Cuba. Fallece en Madrid Waldo Díaz-Balart, reconocido artista cubano, a los 93 años. Díaz-Balart fue conocido por su relación con figuras históricas de Cuba,. incluyendo a los tiranos Fidel y Raúl Castro Ruz
***************
Tomado de https://www.cubanet.org/
Fallece Waldo Díaz-Balart, reconocido artista cubano, a los 93 años
********
Además de su legado artístico, Díaz-Balart fue conocido por su relación con figuras históricas de Cuba.
********
Por CUBANET
Febrero 5, 2025
MIAMI.- El artista cubano Waldo Díaz-Balart, figura destacada del arte abstracto geométrico, falleció en Madrid pocos días antes de cumplir 94 años. La noticia fue anunciada a través de un comunicado emitido por su familia y compartido por el congresista Mario Díaz-Balart.
“Es con gran tristeza que anunciamos el fallecimiento de Waldo Díaz-Balart, el reconocido pintor y escultor cubano. Conocido artísticamente como Waldo Balart, sus más de seis décadas de contribuciones a la práctica del Arte Concreto le valieron una amplia aclamación y reconocimiento”, expresa el comunicado familiar. Su obra ha sido exhibida a nivel mundial y forma parte de las colecciones permanentes de prestigiosos museos de arte contemporáneo.
“Le estamos eternamente agradecidos por enriquecer e inspirar profundamente nuestras vidas, y lo extrañaremos profundamente”, concluyó su familia en el comunicado.
Nacido en Banes, Cuba, en 1931, Díaz-Balart se estableció en España tras desarrollar una carrera internacional que lo llevó a Nueva York en la década de 1960, donde formó parte de la vibrante escena artística de la ciudad. Su enfoque en la abstracción geométrica fue reflejo de su firme creencia en la libertad, alejándose de lo figurativo por considerarlo anclado al pasado.
Además de su legado artístico, Díaz-Balart fue conocido por su relación con figuras históricas de Cuba. Fue cuñado del fallecido dictador Fidel Castro, ya que su hermana Mirta Díaz-Balart fue la primera esposa de Castro. Sin embargo, su visión política lo llevó a distanciarse del régimen castrista y a exiliarse en el extranjero. En diversas entrevistas, expresó su deseo de una Cuba libre, donde los ciudadanos pudieran forjar su propio destino sin imposiciones. A lo largo de su vida, mantuvo una postura crítica hacia la dictadura cubana.
En una entrevista publicada en Cubanet en 2021, Díaz-Balart también rememoró episodios clave de su vida, como la noche del 31 de diciembre de 1958, cuando se encontraba en La Habana y tuvo que huir tras la caída del gobierno de Batista, logrando salir del país el 1 de enero de 1959.
“Entendí que mi propia vida peligraba, corrí a mi casa (en donde vivía en esa época con mi hermano Rafael, en Alturas de Miramar), la desmantelé y como sabía que me buscarían me refugié en casa de un pariente mío por parte de los Balart, con quien no podían asociarme”, contó entonces el artista a este medio.
“Poco después, supe que Raúl Castro preguntó por mí y cuando le dijeron que estaba en Estados Unidos respondió: ‘Menos mal que no está aquí porque yo no hubiera podido hacer nada por él'”, añadió refiriéndose al peligro que representaba Fidel Castro para su familia
La entrevista posteriormente quedó compilada en el libro “Como el ave fénix: 50 historias de Cuba en exilio”, del escritor William Navarrete que recientemente fue presentado en Miami.
***********
En mi artículo EL GOLPE DEL 10 DE MARZO DE 1952 Y COMO REACCIONARON ESE DÍA. RAUL CASTRO RUZ , FIDEL CASTRO Y LOS COMUNISTAS escribí lo siguiente:
El pueblo cubano en general no festejó ni bailó por el Golpe del 10 de Marzo de 1952, pero tampoco se opuso ni creyó que había que llorar por haberse llevado a cabo ese golpe de estado anticonstitucional que abriría a mediano plazo las puertas a lo peor de nuestra historia republicana: el Castrismo, aunque puntualizo que dicho golpe no fue la causa del Castrismo; fue sólo el motivo. EL QUE SÍ BAILÓ Y FESTEJÓ POR EL GOLPE DEL 10 DE MARZO FUE EL ACTUAL DICTADOR RAUL CASTRO, PUES FUE JUNTO A WALDO DÍAZ BALART (RAÚL CASTRO Y WALDO VIVÍAN EN LA MISMA CASA DE HUÉSPEDES, WALDO Y SU HERMANO FRANK EN UN CUARTO Y EN OTRO CUARTO, CUARTO DE BAÑO POR MEDIO, RAÚL CASTRO Y OTRA PERSONA) A FESTEJARLO EN UN LOCAL DEL PARTIDO BATISTIANO YA QUE LOS COMUNISTAS SE LLEVABAN MUY BIEN CON BATISTA Y RAUL CASTRO ESTABA EN CAPTACIÓN DE LA JUVENTUD COMUNISTA. FIDEL CASTRO CUANDO SE ENTERÓ DEL GOLPE ESTUVO PREOCUPADO. SU ENTONCES CUÑADO RAFAEL DÍAZ BALART LO NARRA ASÍ:
¨Algunos meses después, el 10 de marzo de 1952, en horas de la madrugada me personé en la casa en que vivían Castro y mi hermana, junto a mis hermanos Frank y Waldo, Raul Castro y mi abuela paterna. Desperté a Fidel y le di la noticia. Su reacción fue de resignación y algo de disgusto por no haber captado esa posibilidad en la entrevista que junto a mí tuvo con Batista, en la que, como ya he relatado, intentó convencer al ex-presidente de que promoviera un Golpe de Estado. Pero seguidamente le dije que no era eso lo más importante para él, sino que había sido nombrado jefe de la policía el teniente Rafael Salas Cañizares, y que aunque Batista había dado órdenes estrictas de que no se produjera represión alguna, yo creía que él, Castro, debía saberlo. El hombre palideció y me pidió que lo llevara para la casa de una hermana suya, Lidia, con el fin de esconderse por un tiempo hasta que la situación se clarificara. Así lo hice, acompañado del hermano de mi mujer, Juan Caballero Brunet, y de Eduardo Borrel Navarro.¨ (Rafael Díaz-Balart, Cuba: Intrahistoria. Una lucha sin tregua, página 52)
********************
Tomado de https://okdiario.com/internaciona y de https://zoevaldes.net/
Waldo Díaz-Balart: “Celebré la muerte de Castro con un ‘whiskycito’ y me alegraré cuando muera Raúl”
En su taller, sentado delante de su ordenador y sonriente, así es como nos recibe en su espacio de Lavapiés el artista cubano, Waldo Díaz-Balart (Banes, Cuba, 1931). “Pasad, bienvenidos”, nos saluda muy simpático. Inmediatamente, sin preguntar, se pone delante de uno de sus lienzos para que tomemos buenos planos. Tiene bien aprendida la lección de las entrevistas.
