Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.
domingo, junio 29, 2025
Si yo hubiera sabido. Una edad para recordar, oyendo L´Hymme à l´amour, con las esperanzas puestas en las teorías del Universo Pulsante y en la del Universo de Kurt Gödel
La canción Si yo hubiera sabido la interpreta la admirada Ivette Cepeda, pero el autor de la canción es el pianista que la acompaña en este video. ¿Qué tiene que ver esa canción con la Clínica de Dependientes de La Habana y el Restaurant La Torre? . La persona que tiene que saberlo lo sabe.
¨Amar es un eterno Laberinto para aquel que corre hacia el amor; salón de mil espejos barnizados de pasión y encanto.
Amar es como un tren que se nos va diciendo adios en la imaginación y casi nunca sabe ni uno mismo la parada más cercana a nuestro propio corazón.¨
Tiempo y oportunidades perdidas, pero si bien los personajes interpretados por Humphrey Bogart y Ingrid Bergman en el film Casablanca tendrán siempre a Paris (¨We'll Always Have Paris¨); quizas nosotros tengamos en un universo pulsante o en el Universo de Kurt Gödel, la oportunidad para que en un próximo pulso del universo no cometamos los mismos errores en ese Laberinto que es el amor que, en ocasiones, nos llevan a padecer del Síndrome de Estocolmo ...
*****
EDITH PIAF - L´Hymme à l´amour (subtítulos en español)
Mireille Mathieu « Himno al amor » in Spain “OTI Festival” 1994
Kurt Gödel era un lógico matemático que en búsqueda de soluciones para las ecuaciones de Einstein se topó con una idea extremadamente extraña y loca...
Albert Einstein y Kurt Gödel
¿En qué consiste?
Este hombre parte de la base de que el universo completo se encuentra en rotación constante, como quien enciende una licuadora espacio-temporal y la fuerza centrifuga arrastra todo hacia el centro, para posteriormente volver a la rotación lo que haría que en algún momento volviera a llegar al centro y seguir con el ciclo repetitivo.
Con base en esto, argumenta que tomando una nave espacial en este tipo de universo podríamos viajar entre dos puntos cualesquiera del espacio y el tiempo, sin importar la distancia o el periodo de tiempo, cualquier suceso podría ser visitado.
"Para un universo de nuestras dimensiones, por ejemplo Gödel calculó que tendría que rotar una vez cada 70.000 millones de años y el radio mínimo para el viaje en el tiempo sería de 16.000 millones de años luz. Sin embargo, para viajar atrás en el tiempo, uno tendría que viajar justo debajo de la velocidad de la luz.
Fuente:
Kaku, M. (2005), Parallel Worlds. Girona, España. Ediciones Atlanta, S.L.
Hacer CLICK encima de la imagen para ir al sitio donde puede leer sin censura TODOS los numeros de la revista Bohemia desde 1910 hasta 2013
Libro de Pedro Pablo Arencibia: Paradigmas Psicopedagogicos y caminos de la Investigacion Matematica en la Ensenanza de la Matematica Universitaria y Media
OPINIÓN SOBRE EL LIBRO:
Lo he ojeado, aqui y alla; es conmovedor. humano. Tardare en leerlo de tapa a tapa. Comprendo que es holistico, lo que me parece admirable, meritorio, politica, experiencia humana, Matematicas, Ciencias, y tambien ¨very scholar. Una combinacion unica. Gracias. B.M.
“Marco Rubio a Donald Trump: Te diré lo que es un buen acuerdo: que Cuba sea libre
Estimado lector: Baracutey Cubano ofrece una selección diaria de noticias, entrevistas, imágenes y opiniones acerca de Cuba. Si desea apoyarnos económicamente con una DONACIÓN puede hacerlo aquí. La SEGURIDAD DE LA TRANSACCIÓN Y LA CONFIDENCIALIDAD DE SUS DATOS BANCARIOS ES MUY SEGURA, PUES ES A TRAVÉS DE PayPal, la vía más segura y más usada en Internet. Muchas gracias. PARA HACER UNA DONACIÓN ya sea vía PayPal o con Tarjeta de Crédito o con Cheque Electrónico, PUEDE HACER click EN EL botón:
Licenciado en Matemática Pura en la Universidad de La Habana (UH) y Catedrático universitario con 24 años de experiencia en la docencia universitaria cubana; posee la Categoría Docente Principal de Profesor Titular universitario. Fue expulsado el 29 de enero de 1997 del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río ( universidad de perfil formativo o pedagógico) por motivos políticos. Activo colaborador desde su fundación de la revista VITRAL y del Centro Católico de Formación Cívica y Religiosa (CFCR) de la Diócesis de Pinar del Río. Colaboró en Cuba con las organizaciones opositoras: Todos Unidos, Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba y con el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC).
**********
**********
COLABORADORES:
Paul Echániz
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home