miércoles, julio 26, 2006

EL SALDO ECONÓMICO DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA PARA CUBA

Nota del Blogguista.


Cuba antes de 1959 era un país próspero pero con determinados problemas sociales y políticos por resolver.
Cuba producto de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea y los altos precios que había alcanzado el azúcar en esos períodos había gozado de un nivel de vida que había favorecido a un alto porciento de la población del país, aunque no a toda su población, en particular a buena parte de la población rural, la cual era ampliamente minoritaria en el país.

Después del Golpe del 10 de Marzo de 1952, golpe ¨manu militari ¨con un saldo de 2 muertos de un bando y uno del bando contrario, Cuba siguió siendo un país próspero aunque su ritmo de crecimiento económico había disminuido al producirse un cambio de una economíaa fundamentalmente monoproductora y monoexportadora a una economía de comercio y servicios con un decrecimiento de la componente agrícola y un discreto pero constante aumento de la componente industrial en su economía. En lo referente a los derechos civiles y políticos estos se habían afectado en cierta medida con la entrada del " hombre fuerte " por la posta 6 en la madrugada de la fecha ya citada, al romper el ritmo constitucional, derogar la Constituci'on de 1940 y sustituirla " provisionalmente" por unos Estatutos; proceder que repitiría Fidel Castro en enero de 1959 al imponer sus Estatutos que entre otras " aportes" tenía la implantaci'on de la pena de muerte a civiles aunque ya desde los tiempos de la Sierra Maestra y antes de la imposición de esos Estatutos en enero-febrero de 1959 ya el Comandante y sus sicarios habían fusilado a numerosas personas mediante caricaturescos juicios que eran una burla a la Justicia.

De la tragedia que hemos sufrido de aquellos años para acá estábamos advertidos, pero no nos enteramos o no creímos que eso nos pudiera suceder a nosotros:

En 1950 la Misión Truslow, comisión internacional solicitada al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por el gobierno presidido por el Dr. Carlos Prío Socarrás para que hiciera un diagnóstico de la economía cubana y recomendara medidas para dinamizarla, planteó, entre otras cosas, que Cuba debía diversificar su economía teniendo al azúcar como punto de partida y que Cuba poseía los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para ello salvo el combustible; alertó que la prosperidad bélica (II Guerra Mundial y Guerra de Corea) había propiciado nuevos niveles de vida para muchas personas y que el actual crecimiento económico no satisfacía las necesidades de su creciente población y que si la economía era incapaz de sostener ese nivel en tiempos menos prósperos, sobrevendría una gran tirantez política (Zuaznábar, 19 y 20). Como elemento conclusivo planteó:

¨Si los líderes se han descuidado en prever esta posibilidad, la opinión pública los inculpará. Y si ello ocurriera, el control podría pasar a manos subversivas y engañosas, como ha ocurrido en otros países donde los líderes no se han dado cuenta de las corrientes de estos tiempos. ¨ (Zuaznábar, 20)


No nos dimos cuenta de las corrientes de aquellos y de estos tiempos. La tirantez política vino y no faltaron las anunciadas manos subversivas y engañosas que tomaron no solo el control político o el control económico del país: tomaron el control total de la sociedad e instauraron un Estado totalitario que ya lleva medio siglo mostrándonos a diario lo que es verdaderamente el peso de una tiranía; algo también profetizado. Como pueblo habíamos coqueteado con el caudillismo y los caudillos, pero nos enamoramos de aquel que más nos ha despreciado; desprecio que quizás tenga su origen retorcido al querer demostrarle a su difunto padre que lo que no pudieron hacer él, su general Valeriano Weyler y los casi 300 000 hombres bajo su mando, él, su hijo Fidel, que él tildaba de loco, si lo había logrado: sojuzgar y humillar al pueblo cubano.

Su despegue como figura política ocurrió un día como hoy hace 53 anos utilizando como combustible propulsor la sangre de los que el llamó en su supuesto alegato ( las actas de los dos juicios del Moncada se perdieron de la Audiencia de Santiago de Cuba), "hermanos mios"; entre los que se encontraba el Dr. Mario Muñoz Monroy, quien cumplía año ese día, y era esposo de " Naty " Revuelta, quién sería la madre de Alina Fernández Revuelta, la hija rebelde de Fidel Castro exiliada en Miami y con la cual se ha comentado que ya desde ese entonces Fidel tenían un ¨affaire¨ de los tantos que tuvo en su juventud preguerrillera.

Luego lo que sigue en este artículo es para Cuba, de cierta manera, el saldo económico del Moncada.

Otra nota: En 1958 Cuba tenía 14 cárceles en todo el país y una sola era de máxima seguridad; desde hace décadas hay ampliamente más de 200 establecimientos penitenciarios en Cuba. El dictador Fulgencio Batista se preocupó de propiciar la construción, construir y desarrollar la infraestructura para la emergente industria turística del país, la cual ya se había convertido en la segunda fuente de ingresos del país y estaba al desplazar a la industria azucarera del primer lugar. Desde el punto de vista de las construcciones esos son relevantes referentes de la dictadura autoritaria de Fulgencio Batista Zaldivar y de la dictadura totalitaria de Fidel Castro Ruz.
Otros referentes contrastentes serían los aproximadamente 2 años que cumplió Mario Chánez de Armas, junto con los demás moncadistas en las cómodas celdas de Batista, por participar en hechos que llevaron aproximadamente a la muerte de 100 personas y los 30 años que tuvo que cumplir hasta el último día en las inhumanas c´rceles castristas por supuestamente haber estado involucrado en una atentado a Comandante en Jefe.

