Eugenio Yáñez, Miami: Donald Trump Presidente de los EEUU: la democracia bajo ataque
23 de febrero de 2017
No se respetan las instituciones, se miente escandalosamente, se filtra información que puede poner en peligro la seguridad nacional. Cualquier mequetrefe hace rimbombantes declaraciones que pretenden interpretar la Constitución de acuerdo a sus mezquinos intereses o su colosal ignorancia, y cuestionar la legitimidad no solo del Presidente sino también del proceso electoral que durante más de dos siglos ha hecho de Estados Unidos el país más libre, poderoso y envidiado del planeta.
Pero no es Trump quien hace peligrar la democracia. Lo siento (no demasiado) por los muy “democráticos” vándalos que pretenden destruir, incendiar, e ignorar los criterios y las decisiones

Donald Trump no es perfecto, y algunas decisiones suyas no habrán sido las mejores. Pero su contribución a EEUU no podrá subestimarse: impidió que la Clinton se hiciera con la Casa Blanca y continuara la nefasta política de Obama, regalando innumerables concesiones: a los ayatolas nucleares iraníes; a los castristas de La Habana, y además dejar descalzos a los cubanos -ni pies secos ni mojados- que escapaban de la dictadura por cualquier vía; a los obtusos narcogobernantes venezolanos; a los terroristas musulmanes; al paranoico payaso norcoreano; y a cuanto enemigo de Estados Unidos pulula por el mundo, sobre todo después del discurso del ya expresidente Obama pidiendo excusas por lo que EEUU había hecho en el mundo, convenientemente olvidando que nuestro país libró al mundo del nazismo alemán, el fascismo italiano, el militarismo japonés y el comunismo soviético, entre otras trascendentes contribuciones al desarrollo de la humanidad.
No me sorprenderán múltiples acusaciones, ofensas, descalificaciones, ataques y sandeces sin argumentos que lanzarán algunos comentaristas de estas páginas sobre este artículo y mi persona, incluido el de “castrista”, como ha sucedido anteriormente: la típica “valentía” que generan la ignorancia y el anonimato combinados, o la impunidad de “comentar” sobre cualquier cosa que se

Los derrotados en noviembre que se niegan a aceptarlo, con el sostén cada vez menos solapado del ideólogo derrotado y ahora conspirador, además del apoyo financiero del miserable millonario judío que en su juventud fuera informante de los nazis -“miserable” no por judío, sino por venderse a los hitlerianos- y de la prensa, “celebrities” y académicos incapaces de aceptar que ya no solamente no son tan importantes como se creían, sino simplemente insignificantes políticamente, continuarán con sus escándalos, sus resabios y sus odios. Pretendiendo convertir a esta gran nación en república bananera. Con carteles y pullovers proclamando “indocumented, and to stay here”. Es decir, ilegal, y sin respetar las leyes de EEUU. Sería justo y recíproco tratar a esos “guapos” como mismo trata el

Mientras tanto, más de sesenta millones de americanos continuarán trabajando para hacer a Estados Unidos grandiosos otra vez. Sin preocuparse de energúmenos que aseguran que Donald Trump no es su presidente. ¿Quién es el de ellos? ¿Nicolás Maduro, Raúl Castro, Evo Morales, Vladimir Putin, Xi Jinping, Kim Jong Un, Ali Khamenei, Bashir al-Assad, Robert Mugabe?
La democracia americana no la destruirán con aspavientos o vandalismo los frustrados que no quieren aceptar la realidad. Tal vez si dijeran qué parte de la palabra “perdieron” no entienden, pudiera intentarse explicársela otra vez.
Cristina Ramos analiza cada uno de los pasos que ha dado Donald Trump como Presidente de EEUU. Medidas, promesas, vetos no exentos de polémicas...30 días han dado para mucho en la Casa Blanca.
Entrevista con el experto en Comunicación, Seguridad y Defensa, Francisco Trejo. Un mes después de la llegada de Trump a la Casa Blanca, Trejo analiza las dificultades a las que se ha enfrentado el Presidente, la presión mediática, manifestaciones y las críticas a nivel mundial.
**********
La inmensa mayoría de los medios tildaron a Trump de mentiroso o ignorante sobre lo que pasa en Suecia apoyándose en lo que dijo el Primer Ministro sueco. Pero Trump tenía la razón (y no el Primer Ministro sueco) y LOS MEDIOS NO HAN RECTIFICADO SU COBERTURA, pues el objetivo era inocular el veneno y no investigar si era verdad o mentira lo dicho sobre Suecia por Trump.
Published on Dec 12, 2016Rape and violence has exploded across Sweden due it's immigration policies. Watch to see what Sweden has done to itself.
Para comprobarlo aún más mediante videos y noticias en idioma español hacer click AQUÍ.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home