SOBRE LAS SUPUESTAS ¨REFLEXIONES ¨ DE FIDEL CASTRO
Sobre las “Reflexiones” de Fidel Castro
Por Wenceslao Cruz Blanco
Madrid *

Las “Reflexiones” hasta ahora escritas suman más de 40. Incluso acaban de ser elegidas como material de estudio para los estudiantes universitarios como parte de un programa para festejar el 85 aniversario de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Pese a que la FEU “revolucionaria” lo único que tiene en común con la autónoma y democrática que existía antes del año 1959 es el nombre, el régimen necesita seguir festejando eventos octogenarios. Si son igua

(Fidel Castro: soy rockero, soy reflexivo, y lo que haga falta )
Quien sabe, algún número que traiga el recuerdo a los cubanos de otros números prometidos como el de “la zafra de los 10 millones” o el de la promesa de un millón de viviendas en 10 años, quien sabe. Promesas y esperanzas que se vuelven a repetir en estos seis meses.
¿Por qué no se recuerdan las promesas olvidadas o las incumplidas? ¿Y las mentiras qué? En Cuba los estudiantes no deberían saber, hasta que una “Reflexión” se los dijo en el Granma, que Fidel Castro mintió a todo el pueblo de Cuba - y al mundo - cuando dijo que no era comunista en los comienzos de la llamada “revolución”. Claro que existen pruebas, radiales y televisivas de esa mentira, pero el control totalitario de todos los medios de comunicación por parte de la dictadura ha impedido hasta ahora que los ciudadanos cubanos lo sepan por el propio régimen.
Si muchos jóvenes cubanos, educados, o más bien, adoctrinados por el castrismo, están al corriente de los embauques de Fidel es gracias a emisoras como Radio Martí y otras del mundo libre que han reproducido todas y cada una de las jergas demagógicas del dictador.
Pero cada cubano debería tomar ejemplo de estas “Reflexiones” y también ponerse a reflexionar. No tiene que hacerlo de forma hipócrita o cínica como las que reproduce el Granma. Quizás deba reflexionar si tiene algo de digno el haber soportado medio siglo de una tiranía sin haber hecho algo, lo más mínimo, que haya ayudado a eliminarla, sea la vía que sea. Si tiene algo de honorable el olvido de miles de víctimas, de asesinados. Si puede ser apreciable que un cubano, de esos que ahora la dictadura llama “emigrantes económicos” se desentienda totalmente del padecimiento de sus compatriotas de la isla.
Es comprensible que el primer instinto del ser humano es el de su propia supervivencia. El miedo que se le ha logrado inducir al pueblo cubano ha provocado el éxito de su verdugo. Un verdugo que “reflexiona” e intenta legalizar su cinismo ante la historia pero que no puede ni debería impedir que sus víctimas reflexionen, se unan y se rebelen contra él. Hasta Bonaparte lo alertaba «si la obediencia es el resultado del instinto de las muchedumbres, el motín es el de su reflexión».
* Para Diario de América / septiembre 07, 2007
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home