Esas fueron las razones por las cuales situé estas fotos en el artículo.

*****************************

Pagina en la red accesible en http://ctp.iccas.miami.edu



CUBA FACTS: Número 8

Cuba Facts es una serie continuada de documentos breves con datos sobre diversos temas, incluyendo –aunque sin limitarse a ellos- estructuras políticas, salud, economía, educación, nutrición, trabajo, empresas, inversión extranjera y demografía, publicada y actualizada periódicamente por el equipo del Proyecto sobre la Transición en Cuba.


I. CUBA: Deuda en Moneda Fuerte* (Dic. 2004)

Acreedores por país Deuda (en US $)
Japón (1) $2.331 billones
Argentina (2) $1.967 billones
España(3) $1.765 billones
Francia (4) $1.316 billones
Venezuela (5) $992 millones
China (6) $682 millones
México (7) $480 millones
Italia (8) $447 millones
Reino Unido (9) $371 millones
Alemania (10) $317 millones
Holanda (11) $295 millones
Rusia [deudas de la era post-soviética] (12) $235 millones
República Checa (13) $226 millones
Bélgica (14) $221 millones
Panamá (15) $200 millones
Canadá (16) $90 millones
Austria (17) $79 millones
Brasil (18) $40 millones
Trinidad y Tobago (19) $30 millones
Uruguay (20) $30 millones
Suecia (21) $22 millones
Financiamiento exterior no revelado (22) $258 millones
Otra deuda histórica (23) $893 millones (est.)
*Basado en las tasas de cambio de noviembre 2004, redondeadas al millón más cercano.
TOTAL $13.288 billones (est.)


II. CUBA: Deuda No-Convertible(Est. 2004)

Gobiernos Acreedores Deuda (en rublos transferibles)
Rusia [deuda de la era soviética] (24) 20.848 billones
Rumanía (25) 951 millones
Hungría (26) 200 millones
Polonia (27) 70 millones
TOTAL 22.069 billones


III. CUBA: Deuda Externa Per Capita

Cuba [solo moneda dura]: US$1,176 (est. 2004)

Cuba [incluyendo deuda en rublos]: US$3,100 (est. 2004) [28]
El asaltante del Moncada Mario Chánez de Armas quien cumplió 30 anos de prisión en las cárceles de Fidel Castro; siendo el preso político que más anos cumplió en el mundo incluyendo al sudafricano Neson Mandela: foto tomada clandestinamente --->
IV. CUBA: Deuda Externa Pre-Castro[29]

Deuda Externa en 1958: US$48 millones [~US$315 millones en dolares de 2004 ]

Deuda Externa Per Capita en 1958: US$7.38 [~US$49 en dolares de 2004]

*****************************
Notas

1. La deuda de largo plazo de Cuba con Japón, que data de los años 70, se compone de aproximadamente 245.86 billones de yen en deuda bancaria, comercial y de gobierno a gobierno. En 1998 y nuevamente en el 2002, para evitar caer en falta, Cuba refinanció 100 billones de yen en deuda comercial con 182 proveedores japoneses. (Cf. Dalia Acosta, “Cuba-Japan: Brilliant Coup Behind Paris Club’s Back”, Inter Press Service, La Habana, 26 de marzo de 1998, citando fuentes oficiales japonesas y al presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón). Un acuerdo separado, firmado en 1999, permitió a La Habana reprogramar su deuda de corto plazo de 12 billones de yen (alrededor de US $109 millones) con el gobierno japonés. Según un diplomático japonés anónimo, citado por la prensa extranjera en Cuba, en el 2004 el gobierno cubano hizo un primer pago de US $50 millones para aliviar el principal de la antes mencionada deuda de corto plazo con Tokio. (Cf. Kyodo/Associated Press, “Japan accepts terms for deferring Cuba’s debt repayment”, La Habana, 24 de noviembre de 1999; Mark Frank, “Cuba repays some official debt as economy picks up”, Reuters, La Habana, 26 de abril de 2004). Además, el Banco para Arreglos Internacionales (Bank for International Settlements –BIS-), basado en Basilea, Suiza, reportó US $51 millones (a junio de 2004) en financiamiento de corto plazo a Cuba, por parte de bancos japoneses. (Cf. Bank for International Settlements, BIS, Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004 [http://www.bis.org/publ/r_hy0410.htm] de aquí en adelante BIS Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004).

2. Ver Reuters, “Cuba, Argentina restore full ties, discuss debt”, La Habana, 13 de octubre de 2003. El gobierno cubano ha solicitado el perdón del 75 porciento, así como pagar en especie parte del remanente, de su deuda bilateral con Buenos Aires, que data de los años 1970 y principios de los 1980. (Ver Natasha Niebieskikwiat, “Cuba busca una quita del 75% de su deuda con la Argentina”, Clarín, Buenos Aires, 14 de octubre de 2003).

