Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.
miércoles, julio 18, 2018
Jorge L. León: EL CARAJAL POLÍTICO: ELIÉCER ÁVILA, DUDAS Y MÁS DUDAS
EL CARAJAL POLÍTICO: ELIÉCER ÁVILA, DUDAS Y MÁS DUDAS
Por Jorge L. León
17 de julio de 2018
No pretendo, con este trabajo, desenredar la espesa madeja que en torno a Eliecer Ávila, ha venido a resucitar, dentro del exilio cubano. Para algunos, es el mesías salvador y aglutinador de toda corriente opositora, la de adentro y la de afuera. Para otros deviene en una especie de camaleón, cuyo accionar, solo busca erigirse en una especie de “líder”, con visibles intereses personales. Entre estos, me incluyo.
No me vislumbran las palabras, de esas ya he escuchadas muchas, tengo presente esa máxima de Félix Varela: Los pueblos no se construyen con arengas, sino con demostraciones de virtud y decoro”.
Y, he aquí, donde observo que este personaje, carece de ambas virtudes. Me explico: El incidente que lo dio a conocer, fue el debate con Alarcón, aquel 28 de Enero del 2008, muy destacado por la prensa y medios internacionales. Fue un acto muy sobrevalorado, una chispa que generó incendio, algo que de inmediato lo asustó, fue el primer acto camaleónico, al otro día, en la tv cubana, aclaró que sus planteamientos, fueron mal interpretados y manipulados de forma grosera.*
En la televisión cubana Eliecer declaró: “Mi objetivo, aclaraba no fue poner en dudas la legitimidad del gobierno cubano, sino Construir un mejor socialismo. [29 enero/2018].
(Eliecer Ávila)
Fue el primer ensayo, la primera pirueta. Este acto también mantiene suspenso, tras las denuncias de Alejandro Rafael Hernández Real, de que todo estuvo montado por la seguridad Del régimen. [¿?].Sin duda, algo a tener en cuenta.
Martí, tenía solo 16 años, cuando fue a presidio, al admitir haber escrito una carta contra El colonialismo español. Eliecer, tenía 23 años, cuando prefirió escabullirse. Tengámoslo en cuenta. ¿Una clara diferencia, verdad?
Dudas y más dudas (2)
En Marzo del 2013, Eliecer funda el Movimiento Somos+, una organización, carente de actividades efectivas contra el régimen, y llena de muchos panfletos, y vericuetos organizativos, llamados “Estatutos” que solo servirían, para ser continuamente manipulados y violados por Eliecer Ávila.
Hoy, es recurrente oírlo decir: “…Soy el único líder opositor elegido democráticamente. Este planteamiento, de por sí, es ya, un agente divisionista, un recurso de baja monta, para debilitar a otros . Un digámoslo claro, un golpe bajo.
Entre el 2013, y el 2017, Somos+ no se hizo notar en Cuba, ni una sola acción, solo reuniones clandestinas e infructuosas, marcaron su quehacer. Su militancia arropó a 44 miembros, y en diciembre, al momento de las elecciones, se habían reducido a 37. El resto, ya había abandonado el movimiento, desencantado de su líder.
Las elecciones de Somos+. La crisis interna aflora…
Se desinfla de modo estrepitoso, un verdadero deslinde de su líder, En resumen, de un total de 73 miembros (de dentro y fuera de la Isla, en total) votaron solo 32, boletas anuladas 3, votos a favor de Eliecer 19. Para un porcentaje del 26 %.. Un resultado ridículo.
Y, para cerrar, de esos 19 votos obtenidos, solo 4 miembros residen en Cuba, para un 5.5%.de apoyo interno. ¿Habrá motivos para, festejar tal descalabro? Estas son cifras fidedignas.
Tomado de ‘” Por qué Somos + ahora son menos” Ver Ciber Cuba, o el estornudo.
Correos cruzados entre Eliecer Ávila y Pedro Acosta, su hombre de confianza dentro de la Isla.
