Muchos años después, hablando en El Carmelo con él y dos amigas muy dolidas por el caso de Salvador Blanco, el actor no recordaba nada de aquel papel suyo que a mí me había impresionado tanto en la niñez. Hasta confundía las fechas, situando la novela en los albores mismos de la televisión cubana. "Tú eres viejo como carajo", terminó por decirme en tono simpático un hombre que bien podía ser mi padre. Lo vi en otra ocasión en la barra del Carmelo, cabizbajo, desaliñado y con barba de varios días sin afeitar. No quise molestarlo y seguí de largo. Poco después moriría.
(Félix B. Caignet)
A mí me parece que se ha sido demasiado injusto con las radio- y telenovelas, un género que fue el gran aporte cubano a la radio-teledifusión. A Delia Fiallo, en cuyo exitoso currículum aparecen decenas y decenas de historias originales, adaptaciones y versiones suyas reescritas por ella misma, la excluyeron de la lista de escritores y guionistas vivos porque se fue de Cuba. Pero a Félix B. Caignet, que se quedó en el país y fue el autor de ‘El derecho de nacer’ y por ende el padre de la radionovela, también lo tenían marginado, como a tantos otros. Ya fuera por su orientación sexual o por haber compuesto ‘El ratoncito Miguel’, esa canción infantil que ponía nervioso al Aparato, Caignet no figuraba para nada en nada de nada. Murió en los años 70 medio olvidado, mientras su mejor continuadora, Delia Fiallo, triunfaba en el extranjero como la "Madre de la telenovela latinoamericana".

Por Delia Fiallo
9 de agosto de 2015
(09 de agosto de 2015. El Venezolano).- A largo del tiempo siempre han
ocurrido hechos que nos causan sorpresa, sensación, estupor, curiosidad,
porque se apartan de lo que elementalmente acepta como natural la mente
humana. Pero en los últimos años se han agolpado cosas, de veras tan
increíbles, que de repente me surge una duda inquietante. ¿Será que el
mundo se ha vuelto loco? Porque por ejemplo, vamos a empezar a
enumerarlas para poder analizarlas mejor.
1) Yo me asombro de que Barak Hussein Obama, nuestro presidente, haya
declarado hace unos meses a Venezuela un país “peligroso” para los
Estados Unidos por su falta de libertad de expresión y derechos humanos,
y simultáneamente a eso iniciara un sorpresivo restablecimiento de
relaciones con Cuba, donde

hace cincuenta y seis años no existen libertad de expresión ni derechos humanos.
(El tirano Raúl Castro y el Presidente Barack Hussein Obama)
2) Yo me asombro de que veinte ex-presidentes se hayan agrupado contra
Nicolás Maduro y esos mismos señores, elegidos democráticamente por sus
pueblos, hayan tolerado, simpatizado y ayudado a los hermanos Castro a
mantener la tiranía más larga y sangrienta de este continente. Aclaro
que no simpatizo con Maduro, en una entrevista me preguntaron quéopinaba
de algo que él había dicho y mi respuesta fue: “Yo estoy en contra de
todo lo que diga Maduro”. Pero vamos a ver, ¿cuántos venezolanos ha
ejecutado Maduro frente a un paredón de fusilamiento? Ninguno. ¿Cuántas
víctimas tiene en su haber? No creo que lleguen a cien, caídos en
enfrentamientos callejeros. ¿Cuántos prisioneros de conciencia han
muerto en sus cárceles a bayonetazos, golpizas o falta de atención
médica? Y resulta triste decirlo, pero por que engañarnos, no hubo
trampas. Votaron por él porque era el heredero de Hugo Chávez, de modo
que aunque de hecho resulte un tirano, es un gobernante elegido
libremente, del cual esperamos salir pronto gracias a la voluntad de
rectificación del inteligente y valeroso pueblo venezolano. Pero nada
que ver con Cuba, señores veinte ex-presidentes, y ustedes nunca se
agruparon contra la inconcebible dictadura de los Castro. ¿Cómo
explicarlo? ¿Cómo entender que la extraña solidaridad de gente a la que
suponemos cierta grandeza y la indigna complicidad de países ricos y
libres haya permitido que se mantenga en pie lo que una decisión de
hombres de conciencia debió haber derrumbado hace tiempo? No hay respuesta. O quizás prefiero no encontrarla.
3) Yo me asombro al ver la cantidad de personalidades internacionales
que van a rendirle pleitesía a Fidel Castro. Hace algunos años la esposa
de Mitterrand fue a Cuba a entregarle un trofeo por ser el… ¿El qué?
