domingo, octubre 19, 2008

CUBA, NORTEAMÉRICA, CAPITALISMO Y LIBERTAD

CUBA, NORTEAMÉRICA, CAPITALISMO Y LIBERTAD



Por Hugo J. Byrne
2008-10-18.

(www.miscelaneasdecuba.net).- “Es más duro reconstruir un mercado libre que destruirlo”. Jean-François Revel, “Democracy against itself”

Para quien haya estudiado con seriedad los orígenes de la República de Cuba no es un secreto que la legítima necesidad de liberalización en la economía de nuestro país en el siglo XIX fue el factor determinante en la voluntad nacional, primero por autonomía y más tarde por la independencia total de España durante nuestro proceso histórico en la segunda mitad del mencionado siglo.

Fue la intransigente e interesada oposición del régimen colonial a ese proyecto, estrechamente relacionado al comercio e industria del azúcar, el origen de las dos guerras que resultaran en nuestra independencia. Mientras nuestro más importante cliente se encontraba a sólo 90 millas de las costas de Cuba, España, a miles de millas de distancia pretendía mantener el control absoluto de todo el comercio exterior cubano. Analizando ese proceso se concluye que el libre comercio fue origen, razón y fundamento en el establecimiento de nuestra nacionalidad.

No es coincidencia que la presente casi desaparición de la industria azucarera corra a parejas con nuestros últimos cincuenta años de declinación política, económica y social. Esa ruina de una industria históricamente relacionada no sólo a nuestra independencia, sino a los períodos más prósperos de Cuba, es mucho más que una alegoría al desastre nacional que impuso el régimen castrista.

El capitalismo de libre comercio (llamémoslo así para diferenciarlo del esclerótico y ruinoso capitalismo de estado que llamamos socialismo), ha sido también la fragua en que se ha forjado Estados Unidos. Tal como más tarde la Cuba decimonónica, los norteamericanos de la segunda mitad del siglo XVIII se rebelaron contra los controles de explotación y los gravosos e injustos impuestos de la Corona Británica.

En 1781 lograron sacudirse el yugo colonial, estableciendo más tarde la primera república del mundo basada en el doble concepto de soberanía individual y libertad del comercio. Fundándose firmemente en esas dos aspiraciones naturales del ser humano, esta república ha alcanzado niveles de progreso anteriormente desconocidos. No es casualidad que Estados Unidos lograra en el término de dos siglos y medio de vida nacional más adelantos y bienestar humano que el resto del mundo combinado durante todas las épocas desde los orígenes de la humanidad.

En cada oportunidad que esa economía libre (la que por sus características cada día más universales es llamada “global”) se ve obstaculizada por desafíos y dificultades de cierta magnitud, surgen estridentes voces condenatorias de lo que histéricamente llaman los excesos del “capitalismo salvaje”. Su solución a esas dificultades es siempre la eliminación de la libertad económica a manos del estado. Esto puede ocurrir parcial o totalmente, con carácter temporal o en forma definitiva. Amigo lector, la pérdida paulatina de esa libertad anuncia la de todas las otras libertades. Es el preámbulo a la tiranía.

Durante la primera mitad del siglo pasado estos aspirantes a ponerle bridas y frenos al libre comercio, como consecuencia nefasta de la crisis económica mundial alcanzaron el poder político en varias de las naciones más importantes de Europa. Algunos lo hicieron por medios revolucionarios y violentos como los “camisas negras” italianos con su notoria “marcha sobre Roma” y los bolcheviques en Rusia.

Otros, como los nazis, aunque siempre listos a usar la violencia cuando fuera conveniente a sus aspiraciones, obtuvieron el poder político total por medios completamente democráticos. Esto no es propiamente digerido y muchísimo menos asimilado por quienes creen fanáticamente que la democracia es una panacea que por sí sola y sin otras salvaguardas constitucionales nos puede librar de todo mal.

Los fascistas de Benito Mussolini y sus imitadores, los camisas pardas nazis entronizaron lo que llamaban el sistema económico “corporativo”. Ese sistema en la práctica mantenía la ilusión de que los medios de producción estaban parcialmente en manos privadas, las que dentro de “ciertos límites” podían establecer estrategias mercantiles y guardar o reinvertir ganancias. Todo ello bajo la severa supervisión del estado “big brother”, el que podía intervenir total e inapelablemente, sin aviso previo ni límites legales.

Por su parte los “Soviets” de Lenin, marxistas más ortodoxos, confiscando todos los medios de producción, impusieron la llamada “dictadura del proletariado” en 1917, inicialmente sólo en Rusia, pero desarrollando un expansivo, totalitario e imperialista macroestado al que bautizarían como La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Con divergencias de opinión y en algunos casos de intereses, estas tres satrapías totalitarias, dirigidas más o menos verticalmente por ambiciosos dictadores, finalmente unieron fuerzas en 1939 iniciando la conflagración más sangrienta de la Historia.

