jueves, marzo 27, 2025

Cuba. Al fallecer Monseñor Manuel Hilario (quien fuera Obispo de Matanzas y el ¨ Padre Manolo¨ en Pinar del Río) partió a la Casa del Padre el último de los De Céspedes García- Menocal

 Nota de la Diócesis de Pinar del Río.

El ¨padre Manolo¨ concelebrando la Misa  con el entnoces Obispo Monseñor José Siro González Bacallao 

 Mons. Manuel Hilario de Céspedes García- Menocal

En horas de la noche de hoy 26 de marzo del 2025, la Iglesia Católica ha recibido la triste noticia de la partida a la Casa del Padre del último de los De Céspedes García- Menocal. Mons. Manuel Hilario ha marchado junto a Aquel que lo formó y llamó desde siempre para ser pastor de sus ovejas. La diócesis de Pinar del Río se une al dolor de tantos cubanos dentro y fuera de la Isla que tuvieron la dicha de conocerlo. 

Nació en la Víbora el 11 de marzo de 1944. Era el menor de cinco hermanos, entre ellos Mons. Carlos Manuel de Céspedes, otro de los grandes sacerdotes que ha dado nuestro suelo.

Luego de  varios años fuera del país, el 15 de septiembre de 1984 regresaba a Cuba, la Patria donde sus ancestros habían luchado por ver libre, y habían sembrado el mismo amor a las generaciones posteriores. Habían pasado 23 años desde que su familia emigrara a Puerto Rico donde estudió Ingeniería Eléctrica para posteriormente entrar al Seminario San José en Caracas, Venezuela. Allí se ordenó de sacerdote el 21 de mayo de 1972 y permaneció hasta su regreso a Cuba.

 Por esos planes de Dios, se incardinó en nuestra diócesis hasta que el Papa Benedicto XVI lo nombrara Obispo de Matanzas el 7 de mayo del 2005.

De Mons. Manolo hablarán los matanceros; los pinareños hoy despedimos al P. Manolo, aquel que se tomó muy en serio su vocación de padre. 

Fue párroco de Las Minas de Matahambre y Santa Lucía, comunidades hacia donde partía el lunes, después de celebrar la Santa Eucaristía en Ntra. Sra. de la Caridad. Allí permanecía, hasta que regresaba el miércoles en la noche a Pinar del Río. 

En 1998 dejaba Las Minas y asumía la nueva parroquia de San Francisco de Asís en el Reparto Hermanos Cruz, antiguo Reparto Calero, en el extremo Este de la ciudad de Pinar del Río. A su vez fue nombrado Cura Párroco de La Caridad, de donde era Administrador Parroquial desde el año 1986.

¿Cómo hablar de la gente sencilla respetando su humildad y sin faltar a la verdad? Los hechos de su vida lo describen.

Al llegar a La Caridad antes de celebrar la Eucaristía cada día, era habitual encontrarlo en la esquina de uno de los bancos del centro del templo, cerca de la puerta lateral, listo para anotar algún difunto o para oír en confesión al que lo deseara.

De andar ágil y con puntualidad máxima, visitaba cada sábado las catequesis de las pequeñas comunidades, y el domingo en la parroquia.

Para todos, pero especialmente para los jóvenes, fue una bendición tenerlo cerca. Participaba con ellos en lo que fuera: una convivencia, el encuentro de formación, un concierto de Buena Fe, cantar con ellos “Yolanda”, o “Probablemente”, un paseo para tomar helado en el “frozzen de la Alameda” al concluir la Misa, una fiesta del grupo o cualquier viaje que surgiera. 

A él podíamos ir a contarle lo que fuera, en confesión o fuera de ella, pues sabía escuchar,  aconsejar, y por supuesto, regañar y hablar con firmeza si era necesario.