Por Iñigo Artola y María Villardón
07/12/2016
Díaz-Balart vivió la efervescencia y experimentación artística de la Nueva York de los años 60. Eran los tiempos de búsqueda de nuevos lenguajes artísticos, literarios, cinematográficos, etc. Allí, entre la ebullición social y artística de la ciudad de la gran manzana se hallaba el cubano buscándose a sí mismo, como muchos otros jóvenes contemporáneos. Conoció a Andy Warhol un día cualquiera en un bar de artistas al lado de su casa, luego, cuenta Balart, “dejó de ir porque comenzó a ir a Estudio 54 con la gente poderosa”.
(Foto de archivo. Waldo Díaz Balart rodeado de algunas de sus pinturas)
Pero, además de artista plástico, Díaz-Balart es el ex cuñado de recién fallecido Fidel Castro, su hermana Mirta fue la primera mujer del dictador. Los esposos se conocieron gracias a su hermano Rafael (Subsecretario de Gobernación de Fulgencio Batista), ya que Fidel y él estudiaban juntos Derecho en la Universidad de La Habana. Y no solo eso, durante la época estudiantil, Raúl y él fueron amigos amigos, pero “él ha evolucionado y ha querido ser dictador”.
P.- La pregunta es obligada, ¿cómo vive la muerte del dictador Fidel Castro desde España?
R.- ¡Chica¡ Yo vivo la muerte del dictador con mucha alegría, el otro día leía que no debemos sentir alegría porque se muera alguien, pues no, porque si no se muere este señor, está matando miles de gentes. Entonces, mejor que se muera un individuo que no se mueran 100 ó 200, así que estoy alegre porque se haya muerto y estaré tan alegre cuando se muera Raúl, que fue mi amigo hace 50 años.
(Rafael Díaz Balart ya en su exilio español junto a otros intelectualesy artistas. Fotos y comentarios añadidos por el bloguista de Baracutey Cubano)
P.- Claro, Fidel era amigo de su hermano mayor y usted amigo de Raúl Castro, ¿no?
R .- Eso es, Raúl es de mi edad, tenemos los dos 85 años. En un reportaje hablé de él diciendo que era un tío formidable. ¡Claro! Hace 50 años era un tío formidable, después… El problema es que a través de la vida uno va evolucionando, va afrontando situaciones y él, naturalmente, ha afrontado la situación de ser un dictador, mucha gente se ha muerto en Cuba y se sigue muriendo. Ahora se habla mucho del problema de la inmigración, ¿verdad? Nosotros los cubanos, hace 60 años que nos estamos tirando al mar y nos están comiendo los tiburones. Nada más que en Miami hay más de un millón y medio de cubanos que salieron del país, es decir, los ha absorbido la sociedad americana, el sistema lo permite. Igual que las personas que están intentando entrar en Europa ahora, hemos salido nosotros y estamos en Miami, eso sin contar con los que estamos en España, Suecia, etc. Hemos salido huyendo de la Isla y nos han comido los tiburones. ¿No voy a estar contento de que se muera ese individuo? Contentísimo.
(Raúl Castro en la lucha contra Batista participando en un fusilamiento)
P.- ¿Cómo se enteró de la muerte de Castro?
R-. Pues por la televisión, quizá me llamaron muchas personas, pero mira, ya no me acuerdo. La verdad que ahora se me olvidan muchas cosas, eh, algunas porque quiero olvidarlas y otras porque me olvido, sin más. De todos modos, la noticia era esperada, lo único que te preguntas: ¿Cuándo van a decir que se ha muerto? Pues lo dijeron y yo encantado. Me tomé un buen “whiskycito”, me encanta el whisky.
P.- ¿Y no se fumó un puro?
R.- No, yo fumé un puro en mi vida y cogí tal borrachera que no pude fumar más. De todos modos, yo no fumo mucho, ni porros tampoco. (Reímos)
Etiquetas: amistad, artista, Banes, cuba, Díaz-Balart, España, fallece, fidel castro, figuras históricas, Madrid, Mirta, muere, pintor, plástico, Rafael, Raúl Castro, Waldo Balart
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home