¿Tirano, dictador?…que más tiempo había “gobernado” a un país. En el
pasado mes de mayo estuvo allá el presidente actual de Francia, François
Hollandea reverenciarlo. Más recientemente lo visitó el presidente de
Serbia para condecorarlo con la Banda de la Orden de la República de su
país. Y dijo emocionado: “Cumplí mi sueño de ver al Comandante”. ¿Por
qué lo respetan? ¿Por qué lo admiran? Como guerrero no puede ser, porque
Fidel siempre llegó tarde a la batallas. Cuando el asalto al Moncada
murieron combatiendo soldados y milicianos, además de los militares
enfermos que estaban ingresados en el hospital del cuartel, a quienes
los asaltantes sacaron y fusilaron, pero a Raúl y Fidel los apresaron vivitos
y coleando en la Granjita Siboney, desde donde no podían ni oírse el
ruido de los disparos. Sus operaciones de combate el Comandante las
dirigía estilo Capitan Araña, embarcando a sus hombres y él quedándose
en tierra. Fidel desde muy joven quiso DESTACARSE en cualquier cosa.
Trató de ser
pitcher,
basquetbolista, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, y
aunque luchó mucho por conseguir esto último no pudo lograrlo, porque
como dice el gran Herrera Luque, sus compañeros de estudios de aquella
época no le vimos “el carisma”. Recuerdo que una vez estábamos mi
amiga Graciela Barraqué y yo sentadas en las gradas altas del Stadium
Deportivo, repasando materias entre clases, y lo observamos subiendo de
grupito en grupito y hablándoles algo. Al llegar junto a nosotras nos
rogó con acento melifluo: “¿Ustedes van a votar por mí? Anden, voten por
mí”. ¡Qué gran desconsuelo tengo por no haberle dado un empujón en
aquel momento para que rodara por las escalinatas hasta abajo?. Supongo
que muchos recuerdan que el policía universitario Mongo el Diablo lo
despojó de la pistola 45 que acostumbraba llevar para hacerse el guapo. Y
también que al ponerle en aviso un amigo de que iban a matarle corrió a
pedir ayuda a la UIR resultando que Tro y Jinjame se presentaron en la
FEU para advertir que ellos estaban protegiendo a Fidel y si algo le
pasaba iban a tomar represalias. Si valiente no fue, inteligente mucho
menos, ¿porque quien siendo inteligente toma un país como lo era Cuba
,próspero, feliz, con un futuro promisorio y lo convierte en un pueblo
hambriento, andrajoso y sin esperanzas, que después de tanto robar solo
ha podido sobrevivir recibiendo limosnas de Rusia, de Venezuela y de los
“gusanos del exilio”? Si acaso, lo único que puede reconocérsele a
Fidel Castro es su habilidad para darle a la lengua durante horas
profiriendo mentiras con un gran poder de convicción. (Bueno, igual que
Hitler). Y como ese poder le falló una vez, cuando acudió personalmente a
convencer a tres negritos de que abandonaran la lanchita de Regla en la
que intentaban huir de Cuba, y ellos se negaron, su ego no pudo
soportar tremendo fracaso y sin llevarlos a juicio los mandó a fusilar.
(Recuerdo a la mamá de los muchachos declarando bañada en lágrimas: “Yo
adoraba al Comandante, ya no porque me mató a mis hijos”. Pobrecita,
pero mientras mataban a los hijos de otras madres, no le importó). Por
Dios, de veras hay que estar loco para sentir por semejante personaje un
átomo de admiración. Y menos de adoración.
