viernes, enero 05, 2024

Roberto Álvarez Quiñones: ¿Cómo sería hoy Cuba sin los 65 años de peste castrista? La pregunta es inevitable entre los cubanos, de dentro y fuera de la Isla, al hacer su entrada en escena el nuevo año 2024.

 Tomado de https://diariodecuba.com

¿Cómo sería hoy Cuba sin los 65 años de peste castrista?

*******

La pregunta es inevitable entre los cubanos, de dentro y fuera de la Isla, al hacer su entrada en escena el nuevo año 2024.

*******

Por Roberto Álvarez Quiñones

Miami

1 de enero, 2024

La pregunta del título es inevitable entre los cubanos, de dentro y fuera de la Isla, al hacer su entrada en escena el nuevo año 2024, algo que desde mediados del siglo XX viene de la mano del recuerdo de la peste, no negra o bubónica, sino verde-olivo-castrista, que prácticamente acabó con Cuba.

Como vimos en un artículo anterior, al hacer su entrada triunfal Fidel Castro en La Habana en enero de 1959 —un jefe guerrillero que no combatió y permaneció refugiado toda la guerra en la Sierra Maestra bien acompañado por una mujer—, Cuba vivía el mayor boom económico de su historia.

En los seis años y nueve meses de la dictadura batistiana no hubo libertades políticas y se pisoteaban los derechos humanos, pero las libertades económicas permanecieron intactas y Cuba tuvo un auge inédito en la inversión de capitales privados cubanos y extranjeros.

Y también de inversión del Gobierno. En la infraestructura vial del país y en la construcción de obras monumentales como el conjunto de edificios públicos de la Plaza Cívica, que con 72.000 metros cuadrados es una de las más grandes del mundo. Así como el Coliseo de la Ciudad Deportiva y otras muchas.

Con aquel vertiginoso impulso, iniciado luego de finalizar la Segunda Guerra Mundial, Cuba avanzaba con un ritmo firme que le estaba permitiendo acercarse al llamado Primer Mundo, el conjunto de países con mayor desarrollo socioeconómico.

Pero como infelizmente dice la canción que nunca debió componer Carlos Puebla, "llegó el comandante y mandó a parar". ¡Y de qué manera! De país enrumbado al mundo desarrollado, Cuba se convirtió en el más atrasado y pobre del hemisferio occidental, si se excluye a Haití.

Como soñar no lo puede prohibir ninguna tiranía, al cumplirse ahora 65 años de caerle encima a los cubanos la peste castrista lancemos al vuelo la imaginación para visualizar a grandes rasgos cómo sería hoy Cuba, si no hubiese sido destrozada por la "revolución cubana".

Comenzaré con lo que creo sería uno de los mayores deseos en este jugar a soñar con los ojos abiertos: no colas interminables, no hambre, no falta de transporte, de medicinas. ¡Ni de nada! No PCC, UJC, ni CTC antiobrera. No diario Granma, CDR, Mesa Redonda en la TV. No esbirros, chivatos, brigadas de respuesta rápida. No propaganda mentirosa e idiota, ni presidio político, palizas en la calle por motivos políticos. No libreta de abastecimientos. No falta de libertades y derechos ciudadanos.

La economía de Cuba estaría casi ensamblada con la de EEUU

Ya en pleno sueño podemos suponer, conservadoramente, que con inversiones extranjeras y cubanas por 350.000 millones de dólares en estos 65 años, Cuba estaría hoy ya muy cerca del Primer Mundo, o quizás ya dentro. Y digo conservadoramente porque en 1958 el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile y de Cuba era aproximadamente del mismo tamaño, y ese país sudamericano en solo en 2022 recibió inversiones directas extranjeras por 20.212 millones de dólares.

Por razones geográficas, y por pura lógica, lo más probable es que la economía cubana en la práctica estaría ensamblada con la del vecino gigante estadounidense mediante acuerdos de integración comercial-industrial posiblemente más abarcadores que el actual T-MEC entre EEUU, México y Canadá.

Estar físicamente tan cerca de la mayor potencia económica mundial es una privilegiada ventaja de Cuba, como la tienen Canadá y México. Hoy habría tal trasiego económico, comercial, turístico, y tecnológico entre la gran potencia mundial y la Isla que tal vez estaría ya construido un puente flotante, o sólido, entre Cayo Hueso y algún punto cercano a La Habana.

