Nota del Bloguista de Baracutey Cubano
Carlos, un entonces joven de la Policía
Nacional, cuyo padre era militar y vivía en una de las viviendas de la
Fortaleza de La Cabaña, me contó en Miami que los asaltantes del
Palacio Presidencial no habían conocido que ese día había una
graduación de jóvenes cadetes; parte de los actos de esa graduación
era una recepción en el Palacio Presidencial. Al comenzar el ataque
estos jóvenes cadetes tomaron las armas que habían en la guarnición de
Palacio y se enfrentaron valientemente a los asaltantes. La cifra de 150
números defendiendo al Palacio Presidencial y a Batista sólo se puede
entender de esa manera, pues la guarnición de Palacio era muy inferior a
esa cantidad.
Debo aclarar quela versión mayoritaria es que fue
la Policía Nacional y no el Ejército, las fuerzas que desde el exterior
llevaron la contraofensiva en contra de los asaltantes. El autor del
último fragmento de esta nota y actual director del hoy Museo de la
Revolución, José Andrés Pérez Quintana, niega que haya habido
contrataque del exterior en contra de los asaltantes y sin embargo
plantea que el combate tuvo una duración de 2 HORAS algo bastante
difícil de aceptar por la cantidad de parque que llevaban los
asaltantes. Las fuerzas del Coronel Conrado Carratalá desempeñaron un
relevante papel en esa contraofensiva desde el exterior. La Policía
Nacional era el cuerpo armado más combativo; el Ejército y la Marina
tenían en general una muy baja moral combativa , aunque habían sus
excepciones.
*********
ATAQUE AL PALACIO PRESIDENCIAL
13 de Marzo de 1957
Por (+)José A. Adán

La
Organización Auténtica (O/A) brazo armado del PRC(A), y el Directorio,
organización estudiantil universitaria, creada por el presidente de la
Federación Estudiantil Universitaria, José Antonio Echeverría,
coordinaron sus esfuerzos para liquidar la tiranía de Batista. Menelao
Mora Morales, en representación Auténtica, con Echeverría reclutaron a
los integrantes de una vasta operación para ejecutar a Batista y evitar
que Fidel Castro lograra adueñarse de Cuba.
La operación contaba
con suficientes elementos para lograr sus propósitos. Pero las intrigas
de Faure Chaumon dentro del Directorio, a espaldas de Echeverría y
Fructuoso, evitó que el resto de las fuerzas actuaran, no obstante estar
acuarteladas no recibieron a tiempo el aviso para la acción. Los
responsables de los distintos acuertalamientos eran, Ramón Rodríguez
Milián, Calixto Sánchez White y Osvaldo Révola, así quedaron fuera de la
acción, como sucedió a las fuerzas de Jorge Valls y Willy Morales
Otro
elemento a considerar fue la incomprensión de Carlos Gutíerrez Menoyo a
utilizar Bazookas y Lanzallamas, armamento que se podía obtener en Cuba
mediante la gestión de "Mononin" Bilbao, y los dólares necesarios ya
estaban a disposición del operativo.
Es
conveniente señalar que Faure Chaumon y Raúl Díaz Argüelles- este
último fue el primer General Cubano que murió en Angola- fueron
protegidos por los moscovitas, retirándolos de Humbolt 7 pocas horas
antes de que Estéban Ventura asesinara a los refugiados en ese edificio.
Marcos
Rodríguez Alfonso, «Marquitos», militante comunista, informó a Ventura
sobre los ocultos en Humbolt 7. «Marquitos», fué fusilado en marzo de
1964. La causa sirvió a Fidel Castro para aterrorizar a los viejos
comunistas, y hacerle ver a la Unión Soviética que el amo de Cuba era él
y no sus agentes.
En el Ataque a Palacio participaron 42
patriotas, de ellos 34 eran Auténticos y el resto del Directorio. La
mayoría de todas las fuerzas acuarteladas para esa acción guardaban la
misma proporción de participación.
Muertos en la acción de Palacio:
Manelao Mora Morales
Carlos Gutíerrez Menoyo
José Gómez Wangüemert
José Briñas
Ubaldo Diaz Fuentes
Abelardo Rodriguez Mederos
José Castellanos
Evelio Prieto Guillaume
Adolfo Delgado
Eduardo Panizo Bustos
Pedro Esperon
Reinaldo León Llera
Norberto Hernández
J. Monzón
Pedro Tellez
Gerardo Medina
Eduardo Domínguez
Angel González
Salvador Alfaro
Celestino Pacheco
Ormani Arenado
Pedro Zayden
Luis Almeida
José Hernández
Los
siguientes sobrevivieron la acción del 13 de Marzo, pero fueron
asesinados por el Tte. Coronel de la Policía Esteban Ventura Novo, en la
tarde el 20 de abril de 1957.
