domingo, junio 29, 2025

Si yo hubiera sabido. Una edad para recordar, oyendo L´Hymme à l´amour, con las esperanzas puestas en las teorías del Universo Pulsante y en la del Universo de Kurt Gödel

 


 
La canción Si yo hubiera sabido  la interpreta la admirada  Ivette Cepeda, pero el autor de la canción es el pianista que la acompaña  en este video. ¿Qué tiene que ver  esa canción con la Clínica de Dependientes  de La Habana y el  Restaurant La Torre?  . La persona que tiene que saberlo  lo sabe. 

¨Amar es un eterno Laberinto para aquel que corre hacia el amor; salón de mil espejos barnizados de pasión y encanto.
Amar es como un tren que se nos va diciendo adios en la imaginación y casi nunca sabe ni uno mismo la parada más cercana a nuestro propio corazón.¨

Tiempo  y oportunidades  perdidas,  pero si bien los personajes interpretados  por Humphrey Bogart y Ingrid Bergman  en el film  Casablanca   tendrán siempre  a Paris (¨We'll Always Have Paris¨); quizas nosotros tengamos en un universo pulsante o en el Universo de Kurt Gödel, la oportunidad  para que  en un próximo pulso  del universo  no cometamos los mismos errores  en ese Laberinto que es el amor  que, en ocasiones, nos llevan  a padecer  del Síndrome de Estocolmo ...
*****

EDITH PIAF - L´Hymme à l´amour (subtítulos en español)



Mireille Mathieu « Himno al amor » in Spain “OTI Festival” 1994



************


Universo de Gödel

¿De qué se trata el famoso Universo de Gödel?

Kurt Gödel era un lógico matemático que en búsqueda de soluciones para las ecuaciones de Einstein se topó con una idea extremadamente extraña y loca... 

Albert Einstein y Kurt Gödel 


¿En qué consiste? 

Este hombre parte de la base de que el universo completo se encuentra en rotación constante, como quien enciende una licuadora espacio-temporal y la fuerza centrifuga arrastra todo hacia el centro, para posteriormente volver a la rotación lo que haría que en algún momento volviera a llegar al centro y seguir con el ciclo repetitivo. 

Con base en esto, argumenta que tomando una nave espacial en este tipo de universo podríamos viajar entre dos puntos cualesquiera del espacio y el tiempo, sin importar la distancia o el periodo de tiempo, cualquier suceso podría ser visitado.

"Para un universo de nuestras dimensiones, por ejemplo Gödel calculó que tendría que rotar una vez cada 70.000 millones de años y el radio mínimo para el viaje en el tiempo sería de 16.000 millones de años luz. Sin embargo, para viajar atrás en el tiempo, uno tendría que viajar justo debajo de la velocidad de la luz. 

Fuente: 

Kaku, M. (2005), Parallel Worlds. Girona, España. Ediciones Atlanta, S.L.
**********

**********




Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,