Las exportaciones cubanas de bienes y de servicios de verdad (no de esclavos de bata blanca) hoy podrían andar por los 80.000 millones de dólares, 38 veces los 2.100 millones de 2022. Chile el año pasado exportó bienes y servicios por valor de 97.000 millones de dólares.

Probablemente Cuba sería el segundo mayor polo turístico de América Latina, luego de México (38 millones de visitantes en 2022), con unos 15 millones de turistas anuales o más, que aportarían unos 20.000 millones de dólares.

Eso sería casi el doble de los ocho millones visitantes recibidos en 2022 por República Dominicana, o los siete millones de Bahamas, y mucho más que los 4,3 millones de Colombia, los 3,6 millones de Brasil, los 2,3 millones de Uruguay y los 2,4 millones de visitantes de Costa Rica, que fueron los mayores receptores turísticos de la región, según la Organización Mundial del Turismo.

En las playas cubanas habría resorts tan espectaculares como los de Florida, México, Bahamas y las Bermudas. Habría grandes terminales de cruceros. En general habría aeropuertos modernos, autopistas, trenes rápidos a lo largo de toda la Isla. La Habana tendría un megapuerto de categoría mundial en el Mariel, como centro neurálgico de transporte y transbordo mercante entre Sudamérica y Centroamérica con Norteamérica.

Sin "revolución" Cuba no habría perdido tan enorme cantidad de capital humano y know-how. Estarían en la Isla varios millones de cubanos más, entre los que han emigrado, sus hijos y nietos. No tendrían por qué haberse ido de su país natal, que antes de 1959 era un imán para atraer inmigrantes desde todas partes del mundo. En total, Cuba atrajo a unos dos millones de inmigrantes desde 1902.

En diciembre de 1958 el Ministerio de Estado (Relaciones Exteriores) batistiano tenía pendiente de aprobación la solicitud de 12.000 italianos que, con dictadura y todo, querían emigrar a Cuba.

La Isla tendría hoy unos 17 millones de habitantes (Chile tenía en 1958 aproximadamente la misma población que Cuba y hoy tiene 19,5 millones de habitantes). La fuerza laboral contaría con cuatro o cinco millones más de cubanos produciendo eficientemente, y consumiendo. El PIB podría ser al menos seis o siete veces superior al actual, con un per cápita de los más altos de Latinoamérica, y no el más bajo, como hoy, si se excluye a Haití.

Si La Habana en los años 50 ya era un centro financiero de envergadura, hoy con más razón podría ser el Hong Kong o el Singapur del Caribe y Centroamérica, y tan importante como el de otras grandes capitales de Latinoamérica. La Bolsa de Valores, cuyo edificio frente al Malecón quedó sin terminar en 1958 y fue convertido luego en el Hospital Hermanos Ameijeiras, sería una de las más importantes de la región.

Otros 15 presidentes de la República, 23 en total desde 1902

En 65 años se habrían elegido otros 15 presidentes de la República, que sumados a los ocho anteriores (Estrada Palma, Gómez, Menocal, Zayas, Machado, el propio Batista en 1940, Grau, y Prío) serían ya 23 los presidentes cubanos electos en las urnas desde 1902.

¿Que habría pobres, crímenes y droga? Sí, pero a quien haga esa pregunta izquierdosa hay que decirle que hoy con la "revolución" y el "hombre nuevo" hay en Cuba infinitamente más pobres y desamparados, más prostitución y crímenes (este año 2023 se cometieron casi 90 salvajes feminicidios), robos con violencia, y más drogas que en nunca antes en desde los tiempos de Diego Velázquez.

La Habana, que hoy suelta los pedazos, oscura, triste y apestosa, sería la fabulosa ciudad de siempre, una de las más seductoras, famosas y bellas del mundo. Con su célebre vida nocturna, deslumbrantes tiendas y malls, empinados rascacielos, anchas avenidas y líneas férreas por sobre la ciudad, y extendida ya la urbe extendida hacia el oeste más allá de Santa Fe, y hacia el este por la costa con cientos de edificios nuevos y hoteles hasta las inmediaciones de Playa Jibacoa, a 55 kilómetros del centro de La Habana.