Este personaje que diserta, sobre el clima, historia, psicología, sociología, agricultura,
Sobre cualquier tema, se parece mucho a un nefasto personaje de nuestra historia presente. Sera casualidad. [¿,Quizás por ello ha dicho: “yo respeto a Fidel” a lo que Bayly, le respondió: “pues yo, no , no respeto a dictadores ni criminales”
Dudas y más dudas (3)
Ahora, justo es destacar, que cuando ese 17 de Diciembre, se contaban los votos de tales “elecciones”, Eliecer Ávila octenía ya los pasajes para emigrar a Estados Unidos.* Para, ese momento, ya había vendido su casa, los muebles y hasta elementos de donaciones que había recibido de ayuda del exterior, quemando las naves. Todo eso a espaldas de la gran mayoría, de los miembros de Somos+. ¿Esa es la transparencia que caracteriza al “gran líder”? Es tan farsante, como el que más.
Desde su llegada a Estados Unidos, se ha convertido en un corre-caminos, visitando medio país, dando charlas, haciendo directas, sin explicar, como hace posible, lo imposible, pues según él, tiene dos trabajos.*
Hoy, viste elegantemente, tiene trajes, auto, techo, asume todos los gastos de una casa, y aquí todos sabemos lo que cuesta poder asumir estos compromisos en los primeros tiempos. Eliecer, apenas tiene 6 meses en este país. ¿Será mago? ¿Su trabajo, es físicamente real, o es también a través de los medios sociales, algo que él sabe manejar muy bien? Esta cuestión, debe ser aclarada con toda claridad.
Los Estatutos: Una cadena de violaciones, la transparencia violentada.
Eliecer utiliza una visa gestionada a través de Somos + para asuntos personales.
El punto 6 del artículo 3 del documento exige que el candidato electo desempeñe sus funciones desde Cuba.
*Trayendo hasta a su suegra, con el pretexto de que su esposa pariera en USA. Sin duda un insulto, a las que desde dentro, parían y sufrían, las calamidades del régimen. Su hombre de confianza en correo, le decía “me sonrojo, cuando tengo que explicar, cosas que debiste explicar tú. Todavía, no declara su clara intención de quedarse definitivamente en Estados Unidos, todavía juega a esconder la verdad manipulándola, de modo cobarde, y acorde a sus intereses.
Según aclaró, en el Espejo, en debate contra Alexander Rafael Hernández, programa que dirige el periodista J.M Cao. Ahí, declaró: “tengo dos trabajos”“
Dudas y más dudas. (4)
3. Si Eliecer ha pedido Asilo político en Estados Unidos, algo que no se puede afirmar, estaría incumpliendo uno de los puntos esenciales del documento Bases y Principios. Que plantea: “No favorecer el otorgamiento de visas para emigrar por la vía de Refugiados Políticos”
4. Varios apoyan la tesis de Pedro Acosta, implícita en las bases de Somos +: “No creo que nadie tenga el derecho a, desde el exilio dirigir a la oposición en Cuba, ni hablar en nombre de ella.”
(Eliecer Ávila en su autocrícitca en la televisión Castrista después de su intervención en la UCI cuando la visita de Ricardo Alarcón. Imagen y comentarioañadidos por el bloguista de Baracutey Cubano)
5. No dar información regular de todas las actividades financieras del movimiento desde el 2015. En cuanto a dinero, todo es nebuloso dentro de Somos+ .
Este es Eliecer Ávila: Capaz de actuar contra lo establecido, de mentir, de ocultar, de buscar refugio tranquilo, de pretender dirigir, desde el aire acondicionado, y el agua fría, a quienes llevan años, en dura y verdadera lucha contra el régimen. Así, no se hace Patria.
Otra violación que demuestra, la crisis interna de la organización es que casi todos los miembros del consejo nacional, están hoy, radicados en Estados Unidos.
Hoy, recaudar dinero, se ha convertido en prioridad, nadie conoce, ni su uso, ni su destino.
