La Música, puede esperar
Artículo que debe ser conocido para valorar mejor el anunciado concierto que hará el cantante colombiano Juanes en La Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.
Tomado de http://www.neoliberalismo.com/paquito.htm
La Música, Puede Esperar
Por Paquito D’Rivera
Músico y escritor cubano exiliado

Recientemente, un grupo de artistas, educadores, académicos, profesionales y empresarios americanos, han escrito una carta al presidente Obama, quejándose de cómo han sido ellos adversamente afectados por el embargo cultural impuesto por el gobierno estadounidense contra la dictadura castrista. Exigen su derecho inalienable a viajar libremente a la Isla, y a recibir sin condiciones a cuanto artista envíen a puertos americanos las autoridades culturales de la Cuba de Castro. Ni una sola palabra en cuanto a los millones de cubanos que desean salir y entrar libremente de su país. ¡Qué egoísmo caray!, hablar del “desinhibido flujo de arte, cultura, información, ideas y debates”, cuando a millones de cubanos se les niega el derecho a la más básica información a través del Internet, y mientras decenas de periodistas independientes viven amenazados o cumplen ya severas penas de cárcel por el solo delito de informar e informarse. Esto parece una broma. ¿Qué ciudadano cubano o grupo de ellos en la Isla podría enviarle un documento de esta índole a Raúl Castro sin terminar en la cárcel, después de una soberana y marxista pateadura? ¡Sino que le pregunten a la poetisa Maria Elena Cruz Varela, que le hicieron tragar lo que había escrito!
Que esta inoportuna carta de petición lleve las firmas de Harry Belafonte , Carlos Santana y otros miembros de la incoherente “Izquierda Caviar” americana, no me extraña. Pero la adherencia de algunos de mis compatriotas y colegas músicos, conociendo muy bien lo que significa realmente “un dialogo respetuoso con el gobierno de Cuba”, me parece cuanto menos, ridícula. Mucho más apropiado sería dirigir una misiva similar al gobierno de los Castro, demandando el derecho de TODOS los cubanos a expresarse sin coacción, entrar y salir sin trabas de nuestro país, elegir democráticamente nuestros gobernantes, y entonces pedir la firma de estos artistas, educadores, académicos, profesionales y empresarios americanos, tan interesados en el libre flujo de las ideas entre nuestros pueblos. Mientras tanto, la música puede esperar, ¿no les parece?
Julio 28-2009
1 Comments:
Señores, hay que entender que Paquito D´Rivera es el mismo cuando está (¿detrás?) de su saxofón que cuando se refiere a la política y la vida en Cuba, sencillamente es un hombre de una sola pieza. Mis respetos y admiración para este caballero en el más estricto sentido de la palabra.
chicho el cojo
Publicar un comentario
<< Home