jueves, abril 18, 2019

El (des)abastecimiento alimentario en Cuba. Germán M. González desde Cuba: Una tendencia muy añeja en la economía cubana, pero agudizada en los últimos años

Tomado de https://www.cubaencuentro.com/


El (des)abastecimiento alimentario en Cuba

**********
Una tendencia muy añeja en la economía cubana, pero agudizada en los últimos años
**********

Por Germán M. González
La Habana
17/04/2019

(…) la única riqueza inagotable de un país consiste en igualar su producción agrícola a su consumo.
José Martí.

En los últimos meses del pasado año y los primeros del actual ha sido objeto de atención el desabastecimiento de varios productos, pan, aceite, pollo, arroz, cerveza y otros, fenómeno que provoca el “síndrome del estante vacío” y sus consecuencias: acaparamiento y especulación. Hasta la prensa oficial —única— se ha hecho eco y se han publicado múltiples “explicaciones”: demora en entrada de importaciones, fallas en las industrias procesadoras, y otras más o menos macarrónicas y siempre terminando con el pie forzado del “cruel e injusto bloqueo”, claro, sin explicar qué se hizo de las reservas existentes en el Banco Nacional hace sesenta años, los miles de millones estatizados desde grandes industrias y haciendas hasta el dedal de una costurera y la tijera de un barbero, los millones estafados a la población con el cambio de moneda y los mil millonarios créditos tomados y no pagados, origen de la colosal deuda que hoy condiciona “si pagas no comes y si comes no pagas”.

Intentemos cuantificar el fenómeno utilizando la información del Anuario Estadístico de Cuba (AEC) disponible en el sitio www.onei.cu en la última edición existente (Cap. 14 Comercio Interno, cierre 2017), pues la situación actual es el resultado de una tendencia muy añeja pero agudizada en los últimos años. Veamos:

En la tabla se observa la disminución de las importaciones de alimentos utilizando 2014 como año base, hasta el 95 % en 2017. Sin embargo, las ventas internas se elevan en ese período hasta el 125 %, lo pudiera hacer pensar en un incremento de la producción nacional, pero que no es así pues en términos físicos las ventas disminuyen desde el 91 % en lácteos que se adquieren limitados por el racionamiento, dietas, niños u otros hasta el 68 % para las pastas. En resumen, se importa menos en USD, se recauda más en CUP y la población come menos y es importante señalar que se parte de consumos muy deprimidos, no es menos de la abundancia, es menos de la carencia. Resulta a la vez una forma no admitida de devaluar la moneda nacional: con la misma plata comes menos.

Revisando las tablas del AEC llama la atención que la carne de cerdo y la de ave representan en cualquier año más del 90 % de las ventas de carne total, la primera, junto con el huevo, obtenida con alimentos importados de EEUU y el pollo procedente de ese país casi en su totalidad.

Ese capítulo no está disponible aun en el cierre de 2018, pero sí lo está un informe en físico y valor de las ventas solo en los diferentes tipos de mercado de productos agropecuarios existentes: Estatal, Arrendado, Oferta y Demanda y Puntos de Ventas, la siguiente tabla los resume (se excluyen otros tipos de establecimientos comerciales):

Comparando el año 2018 con el anterior se observa que las tendencias negativas se mantienen, bajan las ventas en términos físicos (84 %; 99 % y 54 % para productos agrícolas, carnes y huevos respectivamente) y las ventas en CUP muestran un ligerísimo crecimiento en lugar de bajar más o menos proporcionalmente. Para estudiar esto último en profundidad deberíamos analizar las tendencias físico/valor por surtido de productos, tipos de mercados, cantidades distribuidas por el racionamiento o “por la libre” y otros factores para lo cual no tenemos espacio ni es propósito en este instante. Es de esperar que las importaciones se hayan reducido más aún en el año 2018, los anaqueles vacíos así lo indican.