4) Yo me asombro de que se habla de Cuba como una islita indefensa, echando un manto de olvido

sobre
su acendrada vocación terrorista. Los hermanos Castro enviaron
mercenarios a pelear en Angola, África, Nicaragua, Bolivia, y cuando
volvían cadáveres los sepultaban calladamente sin abrir los féretros,
sin honores, sin velorios familiares, sin un último beso. Ellos ayudaron
a las FARC, a Sendero Luminoso, a Farabundo Martí, a cuanta violenta
guerrilla hubo, reclutadores de niños y sembradores de minas
personales. Aunque ya Cuba no dispusiera de armas para perpetrar sus
“hazañas”, sigue teniendo una más poderosa y dañina, su ideología, que
ha corrido como un veneno por las venas de la América Latina, llevando a
muchos países a echar a un lado sus conquistas democráticas para tomar
como guía el anacrónico y fracasado modelo cubano. De todos modos, el
reciente “lleva y trae” de dos buques , uno saliendo de Cuba rumbo a
Corea del Norte con 240 toneladas de material bélico sin declarar oculto
bajo sacos de azúcar y otro viniendo de China hacia Cuba con 100
toneladas de pólvora, 2,5 millones de fulminantes, 99 núcleos de
proyectiles y cerca de 3,000 casquillos para la construcción de cañones
de artillería, sin declarar y disimulados entre cajas de cereales, ha
traído a la actualidad una de aquellas viejas mentiras del Comandante :
“¿Armas para qué?” Después de algunos incidentes y el consabido
escándalo internacional, esta historia terminó como en mis telenovelas
cuando los 15 contenedores de explosivos fueron descargados felizmente
en el Puerto del Mariel el 28 de Abril pasado. ¿Y no era que la Isla
debía portarse como una buena muchacha al menos durante los últimos seis
meses para que le fueran perdonados sus pecados? Pues a pesar de lo
anterior, que son hechos muy reales, para decirlo en términos de acuerdo
al tema y en buen cubano, el señor Obama dio tremenda “cañona” y por
sus tambores sacó a Cuba de la lista de los países que patrocinan el
terrorismo. (Me curo en salud, porque ahora hay que tener cuidado con lo
que se dice, lo de los “tambores” es refiriéndome al formidable aparato
promocional del presidente y no a otra cosa).
5) Yo me asombro de un artículo escrito hace poco por Fabiola Santiago, a
quien admiro y he sentido muy cercana a mi cubanidad, donde ella acusa
al Partido Republicano de montar “rabietas” para usufructuar a su favor
“las emociones del exilio”. No, Fabiola, el Partido Republicano no se
aprovecha del sufrimiento del pueblo cubano, más bien respeta su
dignidad y su dolor, y estoy plenamente convencida de que jamás se
hubiera prestado a complotar secretamente durante 18 meses para tomar
una decisión sobre Cuba que debió ser consultada con los cubanos.
Resulta evidente que un gran sector de la población latina no simpatiza
con las “ideas” de los republicanos. Yo les acredito que estando
conscientes del costo político y el riesgo electoral que afrontan, ellos
mantienes firmemente sus ideas porque creen en ellas, porque sienten
que con ellas protegen los valores por los que lucharon los fundadores
de esta nación, los principios que hicieron grande a este país, porque
lo aman como es y tienen la honestidad y el valor suficiente para
defenderlo y preservarlo por encima de cualquier otro tipo de
ambiciones. Me da orgullo pertenecer a un partido que demuestra un gran
civismo al no tramitar convicciones por votos. Muy distinto a lo que
hace la señora Clinton, a quien no parece importarle el destino de su
pueblo y sin escrúpulos es capaz de prometer cualquier cosa con tal de
hacer realidad el

sueño
dorado de su vida. Y volviendo contigo, querida Fabiola (me da pena que
ya te estés quedando “sin azúcar”), a mí no me emocionó ni un tantico
la visita del señor Obama a la Ermita de la Caridad, y si hubiera estado
allí habría aprovechado para preguntarle: “Presidente, y que ha sido de
aquél,
su pastor, Jeremiah Wright , de la iglesia que usted
frecuentó durante muchos años, que en sus sermones decía a gritos que a
los Estados Unidos de América no había que bendecirlo, sino maldecirlo?
“!Goddamn América!”. Francamente la tal visita me pareció un gesto
hipócrita y calculado para congraciarse con los “viejos exiliados” que
no estamos precisamente conformes con su decisión. Aquellos que al
tener que abandonar nuestra patria “hicimos” otra Cuba en Miami, pero a
los que después de todo no hay que tener en cuenta porque como dice
Alejandro Armengol “ya son pocos y cada vez menos”. Voy a terminar este
comentario volviendo a lo de las “rabietas”, confesándoles lo mucho que
me divierte pensar en las que debe estar teniendo Fidel Castro, cuando
después de más de medio siglo de adoctrinamiento científico y a palos
ahora oye que su “hombre nuevo” ya no grita “!Yankees, go home!”, sino
“!Yankees, come back!”.
