CUBA A LA EXPECTATIVA
Editorial de diariovasco.com
Cuba a la expectativa


Fidel y sus obvias cualidades para resistir y prevalecer han hecho del país un caso único en el mundo porque ni siquiera el hundimiento de la URSS y su mercado común, en el que Cuba se manejó bien durante años, fomentaron el cambio, económico y político, que la mera prudencia aconsejaba. Enrocado en una situación que explotaba tanto el nacionalismo 'antiyanki' como el personalismo, y convertido en el icono del totalitarismo caribeño Fidel Castro decidió mantener el rumbo contra viento y marea y rehusó democratizar el régimen y facilitar su propia sucesión.

Pero la historia ha probado que no hay estalinismo sin Stalin ni franquismo sin Franco. Con los caudillajes personales se van las instituciones modeladas a gusto del caudillo y el caso de Fidel no será una excepción. La pretensión de que le sucederán las instituciones es una fórmula retórica sin base real. Otra incógnita reside en saber si Raúl Castro introducirá algunos cambios y propondrá una genuina apertura caso de confirmarse la vacante del poder. Pero mas allá de maniobras de corto plazo y protagonismos personales deberá ser el pueblo cubano en libertad quien decida como y cuándo iniciar un camino a la democracia para enterrar junto al dictador tantas décadas de silencio y opresión.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home