El golpe del 10 de marzo de 1952 como parte del legado de Eduardo Chibás y de la propaganda negativamente exagerada y manipuladora del Partido Ortodoxo
Por Pedro Pablo Arencibia
26 de mayo de 2021
Se dice frecuentemente que sin el Golpe de Estado de Batista el 10 de marzo de 1952, no hubiera existido un Fidel Castro con la Robolución de la cual se apropió dando ¨golpes de Estado¨ dentro de la mayoría de las fuerzas antibatistianas; realmente el Golpe de Batista del 10 de Marzo de 1952 fue el motivo y no la causa. Las causas fueron: 1) El apego del pueblo cubano al caudillismo 2) el irrespeto (infundado o bien fundado) a las instituciones del Estado, del gobierno y de la República, incluyendo las Constituciones 3) Tener a la violencia y/o a las Revoluciónes (con más o menos sangre vertida) como las vías heroica y expeditas para lograr los objetivos, los cuales pueden ya ser sublimes o perversos llegando a ver a las Revoluciones como ¨fuente de Derechos¨.
Es conocido, por los que hemos profundizado un poco en la historia, que tres profesores ortodoxos no militares de la Escuela Superior de Guerra, miembros relevantes del Partido Ortodoxo: Roberto Agramonte, Herminio Portell Vilá y Rafael García Bárcena habían conspirado con algunos militares (entre ellos el capitán García Tuñón) para darle un golpe de Estado al Presidente Carlos Prío Socarrás con el conocimiento de Eduardo R. Chibás, el cual se apartó de esos planes, al igual que los tres profesores antes mencionados, al Chibás creer posteriormente que podía alcanzar la Presidencia en las próximas elecciones de 1952 pero los militares de esa conspiración, en especial García Tuñón, siguieron conspirando en la búsqueda de un líder político y civil que la encabezara hasta que lograron convencer a Fulgencio Batista que a última hora se decidió ante el ultimatun de los militares que aunque él, Batista, no se sumara al golpe ellos lo darían; se dice que le preocupaba que José Eleuterio Pedraza fuera el que se sumara al golpe y asumiera el poder.
En el artículo Los dos golpes del 10 de marzo del periodista oficialista Ciro Bianchi Ross se leen estos fragmentos:
En varias ocasiones hemos aludido en esta página a los dos golpes de Estado del 10 de marzo de 1952, hace 60 años. El primero, el de un grupo de jóvenes oficiales, encabezados por el capitán Jorge García Tuñón, que derrocó al presidente Carlos Prío, y el segundo, el del ex general Fulgencio Batista contra esos jóvenes militares.
......
......
......
Unas horas después, al mediodía del 10 de marzo, la situación era otra. Recordaba Ortega: «Los papeles cambiaron y los oficiales jóvenes, incluido el capitán García Tuñón, terminan arrinconados».
El historiador Briones Montoto, en su libro General regreso, escribe por su parte: «A partir de ese momento, Batista es el que controla el golpe. Fue una maniobra muy bien realizada y con mucho sentido, porque lo que había comenzado como un golpe de unos militares insatisfechos con un jefe civil, Batista lo convirtió en un golpe de Batista. Y a partir de ese momento empezó a decidirlo todo».
Diría el mismo García Tuñón en una entrevista que concedió a la revista Réplica, de Miami, en marzo de 1972:
«Dimos el golpe por la madrugada. Batista quedó confinado en una oficina del edificio del Regimiento. El mando en Columbia lo teníamos los militares. Pero en casos como estos, por mucho que se haga, siempre hay presente alguna desorganización. Batista logró enviar a un capitán a distintas postas para que ordenara a sus jefes que permitieran la entrada de civiles al campamento. Cuando vinimos a ver miles de ellos estaban por toda la base militar dando vivas a Batista, confraternizando con los soldados y hasta bailando congas… El mando se nos fue de las manos.
