viernes, junio 20, 2025

De no haber habido en Cuba una Robolución: desde hace más de 6 décadas reactores nucleares darían electricidad a gran parte de la Cuba donde los ¨apagones¨ de más de 12 horas es algo usual

 



El artículo puede leerse  en la  revista Bohemia del 23 de marzo de 1958.

Ahora bie; ¿Quién   fue Marcelo Alonso, la contraparte cubana para ese proyecto?


El Dr. Marcelo Alonso de visita en  Cuba, en el año 2000, en un evento internacional de enseñanza de la Física. La foto de arriba  es en la pequeña escalinata de  la hoy Facultad de Física de la Universidad de La Habana; antigua Escuela de  Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de La Habana

Lo que sigue a estos tres tres párrafos lo tomé de un Fórum de Yahoo llamado EXISOFT (parafraseando  el nombre EICISOFT, pues los integrantes estábamos EXIliados) al que pertenecí  durante un tiempo. El mencionado Forum lo conformaban en buena medida individuos dedicados a la ciencia: matemáticos, físicos, químicos, ingenieros, programadores, etc.. 

Aclaro que EICISOFT era el nombre del grupo élite de programadores en Computación que agrupó el (des)gobierno cubano para el desarrollo del software en Cuba (el cual estaba subordinado al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez). Casi todos los integrantes del  Fórum EXISOFT pertenecieron a ese grupo élite aunque otros, como yo, no pertenecimos; muchos de ellos  aprovecharon viajes al exterior  para ser personas libres. Uno de los integrantes de EXISOT, 

Armando Rodríguez Rivero "Mandy", físico de profesión, Director  y fundador en Cuba de EICISOFT y  autor del libro Los Robots de Fidel Castro  al conocer en 2005 la muerte del Dr. Marcelo Alonso, preguntó  en el Fórum (quizás para conocer la efectividad del ostracismo de la dictadura) quién había oido hablar del mencionado Doctor, 

(De Pedro Pablo)
Yo tampoco recuerdo a Marcelo Alonso. al único que recuerdo es al de los libros Alonso y Acosta (y no soy un crio: 56 )

> (De Armando Rodríguez Rivero ¨Mandy¨) 

El Alonso del Libro Alonso y Acosta que recuerda Pedro Pablo, es en efecto Marcelo Alonso. Como cultura general, aquí les va una reseña que encontré

Dr. Marcelo Alonso is Chairman of the Academic Advisory Board for the World University Federation, as well as a trustee of the University of Bridgeport. He served as the Honorary Chairman of the Second World Conference on Preservation and Sustainable Development in the Pantanal. Dr. Alonso’s distinguished career includes a number of significant posts in the academic world and in international organizations. He has served as Director of Science and Technology for the Organization of American States (OAS), Executive Secretary of the Inter-American Nuclear Energy Commission, and Principal Research Scientist at the Florida Institute of Technology. In addition, he has taught at Georgetown University, was UNESCO Visiting Professor in Central America and, from 1956-1960, was Chairman of the Department of Physics at the University of Havana, Cuba. For a number of years, Dr. Alonso also served as Editor of the International Journal on the Unity of the Sciences. Dr. Alonso received his Ph.D. in Physics and Mathematics from the University of Havana, and completed additional graduate education in the United States at Yale University. His works have been translated into 13 different languages, with more than one million copies in print.

En el terreno ya más personal... Sofía Casteleiro, una tía abuela mia, en 1954 la mató un carro guiado por un grupo de jodedores, que le tiraron un corte cuando caminaba por la orilla de la carretera hacia el Rincón, a donde piadosamente iba con frecuencia a ayudar con los leprosos. El corte dejó una huella en el piso que duro varios días, lo suficiente como para que a intancias de mi familia Marcelo Alonso pudiera ir a verla. Tomó muestras, medidas y testificó en el juicio sobre como tuvieron que haber ocurrido los hechos para que fuera consistente con aquella huella. Los jodedores de referencia estaban bien conectados y aunque del juicio salieron mal parados no cumplieron cárcel. No obstante mi familia siempre le guardó especial gratitud a Marcelo Alonso por aquel gesto.

Marcelo Alonso es de esas glorias de Cuba como Ledon, Mario González, Manuel Gran, Antonio Paz, de las que allá no era bien visto hablar. Su libro de Mecánica Cuántica proscrito hasta como texto de consulta, entre los físicos de mi época, se llevaba oculto bajo forros bien opacos, parecido a como había que esconder los discos de los Beatles. Se comentaba a sotovoce que estaba en la comísión de energía nuclear de la Naciones Unidas y otras leyendas. Al parecer el Partido se salió con la suya y logró que a las nuevas generaciones de físicos terminara por serle desconocido, como se ha desmostrado aquí..