3. La cifra incluye 780 millones de euros en deuda de gobierno a gobierno así como 417 millones de euros en créditos comerciales no pagados, de 1971 a 2001, reclamados por la agencia de financiamiento de exportaciones respaldada por el estado en España, CESCE. Sin embargo, la porción histórica (anterior a 1990) de largo plazo de la deuda no ha sido revelada, y por lo tanto no ha sido incluída. (Cf. I.J.Domingo, “Cuba busca elevar su capacidad financiera con canje de deuda por inversión española”, Expansión, Madrid, 18 de noviembre de 2002). Además, los bancos españoles reportaron US $294 millones en financiamiento de corto plazo a Cuba a junio de 2004. (Cf. BIS Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004).

4. La deuda cubana de largo plazo reclamada por el gobierno de Francia se ubica en aproximadamente 490 millones de euros. (Cf. Informe del Senado francés, “Principales créances de la France sur les Etats étrangers au 31 décembre 2002”, en Bienvenue au Sénat, “Project de loi de finances pour 2004”, en línea en [http://www.senat.fr/rap/103-173-302/104-073-30274.html]. La cifra total incluye también una deuda separada de corto plazo de alrededor de 150 millones de euros, o alrededor de US $185 millones (Cf. Asamblea Nacional de Francia, “Politique de la France vers Cuba”, 20 de enero de 2004, [http://www.ump.assemblee-nationale.fr/article.php3?id_article=2189]. Por último, la deuda total incluye también US $529 millones en financiamiento de corto plazo proporcionado por bancos franceses, a junio de 2004. (Cf. BIS Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004).

5. La deuda representa menos del equivalente a tres años (2001-2003) de envíos no pagados de petróleo de Venezuela. Incluye US $752 millones en deuda de corto plazo no pagada o diferida, a enero de 2004, y US $240 millones en deuda de largo plazo que se venció en diciembre de 2003. (Cf. Alexei Barrionuevo y José de Córdoba, “For Aging Castro, Chaves Emerges as a Vital Crutch”, The Wall Street Journal, 2 de febrero de 2004; Marianna Párraga, “Cuba acumula deuda de US $891 millones con Venezuela”, Caracas, El Universal, 14 de enero de 2004). Para un análisis detallado de los subsidios de Venezuela a Cuba, ver “Castro’s Venezuelan Bonanza”, Cuba Focus, 20 de abril de 2004, [http://ctp.iccas.miami.edu/FOCUS_Web/Issue54.htm].

6. Cf. Mark Frank, “China’s Cuba business takes big leap forward”, La Habana, Reuters, 11 de abril de 2001 (el cual cita un préstamo de US $210 concedido en el 2000); BBC News, “China to lend Cuba $400m”, La Habana, 13 de abril de 2001; “China Offers 400 Million Dollars in Loans to Cuba”, Beijing, People’s Daily, 14 de abril de 2001. Además, el Banco de Shanghai facilitó un préstamo en el 2002 a una empresa conjunta estatal sino-cubana para la construcción de hoteles en La Habana y Shanghai. Cf. Feliberto Carrié, “El Banco de Shanghai concede a Cuba un crédito por 72 millones de dólares para la construcción de un hotel”, Europa Press, La Habana, 4 de octubre de 2002.

7. Cf. Notimex, “Presenta Cuba propuesta a México para saldar deuda con Bancomext”, Nueva York, 25 de septiembre de 2004, citando una reunión interparlamentaria entre México y Cuba, celebrada en La Habana a fines de septiembre de 2004.

8. Los reclamos italianos consisten en aproximadamente 240.9 millones de euros que Cuba debe a SACE (agencia de financiamiento comercial con apoyo estatal de Italia), según la información proporcionada por la División del Manejo de la Deuda Pública del Departamento del Tesoro de Italia. En forma separada, la Banca d’Italia, banco central de ese país, ha reportado la cifra adicional de 22 millones de euros en obligaciones cubanas con el gobierno italiano. Algunos bancos basados en Italia han proporcionado también US $124 millones en préstamos actuales de corto plazo a Cuba, a junio de 2004. (Cf. BIS Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004).

9. Las obligaciones a los acreedores en el Reino Unido incluyen una deuda de mediano plazo de 100 millones de libras al Departamento de Garantía de Crédito de Exportación (Export Credit Guarantee Department –ECGD-) y 90 millones de libras al sector privado británico. (Cf. Reuters, “UK to reopen Cuba credit cover after debt deal”, Londres, 23 de septiembre de 1999). Instituciones de préstamo basadas en el Reino Unido también reportaron US $27 millones en financiamiento actual de corto plazo a Cuba, a junio de 2004. (Cf. BIS Consolidated Banking Statistics octubre de 2004).