«Lo que se nos ocurrió en el momento fue transmitir una orden por los amplificadores para que los soldados se presentaran ante los jefes de compañías a fin de que inscribieran sus nombres para los ascensos que se estaban estudiando. Cinco minutos después todos estaban en sus respectivas compañías y dimos órdenes a los jefes que las formaran para restablecer el mando… Mientras tanto, Batista había salido de la oficina donde lo teníamos y al frente de la muchedumbre de civiles que se había infiltrado en el campamento recorría las postas y compañías donde era aplaudido por los soldados, pues estaba dando la sensación de que el golpe era obra suya y que él era el jefe… Este fue el segundo golpe del 10 de marzo, dirigido contra los que habíamos conspirado con él».
Puntualizo que Newton Briones Montoto , es hermano de Antonio Briones Montoto, quién fuera de la guardia personal del tirano Fidel Castro, fundador de Tropas Especiales del MININT y quién murió en 1967 en playas de Venezuela mientras trataba de infiltrarse para subvertir con armas y explosivos a Venezuela. Newton lleva el nombre del padre de ambos, quién fue el que armó la bomba (por indicación de Luis Busch) que llevó a la muerte a la persona que delató el escondite de Antonio Guiteras en El Morrillo (mientras esperaban Guiteras y el venezolano Aponte, una embarcación para irse del país) el cual murió junto a Aponte cuando ellos empezaron a dispararle a las tropas del Ejército Nacional que venían a detenerlos; Newton Briones Montoto fue oficial del los Órganos de la Seguridad del Estado durante 28 años y fue retirado después de la causa 1/89 o ¨Causa Ochoa-La Guardia¨; es historiador desde 1975 y vive en Cuba.
El Golpe de Estado de Batista del 10 de marzo de 1952 fue muy debilmente rechazado. La propaganda del Partido Ortodoxo exageraba las máculas de la gestión gubernamental de los dos períodos de gobierno del Partido Auténtico, entre las que se encontraban la corrupción y el pandillismo. En particular esa propaganda exageraba las faltas y errores de los dos últimos años del gobierno del Dr. Carlos Prio Socarrás; realmente los dos últimos años de Prío con su política de ¨los nuevos rumbos ¨ fueron mucho mejor que sus dos primeros años. Por otra parte, los ortodoxos habían perdido ostenciblemente fuerzas con la muerte de su líder Eduardo Chibás ya que el Dr. Agramonte le sucedió, pero no lo sustituyó. La famosa encuesta de Bohemia sobre los posibles resultados que tendrían los diferentes candidatos a la Presidencia de la República en las elecciones de junio de 1952 es sólo eso: una encuesta, de la cual no sabemos nada de cómo se seleccionó la muestra encuestada de la población y si efectivamente era una muestra representativa de la población electoral cubana de ese momento, para ya no hablar que fuera una burda manipulación de esa revista, como algunas que se han comprobado, y a las que hace alusión Miguel Ángel Quevedo en su supuesta carta de despedida antes de suicidarse. Además: en elecciones políticas dos o tres meses es mucho, pero mucho tiempo y cualquier resultado puede suceder ¿Un ejemplo? Las elecciones en España en las que el PSOE con Zapatero salieron elegidos por primera vez; pues todas las encuestas daban como seguro ganador al PP hasta que sucedieron los atentados terroristas en el metro de Madrid y el PSOE aprovechó oportunísticamente echarle la culpa del atentado al PP por haber participado en la coalición con EE.UU. en la guerra de Iraq; contrario a lo que hizo poco tiempo después la oposición política británica cuando el atentado terrorista en Londres, en que se unió en la condena junto al partido de gobierno.
Volvamos al débil rechazo al Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952: La noticia, cierta o no, de los planes de Eufemio Fernández de atentar con morteros contra Batista y su familia en la casa familiar de la finca Kuquine y otras noticias y rumores similares, ficticios o reales, sembraron en el pueblo, dado el culto al caudillismo que siempre hemos tenido como pueblo, la necesidad de un ¨hombre fuerte ¨que disciplinara o ¨metiera en cintura ¨ al país. Ese hombre para muchos era Batista, que lo había demostrado ser en la década de los años 30s, con la ayuda de José Eleuterio Pedraza, cuando la Revolución del 33 nos había dejado un país con una abundante presencia de terroristas y pistoleros políticos. Para más elementos a su favor, Batista había estado de acuerdo en llamar a una Constituyente y después de haber sido elegido Presidente y ejercido como tal durante 4 años sin grandes escándalos o críticas a su gestión de gobierno de 1940 a 1944, había dejado el poder sin objección alguna, a la oposición politica.
