EDITORIAL 345 DE PRIMAVERA DIGITAL:
146 años después, el 10 de octubre
EDITORIAL 345 DE PRIMAVERA DIGITAL
Cuba actualidad, La Habana, (PD) Octubre ha sido un mes relevante para Cuba y quizás también para el mundo. Un primero de octubre nació la pesadilla maoísta; otro día de octubre, un ruso, calvo, criminal y de rasgos asiáticos, inició la revolución más sangrienta y fallida que recuerda la historia, y en otros y aciagos días, estuvimos en peligro de ser pulverizados en una hoguera nuclear, a partir de la ambición de poder de un grupo empoderado tan incompetente como inescrupuloso.
Para Cuba, el 10 de octubre de 1868 dio inicio una guerra de diez años de duración que resultó ser la etapa más larga de un azaroso camino que culminó el 20 de mayo de 1902 con la inauguración de la república.
Dicen que por estar informado de una eventual delación y de un arresto inminente, Carlos Manuel de Céspedes adelantó la fecha del alzamiento, que según algunos historiadores, tendría lugar un 14 de octubre.
Así quedó para la historia, Yara, Bayamo y Carlos Manuel de Céspedes como los iniciadores de aquella Guerra de los Diez Años, preparada por cubanos heroicos que marcaron la pauta del desinterés y el servicio ciudadano.
Afortunadamente, aquella guerra nos dejó entre sus iniciadores a Francisco Vicente Aguilera e Ignacio Agramonte, entre otros. Luego aparecieron los Maceo, Juan Bruno Zayas, Federico Cavada, Máximo Gómez, el dominicano inmortal, y toda aquella legendaria pléyade, que con el machete dio el santo y seña de la palabra libertad para todos los cubanos, ya fueran estos negros esclavos liberados o cubanos limitados en el disfrute de la dignidad plena que significó y significará para siempre, el disfrute del derecho a ser honrado, a pensar y hablar sin hipocresía.
146 años después del 10 de octubre de 1868, en Cuba desapareció el derecho a ser honrado y conviven pocos que roban mucho con muchos que roban poco. Desapareció el derecho a pensar y a hablar sin hipocresía y la Isla aunque no se hundió en el mar, sí lo hizo en el mal absoluto.
Hoy, a 146 años de aquella gesta, se vive bajo el mandato unipersonal de un presidente sin votos, el poder omnímodo de generales sin batallas y las expectativas de herederos sin gloria que golosean su piñata por venir.
Toda la riqueza y la pujanza que convirtió a Cuba en destino migratorio para desesperanzados de todo el mundo fue destruida y nos quedó el triste muladar en que se malvive, del que todos tratan de escapar.
146 años después, en Cuba se consume azúcar de Brasil, café envasado en España y tabaco contaminado con címbalos de mezquita.
En fin, tiempos en que las leyes con fanfarria de reforma, devienen en leyes para inversión extranjera y no meras y simples leyes de inversión para todos los cubanos, o para todos los humanos.
Es el costo por el olvido del buen sacerdote habanero que nos enseñó a pensar, a partir del seguimiento de la prédica vil de quien nos obligó a delatar. Este es el balance 146 años después de aquel 10 de octubre.
Tomado de http://jose-marti.org
Discurso de José Martí en conmemoración del 10 de octubre de 1868, en el Masonic Temple, Nueva York, el 10 de octubre de 1887.
¿Por qué estamos aquí? ¿Qué nos alienta, a más de nuestra gratitud, para reunirnos a conmemorar a nuestros padres? ¿Qué pasa en nuestras huestes, que el dolor las aumenta y se robustecen con los años? ¿Será que, equivocando los deseos con la realidad, desconociendo por la fuerza de la ilusión o de nuestra propia virtud las leyes de naturaleza que alejan al hombre de la muerte y el sacrificio, queramos infundir con este acto nuestro, con este ímpetu, con este anuncio, esperanzas que son culpas cuando pueden costar la vida al que las concibe, y el que las pregona no puede realizarlas? ¿Será que sometiendo como vulgares ambiciosos el amor patrio al interés personal o la pasión de partido, estemos tramando con saña enfermiza el modo de echar inoportunamente sobre nuestra tierra una barcada de héroes inútiles, impotentes acaso para acelerar la agregación inevitable de las fuerzas patrias, aun cuando llevasen, con la gloria de su intrepidez, el conocimiento político y la cordial grandeza que han de sustentarla? No: ni la debilidad nos trae aquí, ni la temeridad. ¿No nos aflijimos, no nos buscamos unos a otros, no nos adivinamos en los ojos un llanto de sangre, no andamos con la mano impaciente, con el dolor de la carne herida en nuestra carne, en cuanto sabemos de alguna nueva tristeza de la patria, de algún peligro de los que allá viven, de alguna ofensa a los que allá nos desconocen, del sacrificio estéril de algún valiente infortunado? ¿No nos regocijamos noblemente cuando se espera de nuestros mismos dominadores una concesión de justicia, un bien parcial, que aunque lastime nuestras aspiraciones grandiosas, aunque retarde nuestro ideal absoluto y nuestra vuelta al país, le prometa sin embargo una calma relativa-de que no queremos gozar nosotros? ¿No nos agitamos, no perdemos el interés en nuestro quehacer usual, no sentimos, cuando sabemos que hemos de reunirnos para estos actos nobles, como más claridad, como más ternura, como más dicha, como más elocuencia, como una verdadera resurrección en nuestras casas? ¡Pues por eso estamos aquí: porque la prudencia puede refrenar, pero el fuego no sabe morir; porque el amor a nuestro país se nos fortalece con los desengaños, y es superior a todos ellos; porque el pesar de vernos ofendidos por los que no saben imitar nuestra virtud, es menos poderoso que este impulso de los que morimos en silencio fuera del suelo natal, para prolongar siquiera la vida recordándolo; porque tal vez divisamos el peligro y nos aparejamos a ser dignos de él.