10. En mayo del 2000, Cuba y Alemania firmaron un acuerdo de restructuración de la deuda, incluyendo reclamos tanto de la antigua Alemania del este como de Alemania occidental, para el pago de 230 millones de marcos alemanes (valorados en US $115 millones). Cf. EFE, “Berlín y La Habana firman acuerdo renegociación de deuda”, Berlín, 26 de mayo de 2000. Ver también la página web de la Embajada de Alemania en La Habana, http://www.deutschebotschaft-havanna.cu/spr_2/home/index.html. Además, la cifra incluye US $202 millones en financiamiento de corto plazo a Cuba otorgado por bancos alemanes, a junio de 2004. (Cf. BIS Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004).

11. La deuda representa financiamiento de corto plazo proporcionado a Cuba por instituciones basadas en Holanda, a junio de 2004. (Cf. BIS Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004).

12. La cifra incluye una deuda de US $150 millones en moneda dura por créditos comerciales impagados empleados en la importación de mercancía rusa de 1994 a 2003, como parte de un acuerdo intergubernamental ruso-cubano. (Cf. Interfax, “Russia, Cuba to discuss debt in Dec.”, Moscú, 2 de diciembre de 2003). Además, Moscú ha concedido al gobierno cubano un préstamo de US$85 millones, pagadero en el plazo de 9 años, para financiar la venta de dos aeronaves ejecutivas IL-96-300, que serán usadas por Fidel Castro y el alto liderazgo cubano. (Cf. MosNews, “Cuba to buy VIP Russian jets for $100M”, Moscú, 13 de julio de 2004.

13. La deuda de Cuba con la antigua Checoslovaquia, reclamada ahora por la República Checa, ha sido reportada como de 5.8 billones de coronas checas. (Cf. Pablo Alfonso, “Crisis checa puede estar cerca del fin”, El Nuevo Herald, 31 de enero de 2001).

14. Los gobiernos de Cuba y Bélgica negociaron un acuerdo de reestructuración en el 2000, sobre la porción de corto plazo (17.35 millones de euros) de la deuda de La Habana a Bruselas, de 171 millones de euros. (Cf. EFE, “Bruselas y La Habana renegocian deuda bilateral”, Bruselas, 30 de marzo del 2000). Además, prestamistas belgas eran acreedores de US$11 millones en deuda cubana de corto plazo, a junio de 2004. (Cf. BIS Quarterly Review, octubre de 2004).

15. En 2003, empresas comerciales panameñas que operan en la Zona Libre de Colón exportaron más de US$208 millones a Cuba, principalmente en mercancías provenientes de terceros países. Los proveedores y los bancos han reportado que las empresas estatales cubanas deben más de US$200 millones en compras financiadas. (Cf. Dustin Guerra, “Cubanos adeudan 200 millones de dólares a ZLC”, Panamá, La Prensa, 25 de agosto de 2004).

16. La deuda comercial oficial de Cuba en pagos atrasados a la agencia de financiamiento de exportaciones del gobierno canadiense, Export Development Canada (EDC), era de C$114 millones, a septiembre de 2003. Cf. Cuba Fact Sheet, publicada por el gobierno canadiense, julio 2004, [http://www.infoexport.gc.ca/ie-en/DisplayDocument.jsp?did=213&gid=193]. Las estadísticas de BIS ponen de manifiesto que no existe actualmente (a junio de 2004) financiamiento de corto plazo a Cuba por parte de bancos con sede en Canadá, (Cf. BIS Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004).

17. La deuda representa financiamiento actual de corto plazo proporcionado por instituciones basadas en Austria, a junio de 2004. (BIS Consolidated Banking Statistics,octubre de 2004).

18. Cf. Mireya Castañeda, “Cuba-Brazil cooperation diversifies”, La Habana, Granma Internacional, 29 de septiembre de 2003,
[http://www.granma.cu/ingles/2003/septiembre03/lun29/lula3.html].

19. El Republic Bank Ltd., basado en Trinidad, ha revelado que actualmente facilita alrededor de US$30 millones anuales a empresas estatales cubanas. Cf. Larry Luxner, “Trinidad & Tobago seeks to expand links with Cuba”, CubaNews, octubre de 2003, p. 10..

20. Cuba mantiene una deuda comercial de US$30 millones con Uruguay. Cf. “Cuba desafía a Uruguay a romper relaciones diplomáticas”, Notimex, La Habana, 23 de abril de 2002.

21. La cifra representa financiamiento actual de corto plazo a Cuba por parte de bancos basados en Suecia, a junio de 2004. (Cf. BIS Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004).

22. La cifra representa financiamiento actual de corto plazo por bancos de nacionalidades no reveladas, a junio de 2004. (Cf. BIS Consolidated Banking Statistics, octubre de 2004).

23. A fines de los años 1990, última fecha en la que el gobierno cubano proporcionó un recuento de sus obligaciones, por país acreedor y moneda, la deuda en francos suizos comprendía el 8.5 por ciento (aproximadamente US$893 millones, de una deuda externa cuyo total entonces era de US$10.5 billones).