6) Yo me asombro de que a estas alturas cada cierto tiemposalga alguien
tildando al expresidente George Bush de irresponsable y estúpido por
haber desatado una guerra inútil contra Irak buscando unas armas de
destrucción masiva que no existían. No las encontraron, pero sí las
habían. ¿Se olvidan de que Irak usó armas químicas contra los kurdos y
los chiitas, de que invadió Kuwait, de que intentó una central atómica
en 1982? ¿Se olvidan o quieren olvidarse de la aldea con sus calles
llenas de muertos envenenados por el gas sarín? ¿Se olvidan o quieren
olvidarse de que poco antes de desembarcar las tropas americanas se
vieron grandes rastras cubiertas de lonas dirigiéndose a Siria? ¿No han
leído o

prefieren
ignorar la lista que hizo la gran y bien documentada escritora Oriana
Fallaci en su libro “La Rabia y el Orgullo” en el año 2001, del arsenal
destructivo que poseía Saddam Hussein? Gérmenes y bacterias para
esparcir la peste bubónica o la lepra o la viruela o el tifus, enormes
depósitos de ántrax, inmensas cantidades de gas nervino, en fin, todas
las posibilidades de una horrorosa guerra biológica. No se acuerdan o no
quieren acordarse de las declaraciones de dos militares americanos que
aparecieron en la prensa el año pasado,
reconociendo que sí había armas en Irak, pero
que habían decidido negarlo por “razones políticas”.
¿Cuáles pudieran ser esas razones? ¿No será que fue el propio ejército
americano quien le proporcionó ciertas armas a Saddam Hussein para
ayudarlo a destruir a un enemigo común? La guerra es despiadada y dicen
que ella “todo se vale”. Pero eso podría explicar
el silencio de George Bush ante las falsas acusaciones que se le han hecho
y hasta el de Jeb Bush ahora, cuando recibe algún ramalazo con la
intención de perjudicarlo en sus aspiraciones presidenciales. Es lógico
pensar que para defenderse o justificarse, ellos no sean capaces de
revelar un secreto de estado que pudiera echar una mancha sobre esta
nación, que por encima de todo desean sea respetada.
7)
Yo me asombro cuando veo al presidente Obama fabricando hechos
históricos apresuradamente con el propósito de enriquecer su legado
político. Su legado no lo va a honrar porque será producto de
concesiones cobardes, humillantes y peligrosas. Con respecto al hecho de
dárselo todo a Cuba gratuitamente en un supuesto propósito de cambiar
la forma dictatorial y represiva en que los Castro gobiernan la Isla,
cito una frase del admirable comentarista Carlos Alberto Montaner:
“Cuando despierte

de
su sueño, al igual que el dinosaurio del cuento de Monterroso, la
dictadura cubana seguirá ahí junto a su cama, imperturbable y feroz, muy
satisfecha de haberle ganado la partida a su secular enemigo”. En
cuanto a sus negociaciones con Irán tengo varios comentarios igualmente
valiosos. Uno del senador Lindsey Graham que dice: “El acuerdo es mucho
peor de lo que jamás me hubiera imaginado y será una pesadilla
para la región, nuestra seguridad nacional y eventualmente para todo el
mundo”. Otro, de Jeb Bush: “El acuerdo proveerá más de 100,000 millones
de dólares en alivio de sanciones económicas, insuflando vida a un
régimen malévolo y corrupto”. Otro del presidente de la Cámara de
Representantes John Boehner: “En mi opinión, el presidente Obama
abandonó su intención inicial de obtener un buen acuerdo”. Otros, de
Roland J Behar: “Ninguna infraestructura nuclear será desmantelada y las
centrifugadoras se mantendrán girando…las verificaciones son imposibles
de realizar, ya que Irán no está obligado a abrir sitios militares para
que se realicen las mismas….se le permitirá a Irán continuar la
investigación y desarrollo (R&D) sobre centrifugadoras avanzadas y
misiles balísticos transcontinentales cuyo propósito es llevar cargas
nucleares…no repitamos el error que cometimos con Corea del Norte hace
20 años, a pesar de todas las promesas y toda la retórica esperanzadora,
Corea del Norte tiene la bomba atómica para utilizarla ellos mismos,
para vender al mejor postor y para amenazar al mundo…recuerden que Irán
está dirigido por fanáticos inspirados en fantasías apocalípticas y
dispuestos a revertir el orden internacional”. A propósito, cito unas
advertencias de Frank Calzón: “La iniciativa de Obama es una buena idea
para el futuro de las dictaduras en el continente. También es una buena
idea para los terroristas. El mensaje práctico es que Obama ha levantado
la bandera de la impunidad”. Copio las sabias palabras de José Azel:
“Cuba e Irán han entendido la ambivalencia (mi más cortés término) en
nuestros valores de negociación, y han endurecido sus posiciones
negociadoras. Creer que nuestros valores fundamentales son flexibles
herramientas de negociación es una valoración que daña profundamente
nuestra psiquis nacional. Nuestros valores nunca se deben negociar”. Y
un último y acertado comentario de Ramón A Mestre: “Obama no estará en la Casa Blanca para asumir las consecuencias de su fe en el llamado

“engagement”…sus sucesores tendrán que encarar los problemas generados
por las relaciones inéditas con Cuba e Irán”. Respecto a Cuba yo pienso
que será lidiar en el futuro con los “herederos” de los Castro. Y en
cuanto a Irán, después de todo lo anterior confieso con mucha modestia
que al oír a John Kerry asegurar con toda solemnidad y certeza que Irán
no podrá tener la bomba atómica, me pareció estar oyendo a Enrique Peña
Nieto asegurar con toda solemnidad y certeza que el Chapo Guzmán no
podría volver a escaparse de la cárcel.
