INTEMPERIE, DESAMPARO Y MAROMAS
Tomado de El Nuevo Herald.com
Intemperie, desamparo y maromas
Por Raúl Rivero

Es un plano perverso y fatal. Dos de los movimientos descritos actúan en contra de la gente que ha recibido en directo la fuerza del huracán Gustav, poderoso, destructor y rápido. El otro, trabaja en contra de los habitantes de una zona, hacia la Punta de Maisí, en el otro extremo de la isla, donde bate estacionaria la represión.
Las Damas de Blanco desde La Habana han pedido que se reciban por igual todas las ayudas, sin tener en cuenta el perfil de las instituciones y gobiernos que las hagan llegar. Quieren que sean organismos no gubernamentales quienes garanticen que los cargamentos vayan a los más perjudicados, también sin tener en cuenta sus colores políticos y sin que las autoridades puedan manipular el reparto.
Para todas las familias tocadas por los vientos y las lluvias del huracán, ese tiempo que usó para cambiar el mapa del occidente cubano desemboca en una eternidad de miserias, privaciones y tragedias personales. Desde luego que

No se puede olvidar que la oposición pacífica, sus familiares y amigos son el centro del trabajo represivo de la policía. Son el enemigo y al enemigo hay que tratarlo con ''odio intransigente que impulsa más allá de las limitaciones'', como enseñó y propuso Ernesto Guevara.
Los episodios de Oriente, bajo la vigilancia de otros huracanes reales, llevaron a la cárcel con condenas de un año y un año y seis meses a dos activistas del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia (MCJD). Son Isael Poveda y Yordis García, acusados de resistencia y desobediencia.
Los dos jóvenes fueron maltratados por elementos de la policía y, desde Guantánamo, el dirigente del MCJD reportó arrestos temporales, amenazas, registros y golpizas contra otros activistas y directores de boletines literarios que se editan en aquella región.
Por una esquina de la foto, en medio de una carretera todavía erizada de obstáculos, pueden verse los vehículos con la brigada de maromeros que se dirigen a Pinar del Río para llevar un mensaje de cariño y solidaridad, según el ministro cubano de Cultura Abel Prieto.
Lo que llevamos es el arte, que esa gente lo necesita mucho, dijo a los medios de propaganda un cómico criollo que se hace llamar Mentepollo.
En Pinar del Río están dañadas o destruidas más de 100 mil viviendas y hay familias enteras que ha perdido todas sus pertenencias. Y no saben qué van a almorzar hoy ni dónde dormirán mañana.
Control total, rejas y circo para que no se desborden otros ríos más difíciles de contener. Canciones mediocres y bromas locales. Intervención definitiva en cada jabón que se done y en cada pedazo de pan que entregue la solidaridad para que se sepa donde está el poder. Y cárcel para quienes quieren libertad y luchan por ella. Eso es lo que de verdad se necesita en Cuba.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home