24. La cifra representa la deuda en rublos transferibles contraída con la antigua URSS, y asumida por Rusia. No se han suscrito acuerdos de renegociación con Rusia. En respuesta a la insistencia de Moscú en negociar la deuda en rublos transferibles con La Habana, en el contexto de las deudas en moneda dura de Cuba con otros acreedores del Club de París, el gobierno cubano se ha negado a suscribir ningún arreglo multilateral, y presentó contrareclamos por daños causados por la desaparición de la Unión Soviética. Cf. “The Infamous Paragraph”, [editorial publicado por el gobierno cubano sobre las disputas con el gobierno ruso, incluyendo la deuda bilateral], La Habana, Granma Internacional, 27 de octubre de 2001, [http://www.granma.cu/documento/ingles01/041-i.html]. En la era soviética la deuda total de Cuba en rublos transferibles con Rusia y países de Europa oriental ha sido calculada en US$26.7 billones. Cf. Carmelo Mesa-Lago, Market, Socialist and Mixed Economies: Comparative Policy and Performance: Chile, Cuba and Costa Rica (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000), pp. 380-381. Ver también Oscar Espinosa Chepe, “Crece la deuda externa cubana”, Cubanet, La Habana, 6 de febrero de 2003 [http://pscuba.org/articulos/crece.htm].

25. A finales del 2001, las obligaciones adquiridas por Cuba con Rumanía en la era soviética alcanzaban los 951 millones de rublos transferibles, convirtiendo a la isla en uno de los principales deudores de Rumanía. Cf. Banco Nacional de Rumanía, Informe de 2001 sobre Balanza de Pagos, [http://www.bnro.ro/def_en.htm].

26. Cf. Ministerio de Relaciones Exteriores de Hungría, “Hungary Seeks Closer Ties with Latin America”, Budapest, 8 de mayo de 1997, [http://www.undp.org/missions/hungary/0509hula.htm].

27. Monto de la deuda según datos proporcionados por el gobierno polaco. Según Varsovia, el régimen de Castro se ha negado a discutir la deuda en rublos transferibles adquirida por Cuba en la era soviética.

28. La población total de Cuba según cálculos hechos en el 2004 sobrepasaba los 11.3 millones de habitantes. Una deuda externa total de alrededor de US$35 billones asume 22.069 billones de rublos transferibles en paridad (l:l) con el dólar estadounidense. Para un análisis de las deudas en rublos transferibles contraídas con Rusia por países clientes de la antigua Unión Soviética, ver Sam Vaknin, “Russia as a creditor”, UPI, 27 de marzo de 2002. [http://www.upi.comview.cfm?StoryID=27032002-014135-2690r].

29. Cf. José R. Alvarez Díaz et al, Un estudio sobre Cuba (Coral Gables, Fl: University of Miami Press, 1963), p. 1368. En 1958 Cuba tenía una población total de aproximadamente 6.5 millones de habitantes (Alvarez Díaz et al, p. 1524). Con respecto al valor de los dólares de 1958 en dólares de 2004, el gobierno cubano usa un factor de 6.57 para convertir (multiplicar) los dólares de 1958 en términos de poder adquisitivo actual. Cf. María Julia Mayoral, “Cuba recupera la soberanía monetaria”, Granma, 9 de noviembre de 2004, [http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/mesa/mesa402.htm].


Para comunicarse con el Proyecto sobre la Transición en Cuba: P.O. Box 248174, Coral Gables, Florida 33124-3010, Tel: 305-284-CUBA (2822), Fax: 305-284-4875, y por correo electrónico a ctp.iccas@miami.edu. La página web del PTC es accesible en http://ctp.iccas.miami.edu.


********************************
Tomado de http://www.elveraz.com/Estadistica.htm

( SINTESIS )



Ya para 1958, antes que el Gobierno Castrista asumiera el poder, Cuba se había convertido en la quinta economía de América y había ocupado el lugar 22 a nivel mundial. Según datos de ese año 1958, existían en la embajada de Cuba en Italia, 12000 solicitudes de ciudadanos italianos para emigrar definitivamente a Cuba. Y ahora a Cuba, solo le queda el consuelo de estar mejor que Hondura, los cubanos se van por cientos aunque sea para Haití.

Veamos con Cifras, la destrucción a la que llevó a Cuba, el gobierno lidereado por Fidel Castro

Cuba era en 1958 el tercer país de América Latina con mayor solidez monetaria por sus reservas de oro, dólares y valores convertible. En la actualidad el peso cubano no tiene prácticamente ningún valor.

En 1958 Cuba tenia un 80% de alfabetización y sus indices de salud eran los de una nación desarrollada. En 1953, países como Holanda, Francia, Reino Unido y Finlandia, contaban proporcionalmente con menos médicos y dentistas que Cuba.

La capacidad de importacion en 1958 era de un 66%

La prostitucion en Cuba antes de 1959 era de un total de 11 mil prostitutas

Cuba tenía la inflación más baja de Latinoamérica con 1.4%. La media era de México con 7.8 y la más alta era la de Bolivia con el 63 %. La inflacción citada, no pudo ser lograda en ninguna época posterior a 1959.

Cuba ocupaba el cuarto lugar a nivel Mundial en recibir el mayor porcentaje de remuneración de obreros y empleados en relación con el ingreso nacional en 1958.

1.- Gran Bretaña con el 74%
2.- Estados Unidos con el 71.1 %
3.- Canadá con el 68.5 %
4.- Cuba con el 66 %
5.- Suiza con el 64.4%

Después del 59 alcanzó los niveles mas bajo de América, al punto que en la actualidad la profesión de mayor poder adquisitivo es la del medico con solo 30 dolares mensuales. Se supone que un obrero gana como promedio 10 dolares al mes.