8) Yo me asombro, y me asombro no tiene límites, cuando leo un artículo de Jorge Ramos donde dice, lo
copio textualmente: “Los hispanos, con una fuerza superior a 52
millones, estamos cambiando la forma en que suena este país. En las
calles de todas las grandes ciudades se escucha el español…En el 2015
habrá 16 millones de votantes hispanos. Y esos son muchos acentos y
muchos votos…Para el año 2050 seremos más de 150 millones de hispanos en
los Estados Unidos, según cálculos del Pew Research Center…Dentro de
solo cuatro décadas, decidiremos desde presidentes hasta alcaldes y
tendremos u

impacto
enorme en la forma de comer, consumir, trabajar, bailar y hablar en
este país”. ¡Dios mío, si yo fuera nativo-americana estaría pidiendo a
gritos una urgente limpieza étnica! ¿Pero de veras debemos ufanarnos con
esas noticias? ¿Eso es lo que vamos a desearles a los que en un momento
difícil de nuestras vidas nos abrieron generosamente los brazos y nos
pusieron en las manos todas las oportunidades para luchar y triunfar?
¿Seremos tan ingratos, tan mal agradecidos de querer robarles lo que han
conquistado? Es como si no tienes empleo, no tienes donde vivir, no
tienes que comer, una vecina te brinda un huequito y le sacas fiestas al
marido, te lo acuestas y te quedas dueña de la casa. No, no, esa
pretensión de apoderarnos de este país y determinar sus gustos y sus
leyes, me parece algo tremendamente inmoral y poco ético. Además, si los
Estados Unidos ha llegado a ser lo que es, como es, por que desear que
haya un cambio? Yo creo que cada país tiene derecho a conservar su
identidad, su cultura, sus tradiciones, su música, su idioma, incluso
sus rasgos étnicos. Cito una frase de Abraham Lincoln: “América nunca
será destruida desde el exterior. Si fallamos y perdemos nuestras
libertades, será porque nos destruimos a nosotros mismos.” Y tenía
razón. Lo que no avizoró fue ese caballo de Troya que ciudadanos
irresponsablemente compasivos están halando por la brida y empujando por
el trasero. ¿Será posible que los americanos pierdan su tierra no en
guerras lejanas, sino en su propio suelo, arrebatada por los que vienen
aquí buscando todo aquello que no encuentran es sus lugares de origen?
Los migrantes latinos huyen de los fallos de sus países latinos:
corrupción a todos los niveles, violencia, altos índices de criminalidad
agravados por una tendencia hacia el sadismo, secuestros,
pandillerismo, falta de seguridad, de asistencia social, de
oportunidades para estudiar, para trabajar. Y no es que alguien mal
intencionado les atribuya semejantes cosas, ni siquiera Trump, el
recuento de tantas miserias sociales y morales sale de sus propios
labios. Anta tanto fracaso cabe preguntarse: ¿Será que los ciudadanos
latinos no saben elegir a sus gobernantes? ¿Sera que los gobernantes
latinos genéticamente no sirven para gobernar? Y antes de que salten
susceptibilidades heridas, señalo que salvando excepciones, hay que ver
la cantidad de ellos que en cuanto terminan sus mandatos son llevados a
juicios acusados de malversación, abuso de poder, genocidio y otras
lindezas. Yo soy latina, soy emigrante, pero soy justa porque no me
ciego y de acuerdo a todo lo expuesto planteo la pregunta: ¿Por qué
desear que los latinos decidan el destino de esta gran nación, la
primera del mundo? La respuesta correcta sería: “Vamos a dejar que sean
los propios estado unidenses americanos los que gobiernen a los Estados
Unidos de América. Parece que los “gringos” no lo han hecho tan mal,
porque este es el lugar adonde todos quieren venir. Y si “el sueño
americano” que hasta ahora ha brindado se hiciera irrealizable, a que
otro sitio podrían ir a buscarlo?.