La sorpresiva invasión nazi a la Unión Sovética en 1941 forzaría a la Internacional Comunista a cambiar de bando y el ataque a Pearl Harbor por del Imperio Japonés, provocaría la entrada de Estados Unidos en un conflicto que ya presentaba características mundiales. Esa guerra mundial cobraría eventualmente 50 millones de vidas y dejaría en su estela una devastación sin precedentes históricos.

Tomen nota los amables lectores de que la sinopsis que antecede la hago solamente para enfatizar el enorme daño material de que son capaces los enemigos de la libertad económica, el mercado libre o el capitalismo (palabra que abarca todos esos conceptos). No existe énfasis suficiente para condenar la supresión voluntaria de la libertad que hicieron los votantes alemanes cuando en 1933 eligieron a los nazis como la minoría más numerosa del Reichstag.

¿Estaremos a punto de hacer algo muy parecido en Norteamérica el mes próximo? En nuestro justificado afán por estabilidad económica inmediata, ¿tiraremos por la borda las libertades que nos legó Dios, conquistadas con la sangre de nuestros forjadores y garantizadas por nuestra ley fundamental? ¿Elegiremos a los principales causantes de la crisis, quienes animan un interés maligno en nuestra ruina nacional?

La disyuntiva de los votantes norteamericanos el día 4 de noviembre es muy similar a la de los germanos en 1933. Con el agravante de que el equivalente práctico de los nazis de 1933 en nuestro ambiente político lo representan muchos congresistas y senadores del partido mayoritario en el congreso, quienes cuentan con el deleznable apoyo moral de muchos populistas del partido de gobierno, de la inmensa mayoría de la prensa, el poder económico que les brindan ciertos organismos de agitación social y el de ciertos billonarios socavadores de nuestras libertades, enemigos acérrimos de nuestras instituciones, con toneladas de ambición y carentes de una onza de escrúpulos.
**********************
Nota del Blogguista
Encontré este enlace interesante donde se precisa en detalles la elección de Adolfo Hitler; es una digresión pero aclara bastante. Lo primero es un artículo y a él le siguen algunos de los comentarios hechos en ese post.

Existen dos mitos extendidos, extendidísimos, sobre Hitler y el nazismo. Mitos que son convenientemente utilitzados por la derecha para criticar a la democracia y a las políticas de paz. En este primer artículo nos ocuparemos del mas falso y a la vez mas extendido de estos mitos: el de que Hitler ganó las elecciones alemanas y respaldó su tirania en este triunfo electoral. ....
Pero es que, además, este mito es eso: un mito. En las últimas elecciones libres que se celebraron en la República de Weimar, las del 6 de noviembre de 1932, los nazis obtuvieron únicamente 196 escaños de los 580 y pocos que tenia el Parlamento alemán, siendo la fuerza mayoritaria pero ni de lejos ocupando mucho mas del 30% del Parlamento alemán. En concreto, la distribución de escaños fue la siguiente:
Nacionalsocialistas: 196
Partido popular nacionalista alemán: 51
Partido Popular: 11
Partido económico: 1
Grupúsculos: 12
Centro Católico: 70
Partido popular bávaro: 20
Partido democrático alemán: 2
Partido Socialdemócrata: 121
Partido Comunista: 100

Como se ve, las izquierdas socialistas le ganaron claramente la mano a los nazis, pese a lo cual no pudieron evitar que ascendiese a canciller gracias a un dedazo del presidente Hindenburg, procedimiento que digo yo que no es muy democrático. Sin embargo, hay mas. En las anteriores elecciones libres, las de julio de 1932, los nazis obtuvieron 230 escaños: fue lo máximo que lograron nunca en democracia. Eso quiere decir que en noviembre del 32 habian perdido, ¡2 millones de votos! Los comunistas, por cierto, aumentaron de una elección a otra 10 escaños. Y, pese a todo, Hindenburg (derechista) nombró canciller a Hitler el 30 de septiembre de 1933.

Si a ello le sumamos que en estas elecciones de noviembre de 1932 los nazis venían respaldados por una campaña de terror callejero contra comunistas y socialdemócratas (reventando actos políticos y conferencias, rompiéndole las piernas a los candidatos locales izquierdistas, quemando locales...) y por generosas donaciones de los capitalistas alemanes que hacían que su presupuesto fuese notablemente mayor que el del resto de los partidos; si sumamos esto, digo, veremos que parece ser que no fue la democracia la que aupó a Hitler al poder, sino el desprecio hacia la democracia de los nazis combinado con la connivencia de los poderes fácticos de la República de Weimar y con el "mirar a otro lado" de las autoridades alemanas ante la violencia nacionalsocialista.