Hoy, a la luz de la verdad, hago esta denuncia: Eliecer Ávila, pon las cartas sobre la mesa, si quieres tener credibilidad, desnuda tu alma, y asume tus incongruencias. Cuba te lo exige!
*************
Rafael Alejandro Hernández Real cuando habló en la reunión en la UCI con Ricardo Alarcón
Eliécer Ávila Cicilia cuando habló en la reunión en la UCI con Ricardo Alarcón
Eliécer Ávila Cicilia en la actualidad; encabeza la supuesta organización opositora SOMOS+
En
este Artículo si es que se le puede llamar así, comentaré algunos
criterios que me han dado y me resulta imposible dejar de analizar.
*********
Por Eliecer Ávila Cicilia
Para Kaos en la Red
1-OCTUBRE-2008
X- En otros países, por ejemplo en el mío también existen esos problemas y otros mucho más graves….
E-
Si yo viviera en otro país de Latinoamérica ya me hubiese alzado hace
tiempo con una guerrilla. Incluso posiblemente con el apoyo de la
revolución cubana. Si yo hubiese vivido en la década de los 50, no me caben dudas de que hubiera integrado el ejército rebelde.
X-El socialismo de cualquier manera es mejor que el capitalismo y eso esta demostrado.
E-
Yo no creo para nada que el capitalismo y la forma en que este se
implementa en la mayoría de los países sea la solución a ningún
problema, por el contrario, creo que los agudiza cada día. En mi
opinión un Socialismo CUBANO (para cuba), verdaderamente justo y
equitativo, que regule pero no encadene la economía, que coincida en
teoría y práctica, que no inmunice a un grupo de personas, que combata
real y radicalmente la corrupción y el burocratismo. Es la mejor
solución. Si nos damos cuenta esto coincide mucho con el pensamiento
teórico de nuestros dirigentes históricos. Con lo que no coincide es con
lo que veo todos los días en casi todos los lugares que voy. Veo la
gente humilde y trabajadora careciendo de muchas más cosas que los
inventores, oportunistas y antisociales, así como a un grupo de
dirigentes diciendo que viven “modestamente”.
Yo quisiera saber
qué cosa es “modestamente” para muchos. Quisiera saber que cosa es una
casa modesta, o unas modestas vacaciones. Observo también que los miles
de “Lindoros” que denuncia el Humorismo y los intelectuales hace tiempo;
no pertenecen a la FEU. Por el contrario la FEU los denuncia en cada
asamblea. Sin embargo para muchos las ideas de los jóvenes: son las que
hay que revisar.
Veo también que en mi municipio por ejemplo la
gente opina muy mal sobre el desempeño de sus máximos dirigentes, cuyas
deficiencias son palpables en todas las esferas existentes, sin embargo
paradójicamente son electos y reelectos una y otra vez. Eso en mi
opinión no debe pasar en un buen socialismo. Porque esos dirigentes son
los que verdaderamente le hacen daño todos los días a la revolución, y
al pueblo.
X- Las opiniones de Kaosenlared coinciden en su mayoría con las cosas que tú expresas.
E-
Aún así, las personas que pueden visitar ese o cualquier otro sitio y
lo digo con todo respeto, pertenecen a un grupo privilegiado, que tiene
la posibilidad de acceder a internet de alguna manera y eso es menos del
1% de los cubanos. Y aunque me agrade que mucha gente me entienda o al
menos lo intente, lo que realmente quisiera es escuchar los criterios de
los que no pueden leer estas discusiones, estos debates. Y su vida
transcurre a la sombra de una eterna preocupación por alimentarse y
vestirse. Esos que han hecho sus estudios o han trabajado con un
calzoncillo puesto y el otro en el cordel, son los que más quisiera
escuchar. Sean de Cuba o de cualquier parte del mundo.