El P. Manolo nos enseñó el significado de la palabra disponibilidad. Cuando alguien le preguntaba si estaba ocupado tal día, su respuesta era: _“que usted desea” y a partir de ahí se reajustaban los horarios. Del mismo modo, si comenzábamos la conversación diciendo: _ P. Manolo, ¿usted cree…?, sabíamos que seríamos interrumpidos con la “celebre” frase: _ “Yo creo lo que está en el Credo”; o cuando le dábamos las gracias por algo, siempre escuchábamos: _ “Para servir a Dios, a la Patria y a usted”. Y así fue su vida, toda de servicio a Dios, a la tierra que lo vio nacer y a cada persona que el Señor ponía en su camino, de la condición que fuera: era persona, era importante.

Fue de los sacerdotes que participó en el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) en 1986 y posteriormente en el Encuentro Conmemorativo (ECO). Asesor de la Revista Vitral, Canciller de la Curia Diocesana y Asesor de la Pastoral Juvenil fueron algunos de los servicios brindados a nivel diocesano.

Guiaba sus comunidades promoviendo la participación de todos. Cada año, -por citar un ejemplo- al llegar la fiesta patronal, la semana previa la comunidad era convocada a misionar casa por casa en los barrios cercanos al templo y en las Pequeñas Comunidades de Base. Días antes se ofrecía un encuentro de formación a los misioneros. Luego, durante la semana, vivíamos primero la Santa Eucaristía y el rezo de laudes, un grupo salía a realizar las visitas y otro más pequeño, y por lo general compuesto por aquellos que por la edad ya no podían hacerlo, se encargaban de preparar el almuerzo para cuando llegáramos. Por la tarde volvíamos a salir. Así hacíamos en cualquiera de las parroquias que atendía, haciendo de todas, una sola comunidad: la Iglesia.

La acción pastoral mostraban el toque de su mano: los Consejos y las Asambleas Parroquiales, la preparación de los tiempos fuertes de la liturgia, las reuniones de los distintos grupos parroquiales, la larga lista de enfermos a los que él mismo le llevaba la comunión cada viernes, etc.

Hoy damos gracias a Dios por todos los grandes recuerdos que nos dejó a su paso. La amistad y sencillez, la pobreza y el espíritu de sacrificio, la relación íntima con Dios y el amor a la Patria, la alegría y el regaño, el carácter especial que a pesar de la radicalidad de alguna que otra respuesta, no podíamos dejar de quererlo muchísimo y desear estar siempre cerca de él.

La vida del P. Manolo ha sido un regalo para nosotros; y hoy cuando sabemos que ya no volverá a estar físicamente cerca, que no volverá a Pinar por algún motivo especial, sólo podemos agradecerle a Dios por enviarlo a él para que nos acompañara durante tantos años, y para que al pensar en el sacerdote que Cristo instituyó para su Iglesia, aparezca en nuestra mente el rostro sereno y humilde, pero firme y profundo, del P. Manolo.

Equipo de Comunicación Social,

Diócesis de Pinar del Río.

***********

**********

Nota del Bloguista de Baracutey Cubano

El P. Manolo  fue el asesor  de la Comisión Católica para la Cultura (1987-2005) y miembro fundador del Centro de Formación Cívica y Religiosa y de la revista Vitral desde 1993 hasta 2005. De haber sido el padre Manolo nombrado Obispo de la Diócesis de Pinar del Río,  hubiera continuado con la obra de Monseñor Siro, la cual no le agradaba al régimen cubano; al régimen le era muy conveniente sacar de  la Diócesis  de Pinar del Río al p. Manolo y nombrar Obispo a una persona afín con las ideas y comportamiento del  Cardenal Jaime Lucas Ortega y Alaminos,  que  se doblegara ante las exigencias del régimen,   a cambio de lo cual  se le permitiría a la Diócesis llevar a cabo actividades  públicas que en cualquier país con verdadera libertad religiosa son   derechos cuya práctica son habituales que hasta se llevan a cabo con apoyo del Estado  de  los gobiernos en sus  diferentes niveles.  El p. Manolo acató el nombramiento  de Obispo de la Diócesis fr Matanzas:  los sacerdotes  están regidos por el voto de obediencia.

