Expone Kozak datos y realidad de la política del embargo a Cuba
**********
El diplomático estadounidense afirma que la responsabilidad por los fallos de la economía en la isla es por la mala gestión económica del régimen.
**********
Varias personas recorren un agromercado desabastecido. Foto Archivo
Por Redacción Radio Televisión Martí
Noviembre 06, 2019
El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak, volvió este miércoles a publicar una serie de mensajes en su cuenta de Twitter relacionados con la política del embargo de Estados Unidos hacia Cuba, mientras la Asamblea General de la ONU se apresta a votar sobre una resolución contra la política estadounidense.
Con estos tuits, Kozak, el ex jefe de la misión de Estados Unidos en Cuba de 1996 a 1999, explicaba la realidad detrás del embargo al régimen cubano y trae cifras sobre el comercio de La Habana y Washington.
Los mensajes del diplomático destacan que La Habana elaboró una lista de quejas para ONU, pero constató que la responsabilidad por los fallos de la economía en la isla son consecuencia de la mala gestión económica del régimen.
Recuerda el diplomático que el embargo permite exportación de alimentos, medicinas y dispositivos médicos, y que La Habana opta por importar sólo una pequeña fracción de los bienes autorizados.
Según Kozak, Estados Unidos autorizó 12 billones de dólares en exportaciones de alimentos y productos agrícolas a Cuba desde enero del 2018, y Cuba decidió importar sólo el 3%. Y afirma que la mala administración del régimen de Castro, y no las sanciones de Estados Unidos, es la responsable por la escasez de alimentos en Cuba.
Kozak dijo que la producción agrícola de Cuba se redujo mientras importaciones de alimentos se dispararon. El diplomático destaca que la isla es fértil y tropical, pero que importa el 70% de sus alimentos sin tener los medios para pagarlos. Y de nuevo recalca que es la mala gestión del régimen de Castro quien daña la seguridad alimentaria y crea dependencia.
Los mensajes fueron retuiteados en su cuenta oficial por la embajada de Estados Unidos en La Habana.
**********************
Nota del Bloguista de Baracutey Cubano
El Embargo norteamericano tuvo por objetivo fundamental castigar el robo que la tiranía Castrista hizo de las propiedades de ciudadanos norteamericanos en Cuba.
Deseo señalar que el Embargo norteamericano (que no fue diseñado ni implementado para derrocar al Castrismo) ha sido eficaz en determinados aspectos y momentos; uno de esos aspectos y momentos fue que limitó significativamente en el mundo la actividad de subversión y de apoyo al terrorismo del Castrismo después de la caída del Socialismo en Europa del Este y en particular en la extinta URSS.
Desde hace ya décadas, el principal efecto del Embargo norteamricano es impedir que círculos financieros norteamericanos le presten dinero a la dictadura Castrista, la cual se ha caracterizado por ¨ser mala paga¨como lo pueden atestiguar el Club de París, los antiguos países socialistas y en especial la Unión Soviética, cuyo papel de acreedor lo tomó Rusia y la deuda a otros países como Japón, España, etc.. Ese dinero prestado por los círculos financieros norteamericanos a la dictadura servirían en parte para seguir reprimiendo al pueblo cubano y en subvertir a otros países. Los acreedores de los círculos financieros siempre van a cobrar, pues por las leyes de EE.UU. el gobierno (es decir el pueblo trabajador norteamericano mediante los impuestos) les indemnizaría la pérdida sufrida por la tiranía no pagarle el crédito otorgado, mientras que las compañías norteamericanas estarían contentas de haber vendido. ¿ Quién se perjudicaría?: El pueblo norteamericano ya que no vería revertido hacia él lo pagado en los taxes o impuestos ...
El Embargo norteamericano a la tiranía se levantaría, según la codificación presente en la Ley Helms-Burton, cuando se liberaran todos los presos políticos, se permitiera la organización y legalización de partidos políticos y se anunciaran elecciones libres pluripartidistas supervisadas internacionalmente. Esas exigencias también son pocas e insuficientes, pues las experiencias de más de una década en Latinoamérica de fraudes y manipulaciones electorales nos muestran que ellas no garantizan la instauración y permanencia de una legítima democracia en Cuba.
El Embargo norteamericano como origen de la escasez y ahogo del pueblo cubano sólo se la creen dentro y fuera de Cuba aquellos que son proCastristas o aquellos antiCastristas que son faltos de miras o tienen agendas particulares de carácter ¨bisnero¨ con la sobrevivencia de la tiranía.