En este punto vale indicar que el supuesto igualitarismo en Cuba —pura fachada durante años— voló junto con la Unión Soviética y el “campo socialista” de Europa Oriental. El economista y exministro de Economía y Planificación J.L. Rodríguez calculó en artículo publicado en el sitio oficialista Cubadebate que el indicador de desigualdad conocido como Coeficiente Gini[1] de la Cuba actual es similar al de EEUU (superando el de varios estados de ese país). En fin, el miembro de la Nueva Clase o de la naciente burguesía está muy lejos del cubano de adentro y de abajo, generalmente Estado-dependiente, el cual de no recibir remesas del extranjero cruza el Niágara en bicicleta diariamente.

Demos un vistazo al uso del recurso principal —la tierra— utilizando la misma fuente (Capítulo 9) con el cierre diciembre/ 2017, último disponible: Cuba dispone de casi 11 millones de ha, de ellas 6,3 millones son agrícolas, utilizándose el 44 %, es decir, el 56 % de la tierra cultivable no se cultiva (3,5 millones de ha) y esta situación se agrava en el sector estatal donde ese negativo índice se eleva hasta el 73 %.

Otros factores en la producción agropecuaria como la situación de los suelos, disponibilidad de áreas con sistemas de riego, equipos e implementos para la mecanización, disponibilidad y calificación de la fuerza de trabajo, industrias conserveras, etc. presentan limitaciones de disponibilidad y obsolescencia agravadas por la ineficiencia de la economía cubana con estructuras burocráticas que en lugar de impulsar el desarrollo lo frenan, todo lo cual merita un análisis más exhaustivo imposible por el espacio disponible.

El vaso de leche disponible para cualquier cubano augurado por Raúl Castro cuando se hizo cargo del poder absoluto está muy lejos aún a pesar de los años transcurridos.

[1] Calculado periódicamente por las Naciones Unidas este coeficiente representa el nivel de distribución de ingresos. Indica el grado de desigualdad de éstos entre la población de un país.

© cubaencuentro.com
****************
Nota del Bloguista de Baracutey Cubana

Las vacas cubanas siguen comiendo yerba y el clima de Cuba  y la fertilidad de la tierra cubana no es muy diferente a los existentes  antes del triunfo de la supuesta Revolución.

En el pequeño libro escrito en 1957 El imperialismo norteamericano en la economía cubana, del economista e historiador Oscar Pino Santo, fallecido en Cuba y, si mal no recuerdo, uno de los coautores de la primera Ley de Reforma Agraria, ley firmada el 17 de mayo de 1959, podemos ver cosas muy interesante en su Cuadro No. 20.

El mencionado Cuadro No. 20 muestra el consumo doméstico, producción nacional e importaciones de los principales productos alimenticios en el período 1954-1956 donde se observa que la cantidad y el valor ( en porcientos) del consumo doméstico de producción nacional fueron el 81% y el 71% respectivamente, mientras que la cantidad y el valor del consumo doméstico de importación fueron 19% y 29% respectivamente. En ese cuadro, cuya relación de alimentos bien serviría como ejemplo objetivo de cual era la canasta básica del cubano promedio de aquellos tiempos, se muestran datos interesantísimos como el hecho de que el 98% de la cantidad y el 92% del valor de los productos lácteos consumidos por la población cubana era de producción nacional. Oscar Pino Santos, quien laboró en el Consejo de Estado cubano hasta su muerte poco tiempo antes de fallecer fue premiado con el premio nacional de Ciencias Sociales por la obra de toda una vida.

