Administración Empresarial S.A.

Gaviota — Grupo de Turismo Gaviota

UIM — Unión de Industria Militar

Hotels in Havana and Old Havana

Aparthotel Montehabana

Gran Hotel Bristol Kempinski Effective November 15, 2019

Gran Hotel Manzana Kempinski

H10 Habana Panorama

Hostal Valencia

Hotel Ambos Mundos

Hotel Armadores de Santander

Hotel Beltrán de Santa Cruz

Hotel Conde de Villanueva

Hotel del Tejadillo

Hotel el Bosque

Hotel el Comendador

Hotel el Mesón de la Flota

Hotel Florida

Hotel Habana 612

Hotel Kohly

Hotel Los Frailes

Hotel Marqués de Prado Ameno

Hotel Marqués de Cardenas de Montehermoso Effective June 12, 2020

Hotel Palacio Cueto Effective July 26, 2019

Hotel Palacio del Marqués de San Felipe y Santiago de Bejucal

Hotel Palacio O’Farrill

Hotel Park View

Hotel Raquel

Hotel Regis Effective June 12, 2020

Hotel San Miguel

Hotel Santa Isabel Effective April 24, 2019

Hotel Telégrafo

Hotel Terral

Iberostar Grand Packard Hotel Effective November 15, 2018

Memories Miramar Havana

Memories Miramar Montehabana

SO/ Havana Paseo del Prado Effective November 15, 2018

Hotels in Santiago de Cuba

Villa Gaviota Santiago

Hotels in Varadero

Blau Marina Varadero Resort

also Fiesta Americana Punta Varadero Effective November 15, 2018

also Fiesta Club Adults Only Effective March 12, 2019 

Grand Aston Varadero Resort Effective November 15, 2019

Grand Memories Varadero

Hotel El Caney Varadero Effective April 24, 2019

Hotel Las Nubes Effective November 15, 2018

Hotel Oasis Effective November 15, 2018

Iberostar Bella Vista Effective November 15, 2018

Iberostar Laguna Azul

Iberostar Playa Alameda

Meliá Marina Varadero

Meliá Marina Varadero Apartamentos Effective April 24, 2019

Meliá Peninsula Varadero

Memories Varadero

Naviti Varadero

Ocean Varadero El Patriarca

Ocean Vista Azul

Paradisus Princesa del Mar

Paradisus Varadero

Sol Sirenas Coral

Hotels in Pinar del Rio

Hotel Villa Cabo de San Antonio

Hotel Villa Maria La Gorda y Centro Internacional de Buceo

Hotels in Baracoa

Hostal 1511

Hostal La Habanera

Hostal La Rusa

Hostal Rio Miel

Hotel El Castillo

Hotel Porto Santo

Villa Maguana

Hotels in Cayos de Villa Clara

Angsana Cayo Santa María Effective November 15, 2018

Dhawa Cayo Santa María

Grand Aston Cayo Las Brujas Beach Resort and Spa Effective November 19, 2019

Golden Tulip Aguas Claras Effective November 15, 2018

Hotel Cayo Santa María

Hotel Playa Cayo Santa María

Iberostar Ensenachos

Las Salinas Plana & Spa Effective November 15, 2018

La Salina Noreste Effective November 15, 2018

La Salina Suroeste Effective November 15, 2018

Meliá Buenavista

Meliá Cayo Santa María

Meliá Las Dunas

Memories Azul

Memories Flamenco

Memories Paraíso

Ocean Casa del Mar

Paradisus Los Cayos Effective November 15, 2018

Royalton Cayo Santa María

Sercotel Experience Cayo Santa María Effective November 15, 2018

Sol Cayo Santa María

Starfish Cayo Santa María Effective November 15, 2018

Valentín Perla Blanca Effective November 15, 2018

Villa Las Brujas

Warwick Cayo Santa María

also Labranda Cayo Santa María Hotel Effective November 15, 2018

Hotels in Holguín

Blau Costa Verde Beach & Resort

also Fiesta Americana Holguín Costa Verde Effective November 15, 2018

Hotel Playa Costa Verde

Hotel Playa Pesquero

Memories Holguín