Cuba con 0.86 cabezas de ganado vacuno por habitante, ocupaba el 8 lugar en Latinoamérica. Despues de 1959 llevo ese reglon a uno de los niveles mas pobre en America.

En la producción de carne (vacuna, porcina y lanar) en libras por habitante Cuba ocupaba el tercer lugar en Latinoamérica con 95 libras, superadas solamente por la Argentina con 304 y Uruguay con 245. Después de 1959, practicamente se paralizo este renglón, hasta el punto que en la actualidad... el cubano recibe en su dieta, menos de media libra de carne... cada 3 a 4 meses como promedio.

En el consumo de pescado fresco Cuba ocupaba el primer lugar con 5.6 libras seguida de los Estados Unidos con 5.4.

En el consumo de calorías en 1958, ocupaba el tercer lugar en América Latina. Cuba con 2,682 percapitas al día superaba en un 10% lo que establecia la FAO. Con un 95% de tierras cultivables antes de 1959, existía una alta productividad del campo y lo curioso de esto es que despues de la toma del poder por el gobierno castrista, se produjeran hambrunas en diferentes etapas del proceso que ya lleva en el poder mas de 40 años. Al punto que en los ultimos tiempos, la peor fue en la decada de 90 a punto de provocar efermedades carenciales en miles de personas dejandolas ciegas, invalidas o con permanentes dolores en las extremidades. Cuando en aquella epoca el Doctor Terry le expreso al Comandante que era un problema de escases alimentaria, aquello que parecía una epidemia, fue destituido personalemente por Castro

En el número de habitantes por teléfono, Cuba en 1958 ocupaba el 3r. lugar en América con 28

En el número de habitantes por automóvil, Cuba ocupaba el 3 lugar en América con 27.3

En habitantes por radio-receptor en América , Cuba era el segundo país con 5.0

En habitantes por televisor, Cuba en América ocupaba el primer lugar con 18

En número de Radioemisoras, Cuba en América ocupaba el tercer lugar con 160

En número de Estaciones Transmisorasrde Televisión, Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar con 23.

En salas de cine y su relación a los habitantes el segundo lugar en América

En número de periódicos y en la relación de habitantes por ejemplar el segundo lugar en América

En 1958 habían 64231 médicos en ejercicio de su profesión y en número de habitantes por médicos, Cuba ocupaba en Latinoamérica con 980... el segundo lugar, superada por Argentina con 840. México era el 6 con 2,200 y Brasil el 7 con 2,500.

En habitantes por dentista Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar en América.

En el índice de mortalidad infantil por millar de nacidos, Cuba ocupaba el primer lugar siendo la más baja en toda Latinoamérica

En 1958, Cuba era el país que dedicaba mayor porcentaje del gasto público para la educación con el 23 %. Argentina era el 3 con el 19.6 México el 7 con 14.7 %

El salario diario promedio en el sector industrial en 1958 era:

1.- Estados Unidos $16.80
2.- Canadá $11.73
3.- Suecia $ 8.10
4.- Suiza $ 8.00
5.- Nueva Zelanda $ 6.72
6.- Dinamarca $ 6.46
7.- Noruega $6.10
8.- Cuba $6.00
10.- Inglaterra $5.75
12.- Alemania Federal $4.13
13.- Francia $3.26

El obrero cubano gozaba desde 1933 de la jornada máxima de trabajo de 8 horas al día con 44 horas a la semana y pago de 48 horas. También se le confería a todos los trabajadores un mes de descanso retribuido por cada once meses de trabajo.
Por la Ley 5, de 1955, se le concedió a los trabajadores del transporte público la jornada de seis horas de trabajo con el pago de ocho horas.

**************************

Pero no todo era color de rosa en la anterior Rep'ublica. Veamos este fragmento extraido del art'iculo UNA PRIMERA APROXIMACIÓNA LA REPÚBLICA (1902-1958) del n'umero 49 de la revista Vitral, la cual se puede leer en http://www.vitral.org


" ... Debo señalar con respecto a lo anterior que en el período 1942-1957, el Costo de la Alimentación en la República de Cuba y el Poder de Compra del peso cubano alcanzaron, de manera oscilatoria, como promedio el 220,84% y el 47,04% con relación a los valores que tuvieron en 1937 (Anuario Estadístico de Cuba 1957, 409), así como el hecho de que los aumentos que se registraron en esos años en lo relativo a los salarios no se correspondieron favorablemente con los valores que alcanzaron el Costo de la Alimentación y el Poder de Compra. Los valores más críticos se registraron en 1948.
En 1950 la Misión Truslow, comisión internacional solicitada al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por el gobierno presidido por el Dr. Carlos Prío Socarrás para que hiciera un diagnóstico de la economía cubana y recomendara medidas para dinamizarla, planteó, entre otras cosas, que Cuba debía diversificar su economía teniendo al azúcar como punto de partida y que Cuba poseía los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para ello salvo el combustible; alertó que la prosperidad bélica (II Guerra Mundial y Guerra de Corea) había propiciado nuevos niveles de vida para muchas personas y que el actual crecimiento económico no satisfacía las necesidades de su creciente población y que si la economía era incapaz de sostener ese nivel en tiempos menos prósperos, sobrevendría una gran tirantez política (Zuaznábar, 19 y 20). Como elemento conclusivo planteó:

