AUMENTA LA DICTADURA CONTROL DE INTERNET
LA HABANA, Cuba - 5 de julio (Juan González Febles www.cubanet.org) - Los extranjeros residentes en Cuba son presionados por la policía de Seguridad para que retiren las líneas de acceso a Internet que generosamente han facilitado a amigos, periodistas y opositores.
Como parte de las medidas restrictivas emprendidas,

Los clientes autorizados -extranjeros- deben pagar un precio leonino por el acceso a la red. El gobierno de Fidel Castro cobra cientos de pesos convertibles por el acceso mensual, un número limitado de horas. El contrato sólo es convenido con extranjeros residentes. Los nacionales son excluidos.
Producto de estas prácticas, el periodista independiente cubano Guillermo Fariñas Hernández protagoniza, desde el 31 de enero de 2006, una huelga de hambre en demanda de acceso libre a la red de redes.

< --Vladimiro Roca
Muy difícil para el gobierno de Castro librar una "Batalla de Ideas", cuando éstas -las ideas- escasean en sus predios. Es más fácil privar al otro de las posibilidades para expresarse o simplemente informarse.
****************
RESTRICCIONES Y CENSURA HACEN DE CUBA ES EL PAIS MAS ATRASADO EN NUMERO DE CIUDADANOS CON ACCESO A LA INTERNET EN AMERICA LATINA
Según un estudio del Banco Mundial, sólo 13 de cada 1000 cubanos puede navegar en la red
Infobae Derf Infosearch: Máximo Tomás Dept. de Investigaciones La Nueva Cuba Julio 6, 2006

La Organización de Estados Americanos (OEA) exigió al gobierno cubano que elimine las restricciones al acceso a Internet. El pedido de se efectuó a través de un observador especial para la Libertad de Expresión de la OEA, según publica una columna de opinión en el diario La Nación, Andrés Oppenheimer. La exigencia se agudizó ante el complicado estado de salud de un periodista cubano, Guilermo Fariñas, que inició una huelga de hambre exigiendo que se libere en la Isla el acceso a Internet. Consultado sobre este tema, el historiador José Ignacio García Hamilton, declaro en Radio 10 que “los que hemos sufrido dictaduras y restricciones a la libertad de prensa tenemos que ser muy sensibles a estos reclamos y darle el apoyo que se merece”. Además, agregó que “el que tiene internet en Cuba es un privilegiado, que tiene un visto bueno del poder político por lo que la información que llega desde ellos es muy lavada”. Por otro lado, la organización Reporteros sin Fronteras denunció que Cuba implementa una política para mantener a Internet “fuera del alcance de virtualmente todos los cubanos”.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home