Paradisus Río de Oro Resort & Spa

Playa Costa Verde

Playa Pesquero Premium Service

Sol Rio de Luna y Mares

Villa Cayo Naranjo

Villa Cayo Saetia

Villa Pinares de Mayari 

Hotels in Jardines del Rey

Cayo Guillermo Resort Kempinski Effective July 26, 2019

Grand Muthu Cayo Guillermo Effective November 15, 2018

Gran Muthu Imperial Hotel Effective November 15, 2019

Gran Muthu Rainbow Hotel Effective November 15, 2019

Hotel Playa Coco Plus

Iberostar Playa Pilar

Meliá Jardines del Rey

Memories Caribe

Pestana Cayo Coco

also Hotel Playa Paraiso Effective June 12, 2020

Hotels in Topes de Collantes

Hostal Los Helechos

Kurhotel Escambray Effective November 15, 2018

Los Helechos

Villa Caburni

Tourist Agencies 

Crucero del Sol

Gaviota Tours

Marinas

Marina Gaviota Cabo de San Antonio (Pinar del Rio)

Marina Gaviota Cayo Coco (Jardines del Rey)

Marina Gaviota Las Brujas (Cayos de Villa Clara)

Marina Gaviota Puerto Vita (Holguín)

Marina Gaviota Varadero (Varadero)

Stores in Old Havana

Casa del Abanico

Colección Habana

Florería Jardín Wagner

Joyería Coral Negro – Additional locations throughout Cuba

La Casa del Regalo

San Ignacio 415

Soldadito de Plomo

Tienda El Navegante

Tienda Muñecos de Leyenda

Tienda Museo El Reloj Cuervo y Sobrinos

Entities Directly Serving the Defense and Security Sectors

ACERPROT — Agencia de Certificación y Consultoría de Seguridad y Protección

alias Empresa de Certificación de Sistemas de Seguridad y Protección Effective November 15, 2018

AGROMIN — Grupo Empresarial Agropecuario del Ministerio del Interior

APCI — Agencia de Protección Contra Incendios

CAHOMA — Empresa Militar Industrial Comandante Ernesto Che Guevara

Casa Editorial Verde Olivo Effective July 26, 2019

CASEG — Empresa Militar Industrial Transporte Occidente

CID NAV — Centro de Investigación y Desarrollo Naval

CIDAI — Centro de Investigación y Desarrollo de Armamento de Infantería

CIDAO — Centro de Investigación y Desarrollo del Armamento de Artillería e Instrumentos Ópticos y Ópticos Electrónicos

CORCEL — Empresa Militar Industrial Emilio Barcenas Pier

CUBAGRO — Empresa Comercializadora y Exportadora de Productos Agropecuarios y Agroindustriales

DATYS — Empresa Para El Desarrollo De Aplicaciones, Tecnologías Y Sistemas 

DCM TRANS — Centro de Investigación y Desarrollo del Transporte

DEGOR — Empresa Militar Industrial Desembarco Del Granma

DSE — Departamento de Seguridad del Estado

Editorial Capitán San Luis Effective July 26, 2019

EMIAT — Empresa Importadora Exportadora de Abastecimientos Técnicos

Empresa Militar Industrial Astilleros Astimar

Empresa Militar Industrial Astilleros Centro

Empresa Militar Industrial Yuri Gagarin

ETASE — Empresa de Transporte y Aseguramiento

Ferretería TRASVAL

GELCOM — Centro de Investigación y Desarrollo Grito de Baire

Impresos de Seguridad

MECATRONICS — Centro de Investigación y Desarrollo de Electrónica y Mecánica

NAZCA — Empresa Militar Industrial Granma

OIBS — Organización Integración para el Bienestar Social

PLAMEC — Empresa Militar Industrial Ignacio Agramonte

PNR — Policía Nacional Revolucionaria

PROVARI — Empresa de Producciones Varias

SEPSA — Servicios Especializados de Protección

SERTOD — Servicios de Telecomunicaciones a los Órganos de la Defensa Effective November 15, 2018

