Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.
viernes, marzo 24, 2017
Facturas y salarios simbólicos. Waldo Acebo Meireles sobre las ¨facturas simbólicas¨ por servicios médicos que la tiranía Castrista les está dando a los pacientes en las instalaciones hospitalarias
Durante años los cubanos han estado pagando por los servicios médicos al no recibir por su trabajo más que “salarios simbólicos”, y los ha pagado también con el subconsumo a que se ha visto sometidos
********
Por Waldo Acebo Meireles
Miami
24/03/2017
Según una bastante divulgada noticia en los centros hospitalarios en Cuba se ha comenzado a entregar una factura que en ocasiones llaman simbólica y en otros “de cortesía”. De pronto el cubano va a empezar a descubrir lo que los economistas en las sociedades de libre mercado descubrieron hace muchos años y es que no hay nada gratis (no free lunch). Pero ese descubrimiento va a ser parcial y no totalmente real.
En la noticia dada por la TV cubana en un hospital no identificado donde resalta la limpieza de las sábanas y de los locales, todo se ve prístino y naturalmente todos los entrevistados elogian la medida y su carácter educativo, incluso una señora muy desinformada, no es su culpa, compara el servicio gratuito recibido con lo que le costaría en otros países donde hay que pagar esos servicios.
La cuestión central es que esa señora no sabe que durante años ella ha venido pagando por esos servicios al no recibir por su trabajo más que salarios simbólicos, y los ha pagado también con el subconsumo a que se ha visto sometida durante años.
Nunca ha existido nada gratis, todo ha tenido un costo que no va a aparecer en ninguna factura en la mitad de una hojita de papel simbólica, el costo ha sido inmenso, una vida llena de miserias, de sumisiones, de falta de los más elementales aspectos de la libertad personal, de temores, de total desconocimiento del mundo exterior, de imposibilidad de elegir no solo a los gobernantes sino los caminos que cada cual desea recorrer en su desarrollo personal.
Atención médica y medicinas gratuitas, escuelas, libros, e incluso uniformes gratuitos, todo ello con un continuado deterioro en su calidad y posibilidades de acceso han sido durante más de medio siglo lo que el desgobierno ha entregado a cambio de la desesperanza, humillaciones, y menoscabo de la condición humana. No, nada ha sido gratis, todo ha tenido un alto costo que la sometida población cubana sigue pagando sin recibir la más mínima factura de cortesía.
La salud pública y la educación y otras actividades se paga también por el elevado precio que desde hace décadas el Estado Castrista le hizo a productos como las bebidas alcoholicas, los cigarrillos, los tabacos, etc. Para que se tenga una idea de cuanto se recauda diré que hace años en Cuba el PRECIO DE PRODUCCIÓN de una simple botella de cerveza (12 onzas fluidas) era 12 centavos del peso ordinario cubano y la botella de ron (750 ml) era de 20 centavos del peso ordinario cubano.
Documental: Mito y realidad de la medicina en Cuba - IMHCT
Los costos para estudiar medicina en Cuba en la década de los años 50
de pasado siglo XX en la prestigiosa Universidad de La Habana era de $45
+ $ 5 = $ 50 dólares ANUALES y que se podían hacer en tres pagos. No
obstante, más del 25% de la matrúla de la Universidad de La Habana era
¨matrícula gratis¨, la cual se otorgaba mediante una carta explicando
las razones por las cuales no podían pagar la matrícula. Un artículo muy
ilustrativo del lugar privilegiado que tenía la salud en Cuba en esa
década y su desarrollo histórico es La Sanidad Silenciada, del cual les dejo este fragmento; su autor es el Dr. Antonio Guedes.
****
En mi artículo Una primera aproximación a la república: 1902-1958 (escrito y publicado en Cuba en el número 49 de la revista Vitral y del cual más adelante les dejo algunos fragmentos) escribo que en Cuba en 1958 habían más de 90 hospitales estatales, es decir: gratuitos, y más de 240 clínicas particulares o mutualistas cuyo costo mensual era como promedio de 3 pesos cubanos; sin contar las gratuitas Casas de Socorro y los Dispensarios para pobres en que te facilitaban algunas medicinas.