¨Si los líderes se han descuidado en prever esta posibilidad, la opinión pública los inculpará. Y si ello ocurriera, el control podría pasar a manos subversivas y engañosas, como ha ocurrido en otros países donde los líderes no se han dado cuenta de las corrientes de estos tiempos. ¨ (Zuaznábar, 20)

En los análisis serios de la economía cubana de la década de los cincuenta que se publican frecuentemente en el país se muestra el desarrollo de los componentes agrícola e industrial (azucarera y no azucarera) que tenía el país y el crecimiento y decrecimiento respectivo de la industria no azucarera y de la industria azucarera en ese período; pero se puede decir más que eso: Cuba en esos años estaba en tránsito para poseer una economía caracterizada por los servicios y el comercio (en particular el desarrollo del turismo nacional e internacional) como algunos países desarrollados: el 75% de la actual economía de los Estados Unidos corresponde a los servicios. Esta perspectiva de la economía cubana de esos últimos años de la anterior República, nos permitiría comprender algunas características y parámetros que la misma presentó y que bajo otra perspectiva han sido objetos de incomprendidas críticas.

En el período de 1950 a 1958 el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un discreto crecimiento del 1.4% (Abreu, 79); el desempleo general alcanzó en 1958 el 12,5 % de la población laboral (Zuaznábar, 7). A partir de la década del 40 el movimiento obrero cubano había logrado impedir el despido de los trabajadores, pero este logro no se cumplía en el campo (Abreu, 25). Cuba tenía una de las legislaciones obreras más avanzadas de la época. No fueron tiempos de bonanza económica pero tampoco de crisis (Abreu, 75) pese al alto desempleo que se presentó. En Cuba la pequeña burguesía era numerosa (Abreu, 145); en general, en Cuba existía una de las clases media porcentualmente más alta, en relación con el número de habitantes del país, de toda América Latina. Un efecto de lo anterior es que en La Habana y en la década de los cincuenta se construyeron alrededor de 50 nuevas urbanizaciones ( la cifra fue dada por el destacado arquitecto Mario Coyula en un video sobre La Habana exhibido en la TV nacional a finales de los años noventa). En 1958 se estimaba, con cierta inexactitud, la existencia de 7 500 mendigos en todo el país, incluyendo entre ellos a aquellos que lo tenían como negocio (Abreu, 47). El ingreso promedio por familia en los barrios de indigentes se encontraba en 1959 entre los $ 30.00 y los $ 55.33 (Abreu, 272).
La renta nacional o ingreso nacional ( la variable más importante de la economía cubana), el PIB y los salarios, todos ellos expresados en millones de pesos, tuvieron el siguiente comportamiento esos años:
Nota: Las cifras correspondiente al año 1957 eran provisionales. Las cifras pertenecen al Anuario Azucarero de 1958. El ingreso nacional en 1958 fue de 2 320,5 millones.
La renta anual por habitante osciló entre los 330 dólares y los 350 dólares; la de E.U. era aproximadamente de 2 000 dólares en esos años (Pino, 97). En el Atlas de la Economía Mundial de fines de la década de los cincuenta, Cuba estaba situada en el lugar 22 entre más de ciento veinte naciones (Apuleyo, 149). Sobre la base de los valores de la Tabla de la página 16 del Material de Estudio Nro. 3 del MINED, los Países en Desarrollo y Países menos Desarrollados tuvieron respectivamente en 1976 un Producto Nacional Bruto per cápita de 450 y 140 dólares y en 1987 de 650 y 210 dólares respectivamente, todos menores que el que tuvo Cuba en 1957 (433,5) cuando se tiene en cuenta la devaluación que ha tenido el dólar desde 1957 hasta esas fechas. En 1958 aproximadamente entre el 82% y el 85% de la riqueza nacional estaba en manos cubanas, según se infiere del Anuario Azucarero (página 11) y de la tabla de la página 24 del libro "En el último año de aquella República" de Ramiro J. Abreu. En la rama azucarera los cubanos eran los dueños de aproximadamente el 60% de la producción de azúcar; el casi 40% que estaba en manos norteamericanas podemos verlo desde diferentes perspectivas; una de ellas, raramente abordada, era la de ser un fuerte baluarte en el mercado consumidor norteamericano a favor de toda el azúcar producida en Cuba, pues garantizaba unos poderosos aliados: los intereses de los productores norteamericanos de Cuba.
Esos resultados económicos se obtuvieron pese a la inestabilidad política que presentó el país y a las medidas económicas norteamericanas que afectaron a la economía cubana: solamente la aprobación en 1956 de reducir del 96% hasta el 29% la participación cubana en el mercado azucarero norteamericano dieron a Cuba pérdidas de 240 millones de dólares ( Abreu, 14 y 15) al dejar de exportar a Estados Unidos 1 156 902 toneladas métricas de azúcar (Zuaznábar, 52).
Las medidas económicas tomadas por el gobierno de E.U. no solo fueron medidas de protección a su industria azucarera nacional.
Durante los años cincuenta el gobierno de Fulgencio Batista tomó medidas que afectaron algunos intereses norteamericanos en el país:
Llevó a licitación la multimillonaria obra del túnel de la Bahía de La Habana pese a que la compañía norteamericana que la quería ejecutar tenía por presidente a un hermano del Presidente norteamericano Einsenhower; la licitación fue ganada por una empresa francesa. El gobierno de Batista incrementó la fabricación de aceites vegetales en el país, lo cual afectó a las exportaciones de manteca de cerdo hacia Cuba de los productores norteamericanos. Ese mismo gobierno cubano había favorecido, al ser Batista uno de sus propietarios, a una de las plantas productoras de níquel del país; la otra planta productora de níquel del país era norteamericana. Se había incrementado la siembra de arroz en el país, lo cual afectaba a los grandes exportadores norteamericanos de arroz de New Orleans y de otros estados de Estados Unidos. Con vistas a la implantación de un nuevo sistema arancelario, el gobierno cubano promulgó a principios de 1958 una reforma de la Nomenclatura con la Tarifa General y las modificaciones introducidas en el régimen de taras, que representaron un progreso arancelario pero que afectaban en cierta medida a los intereses norteamericanos. Estas sólo son algunas de las medidas que provocaron ciertos roces con los norteamericanos y el gobierno que los representaba.
Julián Alienes Arusa, Jefe del Departamento de Investigaciones del Banco Nacional de Cuba y destacado economista cubano de aquella época, planteaba en un artículo, publicado en la mencionada edición especial del Diario de la Marina, que la inestabilidad era la característica más acusada de la economía cubana por estar apoyada en una sola producción (el azúcar) y estar esto agravado por la dependencia de un solo mercado y el desequilibrio natural fundado por la presencia de una dualidad de precios debido a las características del azúcar de no permitir ajustar, fácil, rápida y suavemente la oferta a la demanda. La dualidad de precio radicaba en lo siguiente: el precio que había en un momento dado y el cual había determinado la producción de azúcar y el precio que uno o dos años después impone en el mercado el mecanismo de oferta y demanda.
La corrupción también estuvo presente en la esfera económica. El ejemplo más evidente, para los últimos años de aquella República, fue el sobrepago de las obras en un 39.01% que hizo el gobierno de Fulgencio Batista a las obras del Banco de Desarrollo Económico y Social ( institución creada en ese período para el desarrollo y la diversificación de la economía nacional), hecho que fue comprobado en ese momento por el Tribunal de Cuentas, tribunal que había sido creado en el gobierno del Dr. Carlos Prío Socarrás (Abreu, 76y 77). La corrupción administrativa en las empresas paraestatales se presentaban con determinada frecuencia, aunque sobre esto también se ha exagerado.
En los últimos años del período republicano analizado en este artículo se implantó en el país una variante de la teoría del intervencionismo del Estado de M. Keynes llamada Política del Gasto Compensatorio. Esta variante utilizó el presupuesto de la nación, y no el incremento de las recaudaciones fiscales, como hicieron los otros países, para estimular la demanda y así aliviar la repercusión negativa que tuvieron en las capas populares algunas medidas económicas que tomó el gobierno norteamericano, la inestabilidad política del país (a partir del año 1956-57 más del 22% del presupuesto estatal se gastó en la defensa y la seguridad interior del país, según señala Zuaznábar en la página 107) y el agotamiento de una economía nacional, en tránsito, básicamente monoproductora y monoexportadora, por lo que las reservas del Banco Nacional de Cuba (BNC), fundado en 1950, pasaron de 571.1 millones de pesos en mayo de 1952 a 100 millones de pesos, léase dólares, el primero de enero de 1959 (Zuaznábar, 92). El país no tenía deuda externa pese a los préstamos que se solicitaron entre los años 1954 y 1956 ( los préstamos tuvieron un monto total de 155,8 millones de pesos) pues éstos estaban avalados y respaldados por las reservas internacionales del BNC. El BNC en esos años, producto de esa política económica, otorgó redescuento inmediato a las empresarios privados; la banca privada, también producto de esa política, incrementó los préstamos bancarios de 356 millones de pesos en 1953 a 566 millones en 1958 con el objetivo de reanimar y aliviar el tránsito en que estaba envuelta la economía nacional.
La política del Gasto Compensatorio fue utilizada en ocasiones, como ya ejemplificamos, para el fraude y el robo del erario público. El modelo de Keynes, el cual fue positivo en los Estados Unidos durante un muy particular período de su historia económica, tuvo una variante en Cuba, cuyo origen fue más bien cepalino (de la CEPAL) que norteamericano. Qué fallas pertenecieron realmente al modelo económico y cuáles fueron producto de la corrupción, es algo aún pendiente de análisis. "



.

1 Comments:

At 4:08 p. m., Blogger Cruzando el Rubicón said...

Muy bueno este artículo.Buenos datos. Gracias por lo que haces en el Blog,

 

Publicar un comentario

<< Home