Acá una  de las canciones no religiosas  que era de las preferidas  del p. Manolo:

Pablo Milanés - Yolanda (Letra)



************* 

Ha regresado a la Casa del Padre, S.E. Mons. Manuel Hilario de Céspedes y García Menocal, obispo emérito de Matanzas.


Por Dagoberto Valdés Hernández
26 de marzo, 2025


Nuestro Padre Manolo ha sido un cubano de honda raíz patriótica, un cristiano coherente y profético, un sacerdote ejemplar y un obispo solícito. 

Natural de La Habana estudió para el sacerdocio en Caracas, Venezuela, después de  graduarse de ingeniería eléctrica en Puerto Rico. Fue ordenado sacerdote el 21 de mayo de 1972 y regresó a Cuba en 1984 después de 12 años como sacerdote en Caracas. Pidió regresar a Cuba y trabajar en Pinar del Río. Fue el mejor colaborador, amigo y hermano de Mons. Siro quien esperaba fuera su sucesor. Fue nombrado Administrador Apostólico de la Caridad y Párroco de Minas de Matahambre. Participó como delegado al Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC, 1986). Fue sacerdote asesor de la Comisión Católica para la Cultura (1987-2005) y miembro fundador del Centro de Formación Cívica y Religiosa y de la revista Vitral desde 1993 hasta 2005.

Ese año fue nombrado Obispo de Matanzas por el Papa Benedicto XVI hasta su jubilación en 2022 a la edad de 78 años

Me honra haber trabajado juntos desde 1984 hasta 2005. Como sacerdote asesor de obras apostolicas seglares fue ejemplar en la promoción del laicado, en el ejercicio respetuoso y activo de su desempeño como acompañante asesor, animándonos y permitiéndonos asumir las responsabilidades propias de nuestra vocación y mision laical. 

Me llamaba compadre porque fue el padrino de mi hijo Javier. Aprendí mucho de su amor a Cristo, a Cuba y a su Iglesia, unidos sin resquicios, en un solo corazón. Fue un ferviente devoto de la Virgen de la Caridad y del Venerable Padre Félix Varela. Doy gracias por su fecunda vida.
Descanse en el regazo de su Padre Dios. Amén.


************


Por Emma Luisa Labrador
27 de marzo, 2025
  · 
Siempre estarás presente en nuestros recuerdos padre Manolo, como olvidarte, fuimos la primera boda que celebraste cuando regresaste de Venezuela, siempre estuviste presente en todo lo que aconteció en nuestra familia, hasta "echando la placa", con los únicos zapatos que tenías. En la espera de aquellos 10 años para tener hijos y tú siempre escuchándome "despotricar, porque yo no?", siempre me respondías "Dios sabe lo que hace", y ya te digo si sabía.

Acompañándote casa por casa para invitar al pueblo para la novena A la Caridad, las risas cuando dijiste en una "por aquí han pasado alguien de la iglesia católica?", entre tú gagera característica y el miedo de aquella señora, nos cerraron la puerta en la cara (creía que éramos del G2) y yo muerta de risa y gageando porque lo soy, Garry no daba crédito.

Cuando me decías "sonrisa colgate" y explicarnos que era eso porque no conocíamos la marca... cuando nos dijistes si "ésto" cae en Venezuela triunfa y vaya si triunfó 🤦🏼‍♀️.

Cuando te preguntábamos "esto se puede hacer?" y tú respuesta siempre "todo se puede hacer que no esté en contra de la fe la moral y las buenas costumbres"

La acogida de los nuevos chicos que se iban acercando a la iglesia (la mayoría no lo sabían los padres) y después cuando tocaba bautizar hacer una "red" para convencer a los progenitores, fuiste un estratega nato, gracias padre Manolo por todo.

El cielo ha ganado un santo y nosotros un intercesor.

PADRE MANOLO INTERCEDE POR NUESTRA PATRIA. BRILLE POR SIEMPRE LA LUZ PERPETUA PARA TÍ DESCANSA EN PAZ.

PD: gracias Tania Gómez Rodríguezez y Williams Rodríguezez, por mantenernos informados, cuídense, Dios los bendiga siempre


Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,