Y basta por hoy. Calderón de la Barca decía: "los sueños, sueños son". Cierto, pero también lo es que muchos se pueden hacer realidad. Ojalá en 2024 termine la peste comunista y todos estos sueños cubanos al fin devengan realidad.

*****************

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano

Pedro Pablo Arencibia Cardoso

Antes de 1959  existían revistas  en EE.UU. que en sus páginas promocionaban  el turismo a Cuba mediante el ¨gancho¨ de la prostitución, prostitución que  era exagerada  desde todo punto de vista por los mecanismos del ¨marketting¨  para  incrementar la entrada de turistas y en particular la de turistas sexuales.

 Fidel Castro, quien vivió en esa época,  es un manipulador desvergonzado  cuando dice que en la Cuba  de antes de la Revolución habían 100 000 prostitutas; esa mentira la ha dicho en varias ocasiones y una de ellas fue en el documental de Oliver Stone que se titula Comandante. Cuba tenía en esa época solo 6 millones de habitantes. En el  diario cubano El Mundo del 14 de febrero de 1958 se dice que en Cuba en ese momento  habían 11 000 personas vinculadas a la prostitución y entre esas personas se contaban: dueños de bares, dueños de casas de prostitución, policías corruptos, prostitutas, matronas, proxenetas, etc. Esa mentira de las prostitutas es similar a la de los 20 000 mártires en la lucha contra Batista.

La  corrupción magisterial y policial, así como de la prostitución, y en particular la  prostitución de menore, s en la  Cuba de hoy (y desde hace varias décadas)  no es un hecho generalizado, PERO TAMPOCO LO ES EXCEPCIONAL, de la sociedad cubana, pero existen y están ahí;  los que vivimos en Cuba hasta hace poco tiempo lo  sabemos.  Tampoco muchas de  las prostitutas  tienen como motivación para dedicarse a esa actividad la necesidad de satisfacer lo perentorio de la vida; la destrucción de los valores tradicionales cubanos que aceleró la tiranía de los Castro y la forma más rápida, lucrativa  y directa de ganar dinero y hasta de casarse con un  extranjero y salir del país  han sido algunos de los factores que han motivado un  índice de prostitución SUPERIOR  al que existía antes del triunfo de la Revolución  el 1 de enero de 1959.
 
Antes de la Revolución la prostitución era rechazada socialmente, estaba limitada a algunas áreas y las prostitutas sabían que estaban haciendo algo vergonzoso; hoy la prostitución lejos de ser rechazada,  es admirada por algunos sectores de la población cubana que la ven como una profesión ejercida por personas  decididas que ¨luchan¨ la vida. No olvidemos tampoco que  antes de la Revolución de 1959  muchas mujeres trabajaban como domésticas, lavanderas, planchadoras, etc. y no caían en la prostitución.  Hoy muchas mujeres  cubanas se dedican en Cuba  a otras actividades, en particular al ¨cuentapropismo¨ , y no se dedican a la prostitución. NO DEBEMOS POR MOTIVOS DE AFINIDAD IDEOLÓGICA O POLÍTICA  MENTIR O EXAGERAR LOS HECHOS.
 ***********
Capturas de pantallas de mi libro La Historia de Cuba que te ocultaron y otros temas

Juan Francisco Noyola Vázquez 

Un poco más ampliado en: 


*************
Cuba Antes de Fidel Castro




*************

El 1 de enero de 1959 el castrismo tronchó el paso de Cuba al Primer Mundo

*******
Por diez años consecutivos, desde 1948 a 1958, el país vivía el mayor 'boom' económico de su historia. Y en eso llegó Fidel...
********
Por Roberto Álvarez Quiñones
Miami
31 diciembre 2023

Al sonar la campanada número 12 en esta medianoche Cuba cumplirá 65 años de haber sido "liberada del imperialismo" por Fidel y Raúl Castro y un argentino trotskista ducho en materia de totalitarismo comunista.

No ha habido jamás peor dictadura familiar o personal, ni tan larga, en el mundo occidental. La que más se acerca es la de los Somoza en Nicaragua, de 42 años (1937-1979), y la de Envers Hoxa, en Albania, de 41 años.