Oscar Pino Santos en en su mencionado libro se queja de que, el 25 % de los alimentos que consumían los cubanos, siendo Cuba un país agrícola,  eran importados. Lo que no dice ese economista comunista que murió en el 2005 trabajando en el Consejo de Estado es que esa importación se debía en gran parte no por  ineficiencia económica del país, como ocurre desde hace casi  60 años,  sino por distintas razones; veamos algunas: 

1) Resultaba mucho más barato comprar, por ejemplo,  el arroz en los EE.UU., en los Estados de la cuenca del Mississipi, que cultivarlos en Cuba; con otros cultivos sucedía lo mismo. Era más barato comprar en EE.UU. la manteca de cerdo, la cual apenas se consume en los EE.UU.pero que era entonces de consumo tradicional en Cuba, que producirla en Cuba o producir aceites vegetales.  Aunque debo señalar que Cuba en el año  1958 fue el  tercer productor de arroz de America Latina y produjo 256,000 toneladas métricas de arroz ya molinado. El arroz  representó  en ese año el 6.6%  de la riqueza nacional  y tenía 162,000 hectáreas dedicadas a este cultivo . El consumo de arroz per cápita del cubano era de 110 libras/año.  Esas cifras se obtuvieron después del plan de diversificación de la economía cubana  comenzada por el Presidente Carlos Prío Socarrás y continuada e impulsada por el gobierno de Fulgencio Batista y Zaldivar, la cual se llevó a cabo pese a las medidas  que tomó el gobierno norteamericano en contra del gobierno de Batista como consecuencia  de la labor de los lobbystas o cabilderos de las industrias norteamericanas afectadas que residían en territorio norteamericano, entre las que se encontraban  los productores de arroz  de la cuenca del Mississippi. Para profundizar  sobre estas medidas adjunto un artículo de mi autoría y para conocer más logros de la economía cubana preCastrista pueden hacer click AQUÍ.
2)  En Cuba se intentó  por los años 20s y 30s cultivar trigo, sobre todo en las provincias centrales, pero no dió resultado, luego la harina de trigo, fundamental para hacer panes, galletas, confitería, etc., se tenía que comprar en el exterior cubano  y así otros productos que eran de consumo tradicional del cubano.
3) Finalmente, los cubanos  estábamos acostumbrados a consumir bacalao de Noruega, tasajo uruguayo (en Cuba estaba prohibida la matanza de ganado caballar),  al igual que la mantequilla holandesa, quesos franceses y suizos, turrones, jamones y vinos  españoles, peras, manzanas, melocotones, albaricoques enlatados de EE.UU., calamares y sardinas españolas, etc. .En resumen:  Los cubanos éramos un poco sibaritas  dentro del alcanze que tenían nuestros bolsillos y nos gustaba darle gusto al paladar, aunque los alimentos y bebidas fueran exóticos.

 
Por cierto, Oscar Pino Santos pese a la gran ineficiencia  económica que él ayudo a crear después del 1 de enero de 1959, no tengo conocimiento de  que hubiera escrito o dicho públicamente críticas a la ineficiencia endémica y sistémica del período revolucionario. Quizás por eso, poco antes de morir, se le otorgó el Premio Anual  correspondiente a las Ciencias Sociales. Aclaro que en Cuba antes de que muriera Oscar Pino Santos, yo entregué a la revista Vitral de la Diócesis de Pinar del Río, un artículo donde tocaba estos temas relacionados con Pino Santos y su librito La penetración del Imperialismo norteamericano en la economía cubana. No se publicó ¿?.

Otras tablas del libro de Oscar Pino Santos.






 *****************
 Cuba Antes de Fidel Castro
 

************
A partir del minuto 22 hastael 27  en el documental Cuba Antes de Fidel Castro se habla de la ganadería nacional cubana la cual era  racional, científica intensiva con un ganado vacuno de gran calidad como era la raza Suiza parda., de la cual Cuba tenía el hato  pura sangre mayor del mundo; además de otras razas como, por ejemplo,  la Santa Gertrudis.  Cuba exportaba ganado a los países de América
Existían haciendas como la llamada   hacienda Baitiquirí donde se se criaban, mejoraraban y cebaban, se practicaba la inseminación artificial y se llevaba un record de cada animal

Documental Cuba Antes de Fidel Castro . Realidades cubanas  en lenguaje gradielocuente