Cuba puede comerciar con el resto del mundo, inclusive con los EEUU si paga; EE.UU es el quinto socio comercial de Cuba; lo que quieren con el levantamiento del embargo son los préstamos billonarios para que sostengan a la tiranía.
La falta de azúcar y sal en Cuba no es por el embargo. La yuca, la malanga, el maiz, los frijoles, el arroz, el tomate, las hortalizas, el platano, las frutas, etc.. se cultivan en Cuba y agunos de esos cultivos tienen varias cosechas al año y las vacas no han cambiado sus costumbres alimentarias y siguen comiendo hierba. ¿ tiene culpa el embargo de que el marabú sea el cultivo más difundido en el país y de que no haya leche en Cuba ?
Cuba en el año 1958 fue el tercer productor de arroz de America Latina y produjo 256,000 toneladas métricas de arroz ya molinado. El arroz representó en ese año el 6.6% de la riqueza nacional y tenía 162,000 hectáreas dedicadas a este cultivo . El consumo de arroz per cápita del cubano era de 110 libras/año. Esas cifras se obtuvieron después del plan de diversificación de la economía cubana comenzada por el Presidente Carlos Prío Socarrás y continuada e impulsada por el gobierno de Fulgencio Batista y Zaldivar, la cual se llevó a cabo pese a las medidas que tomó el gobierno norteamericano en contra del gobierno de Batista como consecuencia de la labor de los lobbystas o cabilderos de las industrias norteamericanas afectadas que residían en territorio norteamericano, entre las que se encontraban los productores de arroz de la cuenca del Mississippi. Para profundizar sobre estas medidas adjunto un artículo de mi autoría y para conocer más logros de la economía cubana preCastrista pueden hacer click
AQUÍ.
Tengo la opinión que el no haber comprado arroz durante una década a EE.UU. fue una estrategia de la tiranía Castrista para que los productores de arroz de EE.UU. cabildearan en el Congreso de los EE.UU. para que se levantara, sin las condiciones presentes en la Ley Helms-Burton, el Embargo norteamericano contra la tiranía Castrista y con ello ciertos círculos financieros norteamericanos le hiciera préstamos financieros a la dictadura Castrista, parte de los cuales se utilizarían para ampliar y modernizar sus organismos de represión política; préstamos que finalmente el pueblo norteamericano pagaría, pues la tiranía es un relevante no pagador de sus deudas y eso lo saben el Club de París, la extinta Unión Soviética y los demás países de Europa del este, Japón, etc. Veamos como fue el comercio entre Cuba y EE.UU. en años recientes.
Aunque la producción de arroz ha aumentado en los últimos años en Cuba, en 2016 todavía importó unas 300.000 t
En el pequeño libro El imperialismo norteamericano en la economía cubana del economista e historiador Oscar Pino Santos (si mal no recuerdo, uno de los coautores de la primera Ley de Reforma Agraria, ley firmada el 17 de mayo de 1959) escrito en 1957, criticaba analíticamente la economía cubana de ese entonces, en el capítulo La deformación y el atraso económico de Cuba y en el subtítulo, quizás irónico, País agrícola ... importador de alimentos porque Cuba entonces compraba el 25% de sus alimentos; hoy compra más del 70% de sus alimentos) planteó:
“ Los bajos rendimientos, los limitados niveles de producción y la escasa diversificación, explican la paradoja de que Cuba, país agrícola sea un gran importador de productos de origen propiamente agrícola. Véase el Cuadro No. 20.”
Pino Santos, quien laboró en el Consejo de Estado cubano hasta su muerte, nunca criticó públicamente la caótica economía de la Cuba revolucionaria...
En el mencionado libro y en su Cuadro No. 20 se muestra el consumo doméstico, producción nacional e importaciones de los principales productos alimenticios en el período 1954-1956 donde se observa que la cantidad y el valor ( en porcientos) del consumo doméstico de producción nacional fueron el 81% y el 71% respectivamente, mientras que la cantidad y el valor del consumo doméstico de importación fueron 19% y 29% respectivamente. En ese cuadro, cuya relación de alimentos bien serviría como ejemplo objetivo de cual era la canasta básica del cubano promedio de aquellos tiempos, muestra datos interesantísimos como el hecho de que el 98% de la cantidad y el 92% del valor de los productos lácteos consumidos por la población cubana era de producción nacional.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home