La evaluación de un Gobierno se realiza según los resultados, y no por las promesas que hace. Brota entonces la pregunta: ¿viven hoy los cubanos mejor que antes del primero de enero de 1959?

Bueno, la interrogante ya por sí sola ofende. Excluyendo a Haití, Cuba es hoy el país más atrasado de América, con un 98% de sus habitantes en la pobreza, según los parámetros del Banco Mundial.

En este aniversario 65 de la pesadilla castrista no haré un inventario del cataclismo social ocurrido, sino que examinaremos el tema en dos aspectos: 1) lo que perdieron los cubanos al ser "liberados"; y 2) cómo podría ser hoy Cuba si fuese un país normal, sin "revolución".

Bueno, aclaro, más bien cómo sería sin la presencia de Fidel Castro, porque a mi modo de ver, sin él no habría habido comunismo en un país cuyo pueblo era posiblemente el más anticomunista de América Latina. Fui testigo de aquello. Recuerdo en mis tiempos de bachillerato, a fines de los años 50, que decirle comunista a alguien era casi insultarlo.

Sin un "elegido" con la capacidad del Destructor en Jefe para hipnotizar a las masas (como Hitler y Mussolini) con su histriónica oratoria, nunca la rebelión contra la dictadura de Batista habría devenido comunismo. El inepto Raúl Castro, o Juan Almeida, Ramiro Valdés, Machado Ventura, o ningún otro comandante "histórico", y mucho menos Blas Roca, o Juan Marinello, habrían podido embaucar tan exitosamente al grueso de la población cubana, ni inventar mitos fabulosos sobre la "revolución cubana".

Cuba vivía un boom económico que la llevaba al Primer Mundo

Al irse Batista del país Cuba vivía el mayor "boom" económico de su historia, que ya duraba diez años consecutivos (1948-1958). Era un país de "ingreso medio alto" (como dicen hoy), e iba un poquito más allá y estaba en la antesala para continuar hacia lo que hoy llamamos Primer Mundo. Es más, podría decirse que en algunos aspectos ya el país era parte de él.

Por ejemplo, en 1958 Cuba duplicaba el ingreso personal de España, igualaba al de Italia, y superaba al de otras naciones de Europa. Era el octavo país del mundo con los más altos salarios industriales, con 6,00 dólares por jornada de ocho horas. Unos 1.306 dólares mensuales de hoy (2023), comparado con los 40 dólares que ganan ahora sus hijos y nietos en la Isla. Esos sueldos solo eran superados por EEUU (16,80 la hora), Canadá (11,73), Suecia (8,10), Suiza (8,00), Nueva Zelanda (6,72), Dinamarca (6,46) y Noruega (6,10).

También era el séptimo país del mundo con mayores salarios agrícolas, con 3,00 dólares diarios, detrás de Canadá (7,18 dólares), Nueva Zelanda (6,72), Australia (6,61), EEUU (6,80), Suecia (5,47), y Noruega (4,38). Los obreros agrícolas cubanos ganaban como promedio 65 dólares mensuales, 653 dólares de hoy. Son todas estas cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En automóviles por habitantes Cuba era el sexto país del mundo, solo superado por EEUU, Canadá, Gran Bretaña, Venezuela y Alemania Occidental. Había 156.000 automóviles, el doble de Colombia y Perú, el triple de Chile y 30 veces más que Ecuador. Un automóvil Ford sencillo del año costaba 1.967 dólares, según la Dirección General de Impuestos.

Era el octavo país del planeta en radiorreceptores per cápita, con un millón de aparatos. Fue la segunda nación del mundo (tras EEUU) en tener una red nacional de televisión. Era líder en América Latina en periódicos, revistas y aparatos de TV per cápita.

Ocupaba el primer lugar latinoamericano en líneas férreas por kilómetro cuadrado. Era el mayor exportador de alimentos de América Latina en proporción al tamaño de su población. Exportaba más mercancías que las que importaba. Tenía una de las tres economías latinoamericanas más solventes por sus reservas de oro y la estabilidad de su moneda, a la par con el dólar.

