Cuatro opiniones sobre el nuevo rumbo de las relaciones entre EE.UU. y la tiranía Castrista de Cuba. Pinan: Rafael Rojas, Ernesto Hernández Busto, Yoani Sánchez y Juan Abreu
********
La normalización entre ambos países ha creado diferentes expectativas entre los cubanos residentes en la isla y aquellos que viven en el exilio. ABC ha hablado con ellos
Por Yaiza Santos
Día 15/08/201
ABC recabó la opinión de algunos de ellos, que muestran los matices de un acontecimiento histórico escenificado este viernes, con la bandera de EE.UU. ondeando de nuevo, 54 años después, en el Malecón de La Habana.
No influirá en el proceso interno político

Un paso que ha estimulado el exilio

Aceleración hacia el final del castrismo

Para la periodista lo más positivo de la normalización de las relaciones bilaterales consiste en que «terminada la rivalidad con el vecino del Norte, queda en evidencia el conflicto más importante que vive Cuba: entre su pueblo y su gobierno». Y señala como aspecto negativo que «la prensa internacional se ha llenado de titulares triunfalistas, que no acaban de convertirse en realidades. Para muchas personas en el mundo, Cuba ya cambió y no es así», asegura.
En cuanto a quién se beneficiará del deshielo, cree que «el Gobierno intentará monopolizar todos los beneficios, pero ya se está viendo que no pueden controlarlos. El 17D marca una aceleración hacia el final del castrismo».También que contribuirá al establecimieto de la democracia en la isla «aunque no de la manera que muchos creen. No será la Casa Blanca la que logre recuperar para nosotros los cubanos los derechos que nos han quitado, pero al menos la propaganda oficial no podrá señalarla como el motivo principal para mantener una dictadura.
Por último, Yoani Sánchez cree que el siguiente paso en este proceso de deshielo debería venir de Cuba. «El gobierno de Raúl Castro no ha dado pasos hacia una reforma política después del 17D. Ahora debe modificar la ley electoral, permitir la existencia de otros partidos y aceptar que candidatos opositores se presenten a las votaciones. También le corresponde legalizar una prensa libre y desmontar las restricciones migratorias que aún quedan, además de permitir la inversión del capital privado cubano, desde dentro y fuera de la Isla. Mientras más rápido comience, mejor.
El futuro de Cuba será ruso

«El de Cuba es un caso sin final feliz. La duración del castrismo ha envilecido y emponzoñado no solo el pasado y el presente sino el futuro de la isla –señala–. La nueva relación con Estados Unidos beneficiará a la dictadura y, probablemente, traiga además algún beneficio económico a los cubanos, pero eso carece de relevancia moral, es decir de importancia».
Para Abreu, el futuro de Cuba «será ruso. Los cubanos, como los rusos, cuando se consume la farsa del “cambio”, votarán por los mismos asesinos, se seguirá matando a los opositores en las calles (Oswaldo Payá, Borís Nemtsov), y a cambio de bienestar material la población se contentará con el mismo gobierno de delincuentes, pero disfrazado de reformistas». En su opinión, para que hubiera democracia y libertad en Cuba, «sería necesario limpiar de la geografía cubana a los Castro y su descendencia, y que la herencia política de esta gentuza desapareciera completamente. Pero dudo que algo así suceda alguna vez», concluye.
******
Tomado de https://www.cubanet.org
Primer Encuentro Nacional Cubano: Declaración de San Juan
agosto 16, 2015
SAN JUAN, Puerto Rico – Los participantes del primer Encuentro Nacional Cubano dieron a conocer un documento donde se recogen objetivos y puntos comunes de las diferentes organizaciones que concurrieron a la cita. A continuación, CubaNet reproduce el texto íntegro de la Declaración:
DECLARACIÓN DE SAN JUAN
Entre los días 13 y 15 de agosto del 2015, sesionó en San Juan, Puerto Rico, el primer Encuentro Nacional Cubano. Participaron 23 organizaciones del Archipiélago y 32 del exilio, debidamente representadas por más de un centenar de sus dirigentes. El evento fue organizado por Cubanos Unidos de Puerto Rico.
Nos animaba el propósito de buscar vías para conciliar la labor de las fuerzas pro-democráticas con el compromiso de restaurar la soberanía a los ciudadanos cubanos y todos sus derechos fundamentales. A esos efectos, afirmamos que, para lograr la libertad plena del pueblo cubano y un genuino estado de derecho, no son negociables ninguno de los siguientes principios:
La libertad incondicional de todos los presos políticos y la derogación de todas las leyes que atenten contra las libertades fundamentales;
La libertad de expresión, de prensa, de asociación, de reunión, de manifestación pacífica, de profesión y religión; y
La participación del pueblo en toda decisión de la nación, la legalización de todos los partidos políticos y las elecciones libres y pluripartidistas.
El Encuentro Nacional Cubano también acordó:
Trabajar en la campaña por un plebiscito vinculante en favor de las elecciones libres, justas y plurales, bajo condiciones democráticas, que garanticen la soberanía de los ciudadanos.
Respaldar y suscribir el Acuerdo por la Democracia en Cuba, de 1998.
Promover la estrategia de la lucha no-violenta, facilitando la capacitación de los luchadores pro-democráticos en las metodologías de la desobediencia civil.
Trabajar para derrumbar el muro cibernético en Cuba y esforzarse para que la oposición interna tenga los recursos tecnológicos con los que continuar la movilización ciudadana.
Se expusieron varios trabajos enfocados hacia el progreso material y espiritual de la Nueva Cuba, los que serán definidos en un segundo Encuentro Nacional Cubano.
Se estableció una Comisión Coordinadora de Enlace, por un término de seis meses, cuya tarea fundamental será dar seguimiento a los puntos aquí acordados y comunicárselos a todas las organizaciones, en el espíritu de unir la oposición interna y externa.
Para nosotros tiene hoy más vigencia que nunca la frase martiana que nos proponemos cumplir: “Juntarnos es la palabra de orden”.
San Juan, Puerto Rico, 15 de agosto de 2015
Etiquetas: Declaración de San Juan, Encuentro Nacional Cubano
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home