En 1958 la tasa bruta de mortalidad de la población era del 6,4 por cada
mil habitantes (Zuaznábar, 1) pese a la situación política y de
confrontación armada que existía en el país; en 1953 había sido de 6,3
por cada mil habitantes. Esa tasa ubicaba a Cuba entre los países de
menor tasa de América Latina y con índices que solamente alcanzaron
muchas de sus repúblicas hermanas iberoamericanas veinte años después
(Anuario Estadístico de 1988,629 ). La esperanza de vida al nacer era de
58.8 años y la mortalidad infantil en menores de un año era de 32,5 por cada mil nacidos vivos,
la cual desde principios de siglo seguía una tendencia decreciente
(Zuaznábar, 1) pese al existente rechazo social al recurso del aborto,
rechazo que existía hasta en casos en que se presentaran malformaciones
fetales en el embarazo, y la no invención todavía en el mundo de algunas
pruebas de análisis de laboratorio clínico o algunos instrumentos de la
electromedicina(como es, por ejemplo, el equipo de ultrasonido) los
cuales permiten detectar tempranamente problemas serios en el embarazo.
La esperanza de vida de 58.8 años era superior en esa época a la de
muchos países de América Latina y el Caribe, y mayor que las que
alcanzaron veinte años después todos los países de África, salvo Argelia
y Túnez (Anuario Estadístico 1988, 627). La cifra de mortalidad
infantil cubana de 32,5 correspondiente a 1958 era todavía en la primera
mitad de los años ochenta mejor que la de muchos países de
Latinoamérica en esos años: Paraguay (45,0), Ecuador (69,5), Brasil
(70,6), Méjico (53), Colombia (50), Bolivia (124,4), Honduras (82), Perú
(98,6), Argentina (35,3), El Salvador (35,1) y Guyana (36,2) (Anuario
Estadístico de 1988, 629). América Latina en su conjunto presentó aún en
el año 2001 la cifra de 32 (Granma, 5). Cuba en estos dos últimos
parámetros tenía índices pertenecientes al Primer Mundo de esos años
según los datos de la UNICEF que aparecen en la Tabla de la página 16
del Material de Estudio Nro. 3 del Ministerio de Educación; los valores
de Cuba en 1958 en estos dos parámetros con respecto de los Países en
Desarrollo y Países menos Desarrollados fueron similares o mejores que
los que ellos presentaron en 1992:En China y Vietnam la mortalidad infantil en 1996 era respectivamente de 34 y 40 por mil nacidos vivos (Robaina, 35).
La población cubana en 1958 era de aproximadamente 6 763 736 habitantes y
había en el país 6 286 médicos (sin incluir estomatólogos) y un total
de 32 501 camas y de ellas 28 536 de asistencia médica (Anuario
Estadístico de 1988, 564 y 569). Del total de camas de servicio
hospitalario 10 643 pertenecían al servicio estatal, servicio en el cual
laboraban 1 125 médicos (Zuaznábar, 5). El 51% de las camas de los
hospitales estaban situadas en la capital del país (Abreu, 40). Los
números de habitantes por cama (237) y de habitantes por médico (1076)
en 1958 eran mejores que los de la mayoría de los países
latinoamericanos en esa época y más aún, que los que tuvieron esos
países aproximadamente 20 años después como se puede comprobar
observando la página 675 del Anuario Estadístico de 1988.Observando
las cifras de aproximadamente el año 1980 diré, que solamente Puerto
Rico (789), Argentina (521), Uruguay (533) y Venezuela (888) tuvieron
mejores índices de habitantes por médico que el que tuvo Cuba en 1958;
el resto lo tuvieron peor. Al comparar las cifras de aproximadamente el año 1980
con relación al número de habitantes por camas diré que solamente
Argentina (176 ), Puerto Rico (229) y Guyana (215) tuvieron mejores
índices que el que tuvo Cuba en 1958; el resto de los países latinoamericanos todavía en el año 1980 presentaron índices peores que el que presentó Cuba en 1958.En
la Cuba de 1958 el número de camas de asistencia médica por cada 100
000 habitantes era de 422, En América Latina en su conjunto y en estos
momentos es solamente de 220 camas (Granma, 5).