Ese impulso nos arrastra; nos pone en pie, como si viviéramos aún, devuelve a nuestros labios la palabra, cansada ya de torneos pueriles: ¿qué somos nosotros más que lo que nos decía esta noche un anciano respetable, qué somos nosotros más que “mártires vivos”? Vivimos entre sombras, y la patria que nos martiriza, nos sostiene. Con las manos tendidas, con la señal del cuchillo en la garganta, con los vestidos sirviendo de últimos manteles a los ladrones, comida hasta la rodilla-¡hasta la rodilla no más!-de gusanos, la imagen de la patria siempre está junto a nosotros, sentada a nuestra mesa de trabajar, a nuestra mesa de comer, a nuestra almohada. Desecharla es en vano; ni ¿quién quiere desecharla? Sus ojos, como los ojos de un muerto querido, nos siguen por todas partes, nos animan cuando estamos honrándola con nuestros actos, nos detienen cuando nos sentimos tentados a alguna villanía, nos hielan cuando pensamos en abandonarla. ¡Cierra los ojos y parece que se cierra la vida! Queremos ir por donde nos manda el interés, y no podemos ir sino por donde nos manda la patria. Cuando el sol brilla para todos, menos para nosotros; cuando la nieve alegra a todos, menos a nosotros; cuando para todos menos para nosotros, tiene la naturaleza cambios y fragancia,-un aire sutil viene por sobre el mar, cargado de gemidos, a hablarnos de dolores que todavía no han logrado consuelo, de vivos que desaparecen en el misterio, de derechos mutilados, más tristes de ver que los mismos hombres muertos. El alma no duerme, ni sabe del día: ásperos, y como soldados sin armas, salen de la mente, llenos de vergüenza, los pensamientos. ¿Qué importa el sol? ¿qué importa la nieve? ¿qué importa la vida? La patria nos persigue, con las manos suplicantes: su dolor interrumpe el trabajo, enfría la sonrisa, prohíbe el beso de amor, como si no se tuviese derecho a él lejos de la patria: una mortal tristeza y un estado de cólera constante turban las mismas sagradas relaciones de familia: ¡ni los hijos dan todo su aroma! Aturdidos, confusos, impotentes, los que viven lejos de la patria sólo tienen las fuerzas necesarias para servirla.
Así vivimos: ¿quién de nosotros no sabe cómo vivimos?: ¡allá, no queremos ir!: cruel como es esta vida, aquella es más cruel. ¡Nos trajo aquí la guerra, y aquí nos mantiene el aborrecimiento a la tiranía, tan arraigado en nosotros, tan esencial a nuestra naturaleza, que no podríamos arrancárnos sino con la carne viva! ¿A que hemos de ir allá, cuando no es posible vivir con decoro, ni parece aún llegada la hora de volver a morir? ¿Pues no acabáis de oír esta noche una voz elocuente que nos sacaba, recordando aquella vergüenza, las llamas a la cara? ¿A qué iríamos a Cuba? ¿A oír chasquear el látigo en espaldas de hombre, en espaldas cubanas, y no volar, aunque no haya más armas que ramas de árboles, a clavar en un tronco, por ejemplo, la mano que nos castiga? ¿Ver el consorcio repugnante de los hijos de los héroes, de los héroes mismos, empequeñecidos en la pereza, y los viciosos importados que ostentan, ante los que debieran vivir de espaldas a ellos, su prosperidad inmunda? ¿Saludar, pedir, sonreir, dar nuestra mano, ver, a la caterva que florece sobre nuestra angustia, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiércol de los caminos? ¿Ver un burócrata insolente que pasea su lujo, su carruaje, su dama, ante el pensador augusto que va a pie a su lado, sin tener de seguro donde buscar en su propia tierra el pan para su casa? ¿Ver en el bochorno a los ilustres, en el desamparo a los honrados, en complicidades vergonzosas al talento, en compañía impura a las mujeres, sin los frutos de su suelo al campesino, que tiene que ceder al soldado que mañana lo ha de perseguir, hasta el cultivo de sus propias cañas? ¿Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo, en quien el juicio llega hoy a donde llegó ayer el valor, deshonrarse con la cobardía o el disimulo? Puñal es poco para decir lo que eso duele. ¡Ir, a tanta vergüenza! Otros pueden: ¡nosotros no podemos!
“10 DE OCTUBRE”
inspiración y estímulo en la lucha.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home