¿ DESDE CUANDO MURIO VILMA ESPIN ?
¿Desde cuando murio Vilma Espin?
Por Anónimo

Hoy no voy a hablar de la falta de flores, de la calidad de sarcófago ni de la reducción del tiempo en los velorios por falta de electricidad en las funerarias. Eso es para los muertos comunes y corrientes. La muerta ahora fue otra, la mujer con mas alto rango dentro de Cuba. Presidenta de la FMC, institución que solamente en anualidades de membresía de todas las mujeres que eran obligadas a militar en sus filas, recaudaba una cifra nada despreciable.

Pero como estoy hablando de las cosas que pasan en Cuba, quiero desglosar, para tratar de entender los pormenores desde que se dió a conocer su delicado estado de salud. No quiero parecer teatrera, pero a mi toda esta historia me parece serpentinas de un carnaval pasado.
Fidel Castro, por problemas de salud, delega en Raul Castro, sus funciones gubernamentales y políticas. Este, a su vez y a partir de ese momento, se muestra distante y hasta digo apático ante su nueva responsabilidad. Muy pocas veces aparece en público y echa mano a ciertos personajes que ya no se veían en el panorama de la isla. Hasta se llegó a comentar, yo no tengo garantías de ello, que tomaba demasiado. Pienso que lo lógico ante la enfermedad de un hermano, es mantenerse sobrio y atento, y estrechar lazos. En pocas oportunidades que Raúl habló de la enfermedad del hermano, dijo que conversaban por teléfono a diario. Razones de otra índole o mayor peso sentimental para Raúl y su familia, lo mantuvieron incómodo, alejado y visiblemente deprimido. Paralelamente en agosto, Vilma cae en crisis o al menos desde ese momento se hablo de lo delicado de su estado. Mariela se empeña en convencer a la opinión de lo unida de su familia y realza los valores de Raúl como padre. Este sigue como en un limbo de espera que culmina con el anuncio del fallecimiento de Vilma Espín por las cadenas nacionales el 18 de junio. Segun el informe dado a conocer cerca
Como quiera que se mire, su enfermedad y su muerte, así como el destino final, han formado parte del Secreto de Estado decretado en relación a la salud de Fidel Castro. La coincidencia de las fechas, el no exponer el cadáver públicamente antes de ser cremado y la no aparición del supuestamente recuperado Fidel Castro en los actos fúnebres (quien puede reunirse con invitados extranjeros y participar en una Mesa Redonda, puede cumplir con una breve aparición en el acto luctuoso) han disparado todo tipo de sospechas. Las opiniones mas generalizadas son:
1.- Que son una familia muy mal llevada puesto que hasta la misma Mariela dice no haber visto a su tío Fidel y los hijos de este no aparecieron en ninguna de las imágenes que han llegado de la isla en el velatorio de su tía.
2.- Que Vilma Espín estaba muerta desde mucho antes y no fue hasta este momento, motivado vaya a saber cual nuevo episodio, fue dada a conocer su muerte y por ello no fue expuesto el caáaver.
3.- Que Fidel empeora o realmente también ha fallecido y tienen que comenzar a abrir la caja de pandora de a poco.
4.- Era necesario un muerto de la piña para medir la reacción de la población. Nótese que en las fotografias publicadas, era más común ver a Vilma al lado de Fidel que junto a Raúl.
Ahora bien, quiero dar un último dato. En Cuba, la cremación no es un acto cotidiano, es más, cuando un cadáver no se encuentra en buen estado para ser expuesto, el velorio se realiza con el cuerpo presente y la caja tapada. El acto de cremación, con equipos modernos, toma un tiempo que oscila entre las dos o tres horas. El cuerpo debe ser preparado previamente, retirados marcapasos que poseen mercurio y desinfectado. Si el difunto recibió tratamiento previo a la muerte con nitroglicerina, no puede realizarse pues esta con el calor se convierte en sustancia explosiva. Por ley, deben esperarse de 24 a 36 horas desde el fallecimiento para realizar dicho proceso. Claro, sabemos que en Cuba solo hay una ley que se pone en práctica contra todo el que se manifieste en contra de un régimen que se ha ocupado de pisotear no solo al pueblo, sino que hasta entre ellos se irrespetan y que una vez que dejan ser útiles a sus intereses, son desechados como ínfimos desperdicios. Entonces, si Vilma murió a las 4.14pm, como fue posible tenerla cremada a las 7 de la noche?
Mi llamamiento va para el ejército y los que todavía siguen creyendo en el regimen. Abran los ojos, pónganse en el lado correcto, no manchen sus manos de sangre y sobre todo, saquen sus propias conclusiones porque el final de Vilma va a ser el de muchos otros si no despiertan de una vez y siguen apoyando un régimen donde se viola hasta el derecho de morir cuando Dios llama al juicio final. Pero bueno, lo mejor que tiene la vida es que la muerte es segura y que nadie se libra de ella . Allá, ante la divina presencia de Dios, no sirven ni galardones ni el dinero, todos somos iguales a sus ojos, pero el que en la tierra la hizo, ante Dios la paga. Quizas para ella, asi comenzó el camino al purgatorio por robarnos a las mujeres parte de nuestra esencia femenina en jornadas de trabajo voluntario y otros inventos macabros que ella apoyó.
Sólo espero que el dicho de que ningún muerto se va solo, se cumpla con la mayor prontitud y que Dios me perdone por ser esto lo mejor que le deseo a toda esa tribu de delincuentes que mantienen el control sobre la isla.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home