La prevalencia de la Lepra en 1958 era de 0,7 por cada mil habitantes
(Informe Anual 1976, Anexo p. 46). Las tasas de morbilidad por cada 100
000 habitantes de muchas enfermedades en la Cuba de finales de los años
cincuenta eran también mejores que las de muchos países
latinoamericanos: Tuberculosis (18,2); Difteria (2,4); Escarlatina
(0,1). No se habían presentado casos de Fiebre Amarilla, Tifoidea y
Peste Bubónica; al comenzar la República, la Tifoidea, por ejemplo,
había presentado una morbilidad de 5,1 por mil habitantes. Las cifras de
morbilidad de Viruela, Tifus, Tosferina, Sarampión, Sífilis y
Hidrofobia eran de las mejores en América Latina. Las siguientes tasas
de muerte por 100 000 habitantes en el año 1958, salvo que se
especifique otro año, apoyan lo anterior: Fiebre Tifoidea (0,4); Tétanos
(3,0); Tuberculosis en 1959 (16,6); Poliomielitis aguda (0,1);
Sarampión (0,4); Meningitis no meningococcica (2,1); Paludismo (0,4);
Difteria en 1959 (0,9); suicidio o lesiones autoinfligidas (13,9);
accidentes de vehiculo de motor y otros accidentes de transporte (7,2);
defunciones maternas (125,3) y defunciones maternas por aborto (9,3).
Las dos últimas tasas son por cada 100 000 nacidos vivos. (Informe Anual
de 1976, Anexos 36-43). La tasa de mortalidad materna de Cuba en 1958
de 125,3 era mejor que las que aún aparecen en el año 1992 para Países
en Desarrollo (350) y Países menos Desarrollados (590) en la Tabla
mencionada del Material de Estudio del MINED..
Hacer CLICK encima de la imagen para ir al sitio donde puede leer sin censura TODOS los numeros de la revista Bohemia desde 1910 hasta 2013
Libro de Pedro Pablo Arencibia: Paradigmas Psicopedagogicos y caminos de la Investigacion Matematica en la Ensenanza de la Matematica Universitaria y Media
OPINIÓN SOBRE EL LIBRO:
Lo he ojeado, aqui y alla; es conmovedor. humano. Tardare en leerlo de tapa a tapa. Comprendo que es holistico, lo que me parece admirable, meritorio, politica, experiencia humana, Matematicas, Ciencias, y tambien ¨very scholar. Una combinacion unica. Gracias. B.M.
“Marco Rubio a Donald Trump: Te diré lo que es un buen acuerdo: que Cuba sea libre
Estimado lector: Baracutey Cubano ofrece una selección diaria de noticias, entrevistas, imágenes y opiniones acerca de Cuba. Si desea apoyarnos económicamente con una DONACIÓN puede hacerlo aquí. La SEGURIDAD DE LA TRANSACCIÓN Y LA CONFIDENCIALIDAD DE SUS DATOS BANCARIOS ES MUY SEGURA, PUES ES A TRAVÉS DE PayPal, la vía más segura y más usada en Internet. Muchas gracias. PARA HACER UNA DONACIÓN ya sea vía PayPal o con Tarjeta de Crédito o con Cheque Electrónico, PUEDE HACER click EN EL botón:
Licenciado en Matemática Pura en la Universidad de La Habana (UH) y Catedrático universitario con 24 años de experiencia en la docencia universitaria cubana; posee la Categoría Docente Principal de Profesor Titular universitario. Fue expulsado el 29 de enero de 1997 del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río ( universidad de perfil formativo o pedagógico) por motivos políticos. Activo colaborador desde su fundación de la revista VITRAL y del Centro Católico de Formación Cívica y Religiosa (CFCR) de la Diócesis de Pinar del Río. Colaboró en Cuba con las organizaciones opositoras: Todos Unidos, Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba y con el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC).
**********
**********
COLABORADORES:
Paul Echániz
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home