EEUU retira 60% de misión diplomática en Cuba y paraliza entrega de visas
29 de septiembre de 2017
Estados Unidos está retirando aproximadamente un 60 por ciento de su personal diplomático de Cuba y advirtiendo a los viajeros estadounidenses que no deben visitar la isla debido a "ataques específicos" que han lesionado a los enviados estadounidenses.
Washington está ordenando regresar a todo el personal no esencial de la embajada en La Habana, junto con todos sus familiares. Sólo quedará en la sede "personal de emergencia".
Estados Unidos también está advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses que podrían resultar perjudicados si viajan a Cuba.
Una advertencia de viaje del Departamento de Estado indicará que se han producido "ataques

Por otra parte Estados Unidos está deteniendo indefinidamente el procesamiento de visas en Cuba.
Los cubanos que requieran visas para ingresar a los Estados Unidos podrían solicitar asistencia a través de embajadas estadounidenses en países vecinos.
De conformidad con los acuerdos migratorios suscritos en 1994 y 1995, EE.UU. acordó otorgar un mínimo de 20 mil visas anuales de inmigrante a los cubanos. Además entre 2006 y 2016 aprobó un promedio de 19.700 visas de no inmigrante anuales, para visitas familiares, viajes de negocios, intercambios culturales y otros propósitos, con un máximo de 41.001 en 2014.
Estados Unidos también dejará de enviar delegaciones oficiales a Cuba, aunque las discusiones diplomáticas continuarán en Washington.
Las medidas seguirán vigentes hasta que Cuba pueda asegurar que los diplomáticos estadounidenses están a salvo.
Cuba fue informada sobre las decisiones este viernes, a través de su embajada en Washington. La embajada de Cuba no ha hecho comentarios.
El secretario de Estado, Rex Tillerson, decidió reducir el personal de la embajada anoche, mientras viajaba a China, después de considerar otras opciones que incluían un cierre total de la sede.
El presidente Donald Trump revisó con él las opciones en una reunión a principios de semana.
La drástica medida fue adoptada apenas tres días después de una reunión en Washington entre el Secretario de Estado, Rex Tillerson, y el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, para discutir precisamente los extraños incidentes.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home