Es interesante señalar que en el excelente libro La Verdadera República de Cuba del antibatistiano Dr. Andrés Cao Mendiguren, se plantea que a sugerencia del Dr. Eduardo ¨Guarro ¨ Ochoa y Ochoa, entonces Alcalde de la ciudad de Holguín por el Partido Auténtico y el Partido Socialista Popular durante dos períodos (1946-1954), hermano del dirigente y ex constitucionalista Millo Ochoa, Batista le sugirió al Presidente Carlos Prío Socarrás hacer coalición (el exPresidente Ramón Grau San Martín había formado otro partido político llamado Partido de la Cubanidad, alejándose del Partido Auténtico y del Presidente Prío) de apoyo al candidato oficialista Carlos Hevia para las próximas elecciones pero Prío no aceptó dicha sugerencia por la fuerte oposición a esa idea que tuvo Manuel Antonio de Varona Loredo, más conocido como ¨Tony¨ Varona, quién ocupaba la alta responsabilidad política de Presidente del Senado. También es interesante conocer que el gobierno de los EE.UU. no conocía ni vio con buenos ojos el arribo de Batista al poder mediante el Golpe del 10 de marzo de 1952 según se lee en el libro Batista, el golpe en el que uno de los dos autores es el ex oficial del Departamento de la Seguridad del Estado y periodista (escribió muchos años en la revista Moncada, revista del Ministerio del Interior) Luis Adrián Betancourt, el cual vive en Cuba.
El legado de Eduardo Chibás
Por Nicolás Águila
Mayo 26 de 2016
“Cuba tiene reservado en la historia un grandioso destino, pero debe realizarlo”, atronaba Eduardo ‘Eddie’ Chibás con su voz chillona, entre mesiánico y regañón, durante su discurso suicida del 5 de agosto de 1951, conocido como “El último aldabonazo”. La frase, a tono con el cubanísimo delirio de grandeza nacional, constituye una mezcla de megalomanía, teleología descabellada y nacionalismo primario, adobada con la demagogia mitinera y el histerismo populista.
El líder del Partido Ortodoxo, cuyo lema era “Vergüenza contra dinero”, prometía acabar con el latrocinio blandiendo una escoba simbólica que barrería con todos los males que aquejaban a un pequeño y joven país sumido en la corrupción (aunque, desde luego, no más corrupto que los demás países latinoamericanos o que la propia España de entonces y de ahora, donde hasta un concejal de un pueblecito puede volverse rico de la noche a la mañana en pleno siglo XXI).
Chibás no había podido demostrar sus graves acusaciones de malversación de fondos públicos contra el ministro de Educación Aureliano Sánchez Arango. De modo que reaccionó como el paranoico pillado en falta. O como el histérico que sobreactúa para desviar la atención y centrarla en su propia persona. En fin, que se pegó un tiro estando en antena para sobrecoger a una audiencia radiofónica ávida de sucesos impactantes.
Pero ¿por qué el líder ortodoxo, si de verdad quería suicidarse, se dio el tiro en la ingle al final de su alocución radial en vez de dispararse certeramente a la sien o directo al corazón? Aparentemente, Chibás tenía esperanzas de sobrevivir al intento de suicidio y resurgir del trance, vencedor de la muerte, como el mesías providencial. Sin embargo, aunque la herida no era de por sí mortal, se le presentaron complicaciones que le causaron una infección generalizada, o septicemia, con un desenlace fatal. Eddie Chibás falleció pues el 16 de agosto, al día siguiente de cumplir los 44 años, sin realmente alcanzar la madurez, que entre cubanos no suele llegar antes de los 45.
La gravedad del líder ‘carismático’ mantuvo once días en vilo al país de la siguaraya. Aseguran que más de un millón de personas asistieron a su sepelio en el capitalino cementerio de Colón. Dato que me parece tan inflado como el de los participantes en las concentraciones fidelistas, máxime si tenemos en cuenta que en la época la población habanera no llegaba al millón de habitantes. Con todo, y obviando la guerrita de cifras, su entierro fue sin duda una impresionante demostración de duelo popular.
