r Juan Juan Almeida: Médico cubano envía atrevida carta por restricciones de viaje
*******
Tomado de http://www.martinoticias.com/
Opinión: Médico cubano envía atrevida carta por restricciones de viaje
La situación de los recursos médicos cubanos está dada por la gran red de exportación de mano de obra que beneficia en primer lugar al Estado cubano.
***********
Por Juan Juan Almeida
enero 24, 2016

En el cuento ruso, la avispada Mashenka, lucía como una oficial de vigilancia del KGB, invocando miedos al oso, sobre el que cabalgaba.
En diciembre pasado, Cubadebate, Cinco de Septiembre y otros medios oficiales publicaron, con exagerada dosis de perversidad, una serie de cañonazos editoriales y artículos justificando las nuevas regulaciones migratorias impuestas a los médicos cubanos
Me llamó la atención tanta insistencia, y me dediqué a averiguar la causa de la ojeriza. Porque contrariamente a lo que algunos piensan, cuando el Gobierno de la isla martilla es, sin dudas, que saltó alguna liebre.
Fue difícil pero no imposible descubrir que la mira de toda esa artillería mediática iba dirigida hacia el médico Rosendo López González, especialista de primer grado en Anestesiología y Reanimación,

(Fotos y viñetas añadidas por el bloguista de Baracutey Cubano)
Un hombre, que pese a sus méritos profesionales, tiene a su familia en el municipio Aguada de Pasajeros y por carecer de transporte y de un lugar donde quedarse en Cienfuegos, vive en un cuarto del hospital. Por su ejemplar labor, ganó el reconocimiento de amigos, familiares y pacientes. Quizás por eso, y por el enorme compromiso que a veces provoca el no estar ajeno a los problemas, hizo estacarta dirigida al Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que fechada el 7 de diciembre, apareció en los comentarios de Cubadebate el 10 de diciembre, tres días después de enviada:
Cienfuegos, 7 de diciembre de 2015.
Días atrás pude leer en el diario Juventud Rebelde la Declaración del Gobierno Revolucionario relacionado con la situación de los cubanos en Costa Rica. Al iniciar la lectura nunca pensé que sería la justificación para tomar una medida tan drástica contra los profesionales de la salud.
Quien escribe es un simple anestesiólogo de la provincia de Cienfuegos, pero primero que nada un ciudadano cubano amante de la libertad en el más amplio sentido de la palabra. Por supuesto que sería hipócrita si dijera que estoy de acuerdo con los cambios que se avecinan. La historia nunca fue mi fuerte, no obstante me permito al menos recurrir a mi memoria para tocar algunos puntos como precedente.
Hasta hace aproximadamente tres años se les impedía la salida al exterior a los médicos cubanos. Teníamos que esperar una especie de LIBERACIÓN (me suena a comprar la libertad) que en muchas ocasiones se extendía más allá de los 5 años sin importar los años de servicio en el sector.
Un día la dirección del país decidió cambiar las cosas. TOMÓ LO QUE YO CREO LA DECISIÓN MÁS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE SU GESTIÓN PARA CON LOS PROFESIONALES DEL MINSAP. Abrió el diapasón, se nos permitió viajar e incluso contratos individuales para trabajar en clínicas privadas en el exterior (como es normal en todos los países). Simultaneando con esto se comenzaron a dar pasos para aumentar el salario que hasta ese momento se resumía a un estipendio mensual mal pagado.
Dichos pasos fueron tan lentos que solo una tortuga de las islas Galápagos en su viaje a Cuba puede demorarse más. Al fin fue una realidad y al cabo de un año y unos meses, ¡qué alegría! Nos encontrábamos cobrando entre 60 y 66 CUC.
Es en ese momento, y a pesar del aumento estipendial (si es que esa palabra existe), que los médicos cubanos comenzaron a viajar, realizando contratos individuales e incluso dirigirse a lugares con la intención de trabajar en servicios ni siquiera relacionados con la salud. Se respiraba otro aire en los diferentes departamentos, los profesionales de la salud estaban contentos. Viajar no era el punto más importante, sino el hecho de habernos liberado del yugo que hasta ese momento todavía llevábamos. Otras de las tantas medidas que se tomaron y que perjudicaron al sector de la salud fue el hecho de

Acabemos de darnos cuenta que los únicos culpables somos nosotros de todo lo que está pasando, donde hemos sido incapaces de darle una solución a una situación que se va tornando irreversible y donde sin escrúpulo hemos utilizado al colegio médico para hacer pruebas medicamentosas para ver cuál es la medicina que surte efecto y entonces poner esa medida en práctica. ¿Somos entonces diferentes a otros sistemas que siempre hemos criticado? ¿Podemos llamarnos paradigma de la libertad como lo soñó José Martí? O ¿Es acaso eso libertad? ¿Es acaso democracia? El peso que tenemos que cargar los médicos cubanos es tan grande que solo se compara con el que tuvo que cargar Atlas al sostener el mundo.
Dr. Rosendo López González.
***********
Nota del Bloguista de Baracutey Cubano
En estos días después que la oposición tomó la presidencia de la Asamblea Nacional de Venezuela al alcanzar 112 curules de los 167 totales en las elecciones del 6 de diciembre de 2015, se halló en los convenios firmados entre el chavismo y la tiranía totalitaria de los Castro que en los cálculos de la contratación de los médicos cubanos en Venezuela se les tasaba un salario de 140 000 dólares anuales
*********************
Tomado de http://www.cubaenmiami.com
Venezuela paga a Cuba 27 veces el valor de un médico por los servicios de salud de la isla
Autor Alex
Un alto dirigente de la oposición en Venezuela aseguro al diario “Tal Cual” que Cuba recibe por cada médico cubano un total de 130 000 dólares anuales. El convenio entre Cuba y Venezuela establece el pago del petróleo que recibe Cuba con médicos pero además el gobierno de Cuba recibe dinero en efectivo. “Tomando en cuenta que cada médico gana 1.200 bolívares, lo que equivale a 230 dólares, el gobierno cubano se queda con un total de 130.000 dólares por cada médico enviado anualmente, Esto representa 27 veces el salario de un profesional de la medicina en Venezuela” dijo el secretario ejecutivo de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo.
El dirigente se mostró a favor de la cooperación entre Venezuela y otras naciones pero siempre que sea un intercambio justo y beneficioso para el país suramericano. “Ya sabíamos que el Encargado no sabía gobernar, desde ayer sabemos que se sabe el himno de Cuba y que coloca las necesidades de otra nación primero que las nuestras. Primero tienen que ser los hospitales venezolanos. No puede ser que la luz vaya para la calle y la oscuridad para la casa. Necesitamos un gobierno para todos, y ese gobierno, sin duda, estará dirigido por Henrique Capriles” dijo el dirigente con relación a Maduro.
Para el gobierno de Cuba es fundamental que gane Maduro en las próximas elecciones de Venezuela ya que sin el Cuba perdería un subsidio que le da la subsistencia al gobierno de la isla. El gobierno de la isla está haciendo de todo para influir en las elecciones y sea Maduro el próximo presidente de Venezuela.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home