Ojala este humilde tributo sirva para que pueda vivir en la memoria de aquellos a los que se les ocultó de su existencia.

Mandy

**************

Tomado de https://www.cibercuba.com/

Autoridades confirman apagones de hasta 30 horas en Pinar del Río

********

A diferencia de otras provincias donde al menos se intenta cumplir con una programación rotativa de apagones, en Pinar del Río no existe actualmente un cronograma establecido.

*******

18 Junio, 2025

Por Redacción de CiberCuba

La crisis energética en la provincia cubana de Pinar del Río ha escalado a niveles alarmantes. Según reconocieron este miércoles funcionarios de la Empresa Eléctrica provincial, algunos circuitos han enfrentado apagones de más de 30 horas continuas, en medio de un panorama marcado por la falta de programación, el colapso del sistema y el creciente descontento popular.

La información fue confirmada por las propias autoridades a través de Radio Guamá, emisora oficial de la provincia, en un intento por explicar la grave inestabilidad en el servicio eléctrico, que ha provocado malestar, desesperación e indignación entre los habitantes del territorio más occidental del país.

Sin cronograma, sin alivio

A diferencia de otras provincias donde al menos se intenta cumplir con una programación rotativa de apagones, en Pinar del Río no existe un cronograma establecido. Algunas zonas acumulan entre 18 y 20 horas consecutivas sin servicio, mientras que en sectores más afectados la cifra supera las 30 horas, según admitieron las propias autoridades.

En muchos casos, el restablecimiento del servicio no dura más de 30 minutos antes de que vuelva a interrumpirse.

“No tenemos la disponibilidad de megavatios suficiente para establecer una rotación de apagones”, explicaron los funcionarios, atribuyendo la situación a un descenso crítico en la generación nacional y al aumento de la demanda eléctrica por las altas temperaturas.

Tensión social creciente

La prolongación de los cortes eléctricos ha deteriorado aún más la vida diaria de las familias pinareñas, con afectaciones severas a la conservación de alimentos, el acceso al agua, la atención hospitalaria, y el funcionamiento del comercio y los servicios públicos.

En redes sociales, los reclamos aumentan día tras día. Los ciudadanos denuncian que no solo enfrentan apagones eternos, sino también la falta de información y de soluciones reales por parte de las autoridades, que repiten explicaciones pero no ofrecen fechas ni alivios concretos.

La situación en Pinar del Río se suma al escenario nacional de colapso energético, donde múltiples termoeléctricas se encuentran fuera de servicio y el país depende de contratos temporales con buques generadores o combustibles importados que no logran estabilizar la red.

Mientras tanto, el calor y la oscuridad siguen siendo la norma para miles de cubanos atrapados en el ciclo interminable del apagón.

Ministro de Energía ruso promete modernizar unidades generadoras en Cuba

En medio de esta grave situación, el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, se comprometió a impulsar la modernización del sistema energético cubano, incluyendo la construcción de una nueva unidad generadora de 200 megavatios (MW) y la reparación de bloques existentes de 100 MW, según informaron medios como Telesur y News Rambler.

Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el plan contempla: construcción de un nuevo módulo generador de 200 MW; reparación mayor de tres unidades energéticas existentes de 100 MW cada una; y aplicación de tecnologías rusas, incluida inteligencia artificial, para optimizar el sistema energético cubano.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Pinar del Río y Cuba

¿Cuánto tiempo duran los apagones en Pinar del Río?

En la provincia de Pinar del Río, los apagones pueden durar hasta 30 horas continuas. La falta de un cronograma de apagones y la insuficiente generación eléctrica han contribuido a esta situación extrema.

¿Por qué se producen apagones de larga duración en Cuba?

Los apagones en Cuba se deben a un déficit de generación eléctrica, agravado por el colapso de termoeléctricas, la falta de combustible y un aumento en la demanda debido a las altas temperaturas. La infraestructura envejecida y la falta de piezas de repuesto también juegan un papel importante.

¿Cómo afecta la crisis energética a la población de Pinar del Río?

La crisis energética afecta gravemente la vida diaria en Pinar del Río, interrumpiendo la conservación de alimentos, el acceso al agua y la atención hospitalaria. Además, el comercio y los servicios públicos se ven paralizados, lo que aumenta el descontento y la frustración entre los habitantes.

¿Qué medidas están tomando las autoridades cubanas para resolver los apagones?

Las autoridades cubanas han intentado mitigar la crisis energética mediante contratos temporales con buques generadores y el uso de microsistemas aislados en algunas provincias. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para estabilizar el sistema eléctrico nacional.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,