# No siempre estoy de acuerdo con siertas opiniones, aun cuando supuestamente me “apoyen”.
X-
Creo que debes callarte la boca, no por que te falte razón, sino porque
no has terminado tus estudios, y si te entortolillan, ahí te quedas, ya
se debe estar ideando la forma.
E- Yo no creo que eso
pase, estoy educado por mi padre, (hombre del cual se podían escribir
muchos libros) en el estricto cumplimiento de la ley, y no la violo
nunca, al menos conscientemente. El hecho de no aceptar un centavo,
constituye además una fortuna incalculable. De lo que más podemos
hablar, o temer, son desagrados que por supuesto pueden ocasionar
consecuencias. Pero si algo sucediera, yo no iría a refugiarme bajo la
falda de nadie. Se criar animales, sembrar y trabajar en muchísimas
cosas. De cualquier manera siempre he querido producir, hasta sueño con
hacer una granja. Así que el ensañamiento de alguien o de algunos, no me
mataría de hambre, ni me quitaría el sueño. De todas formas confío en
que eso no ocurrirá. Como tampoco ocurrirá que yo me retracte de mis
ideas, me respeto mucho para eso. Y por otra parte no es lo que la
historia me ha enseñado. Podré moldearlas mejor, escuchando argumentos,
pero nadie me va a vencer sin convencerme.
Yo tengo muchos
criterios, propuestas e ideas que plantear en los campos de la economía,
los servicios, la agricultura etc…. Y ojalá pudiera ponerlas en
práctica aunque fuera en un pequeño territorio. Pero por el momento me
conformo con compartirlas y enriquecerlas para que maduren. Espero que
no se me cierren las posibilidades de hacerlo, no he valorado
alternativas.
**********
Eliecer Ávila Cicilia
Fragmento del video de la UCI en que participaron Rafael Alejandro y Eliécer Ávila cuando eran estudiantes de la UCI
Hacer CLICK encima de la imagen para ir al sitio donde puede leer sin censura TODOS los numeros de la revista Bohemia desde 1910 hasta 2013
Libro de Pedro Pablo Arencibia: Paradigmas Psicopedagogicos y caminos de la Investigacion Matematica en la Ensenanza de la Matematica Universitaria y Media
OPINIÓN SOBRE EL LIBRO:
Lo he ojeado, aqui y alla; es conmovedor. humano. Tardare en leerlo de tapa a tapa. Comprendo que es holistico, lo que me parece admirable, meritorio, politica, experiencia humana, Matematicas, Ciencias, y tambien ¨very scholar. Una combinacion unica. Gracias. B.M.
“Marco Rubio a Donald Trump: Te diré lo que es un buen acuerdo: que Cuba sea libre
Estimado lector: Baracutey Cubano ofrece una selección diaria de noticias, entrevistas, imágenes y opiniones acerca de Cuba. Si desea apoyarnos económicamente con una DONACIÓN puede hacerlo aquí. La SEGURIDAD DE LA TRANSACCIÓN Y LA CONFIDENCIALIDAD DE SUS DATOS BANCARIOS ES MUY SEGURA, PUES ES A TRAVÉS DE PayPal, la vía más segura y más usada en Internet. Muchas gracias. PARA HACER UNA DONACIÓN ya sea vía PayPal o con Tarjeta de Crédito o con Cheque Electrónico, PUEDE HACER click EN EL botón:
Licenciado en Matemática Pura en la Universidad de La Habana (UH) y Catedrático universitario con 24 años de experiencia en la docencia universitaria cubana; posee la Categoría Docente Principal de Profesor Titular universitario. Fue expulsado el 29 de enero de 1997 del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río ( universidad de perfil formativo o pedagógico) por motivos políticos. Activo colaborador desde su fundación de la revista VITRAL y del Centro Católico de Formación Cívica y Religiosa (CFCR) de la Diócesis de Pinar del Río. Colaboró en Cuba con las organizaciones opositoras: Todos Unidos, Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba y con el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC).
**********
**********
COLABORADORES:
Paul Echániz
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home