La Habana, Cuba: No nos quedaremos callados': la FEU (Federación Estudiantil Universitaria) reitera su inconformidad con las medidas de ETECSA y sufre censura
elTOQUE
8 de junio, 2025
Estudiantes cubanos se rebelan contra tarifazo de #ETECSA. Noticiero de la Gente #10
No nos quedaremos callados': la FEU reitera su inconformidad con las medidas de ETECSA y sufre censura
*******
'Son temporales': el régimen cubano lanza nuevas promesas, tras su fallido intento de calmar a los estudiantes universitarios.
*******
DDC
La Habana
04 Jun 2025
Las medidas anunciadas por el régimen cubano en el programa televisivo de propaganda Mesa Redonda, el 2 de junio, para aplacar el descontento de los estudiantes universitarios con las altísimas nuevas tarifas para la navegación por internet implementadas por el monopolio estatal de las telecomunicaciones, ETECSA, no cumplieron el objetivo.
La prueba está en comunicados de filiales de la oficialista Federación Estudiantil Universitaria (FEU) difundidos en distintas plataformas, tras la emisión del lunes de la Mesa Redonda, y en la nueva comparecencia en el programa de directivos de la empresa estatal y de funcionarios del régimen, que lanzaron nuevas promesas y medidas para calmar al estudiantado y a la población.
"No aceptamos que se nos limite el derecho a conectarnos, a informarnos y a aprender"
Este martes, en un comunicado al que tuvo acceso DIARIO DE CUBA y que fue censurado por la decana de la facultad, el secretariado de la FEU de la Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA) dejó claro que los estudiantes están "profundamente inconformes y preocupados por las recientes tarifas impuestas por ETECSA y las medidas que se han aplicado hacia nosotros, los universitarios".
"Estas decisiones no solo son insuficientes, sino que resultan completamente ajenas a las verdaderas necesidades y realidades de nuestro estudiantado", sostuvo la organización en referencia a las soluciones anunciadas el lunes por la presidenta Ejecutiva de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez.
En esa emisión, se informó sobre la decisión de habilitar la posibilidad de comprar un segundo plan de 6 GB por un valor de 360 CUP. Esto permitirá acceder a 12 GB por un valor de 720 CUP.
"Nosotros respaldamos en los principios fundamentales de la Revolución Cubana, que proclaman 'con todos y para el bien de todos'. Por eso, exigimos que las autoridades revisen estas medidas con urgencia y garanticen un acceso justo y equitativo a los servicios de telecomunicaciones, que son indispensables para nuestra formación académica y desarrollo personal", señaló la FEU de FATESA.
"No aceptamos que se nos limite el derecho a conectarnos, a informarnos y a aprender", enfatizó.
Asimismo, la organización negó estar "promoviendo ninguna huelga ni movilización estudiantil como se ha difundido en redes sociales".
"Tenemos los espacios de diálogo necesarios para expresar nuestras opiniones, inconformidades y propuestas de manera responsable y directa", explicó, pero aclaró que "tampoco permitiremos que se ignore nuestra voz ni que se minimicen nuestras demandas".
La organización propuso la celebración de intercambios entre los directivos de ETECSA y los estudiantes, y afirmó que dará seguimiento constante a las negociaciones y mantendrá informada a la comunidad "sobre cualquier avance o resultado".
"No nos quedaremos callados ni pasivos ante decisiones que afectan nuestro derecho a la educación y al acceso a la información", subraya el comunicado hacia el final.
De acuerdo con una denuncia publicada en redes sociales y confirmada a DIARIO DE CUBA, el comunicado fue publicado en uno de los grupos de WhatsApp de la FEU de FATESA y, minutos más tarde, la decana lo borró.
Las supuestas huelgas a las que hizo alusión la FEU de la facultad habrían sido notificadas a las direcciones de las respectivas facultades por estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas "Manuel Fajardo", de las Facultades de Ciencias Médicas y de Ciencias Técnicas de la Universidad de Matanzas, y de la Facultad de Matemática Física y Computación de la Universidad "Martha Abreu" de Villa Clara, según comunicados que circulan en las redes sociales.
