Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.
Llámenme fanático con la cubanía, pero yo disfruto hasta de pronunciar lugares, nombres y cosas de mi Cuba: Por ejemplo ¡la playa Santa María del Mar! eso suena precioso. Yo disfruto solamente de mencionar al pueblo de REMANGANAGUA.
¿Hay algo más impresionante que mencionar a La Sierra de los Órganos? Escuchen esto: ¡El valle de Viñales! “¿Chico, donde tu naciste? Yo nací en Alturas del Vedado” … Hasta lugares criticados de La Habana suenan fantásticos: El Solar del Reverbero, Llega y Pon, Atarés, Los Pocitos…
De muchacho a mí me encantaba cuando alguien decía: “Yo soy de Mariano, la ciudad que progresa con Orue a la cabeza”. Wow. Cuando usted lee la Historia durante la época de la guerra de independencia hay ciudades de Oriente que de solo escuchar sus nombres inspiraban respeto y patriotismo como : “Yara, Yateras, Baire, Bayamo”. Hay un lugarcito muy jodido porque que dos “h. de p.” nacieron ahí: Birán.
De niño a mí me encantaba cuando alguien decía: “Altosongo se quema la maya”. Disfrutaba de los nombres de ríos como: Toa, Cauto, Almendares, Mayabeque, Jatibonico, Dos Ríos, Contramaestre”.
Había nombres de patriotas tan interesantes que eran imposible olvidarlos y sublimizarlos, Flor Crombet, Guillermón Moncada, Quintín Bandera y Donato Mármol .
Para mí que Beny Moré inmortalizó a Santa Isabel de las Lajas, a “Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mi” y a “Cuando a Varadero llegué” mientras, la canción “Échale Salsita” puso en mi mapa a Catalina de Güines y a las butifarras del Congo.
Con la histórica Trinidad hay que quitarse el sombrero, Gibara, Remedios y Caibarién, suenan geniales. Pero ustedes no han escuchado nunca hablar de Gurugú, El Sopapo, Carapachibey, el Retrete y Caisimú… Yo disfruto del nombre Calabazar de Sagua, Sagua la Grande, Jatibonico, Cojimar y Mariel.
Me causa mucho placer de acordarme de nombres y apodos de peloteros Talúa, Televilla, el “Jiquí”, Quilla, Meneíto, Patato, Perico 300, Chiquitín, y Papá Montero zumba canalla rumbero. Nada mas impresionante que mencionar a Mamacusa, Arbogasto, Pedro el polaco, el Jiniguano, la Amenaza Roja, el Chiclayano y el Niño Valdés, sin desdorar a “Cacarajicara que sabrosa es la Maltina” y “Ellos dos y alguien más”.
O ¿es que a usted no le impresionan los nombres de los pueblos Aguacate, Palos, Madruga y Manicaragua? Vaya, si yo me emociono solo de recordar los nombres de los ocho estudiantes de medicina fusilados.
¿No impresiona decir: El Valle de Picadura, Calimete, Coco Solo? y le traquetea escuchar unos párrafos de la canción TIENE SABOR entonada por Abelardo Barroso: “♪Pinto a Matanzas confusa, las cuevas de Bellamar , me faltó pintar el nido de una lechuza, yo pinté un bello ferrocaril, un machete, un fusil, una lancha cañonera, pero no pinté la bandera por la que voy a morir♪” ¡ Ñoooooo!
El día en que estas cosas no me lleguen a lo más profundo del corazón me voy para Rawalpindi y me hago ciudadano de Pakistán.
Estimado lector: Baracutey Cubano ofrece una selección diaria de noticias, entrevistas, imágenes y opiniones acerca de Cuba. Si desea apoyarnos económicamente con una DONACIÓN puede hacerlo aquí. La SEGURIDAD DE LA TRANSACCIÓN Y LA CONFIDENCIALIDAD DE SUS DATOS BANCARIOS ES MUY SEGURA, PUES ES A TRAVÉS DE PayPal, la vía más segura y más usada en Internet. Muchas gracias. PARA HACER UNA DONACIÓN ya sea vía PayPal o con Tarjeta de Crédito o con Cheque Electrónico, PUEDE HACER click EN EL botón:
PARA LEER BARACUTEY CUBANO EN OTROS IDIOMAS USE LA BARRA DE GOOGLE TRANSLATE
TO READ IN OTHER LANGUAGES BARACUTEY CUBANO USE GOOGLE´S TRANSLATE BAR
Licenciado en Matemática Pura en la Universidad de La Habana (UH) y Catedrático universitario con 24 años de experiencia en la docencia universitaria cubana; posee la Categoría Docente Principal de Profesor Titular universitario. Fue expulsado el 29 de enero de 1997 del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río ( universidad de perfil formativo o pedagógico) por motivos políticos. Activo colaborador desde su fundación de la revista VITRAL y del Centro Católico de Formación Cívica y Religiosa (CFCR) de la Diócesis de Pinar del Río. Colaboró en Cuba con las organizaciones opositoras: Todos Unidos, Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba y con el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC).
**********
**********
COLABORADORES:
Paul Echániz
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home