Más camas de hospital, menos mortalidad infantil y analfabetos

En materia de salud pública en 1958 Cuba tenía más camas de hospital por habitante que los países industrializados, con 35.000 camas de hospital, una por cada 190 habitantes. El promedio en el Primer Mundo era de una cama por cada 200 habitantes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ocupaba el lugar número 22 en el mundo en médicos por habitantes con 128,6 galenos por cada 100.000 cubanos, y un médico por cada 980 habitantes, solo detrás de Argentina y Uruguay en Latinoamérica, con 760 y 860 habitantes, respectivamente.

La tasa cubana de mortalidad infantil era de inferior a la de varios países desarrollados. Registraba 33 niños fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos, índice muy inferior al de Italia (50 niños por cada 1.000); Japón, (40 por 1.000) Francia (34 por 1.000) y al de muchos otros países industrializados. Y por supuesto, era la tasa más baja de Latinoamérica.

En 1956 Cuba había sido reconocida por la ONU como uno de los países con menos iletrados a nivel mundial, con solo un 23% de analfabetismo. En España, el porcentaje era de un 50%, el doble.

En el ámbito productivo, en 1958 la Isla se autoabastecía de carne de res, cerdo, pollo, pescados y mariscos, leche, huevos, viandas, hortalizas, frutas tropicales, café, tabaco. Y exportaba los excedentes. Había 6,6 millones de cabezas de bovinos, una por cada habitante.

El consumo de carne de res era uno de los más altos del mundo y el tercero más alto de Latinoamérica, tras Uruguay y Argentina. El promedio anual de consumo cubano de carne vacuna en 1958 fue de 81 libras por persona, o 6,7 libras mensuales. Y se produjeron 960 millones de litros de leche, casi medio litro diario per cápita, según el Statistical Year Book de la ONU y el antiguo Ministerio de Hacienda de Cuba.

Otra cosa que acercaba a Cuba al Primer Mundo era que los precios en la Isla y en EEUU eran muy similares. En la práctica Cuba estaba como dolarizada, pues el dólar y el peso estaban a la par, 1x1. En ambos países en 1958 un litro de leche costaba 0,20 centavos, y una Coca-Cola, 0,05 centavos. Y por dos pesos-dólares se entraba al Yankee Stadium a disfrutar un partido de los Yankees de Nueva York contra los Red Sox de Boston, y disfrutar de los batazos de Mickey Mantle, Yogi Berra y Ted Williams. Viajar en el ferry de La Habana a Miami costaba 42 pesos- dólares.

Desde 1948 fueron erigidas muchas grandes fábricas de distintas ramas industriales, de extracción de níquel, refinerías de petróleo, viviendas, teatros, cines, restaurantes, puentes, autopistas, incluyendo las del Circuito Norte, Circuito Sur, la autopista Monumental, la Vía Blanca, la Vía Mulata y la Autopista del Mediodía, entre otras; así como hospitales y clínicas.

La Habana tenía más salas de cine que Nueva York y París

Y ahora suelto el dato más sorprendente y menos conocido. En 1955 había en La Habana más salas de cine que en Nueva York y París juntos. La capital cubana tenía en ese entonces 147 salas de cine. Así lo publicó en 2018 la fotógrafa e investigadora italiana Carolina Sandretto, quien estuvo en Cuba documentando las 398 salas de cine que había en la Isla, cifra muy inferior a las 600 salas de cine que ella averiguó había en los años 50.

También en La Habana se construyó el túnel bajo la bahía habanera y dos túneles por debajo del río Almendares; los soberbios y modernos edificios públicos de la Plaza Cívica, y la Ciudad Deportiva con su Coliseo.

Además, la capital cubana en los años 50 era ya un centro financiero de envergadura internacional, con 62 diferentes bancos comerciales, de inversión, de ahorro e hipotecarios, extranjeros y cubanos, con unas 330 oficinas en la Isla, un récord para la época de un país pequeño. Yo trabajé en The Royal Bank of Canada en La Habana, por entonces uno de los diez
mayores bancos del mundo.

Ah, y muy importante, aquel auge económico era protagonizado ante todo por capitalistas cubanos, no por extranjeros como afirma la propaganda castrista. En el próximo artículo los invito a soñar cómo pudiera ser Cuba hoy si no hubiese sido "liberada del capitalismo". 
********
henrypollack

Cuba Antes del 1959: Un país desarrollado



Yasevids 

Imágenes NUNCA VISTAS de Cuba antes de 1959 : Desarrollo ?



Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,