DESGANO LABORAL
Desgano laboral
Por Reinaldo Cosano Alén
Sindical Press

Es preocupante el acelerado decrecimiento demográfico. El pasado año la disminución poblacional elevó a 16,6 por ciento el rango de los individuos con sesenta o más años por cada cien; mientras la tasa de crecimiento se comportó negativamente en los últimos dos años.
La disminución acelerada del crecimiento compromete seriamente el futuro de la nación, y en especial el relevo laboral juvenil que, además, se caracteriza por su gran desgano ocupacional.
No deja de sorprender, según advierte el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, que un estudio realizado arrojó que l

Sondeos en varios municipios realizado por organizaciones gubernamentales, destacan que los desempleados que generalmente se niegan a trabajan son mucho más. “Los que no trabajan, en edad laboral, causan molestias entre los que sí lo hacen”, expresó Alfredo Morales Cartaya, ministro del Trabajo. Las mujeres, aunque no están obligadas por la ley a trabajar, confrontan el mismo problema.
La encuesta oficial llevada a cabo entre las muchachas, demostró que la mayoría prefiere dedicarse a las faenas del hogar, criar a los hijos y depender económicamente del marido. Si trabajan, prefieren hacerlo por cuenta propia. Si deben hacerlo para el estado optan por el magisterio y el sector de la salud.
Entre las causas del desgano por el trabajo, las autoridades señalan insuficiencias en la escuela, el hogar y en los propios centros laborales, donde no se inculca el apego al trabajo. Incluso los centros científicos tienen serias dificultades a la hora de completar sus plantillas con graduados universitarios y de la enseñanza técnica media. Sencillamente, no les interesa trabajar.
En cuanto a los varones jóvenes, el llamado trabajo informal, fuera del control estatal, como principal ocupación, constituye el principal objetivo a alcanzar. Lo que tiene que ver con el estado es desdeñado por la juventud, ya que el salario que reciben apenas alcanza para cubrir las necesidades materiales. Y aquí se encuentra la clave de la problemática laboral que golpea a los cubanos.
El gobierno, que se opone al libre mercado, ensaya las más variadas fórmulas para salir del bache profundo de la improductividad, provocada en cierta medida por el desgano laboral. Entre ellas, se propone aumentar en cinco años la fecha de jubilación, discretos aumentos salariales, captación de fuerza laboral joven, y aplicar sanciones judiciales contra los desocupados en edad de trabajo.
cosanoalen@yahoo.com
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home