9) Yo me asombro al enterarme por la prensa de que 50 mil niños de 4 a
10 años cruzaron solos la frontera. Si fuera verdad, las 50 mil madres
de esas criaturas merecían que se les quitaran sus muchachitos, por
irresponsables, por haberlos expuesto a toda clase de peligros
terribles. Pero no es cierto, no hubo nada espontáneo, fue una operación
bien planeada y ejecutada por personas sin conciencia, quienes ven como
algo razonable que este país se convierta en el hospicio del mundo.
Ahora

aparecen
quejas públicas de que los niños duermen en el suelo porque no hay
suficientes camas, tampoco hay suficientes alimentos para sostenerlos ni
medicinas para remediar sus enfermedades. Y más o menos ocurre lo mismo
con esa oleada de millones de personas que no están preparadas para
desenvolverse en una sociedad competitiva y se convierten en una carga
pública. Las más afortunadas están haciendo “el trabajo sucio que nadie
quiere hacer”, mal pagados, sin reglamentaciones que los protejan, sin
leyes que los defiendan. Ahora mismo acabo de recibir una carta de la
United Farm Workers solicitando alguna contribución monetaria y lo que
exponen es alarmante. Según ellos, quieren llamar la atención sobre un
numeroso grupo de personas cuya salud está en riesgo por tres factores:
condiciones peligrosas en el trabajo que realizan, falta de acceso a
cuidado médico adecuado, indiferencia de sus empleadores ante los
problemas que confrontan. Dicen que las leyes que ellos han tratado de
implementar no se cumplen, y que aparte de estar expuestos esos
trabajadores a enfermar o morir a causa de los insecticidas y
fertilizantes que utilizan en sus labores, tiene que trabajar horas y
horas bajo un sol ardiente, a veces sin derecho a un rato de sombra o a
un sorbo de agua. La carta cuenta varias historias desgarradoras. Y
resume: “Demasiadas muertes trágicas están ocurriendo entre los
trabajadores agrícolas en los últimos años”. Señores, es muy bello
“soñar”, pero yo no puedo compartir el romanticismo con que se trata de
justificar una inmigración ilegal y descontrolada, que se nos escapa de
las manos. Entre los derechos que tiene cualquier país creo que también
está el de regular sus fronteras, recibiendo únicamente a los que puede
ofrecerles cuidados de salud, ayuda social, alimentos, educación y un
empleo digno que le permita desenvolverse y hasta superarse. Es más
todavía me preocupa algo; vamos a suponer que la mayoría de ellos,
estando aquí, pueda sobreponer sus limitaciones y conseguirse mejores
empleos, ¿Cómo van a llenarse los que dejarían vacíos, permitiendo la
entrada de otros once millones de inmigrantes de baja calidad? ¡Es un
disparate! Por último, a los que vienen, algunos consejos, aunque solo
sea por aquello de que “más sabe el diablo por viejo que por diablo”.
No alcen el puño cerrado gritando: ¡Si se puede!” Son ilegales, no pueden.
A las mujeres: “Controlen su natalidad, sin el horror del aborto hay
formas de programar los hijos que debemos traer al mundo para poder
brindarles las mejores condiciones en todos los sentidos. Por cierto,
una reciente estadística demográfica alimentada por la inmigración y la
naturaleza prolífica de las latinas, arroja que ya en la actualidad hay
mayoría de niños hispanos entre los recién nacidos. Ultimo consejo con
respecto a esto: “¡Espabílense y hagan más el amor, norteamericanos!”.

10)
Yo me asombro de oír todas esas voces compasivas o airadas que se alzan
en defensa de los millones de inmigrantes ilegales que han entrado y
siguen entrando a este país porque “vienen buscando una vida mejor”, y a
esos nadie les examina lo pies para ver si los tienen secos o mojados.