El fallecimiento de Eddie Chibás fue otra muerte inútil. Incluso contraproducente. Su último aldabonazo de nada valió. O más bien, sirvió como un factor adicional para el ascenso político de un joven abogado sin pleito, alumno aventajado de Chibás pero más marrullero y truculento que el maestro.
Hoy por hoy, la famosa consigna chibasista, “Vergüenza contra dinero”, suena como una burla en una sociedad donde la gente no tiene ni dinero ni vergüenza. Y donde, por unos dólares, se vende el alma y hasta el fondillo.
El resultado de las elecciones era poco predecible. Los ortodoxos en 1948 también daban por segura su victoria en las elecciones generales y, sin embargo, triunfaron los auténticos y salio electo el Dr. Carlos Prío Socarrás. Después de la muerte de Eduardo Chibás, Roberto Agramonte no llenaba ni aproximadamente el vacio que había dejado Chibás al frente de la ortodoxia. Las encuestas son sólo eso: encuestas, y su grado de fiabilidad depende de seguir claras y muy precisas reglas relacionadas con la correcta selección y el tamaño de la muestra para una determinada magnitud del error que se está dispuesto a correr, así como en la redacción de las preguntas de la encuesta y la forma en que se aplica la misma; además, en elecciones políticas un mes es mucho, pero mucho tiempo. En el libro Estadística Elemental, de Paul Hoel en el capítulo de introducción a la Teoría del Muestreo se da un ilustrativo ejemplo con relación a una encuesta mal llevada a cabo por una revista literaria respecto a unas elecciones en EE.UU. ; los encuestados formaban una muestra de millones de personas y sin embargo, el resultado que se obtuvo fue el opuesto al que había dado la encuesta; la clave del fracaso es que la muestra tomada no era representativa de la población de los votantes de EE.UU., ya que los lectores de la revista literaria eran personas con características que no eran similares a la de la mayoría de los votantes. Por otra parte, se ha demostrado que la revista Bohemia no era en esos años muy objetiva y sus opiniones estaban muy sesgadas. En la supuesta carta que Miguel Ángel Quevedo hace antes de suicidarse y que está dirigida al padre de Carlos Alberto Montaner, empleado de dicha revista, se toca fuertemente ese aspecto de manera general.
Fallecido Chibás el 16 de agosto de 1951, las probabilidades de triunfo del partido ortodoxo en las elecciones de 1952 eran menores que las que tuvo en 1948 pues Agramonte quedaba muy chiquito en el traje que había dejado el excéntrico y polémico Eduardo René Chibás y Ribas pese a que Chibás había recibido un descomunal golpe a su credibilidad al morder ¨la carnada¨ de una falsa información de corrupción de Sánchez Arango; según algunas personas esa trampa fue armada por el propio ex comunista y entonces Ministro de Educación Aureliano Sánchez Arango. Eduardo Chibás, tratando de recuperar terreno y credibilidad se disparó durante uno de sus programas radiales (en un muy extraño intento de suicidio por la forma en que lo ejecutó; era su segundo intento de suicidio) y falleció a los pocos días por una complicación quirúrgica relacionada con ese disparo.
La historiadora y marxista Marta Harnecker escribe:
Su popularidad (del Partido Ortodoxo) se debía principalmente al carisma extraordinario de su líder indiscutido: Eduardo Chibás que se había empezado a destacar ya en las luchas universitarias de los años 20, y en los enfrentamientos contra las dictaduras de los años siguientes. Fogoso polemista, encabezaba el movimiento de recuperación cívica y moral de gran arraigo entre las masas.