Mediante esos documentos, los estudiantes habrían informado de su decisión de no asistir a clases desde este miércoles 4 de mayo, hasta que sus demandas sean satisfechas. DIARIO DE CUBA no ha podido confirmar la autenticidad de esos presuntos paros estudiantiles.
"Desigualdades inadmisibles": La FEU y la UJC de la CUJAE exigen soluciones inclusivas
También la FEU y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría CUJAE manifestaron su inconformidad con las medidas de ETECSA, en un comunicado oficial publicado en su canal de Telegram y que contrasta con el papel habitual de vocera del régimen cubano que asumen estas organizaciones oficialistas.
Ambas consideraron que las soluciones con las que el monopolio estatal intentó calmar al sector estudiantil universitario "violan principios esenciales", pues "beneficiar solo a estudiantes universitarios excluye a docentes, investigadores, trabajadores de la salud y parte importante del pueblo, además que crea desigualdades inadmisibles en un sistema socialista. No se fue concreto en cómo se implementarán las medidas propuestas, ni cómo se tomarán en consideración estos otros sectores. Si bien podemos asumir cómo hacerlo, no es coherente no explicar".
También criticaron la repetición innecesaria de las explicaciones proporcionadas por los directivos de ETECSA y la falta de transparencia de "la tasa de cambio utilizada para los precios de paquetes extras. Mostrando un parecido explícito al mercado cambiario informal".
No es correcto ni es la práctica revolucionaria, amanecer con una noticia de inmediata implementación y sin capacidad alguna de reacción ni preparación. Destacando que la publicación de la empresa el día anterior, fue poco clara. Ese procedimiento es altamente irrespetuoso, que, aunque se ha explicado, nos negamos a creer que fuera la única alternativa. Sobre esto tampoco la empresa ha mostrado empatía con la población ni ha reconocido que es incorrecto el proceder", señalaron las organizaciones, que prometieron continuar "pendientes a los criterios de estudiantes y jóvenes de la Universidad y a su voluntad de ser también parte activa de las soluciones necesarias".
En un comunicado similar, publicado en Facebook, la FEU del Instituto Superior de Diseño (ISDI) pidió este martes que ETECSA reconozca públicamente "el error cometido en la exclusión del pueblo en la toma de decisiones y en el proceso de creación de las medidas. Entendiendo esto como una contradicción con el carácter socialista y democrático que históricamente ha defendido nuestro país en la construcción del mismo".
Asimismo, exigió "la creación de un equipo interdisciplinario que trabaje conjuntamente con ETECSA en la búsqueda de soluciones".
"Buscamos que de esta forma se transparente el proceso de toma de decisiones y se haga partícipe a la comunidad universitaria de la creación de nuevas medidas", señaló.
"La práctica moderna del Diseño conlleva el uso de internet constante, exigiendo un uso que sobrepasa el módico paquete de 6Gbs y también el adicional propuesto (sumando como total 12Gbs)", recordó.
"El consumo promedio de un estudiante de nuestro Instituto rodea mínimamente los 30 Gbs, debido al uso de softwares que exigen la conexión en tiempo real y la descarga de archivos pesados. Resulta inminente la búsqueda de soluciones para nuestro estudiantado", alegó la organización.
El régimen cubano lanza nuevas promesas
El viceprimer ministro de Cuba, Dr C. Eduardo Martínez Díaz, aseguró este martes que las tarifas impuestas para la navegación por internet por ETECSA, única autorizada a proveer el servicio en el país, y ampliamente rechazadas por la población son "temporales".
"Trabajaremos para recuperar la calidad de los servicios y reducir costos de acceso a internet", afirmó el funcionario en la emisión de la Mesa Redonda, segunda consecutiva que el régimen dedica a buscar "comprensión" del pueblo hacia las medidas y a anunciar soluciones de alivio, que aplaquen el descontento.
"Se va a seguir trabajando muy fuerte para recuperar las aplicaciones que nos ha llevado esta situación", dijo Martínez Díaz, citado por el portal oficial Cubadebate.