SIMPRO — Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores

TECAL — Empresa de Tecnologías Alternativas

TECNOPRO — Empresa Militar Industrial “G.B. Francisco Cruz Bourzac”

TECNOTEX — Empresa Cubana Exportadora e Importadora de Servicios, Artículos y Productos Técnicos Especializados

TGF — Tropas de Guardafronteras

UAM — Unión Agropecuaria Militar

ULAEX — Unión Latinoamericana de Explosivos

XETID — Empresa de Tecnologías de la Información Para La Defensa

YABO — Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar Rodríguez

Additional Subentities of CIMEX

ADESA/ASAT — Agencia Servicios Aduanales (Customs Services)

American International Services (Remittances) Effective September 29, 2020

alias AIS Remesas Effective September 29, 2020

Cachito (Beverage Manufacturer)

Contex (Fashion)

Datacimex

ECUSE — Empresa Cubana de Servicios

FINCIMEX Effective June 19, 2020

Inmobiliaria CIMEX (Real Estate)

Inversiones CIMEX

Jupiña (Beverage Manufacturer)

La Maisón (Fashion)

Najita (Beverage Manufacturer)

Publicitaria Imagen (Advertising)

Residencial Tarara S.A. (Real Estate / Property Rental) Effective November 15, 2018

Ron Caney (Rum Production)

Ron Varadero (Rum Production)

Telecable (Satellite Television)

Tropicola (Beverage Manufacturer)

Zona Especializada de Logística y Comercio (ZELCOM)

Additional Subentities of GAESA

Aerogaviota Effective April 24, 2019

Almacenes Universales (AUSA)

ANTEX — Corporación Antillana Exportadora

Banco Financiero Internacional S.A. (BFI) Effective January 8, 2021

Compañía Inmobiliaria Aurea S.A. Effective November 15, 2018

Dirección Integrada Proyecto Mariel (DIP)

Empresa Inmobiliaria Almest (Real Estate)

GRAFOS (Advertising)

RAFIN S.A. (Financial Services)

Sociedad Mercantin Inmobiliaria Caribe (Real Estate)

TECNOIMPORT

Terminal de Contenedores de la Habana (TCH)

Terminal de Contenedores de Mariel, S.A.

UCM — Unión de Construcciones Militares

Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM)

Zona Especial de Desarrollo y Actividades Logísticas (ZEDAL)

Additional Subentities of Gaviota

AT Comercial

Centro de Buceo Varadero Effective June 12, 2020

Centro Internacional de Buceo Gaviota Las Molas Effective June 12, 2020

Delfinario Cayo Naranjo Effective June 12, 2020

Diving Center – Marina Gaviota Effective April 24, 2019

Gaviota Hoteles Cuba Effective March 12, 2019

Hoteles Habaguanex Effective March 12, 2019

Hoteles Playa Gaviota Effective March 12, 2019

Manzana de Gomez

Marinas Gaviota Cuba Effective March 12, 2019 

PhotoService

Plaza La Estrella Effective November 15, 2018

Plaza Las Dunas Effective November 15, 2018

Plaza Las Morlas Effective November 15, 2018

Plaza Las Salinas Effective November 15, 2018

Plaza Las Terrazas del Atardecer Effective November 15, 2018

Plaza Los Flamencos Effective November 15, 2018

Plaza Pesquero Effective November 15, 2018

Producciones TRIMAGEN S.A. (Tiendas Trimagen)

Additional Subentities of Habaguanex

Sociedad Mercantil Cubana Inmobiliaria Fenix S.A. (Real Estate)

**Activities in parentheticals are intended to aid in identification, but are only representative.  All activities of listed entities and subentities are subject to the applicable prohibitions.**


Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...