Juan Pedro Carbó Serviá
José Machado
Fructuoso Rodríguez
Joe Westbrook
La
acción de Radio Reloj, la dirigió José Antonio Echeverría, acompañado
entre otros, por Fructuoso Rodríguez, Joe Westbrook, Raúl Diaz
Argüelles, Julio García Olivera, y leyó el parte dando por ejecutado a
Batista. Operación fallida porque la tropa que custodiaba la torre de transmisión de Radio Reloj en Arroyo Arenas tumbó la transmisión.
José Antonio muere en la esquina de 27 de Noviembre y L, cuándo viajaba para la Universidad.
Sobrevivieron el Ataque a Palacio :
Orlando Manrique
Santiago Aguero
Manuel Toranzo
Ricardo Olmedo-Fusilado por organizar un atentado contra Fidel Castro
Faure Chaumón Mediavilla
Antonio Castell Valdes
José M. Olivera
Marcos Leonel Remigio González
Orlando Lamadrid
Juan José Alfonso Zuñiga
Evelio Álvarez
Luís Goicochea
***********
* Ingeniero Historiador
Presidente de la Organización Auténtica 1997
Fundador del Partido Revolucionario Cubano. 1934
Secretario de Propaganda del Ejecutivo Provincial Provisional de Camagüey
Director radial de la Hora dominical "Cuba para los Cubanos" CMJK 1934
Fundador y Secretario General de la Sección Juvenil del PRC por la Provincia de Camagüey 1934-1945
Ejecutivo nacional
Funcionario Público de Ministerio de Hacienda.
Director General de Deporte y Educación Física de Marzo 1948 - Oct 1948
******
el ataque a palacio constaba DE 2 comandos: el No 1 entraria a palacio.
se suponia que batista al oir ls tiros corriera hacia la azotea dode lo rcogeri un helicoptero militar como asi ocurrio.
El
comando no 2 tendria la mision principal que era tomar el palacio
dwe bellas artes y desde alli barrera la azotea del p.
presidencial con bazooca YC AMETRALLADORA 50 matando a batista y
cuanto ser viviente estuviera en la azotea.
El jefe de ese comando
era CALIXTO SANCHES que se habia pasado a Castro y no se quizo
presentar a cumplir con su mision Dias despues se fue al
extranjero a cum0plir ordenes de castro y traerle un cargamento de
armas en el yate COrinthia desembarcando en Holguin y siendo
apresado por cowley gallego quien le dio muerte
El
Gallego es un hombre valiente, rayando muchas veces en la locura, como
lo demostró posteriormente al volver a desembarcar en Cuba y ser hecho
prisionero en Oriente. Y cuando lo molieron a palos los guardas en Isla
de Pinos al negarse al obedecer órdenes, según me lo atestiguaron otros
presos políticos. Y que lo llevó a perder la visión en un ojo y más
tarde a casi estar ciego hoy dia. Lamentablemente hoy, tengo noticias
que tiene cáncer. Es cierto
que Menoyo estuvo primero en el Escambray, con armas del Directorio que
fueron rescatadas de donde habían sido dejadas cerca del Prado para el
Ataque a Palacio y que nunca se utilizaron por el grupo de apoyo,
comandado por Ignacio González, uno de los seudónimos utilizados por él.
Su verdadero nombre según “El exilio Republicano Español en Cuba, de
Jorge Domingo” es Marcelo Manet, Marcelino Manen o Gumersindo Manet.
Gonzalez había participado primero en la lucha republicana en España en
la Guerra Civil y tras llegar exiliado a Cuba se involucró en la fallida
invasión a Santo Domingo desde Cayo Confites donde intimó con Carlos
Gutiérrez Menoyo, jefe militar del asalto a Palacio y con Daniel Martin
Labrandero, quien al huir del Castillo del Principe, liberado por un
commando del Directorio fue asesinado tras lesionarse al huir.
El grupo de González sumaba unos 100 hombres pero al final sólo 50 se
presentaron a apoyar el ataque pero sin el necesario entrenamiento sólo
en armas cortas y no en armas pesadas, segú
n
Bonachea The Cuban insurrection, 1952-1959, Ramón L. Bonachea, Marta
San Martín --quienes atribuye a indecisión de parte de González en dar
las órdenes.
(Puerta por donde entraron los atacantes)
Roberto Solera, Editor de Cuba en el mundo, nos escribió por e mail
Pedro
Pablo y Paul: El que mato a Jose Antonio llego a Miami liberado en los
90s. Incluso se manejo la teoria --no se si es cierta-- que el
patrullero estaba comprometido con los asaltantes. La
muerte de Jose Antonio esta llena de nebulosas. Lo abandonaron? NO fue
asi? Nunca se ha aclarado el punto. Como era simplemente un punto muy
delicado yo nunca le pregunte a Humberto Castello lo que habia pasado.