No obstante, el viceprimer ministro cubano reconoció que cerca del 50% de la población verá limitado un servicio al que antes accedía sin restricciones.
"Esto representa una pérdida de algo que habíamos conquistado, pero la medida responde a una situación objetiva que nos obliga a tomar estas decisiones", justificó.
Martínez Díaz aseguró que "estas limitaciones, aunque dolorosas, son temporales y responden a la compleja situación económica del país", de acuerdo con el portal oficial.
"No es una decisión caprichosa, sino una respuesta necesaria ante realidades financieras ineludibles", clamó.
La presidenta ejecutiva de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez, prometió el compromiso de la empresa estatal con la "comunicación transparente", pese a las críticas sobre su falta de claridad.
Valoró como "muy buenos" los encuentros de directivos de la empresa con el sector estudiantil en todas las provincias y habló de una "una interacción franca y respetuosa que estableció 'una conexión diferente' incluso en medio del descontento existente", según Cubadebate.
De acuerdo con Velázquez Rodríguez, se planea "incrementar sitios con características especiales que permitan consultar fácilmente los contenidos del Ministerio de Educación Superior y otros niveles de enseñanza".
Esto no se limita a la Educación Superior, sino que incluye sitios del Ministerio de Salud Pública, Cultura, INDER y CITMA, indicó la presidenta de ETECSA.
"Vamos a ubicar los servidores físicos de las universidades en ETECSA para garantizar su aseguramiento energético", adelantó.
Además, mencionó el levantamiento de datos de todos los estudiantes y profesores, incluyendo números de teléfono móvil, para implementar medidas como el acceso gratuito a portales educativos, y el incremento de cuotas de internet en universidades y fortalecimiento de redes internas con apoyo de ETECSA
Se implementarán también 26 portales libres de costo para datos móviles, incluyendo plataformas de educación a distancia, revistas científicas y bases de datos internacionales clave para la investigación, según declararon las autoridades.
***********
Tomado de https://www.facebook.com/
CONVOCATORIA DE MatCom FEU publicado en su canal de Telegram este 3 de Junio de 2025.
Teniendo en cuenta que las explicaciones ofrecidas en los espacios de debate entre órganos estudiantiles y directivos de ETECSA no han dado soluciones factibles a los reclamos del pueblo; como universitarios preocupados por el país que estamos construyendo, convocamos, a partir del miércoles 4 de junio, a los estudiantes a no asistir a las actividades docentes en forma de protesta hasta el cumplimiento de cada una de estas demandas:
- La revocación de las nuevas medidas impuestas por ETECSA el 30 de mayo, o en su detrimento la eliminación del límite de recargas mensual, hasta encontrar nuevas soluciones que se construyan a través de la colectividad.
- La realización de un encuentro abierto a todo el estudiantado con los principales responsables de las medidas tomadas; donde se esclarezca detallada y transparentemente el contexto bajo el que estas se toman. Recalcamos la disposición de brindar nuestras capacidades intelectuales para un análisis de la situación.
- La participación conjunta en la propuesta de solución de todos los sectores de la sociedad afectados por esta medida.
Convidamos a la dirección de nuestra Universidad de La Habana a reconocer legítima esta protesta en función de ser una institución pública que se debe a representar a su estudiantado, como ha demostrado con total entereza y convicción hasta el momento, para de esta manera evitar la tergiversación en nuestras revolucionarias y honestas intenciones que no se contentan con privilegios para los universitarios sino en soluciones claras para el pueblo.
Exhortamos al profesorado universitario a sumarse a la causa para garantizar —a través de la unidad— el éxito de nuestras demandas; enfocadas en una sociedad con todos y para el bien de todos.
**********
**********
uis Dener
4 de junio, 2025
No dejen solos a los ESTUDIANTES!!!
Etiquetas: callados, cuba, empresa. monopoñio, Estado, Estatal, estudiantes, etecsa, feu, inconformidad, Internet, medidas, universitarios
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home