De no haber habido en Cuba una Robolución: desde hace más de 6 décadas reactores nucleares darían electricidad a gran parte de la Cuba donde los ¨apagones¨ de más de 12 horas es algo usual
Ahora bie; ¿Quién fue Marcelo Alonso, la contraparte cubana para ese proyecto?
**************
Tomado de https://www.cibercuba.com/
Autoridades confirman apagones de hasta 30 horas en Pinar del Río
********
A diferencia de otras provincias donde al menos se intenta cumplir con una programación rotativa de apagones, en Pinar del Río no existe actualmente un cronograma establecido.
*******
18 Junio, 2025
Por Redacción de CiberCuba
La crisis energética en la provincia cubana de Pinar del Río ha escalado a niveles alarmantes. Según reconocieron este miércoles funcionarios de la Empresa Eléctrica provincial, algunos circuitos han enfrentado apagones de más de 30 horas continuas, en medio de un panorama marcado por la falta de programación, el colapso del sistema y el creciente descontento popular.
La información fue confirmada por las propias autoridades a través de Radio Guamá, emisora oficial de la provincia, en un intento por explicar la grave inestabilidad en el servicio eléctrico, que ha provocado malestar, desesperación e indignación entre los habitantes del territorio más occidental del país.
Sin cronograma, sin alivio
A diferencia de otras provincias donde al menos se intenta cumplir con una programación rotativa de apagones, en Pinar del Río no existe un cronograma establecido. Algunas zonas acumulan entre 18 y 20 horas consecutivas sin servicio, mientras que en sectores más afectados la cifra supera las 30 horas, según admitieron las propias autoridades.
En muchos casos, el restablecimiento del servicio no dura más de 30 minutos antes de que vuelva a interrumpirse.
“No tenemos la disponibilidad de megavatios suficiente para establecer una rotación de apagones”, explicaron los funcionarios, atribuyendo la situación a un descenso crítico en la generación nacional y al aumento de la demanda eléctrica por las altas temperaturas.
Tensión social creciente
La prolongación de los cortes eléctricos ha deteriorado aún más la vida diaria de las familias pinareñas, con afectaciones severas a la conservación de alimentos, el acceso al agua, la atención hospitalaria, y el funcionamiento del comercio y los servicios públicos.
En redes sociales, los reclamos aumentan día tras día. Los ciudadanos denuncian que no solo enfrentan apagones eternos, sino también la falta de información y de soluciones reales por parte de las autoridades, que repiten explicaciones pero no ofrecen fechas ni alivios concretos.
La situación en Pinar del Río se suma al escenario nacional de colapso energético, donde múltiples termoeléctricas se encuentran fuera de servicio y el país depende de contratos temporales con buques generadores o combustibles importados que no logran estabilizar la red.
Mientras tanto, el calor y la oscuridad siguen siendo la norma para miles de cubanos atrapados en el ciclo interminable del apagón.
Ministro de Energía ruso promete modernizar unidades generadoras en Cuba
En medio de esta grave situación, el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, se comprometió a impulsar la modernización del sistema energético cubano, incluyendo la construcción de una nueva unidad generadora de 200 megavatios (MW) y la reparación de bloques existentes de 100 MW, según informaron medios como Telesur y News Rambler.
Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el plan contempla: construcción de un nuevo módulo generador de 200 MW; reparación mayor de tres unidades energéticas existentes de 100 MW cada una; y aplicación de tecnologías rusas, incluida inteligencia artificial, para optimizar el sistema energético cubano.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Pinar del Río y Cuba
¿Cuánto tiempo duran los apagones en Pinar del Río?
En la provincia de Pinar del Río, los apagones pueden durar hasta 30 horas continuas. La falta de un cronograma de apagones y la insuficiente generación eléctrica han contribuido a esta situación extrema.
¿Por qué se producen apagones de larga duración en Cuba?
Los apagones en Cuba se deben a un déficit de generación eléctrica, agravado por el colapso de termoeléctricas, la falta de combustible y un aumento en la demanda debido a las altas temperaturas. La infraestructura envejecida y la falta de piezas de repuesto también juegan un papel importante.
¿Cómo afecta la crisis energética a la población de Pinar del Río?
La crisis energética afecta gravemente la vida diaria en Pinar del Río, interrumpiendo la conservación de alimentos, el acceso al agua y la atención hospitalaria. Además, el comercio y los servicios públicos se ven paralizados, lo que aumenta el descontento y la frustración entre los habitantes.
¿Qué medidas están tomando las autoridades cubanas para resolver los apagones?
Las autoridades cubanas han intentado mitigar la crisis energética mediante contratos temporales con buques generadores y el uso de microsistemas aislados en algunas provincias. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para estabilizar el sistema eléctrico nacional.
Etiquetas: alumbrones, apagón, apagones, atómica, barata, Bohemia, construcción, cuba, eléctrica, electricidad, energía, Marcelo Alonso, nuclear, oferta, Pinar del Río, plantas, reactor
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home