viernes, julio 04, 2025

Video de Luis Dener le responde con fuertes argumentos al actor cubano Alejandro Cuervo un vendedor y emprendedor vitrina del Castrismo

 Tomado de https://www.periodicocubano.com/

Alejandro Cuervo confiesa lo que vio en Estados Unidos y no le gustó

*******

El actor denunció la “censura” en el exilio cubano

*******

Por Periódico Cubano

3 de julio 2025 

Su regreso a Cuba marca un cierre temporal a la controversia, pero es probable que sus declaraciones sigan alimentando el debate sobre el papel de los artistas cubanos en la política. (Captura de pantalla © Familia Cubana – YouTube)

El actor cubano Alejandro Cuervo regresó a Cuba tras su polémica visita a Estados Unidos, donde fue criticado por varios sectores del exilio. De vuelta a la Isla, compartió sus impresiones y habló sobre lo que menos le gustó de su estancia en el país norteño, centrándose principalmente en las acusaciones que considera infundadas sobre su vida personal y profesional.

Desde el Aeropuerto Internacional José Martí, Cuervo no dudó en criticar la actitud de ciertos creadores de contenido y medios digitales, quienes, según él, se dedicaron a inventar historias sin pruebas.

Sin tener pruebas de nada, se inventan cosas”, afirmó, refiriéndose a publicaciones en las que se aseguraba que él había sufrido un accidente, y otras donde supuestamente se han publicado precios falsos sobre los productos que vende en sus negocios. “Lo que se dice es infundado y no es real. Se quiere manchar mi imagen a toda costa”, sostuvo.

En ese sentido, el actor denunció una supuesta campaña de difamación en su contra por parte de ciertos influencers y medios digitales del exilio cubano, quienes inventaron falsedades sobre su vida personal y profesional, aseguró.

Cuervo también destacó lo que considera una falta de libertad de pensamiento en ciertos círculos del exilio cubano, mencionando que cuando algunos artistas, como él, se atreven a expresar una opinión diferente, son tildados de “enemigos”. El actor subrayó cómo su postura más neutral en cuanto a la situación política de Cuba le valió ataques de sectores radicales, a los que acusó de no permitir la diversidad de opiniones.

“Es increíble el odio”

“Es increíble el odio. Te das cuenta de que no quieren escuchar otro discurso”, afirmó Cuervo, refiriéndose a las críticas que recibió por no posicionarse abiertamente en contra de la dictadura castrista.

A pesar de las críticas y la controversia, Cuervo reconoció que recibió muestras de afecto y respeto de muchos cubanos durante su estancia en EEUU, lo que le permitió sentirse “querido como si estuviera en Cuba”. Sin embargo, fue firme al afirmar que su visita no tenía motivaciones políticas y que no tenía intenciones de quedarse fuera de su país natal.

***********

Luis Dener 

3 de julio del 2025

Luis Dener sobre Alejandro Cuervo un vendedor y emprendedor  vitrina  del Castrismo  


***********

Tomado de https://www.periodicocubano.com/

Alejandro Cuervo en Destino Talk ¿Un testimonio de superación o una oda al cinismo?

********

Diez puntos claves y un relato sobre Cuba lleno de contradicciones

********

Por Lucía Nazarnera

27 de junio 2025

La entrevista de Alejandro Cuervo con el influencer cubano Destino es, a simple vista, una conversación relajada entre conocidos. Pero si uno la observa con atención, se convierte en una pieza de análisis imprescindible sobre la mentalidad de parte de la nueva ola de figuras públicas cubanas que han logrado pasar del escenario nacional a presentarse en el exilio, sin romper del todo con el discurso oficialista, pero intentando insertarse en el relato heroico del cubano que “triunfa con esfuerzo y sin quejarse”.

Un inicio distendido con bromas que huelen a intolerancia

En los primeros veinte minutos del programa, tanto Destino como su compañero Fernand tocan el tema de la homosexualidad relacionada con el ballet, lo que provoca risas desenfrenadas de Cuervo. Lo preocupante no es solo la broma en sí, sino la absoluta falta de incomodidad de los presentes

Esa risa es importante, porque revela más que cualquier declaración posterior: la complicidad con un entorno que normaliza la burla y trivializa identidades. En tiempos donde la ultraderecha en Florida instrumentaliza el discurso de “valores tradicionales” para reprimir derechos, reírse de estos chistes no es inocente.