El final de toda esta historia no hace sino confirmar esto: en las elecciones de marzo de 1933, con un Hitler ya investido canciller con plenos poderes y con los partidos de Izquierdas perseguidos por las autoridades, los nazis obtuvieron 288 escaños, frente a los 200 de los partidos socialistas. Es decir, que en unas elecciones no-libres Hitler ganó pero no consiguió acabar con la democracia y el pluralismo. Solo en el momento en que Hitler decidió prescindir de todo procedimiento electoral y prohibir todos los demás partidos del Reichstag (que sumaban juntos mas escaños que el NSDAP), solo entonces, se instauró el totalitarismo. Y ello con el silencio del presidente Hindenburg, de los partidos de derecha, de las Iglesias alemanas (incluyendo la católica) y con el dinero y el apoyo de los grandes capitalistas. Como en el caso de la Segunda República española, quien acabó con con las libertades de todos fueron los derechistas y los ricos, y quienes las defendieron hasta el final, mal que bien, fueron unas Izquierdas divididas e inconfundiblemente socialistas. Y el instrumento que utilizaron para ello fue el mismo que los derechistas juzgan que llevó a Alemania al totalitarismo: la democracia.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Lluís P.L
Hola, Andrés. Al primero al que le oí comentar que eso de que "Hitler ganó las elecciones" no está nada claro es a Toni Domènech, en una entrevista. Los datos concretos sobre las distribuciones de escaños en el Reichsatg alemán los he extraído del mejor libro sobre el Tercer Reich que he leído nunca: AA.VV; El Tercer Reich, Editorial Noguer, Barcelona (1974). ISBN: 84-279-6655-5 Es una obra extraordinaria compuesta de cuatro tomos de los que solo he podido comprar y leer el primero (porque están descatalogados y solo se pueden encontrar en librerias de viejo y mercadillos). Es una historia total del Tercer Recih, desde su historia política hasta una sección al final de cada capítulo con los chistes políticos que se contaban en el Reich de Hitler, pasando por una biografia de Hitler, ejemplares de cuentos antisemitas que se les explicaban a los niños del Reich... una maravilla, escrita por alemanes que vivieron su infancia hacia el final de la guerra. Los datos en concreto están en el primer tomo ("Los cuatro primeros años del régimen nazi"), en la página 63 de la edición española
**********
6. Lluís P.L de Bones, Jordi. En la República de Weimar el canciller (el jefe de gobierno) era escogido por el Presidente de la República, y no por el Reichstag, de manera que se podia dar la situación de un Parlamento con una clara mayoria socialista y un canciller nazi puesto ahí a dedazo por el Presidente. No es que esto fuese enteramente antidemocrático (el Presidente también era elegido por el pueblo), pero desde luego hacia que la elección del canciller (el cargo mas poderoso de la República) escapase al control democrático.
*********
8. Lluís P.L Usuario invitado: Como digo en el artículo, lo de que Hitler ganó las elecciones alemanas no es cierto o "al menos, no tan descarnadamente". Lo que queria recalcar en el artículo es que, contra la propaganda derechista habitual, la democracia no fue una plataforma sino un freno para el poder de Hitler. En noviembre del 32, el techo de Hitler parecía haberse conseguido y la tendencia empezó a ser a la baja. Solo el favor del presidente Hindenburg y el apoyo del Ejército y los capitalistas alemanes pudieron aupar al poder a un Partido Nazi en horas bajas. Y nada de eso tiene que ver con la democracia ni con ganar elecciones. Por otro lado, no me consta que el Congreso avalase en el 2003 nada de la presencia española en Iraq, pero si fue así, entonces fue una decisión legítima y democrática, pero incorrecta y sorda. Y finalmente, a mi me parece que en cualquier Estado cuya constitución proteja los derechos mínimos de ciudadania; en un Estado así, digo, por defecto cualquier Ley o medida que salga del Parlamento y respete los límites constitucionales es legítima y democrática. Solo si transgrede esos límites es ilegítima hasta que se reforme la Constitución, y solo en ese caso cabe preguntarse si tal reforma es o no totalitaria.
**************************
9. Lluís P.L
Por cierto: el ejemplo de Hitler no demuestra nada que tenga que ver con un parlamento legítimo. Ni Hitler fue escogido por el Reichstag, ni la construcción de su Estado totalitario contó con la participación del Reichstag democrático. Para construir su Estado, como indico en el artículo, a Hitler no le bastó con perseguir a los socialistas con toda la fuerza del Estado: tuvo directamente que ilegalizarlos y eliminar los procedimientos electorales. Insisto: la democracia frenó todo lo posible a Hitler, que solo triunfó gracias al apoyo de los poderes fácticos de Weimar.