Pero
los pocos balseros que huyen de Cuba arriesgando sus vidas en el mar,
los devuelven al infierno del que vinieron si no ponen el pie en tierra
firme, sin importar que allá serán castigados sin piedad solamente
porque intentaron ser libres. Ahora leo en la prensa que el señor Obama
“apoya una migración segura, legal y ordenada desde Cuba.” ¿Solo “desde
Cuba”? ¿Por qué no una migración segura, legal y ordenada desde
cualquier país, como siempre debió ser? Francamente no lo entiendo, como
no sea otra complacencia con los hermanos Castro.
11) Yo me asombro de estar escribiendo todo esto pensando que quizás no
salga del papel. Sabemos que manifestarse libremente es un derecho
sagrado que tienen los ciudadanos de este país, incluso amparado por la
Constitución, pero ahora resulta que hasta el Papa ha dicho hace poco
“que la libertad de expresión tiene un límite”. A mí me ha tocado una
experiencia en ese sentido, cuando al quejarme al Nuevo Herald de que mi
artículo “Aquí no ha pasado nada” lo colgaron en la internet del diario
en vez de publicarlo en el periódico como era mi deseo, para que lo
leyeran mis cubanos contemporáneos, recibí un amable mensaje del señor
Andrés Hernández Alende, editor de la Sección Perspectiva, donde me
planteaba que para complacerme debía retirar de mi escrito una frase que
se prestaba “a una interpretación de carácter racista”. Mi respuesta
fue: ”Gracias, no voy a quitar la frase. Dejemos las cosas como están y
aquí no ha pasado nada”. Por supuesto, yo he quedado vetada en el Miami
Herald.
12) Yo me asombro al leer los sí publicados pensamientos y sentimientos de Jorge Dávila, que de veras

me dejaron con la boca abierta. Dice él:” ¿Y que es lo que debía haber
logrado Obama para quedar bien? ¿Que la Habana, que le ganó la batalla
diplomática e ideológica a Washington a través de América Latina
accediera a debilitar su gobierno aceptando un nuevo puente de plata
disfrazado?” Y sigue: “El país (Cuba) tiene todo el soberano derecho de
legislar y organizar dentro de sus fronteras como le apetezca”. Y sigue:
“…con lo que lograron en la partida ya ganaron: Washington reconoció la
legitimidad de su gobierno, abandonó su política de cambio de régimen,
liberalizó el turismo hacia la isla, permitió acceso a organismos de
crédito internacionales”. Y sigue: “Independientemente de todas la
conquistas sociales de la Revolución Cubana y los triunfos que la
propaganda o la realidad proclaman…” Y sigue: “Es como si la Revolución
Cubana, con sus ansias de justicia social, modernización, riqueza
nacional, industrialización y bienestar para todos los cubanos-su
proclamado objetivo en el 1959- no se hubiera tropezado con la agresión
de Washington, el ominoso embargo americano…” Como que se le fue la
mano, no? Pero hijo, por qué no atraviesas el “mar de la felicidad” y te
vas a ese paraíso que es la Cuba de los hermanos Castro? No, no te
irás, porque todo el mundo nace para algo, ya eres columnista fijo del
Nuevo Herald y estás donde debe estar.

13) Yo me asombro de que la mejor razón que se alega para el
restablecimiento de las relaciones con Cuba es que como los intentos que
se han hecho durante tantos años, los consejos, las advertencias, las
sanciones políticas y económicas no han logrado cambiar la equivocada
política del régimen, entonces vamos a tenderles una mano cargada de
generosidades a ver qué pasa. Eso es como si sabes que a todos los
perros que han tenido tu vecino los ha maltratado, los ha hecho pasar
hambre, no los ha vacunado contra la rabia, les ha puesto un bozal para
que no ladren, los ha matado a palos, y como no pudiste convencerlo de
que no lo hiciera, lo inscribes en la Sociedad Protectora de Animales y
le regalas un chihuahua.
14) Yo me asombro de ver que sin una confesión de culpa ni la más mínima
promesa de rectificación, Obama les regaló a los Castro los espías
cubanos culpables y sancionados por la Corte Suprema de este país, sacó a
Cuba de la lista de los países terroristas, abrió embajadas, ha
estimulado el turismo americano hacia la isla, les va a quitar el
embargo, les va a devolver Guantánamo y les va a dar hasta el alma.
15) Yo me asombro al ver una fotografía del Papa Francisco, actual representante de Dios en la tierra,

sonriéndole complacido, amable y feliz a Raúl Castro, mientras le
estrecha la mano. Esa misma mano chorreante de sangre que firmó las
ejecuciones en el paredón de La Cabaña de cientos de cubanos inocentes,
que al atravesarles las balas el corazón caían muertos gritando: “! Viva
Cuba libre! ¡Viva Cristo Rey!”.