Hay tantas versiones sobre estos hechos --ese y lo del Asalto a
Palacio-- que aun hoy es dificil saber la verdad. Por ejemplo: Bonachea
--lo estoy leyendo-- hace recuento de los nombres de los asaltantes a
CMQ y no menciona a Antonio "Ñico" Guevara como participante y a mi me
consta que participo. Ya murio por cierto. Por
otro lado siempre he oido que el patrullero devolvio el fuego que le
habia hecho el Chino Figueredo antes. Que Manzanita se bajo con la
ametralladora pero la perdio ante el fuego del patrullero (tres, ademas
del chofer] pues siempre iban tres atras con un miembro del Ejercito
como artillero (esa costumbre venia desde que la Policia habia sido
intervenida y bajo el mando de un oficial del Ejercito. Por cierto
Bonachea habla de que francotiradores disparaban desde el Palacio de la
Cultura y otros lugares. Nunca habia oido eso, pero...
R
*****
Fragmento de Desmintiendo las manipulaciones: Ataque al Palacio Presidencial, 13 de marzo de 1957
Por Roberto Torricella.
Hay un comentario que no recuerdo si me lo dijo Batista o me lo dijo el Coronel Orlando Piedra. Llegó información al Presidente del plan de atacar Palacio y se le dijo que el ataque lo dirigía Menelao Mora. Como el hermano de Menelao, Cándido, era amigo y miembro de la Cámara, Batista le mandó un mensaje con Piedra para que hablara con su hermano y no hicieran el ataque y se evitara el derramamiento de sangre. Piedra fue a ver a Cándido Mora inmediatamente y éste le dijo que no se trataba con su hermano pero que intentaría hacerle llegar el mensaje (es por esta razón que yo pienso que Menelao adelantó la fecha de ataque a la originalmente programada). Batista estuvo opuesto a aumentar la seguridad de Palacio a pesar de la noticia, pero a escondidas de él y sin su aprobación, Roberto Fernández Miranda escondió dos ametralladoras calibre 30 debajo de las escaleras de la entrada principal (entrada de Embajadores) y una de ellas tenía tiro directo a la puerta trasera por donde entraron los asaltantes. Las balas que se pidieron al Gral. Tabernilla para estas dos ametralladoras estaban viejas y se dudó de su efectividad. Entonces un amigo de todos, contratista, donó $20,000 y con eso se compraron las balas para ambas ametralladoras. La del lado derecho fue la más efectiva en detener la entrada de los maleantes al Palacio.
No se si se transgredía el pacto de Fidel y José Antonio hecho en México pero si entiendo que Fidel no estuvo de acuerdo con el ataque porque entonces perdería él el liderazgo ÚNICO que en realidad es lo que lo convirtió en dueño de Cuba. Al salir Jose Antonio de Radio Reloj y tomar un carro (mal parqueado en dirección opuesta en la Calle 23), tomó rumbo a la Universidad y en el camino se toparon con un carro de la policía haciendo la patrulla normal en el área. José Antonio le abrió fuego -la policía nunca lo inició pues desconocía quienes iban en el auto- pero cuando recibieron los tiros del auto donde viajaba Echeverría, respondieron y murió en combate, no asesinado como insinúa el artículo.
Batista nunca bajó a su despacho pues Marta le pidió se quedara acompañándola ya que Fulgencito estaba enfermo con fiebre alta. El General se quedó en su despacho del tercer piso todo el tiempo. De hace muchos años entiendo que había una escalera que comunicaban el segundo y tercer piso con una reja con llave pero el General siempre usaba el elevador que le quedaba casi al lado de su oficina. No recuerdo en mis visitas a Kuquine y a la casa del General en el Campamento de Columbia que se hablara a nivel familiar de una “puerta secreta”, pero reconozco no tenían que decírmelo a mi.
El plano de la parte interior del Palacio fue pintado por uno de los periodistas asignados a Palacio. Armando Acosta lo tuvo en sus manos al confiscarlo y marcaba las habitaciones de los hijos del General y Martí diciendo lo que digo en el artículo adjunto.