Del ICRT al chiste fácil: trivializando el abuso

Al llegar al minuto 30, la conversación gira hacia el tema del acoso en el mundo del arte en Cuba. Destino parece querer abordar, aunque con torpeza, el tema de los abusos en el ICRT y en el cine cubano. Pero todo queda en una mueca.

Alejandro, que podría haber ofrecido una visión útil desde su experiencia como actor, se une al relajo y el tema se diluye en carcajadas. Así, una oportunidad para hablar con seriedad sobre el machismo estructural en los medios cubanos termina convertida en una secuencia de banalidades

¿Por qué resulta tan difícil en el ámbito mediático cubano —incluso entre figuras que ahora están fuera del país— hablar con seriedad de los abusos de poder? ¿Por qué lo primero que aflora es la risa, la broma, el desvío? Porque, quizás, hacerlo implicaría asumir parte de la complicidad de la que muchos fueron testigos o beneficiarios

“En Cuba sí se puede salir adelante”: ¿con 10 mil dólares?

En el minuto 33 Alejandro lanza una perla que parece sacada de una cápsula publicitaria del Noticiero Nacional de Televisión: “En Cuba sí se puede salir adelante”. ¿Cómo? ¿Gracias a qué? Su respuesta es: “con esfuerzo, sin irte a tomar ron y usando la mente”. Luego lo ejemplifica con su propia historia: comenzó vendiendo jamón, compró un Aleco petrolero, luego un Tico, después un Hyundai Atos, y así fue prosperando

Cuervo obvia completamente que ese recorrido es imposible para el 99% de los cubanos. En Cuba no hay acceso al capital, ni a las piezas, ni siquiera a la gasolina de forma legal sin conexiones o sobornos. ¿Y cómo se adquieren los 10 mil dólares iniciales que él menciona como base de su “emprendimiento limpio”? Misterio. ¿Quién tiene 10 mil USD en efectivo en Cuba y puede invertirlos en una charcutería? Otra incógnita.

Lo grave no es solo la desconexión de la realidad, sino la manera en que se invisibiliza al resto. Su mensaje, envuelto en frases motivacionales, es: “si no lo logras, es porque no te sacrificas”. Es el discurso del “cambia tú, no el sistema”

Negocios legales, sobornos y gasolina “legal”

En el minuto 51 Cuervo reconoce que su padre cometía ilegalidades. No lo juzga, ni se avergüenza. Minutos después, dice que todo su dinero es “limpio”. Pero en el 1:11:00 admite que “hay que sobornar a los inspectores”. ¿En qué quedamos?

Su relato del progreso en Cuba está lleno de contradicciones. En el minuto 56 comienza a hablar de su llegada a Miami, pero antes ha dibujado una Cuba donde solo hace falta usar el coco para triunfar. Si eso fuera así, ¿por qué emigró? ¿Qué lo impulsó a salir?

El mismo reconoce que usaba un Aleco petrolero (coche que consume combustible ruso en grandes cantidades), pero no explica cómo accedía a ese combustible, sabiendo que comprarlo legalmente en esas cantidades es prácticamente imposible. De ahí pasa a contar cómo fue adquiriendo autos y los fue vendiendo, como si fuera un dealer privado sin ONAT de por medio.

El empresario del jamón y los 20 empleos

En el minuto 1:07 relata cómo comenzó su negocio de charcutería: comprando jamón a particulares en Bauta. Luego se expandió, y según él, llegó a alimentar a 20 familias. Esto último lo repite varias veces como argumento ético: “yo le doy de comer a 20 personas”.

Pero no dice cuánto ganaban esas personas, si tenían seguridad social, si trabajaban 8 horas o más. No explica cómo se compraba la carne, ni cómo funcionaba la cadena de frío, ni qué permisos sanitarios tenía su negocio. Tampoco dice si pagaba impuestos. Solo repite que era “legal”.

Destino Talk

27 de junio, 2025

ALEJANDRO CUERVO ABRE SU CORAZON Y LO CUENTA TODO, SUS NEGOCIOS EN CUBA Y SU VISITA A USA.




Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,