EDITORIAL. PELIGRO: SUENA EL ROCK
* La reacción fuera y dentro de la Isla evitó que fuese condenado a cárcel
Gorki Águila, el célebre roquero cubano de 39 años, líder de la mítica banda Porno para Ricardo , no es el tipo de músicos que existen para generar confort; menos, para complacer a los gobernantes. Él y sus compañeros son gente de choque y libertad: irreverentes, críticos, iracundos, desafiantes y llenos de talento y creatividad. Es decir, el tipo de artistas necesarios para que el público se conmueva y la sociedad se interrogue.
Por esas cualidades, Gorki Águila y Porno para Ricardo se han constituido en parte de la identidad de un amplio sector de la juventud cubana, que encuentra en ell

Tras tres años de prohibición a su grupo para presentarse en público, agresiones de turbas organizadas por la Policía Política y un breve período de cárcel en el 2005, a raíz de la filmación de la películaHabana blues , Gorki fue detenido nuevamente el lunes en la capital cubana, cuando se disponía a ensayar, con sus músicos, las canciones de un nuevo álbum tituladoComité geriátrico central .
El viernes, a finales de la tarde, fue puesto en libertad, luego de un sumarísimo y controlado “juicio”, y una multa de 600 pesos cubanos (equivalentes a $24) por “desobediencia”. Se trata de una figura penal típica del totalitarismo, donde actuar de manera distinta a lo que quiere el poder puede traer serias consecuencias. Pero en Cuba existen otras peores, como “peligrosidad predelictiva”; es decir, la suposición de que alguien pueda cometer delitos, que sí contempla penas de cárcel. Desde la captura hasta el juicio del roquero, realizado a puertas cerradas, se creyó que lo acusarían por ese cargo, pero, finalmente, y quizá por la gran protesta generada, se optó por otro más benigno.
En medio del oscurantismo político y social que refleja todo este proceso inquisidor, en su desarrollo han surgido algunos elementos que llaman al optimismo. Entre ellos, por supuesto, está la solidaridad de músicos e intelectuales alrededor del mundo, encabezados por los cantantes españoles Miguel Bosé y Alejandro Sanz; la presencia en las puertas del sitio donde sería juzgado de varios periodistas y diplomáticos extranjeros, y la importancia que la prensa mundial otorgó al caso. Todo ello, sin duda, contribuyó a que el régimen lo pensara dos veces antes de hundirlo en la cárcel.
Pero la dimensión interna es más importante. A pesar del aparato represivo del régimen, algunosbloggeros de la Isla, entre ellos

Es decir, en medio de la represión y los controles, el caso de Gorki Águila demuestra no solo que el arte no oficial en Cuba existe, se extiende y es temido por la dictadura, sino que, también, cada vez más hay disposición de gente valiente a expresarlo y defenderlo en público. Todo esto es señal de un régimen que, a pesar de su dureza represiva, es cada vez más débil.
Fonte: Identificada en el texto
http://www.cubalibredigital.com
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home