El 10 de marzo de 1952, Batista nunca ordenó una “embestida” contra el Palacio ya que cuando los militares llegaron, desde Palacio fueron recibidos a tiros y uno o dos de elos murieron. Como ya sabes y te lo adjunto de nuevo, el golpe de estado nunca fue organizado por Batista. Fueron los tres profesores ortodoxos de la Escuela Superior de Guerra quienes con la aprobación de Eduardo Chibás lo organizaron con la ayuda dentro de Columbia del Capt. García Tuñon. Chibás lo encabezaría como líder populista que los militares necesitaban para evitar el derramamiento de sangre pero cuando ve que su popularidad aumenta a nivel electoral, decide no apoyar el golpe y dice a los tres profesores que lo detengan. Ellos lo hicieron pero García Tuñón no pudo detenerlo con los oficiales dentro de Columbia y exigieron se buscara otro líder populista. Escogieron todos ellos a Batista que rechazó encabezarlo a pesar que Carlos Prío le mandó un mensaje con el Dr. Juan J. Remos que él estaba listo para entregar su mandato a los militares por haber perdido autoridad y por la infiltración comunista dentro del Partido Ortodoxo. En la última visita que García Tuñón hace a Batista en Kuquine en Febrero de 1952 (después del asesinato del Dr. Alejo Cossío del Pino), éste le dijo que con él o sin él los militares darían el golpe. Es ahí donde Batista acepta ponerse al frente. Es el 7 de marzo de 1952 donde Rubén y yo estamos comiendo en casa de su hermana Mirta con Batista, cuando llegan tres personas, el General habla con ellos 5 minutos, y después nos enteramos que ese día fue que se decidió el golpe el día 10. Nos enteramos después que los tres visitantes fueron Colacho Pérez, Rodríguez Calderón y García Tuñón.
Batista no fumaba tabaco en su oficina. En la papelería personal del Presidente -que Roberto Batista conmigo, ayudamos en distintas ocasiones a Rubén a organizarla para donarla a la Universidad de Miami- nunca vi nada sobre la “puerta secreta” y repito, el General tenía por costumbre subir y bajar en el elevador. Si los asaltantes hubieran encontrado las escaleras, también hubieran tenido dificultad en subir puesto que las rejas estaban bajo llave y candados, según entiendo por las explicaciones que he recibido de personas muy confiables en el tema. Repito: Batista usaba el elevador, no necesariamente las escaleras.
********
En la entrevista Sadulé, ayudante presidencial se lee:
¿Se le veía nervioso?
Siempre vi al Presidente seguro de sí mismo. Cuando el asalto al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1957, alguien llamó por teléfono antes del asalto, el telefonista le pasó la llamada, y él personalmente llamó a la Cruz Roja y avisó: "Prepárense para lo peor".
A la Primera Dama también la vi entera, digna. El 31 de diciembre de 1958, cuando todo estaba perdido, él mantuvo una actitud digna, sobre todo tratando de no preocuparla a ella.
En muchos momentos de peligro que conviví con él siempre se portó a la altura de las circunstancias. Un día, en Ceiba del Agua, entre una fila de personas que querían darle la mano, un maestro joven trató de dispararle. Al sacar el revólver, el martillo se le enganchó en la guayabera, y el Presidente le sujetó el brazo y le dijo al personal de seguridad: "Acompañen al joven, que se siente mal".
********

Carta
de desagravio de Marta Rojas, entonces fanática batistiana y después
fanática Castrista, donde felicita y adula a Batista después del asalto
al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957; esa carta explica el
porqué Marta Rojas fue la primera periodista en entrar al Moncada
después del ataque el 26 de julio de 1953 y en estar presente en los
juicios de los asaltantes al Moncada: Marta Rojas era de ¨confianza¨por
ser una admiradora de Batista. Desde ese año Marta Rojas figuró entre las principales firmas de la revista Bohemia y es considerada una figura emblemática del periodismo oficialista cubano. Sus libros de relatos históricos, crónicas de viaje y novelas han sido ampliamente divulgados en Cuba y el extranjero.
''He esperado hasta hoy para hacerle estas líneas desde el pasado 13 de Marzo, porque no quería que mi mensaje se perdiera entre los múltiples que usted estaba recibiendo. Un mensaje de felicitación y cariño es el mío'', señala la presunta autora.
Y más adelante agrega: 'Para usted, para Martha [Fernández, esposa de Batista], para todos los suyos salud. Mi deseo sincero, nacido de un afecto que por vocación siento por usted, y por si fuera poco, de agradecimiento también, es que se logre a plenitud lo que es máxima ambición suya: Ver una Cuba próspera, sin odios ni revanchismos, ver superada entre cubanos `la crisis de la concordia' de que habla su amigo leal, el conciliador [Andrés] Rivero Aguero''.
'Se portó usted valiente y grande y sigue amplio y generoso, lo admiro'', reza en la postdata de la misiva, que aparece firmada por Marta Rojas R. El segundo apellido de la reportera es Rodríguez.
Hubo un gigantesco acto
frente al Palacio Presidencial donde participaron decenas de miles de
habaneros en desagravio a Batista. Hubo millones de ¨Marta Rojas¨ que
se convirtieron, al menos aparentemente, a admiradores de Fidel Castro
el 1 de enero de 1959

Acto de desagravio a Batista en abril de 1957 por haber sufrido el asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957. En la foto se dice que esa foto es solamente de un ángulo de la manifestación, a la que asistieron aproximadamente 250 000 personas
*****
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home