NOTA DE PRENSA DE LA ASAMBLEA PARA PROMOVER LA SOCIEDAD CIVIL EN CUBA

Entre los presentes se encontraban los excelentísimos señores embajadores: Andras Simonyi, de Hungría; Petr Kolar, de Chequia; Vygandas Usackas de Lituania; Ratislav Kacer, de Eslovaquia y funcionarios de las embajadas de Polonia y Eslovenia.
También participaron: el Sr. Caleb Mc Carry, coordinador de la transición para una Cuba Libre; Joaquín Ferrao de la oficina de Paula Dobriansky, sub secretaria para Asuntos Globales y Democracia del Departamento de Estado; un representante de la oficina de la congresista Ileana Ros-Lehtinen y Ana Carbonell, jefa de despacho del congresista Lincoln Díaz Balart. Por las organizaciones, cubanas en el exilio: Orlando Gutiérrez del Directorio Democrático Cubano; Sylvia Iriondo de MAR por Cuba; Ángel de Fana de Plantados hasta la Libertad y la Democracia, Mauricio Claver Carone de Defensores de Cuba Libertad y Frank CaIzon del Centro para una Cuba Libre.
Durante más de una hora conversaron telefonicamente con Cuba, a través de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos, con los disidentes Néstor Rodríguez Lovaina y Martha Beatriz Roque Cabello, y también con la presencia de Michael Parmly, jefe de la oficina y otros funcionarios.
Se resaltó por parte de los diplomáticos europeos la importancia de que se conozcan los éxitos que ha tenido la democracia en sus respectivos países, y el apoyo que están dando a la instauración de la democracia en Cuba. De esta forma se estableció se estableció el grupo de Naciones Amigas de una Cuba democrática, que comienza con seis puntos en su agenda:
1. - Reclamar la liberación de todos los prisioneros políticos cubanos.
2. - Denunciar y reclamar el fin de los actos represivos.
3. - Estrechar los contactos con las embajadas de estas naciones en la Habana.
4. - Proveer acceso a Internet y a otras informaciones a través de las embajadas de estos países.
5. - Establecer contacto entre los estudiantes de las universidades de estos países y estudiantes cubanos que quieren vivir en libertad.
6. - Estrechar los contactos entre las organizaciones no gubernamentales de estos países y aquellas del movimiento de oposicion democrático, en la Isla y el exilio.
Como una situación colateral y puntual, en estos momentos, se pidió la intervención de los embajadores en el caso del Lic. Guillermo Fariñas, que se encuentra en estado grave, en huelga de hambre y sed, desde hace más de 110 días.
Esta es la primera reunión de este tipo, se celebraran otras, con el fin de integrar a mas grupos y países.
Asamblea para Promover la Sociedad Civil
Ciudad de La Habana, 24 de mayo de 2006.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home