Al desaparecer su figura carismática y presentarse divisiones en el partido, la popularidad del Partido Ortodoxo disminuyó. Seamos franco en esta respuesta ¿ Qué solidez tenía el Partido del Pueblo Cubano o Partido Ortodoxo después del golpe del 10 de marzo ? El Partido Ortodoxo sobrevivió dividido en varias facciones.
http://profesorcastro.jimdo.com/la-revoluci%C3%B3n-cubana/
Por Arnaldo M. Fernández
18 de marzo de 2012
El guacamayo cubano (Ara tricolor) se reportó como extinguido hacia 1855, pero el aniversario 60 del coup d´etat batistiano (marzo 10, 1952) acredita que aún pervive la especie intelectual facilista despachada por Fernando Ortiz con la envoltura «credo del guacamayo» para sus producciones. Nada más falta de rigor que repicar como argumento la jugada electorera del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) en 1951: que el futuro pertenecía por entero a la ortodoxia. De este modo el madrugonazo de Fulgencio Batista habría sido para algunos hasta fútil, porque Cuba iba camino a la regeneración ortodoxa tras degenerarse el autenticismo en el poder.
Aparte del candor imaginario de la nación cubana, el único fundamento del triunfo electoral de los ortodoxos en las elecciones presidenciales de 1952 son las encuestas de preferencias, que daban mayor porcentaje a Roberto Agramonte, pero hasta el encuestador más prestigioso (Bohemia) adolecía de sesgo y la reorganización (1951) del registro electoral —mucho más preciso que cualquier encuesta— indicaba ventaja abrumadora del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico). No en balde la ortodoxia recurrió al pregón electorero de las encuestas para acallar el estruendo registral.
Las encuestas
La primera encuesta (mayo 18, 1951) de Bohemia arrojó que Eduardo Chibás era el favorito (29.7%), seguido por Batista (19.03%). Carlos Hevia —quien a la postre sería el candidato presidencial unitario del PRC (Auténtico)— logró apenas 2.59%. Había otros de su mismo partido, como Tony de Varona y Félix Lancis, pero Bohemia se abstuvo de contraponer al porcentaje de Chibás los porcentajes sumados de todos los candidatos auténticos, a sabiendas de que el PRC (A) acudiría a las elecciones con uno solo apoyado por los demás.
Para preservar tal (des)enfoque, Bohemia realizó otra encuesta (diciembre 16, 1951) antes de la convención nacional del PRC (A). Así, Agramonte mantuvo el liderazgo ortodoxo (29.29%) bajo el aura chibasista (Chibás muere el 16 de agosto, 1951), pero Hevia andaba ya por 17.53% al perfilarse como el candidato auténtico. Algo más significativo quedó silenciado: ni siquiera con Chibás el PPC (O) llegaba al 30%, en tanto los candidatos auténticos y sus aliados sumaban ya 33.01%. A Lancís (6.29%) y Varona (4.01%) tenían que sumarse Nicolás Castellanos (Partido Nacional Cubano) con 3.85% y Miguel Suárez (Partido de la Cubanidad) con 1.33%, quienes acabaron integrándose a la coalición del partido gobernante.
Otro sesgo de Bohemia fue excluir al cuarto candidato auténtico: Luis Casero, ministro de Obras Públicas, quien con 3% bastaba para que el PRC (A) emparejara —sin sus aliados— con el PPC (O). Esta última encuesta se vio forzada a deslizar que la opinión pública venía tornándose más favorable al gobierno desde mayo de 1951, sobre todo en virtud de la legislación laboral y el programa de obras públicas. Aquí tenía asidero no sólo el titular Casero, sino también Hevia, quien había sido canciller, era ministro sin cartera y presidía la Comisión Nacional de Fomento. Su imagen asociada a obras civiles (fuentes de empleo) empezaría a reciclarse junto con pasquines de su rostro sonriente —para volverlo más simpático, porque ser «pesao» era fatal en aquel politiqueo— y opiniones de que era el candidato del autenticismo, pero no impuesto por Carlos Prío. Así se pretendía guardar la debida distancia entre Hevia (considerado «persona decente») y aquel presidente «desvergonzado».
El registro electoral
En octubre de 1951 se «reorganizó» el electorado cubano —según la filiación partidista— con vistas a las elecciones generales de junio de 1952. No hay disparidad significativa entre las cifras dadas por diversas fuentes, por ejemplo:
Etiquetas: Batista, culpa, Eduardo Chibás, GOLPE DEL 10 DE MARZO, Jorge García Tuñón, Luis Adrián Betancourt, Luis Ortega, Partido Ortodoxo, Prío Socarrás, propaganda
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home