Ni las infinitas concesiones del señor presidente, nilas fervorosas
bendiciones del señor Papa, van a conseguir un cambio en la Cuba
comunista de los hermanos Castro. “Las dictaduras- copio un acertado
comentario de José M. Izquierdo- no cambian nunca su naturaleza
agresiva, injerencista, represiva y peligrosa para la libertad, la paz y
la democracia de los pueblos del mundo”. Y aquí viene a propósito
recordar aquel versito que seguramente muchos conocen: “Árbol que nace
torcido, jamás su tronco endereza porque se hace naturaleza el vicio con
que ha crecido”. La revolución cubana nació torcida y nada ni nadie la
va a enderezar. Ese tronco hay que cortarlo de raíz o dejarlo que se
derrumbe por sí solo y se pudra en la tierra que fue fértil y ellos
hicieron estéril…y que nosotros, los viejos cubanos, tanto amamos y
hemos perdido para siempre. Hazme un ladito, Guillermo I. Martínez, yo
me “sentaré contigo en una esquina a llorar en silencio pensando en el
pueblo de Cuba y en aquellos que sontan crédulos que creen que si uno
les hace favores alos comunistas, ellos va a mejorar el bienestar del
pueblo”. Y les cuento un cuentico que lo mismo viene bien aquí: -Estaba
un escorpión junto a un rio sin poder cruzarlo cuando ve que aparece una
rana y le dice: “Necesito pasar al otro lado, déjame que suba a tu
lomo”. La rana se espanta “Estás loco? Si te permito subir a mi lomo me
vas a picar”. El escorpión le razona: “¿Cómo puedes pensar eso? Si lo
hago, nos moriremos los dos” La rana asiente, convencida: “Es verdad,
sube, que te voy a llevar”. El escorpión se monta en ella y cuando van
por el medio del rio le clava su aguijón. “!Me has envenenado, ahora
moriremos los dos”, grita la rana. Y el escorpión le responde: “Lo
siento, es mi condición.” – Esa es la condición de la Cuba de los
Castro, no pueden evitar morder la mano que se les tiende aunque
signifique autodestruirse. ¡Qué triste es llegar a esa convicción!
Porque lo único que va a pasar con el restablecimiento de las relaciones
mientraslos turistas americanos beben sus mojitos en el Floridita,
comen lechón en La Bodeguita del Medio, bailan chachachá en el Tropicana
y disfrutan de las infelices jineteras, los hermanos Castro van a
seguir tiranizando a su pueblo, encarcelando as sus oponentes por el
delito de disentir, arrastrando a la Damas de Blanco por las calles,
rompiéndoles los huesos a hombres que protestan con las manos esposadas,
cometiendo impunemente atrocidades y crimines como el derribo de los
Aviones de los Hermanos al Rescate y la muerte de Osvaldo Payá.
Mortifica el abuso, hiere la burla y el descaro de los que en vez de
reconocer su fracaso y pedir perdón, mantienen una actitud de desafiante
arrogancia. Y lo que más duele es la impunidad. Que tanto sufrimiento,
tanta muerte y tanta destrucción no sea sancionada.

Se
puede perdonar cuando hay arrepentimiento, en este caso no lo hay. Por
eso yo no transijo, no perdono, no vuelvo la página. Y el lema delos
judíos, PROHIBIDO OLVIDAR, lo hago mío. Que me afilien, al lado demi
admirado Agustín Acosta, a “la mafia recalcitrante de Miami”, y hasta
voy a aspirar a ganarme un trofeo de “mentecata”. Prefiero mantener “mi
rabia y mi orgullo” en medio de tanta infamante condescendencia, para al
menos tener el consuelo de sentirme entre los cubanos que todavía
tenemos vergüenza y dignidad.
A mis 91 años, yo aun miraba hacia mi patria con ojos de esperanza,
ahora solo queda en ellos una mirada de despedida. La Perla de las
Antillas, la tierra más hermosa que ojos vieron. Adiós, Cuba.
Este artículo ha resultado demasiado largo, porque fue como un desahogo
que empezó y no pudo parar hasta el final. A quien tenga la amabilidad
de divulgarlo por la radio o por un medio escrito, le sugiero que lo
haga por partes, pues en su totalidad puede resultar abrumador.
Gracias,
Delia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home