sábado, julio 18, 2020

Cuba: cambios en la política económica entre los que se destaca la eliminación del gravamen del 10% al dólar estadounidense y la creación de tiendas donde se vendan productos de primera necesidad solo en divisas lo cual incrementará la brecha social en el pueblo cubano



Los economistas cubanos no se ponen de acuerdo respecto al impacto de las nuevas medidas

*******
Mientras para algunos estas medidas pueden traer un mayor desarrollo económico, otros opinan que solo acentuarán la desigualdad entre los cubanos.
*******

DDC
La Habana
17 Jul 2020

Numerosos economistas cubanos reaccionaron ante los cambios en la política económica de la Isla anunciados este jueves, entre los que destacó la eliminación del gravamen del 10% al dólar estadounidense y la creación de tiendas donde se vendan productos de primera necesidad solo en divisas.

Pedro Monreal, un economista que se desempeña como Especialista del Programa de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, dijo que había "muchos temas para comentar", pero que aún "faltan detalles".

De manera preliminar identificó "varias áreas donde existe discontinuidad respecto a las medidas de 2019" y señaló al "sector agropecuario, las pequeñas y medianas empresas y la exportación/importación" como las "tres áreas con cambios favorables más acentuados".

En cambio, "la zona con menos avances es la monetaria y cambiaria", escribió.

Para Tamarys Lien Bahamonde, una economista cubana radicada en Estados Unidos, los puntos más importantes están relacionados con la "planificación centralizada", la "sustitución de importaciones", la "regulación de los mecanismos de mercado" y la "complementariedad de múltiples actores económicos" entre los que señala a las cooperativas y el sector privado y estatal.

La especialista también añadió la importancia de "dinamizar la demanda interna", la "autonomía del sector empresarial estatal", la implementación de "aspectos claves del redimensionamiento del sector no estatal", la "competitividad" y la "política ambiental activa".

Entre lo más significativo señaló "la flexibilización para exportar e importar" y la supresión del "gravamen del 10% impuesto al dólar estadounidense en su cambio en Cuba".

Luego recordó que "la producción nacional de alimentos, al igual que en los 90, aparece como prioridad de la estrategia".

Lien Bahamonde prefirió no emitir criterios, aunque recordó que "muchas de estas medidas se implementaron, de forma similar, durante la crisis de los 90. Otras medidas se han propuesto durante un tiempo por académicos cubanos, y muchas se encuentran en los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba desde la década pasada".

Oscar Fernández, quien se desempeña como profesor de la Universidad de La Habana, dijo que las "acciones de política económica anunciadas parecen barrer con muchos de los obstáculos que se habían plantado al desarrollo del proceso de Actualización", lo que calificó como "buenas noticias".

Luego acotó que "sería muy saludable que se resumieran en un documento oficial que explicite los alcances que se propone esta especie de programa".

Al ser preguntado por lo que más y lo que menos le gusta del paquete de medidas dijo que lo positivo son "la gran cantidad de temas clave que se propone abarcar", mientras que lo negativo fue en su criterio que "faltó explicitar un objetivo dirigido a corregir o atenuar desbalances sociales entre los principios que se definieron".

En el caso de Jorge Casals Llano, un economista marcadamente oficialista que publicó un texto recientemente en el diario Granma con criterios contrarios a lo establecido este jueves, cambió de opinión rápidamente y dijo que su "pensamiento es coincidente con el discurso de Díaz-Canel y de Alejandro (Gil)".

Visiblemente molesto por las opiniones aireadas en redes sociales añadió: "Como soy 'economista político' y me honro de serlo, sé dónde dirigirme, a quién dirigirme, cómo dirigirme y elijo el momento y lugar para dirigirme (que no son precisamente las redes sociales) cuando difiero de algún planteamiento o alguna decisión de mi Partido, mi Gobierno y de los que considero mis compañeros de lucha".

El economista Elías Amor, actualmente Presidente del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), publicó un análisis en su blog enfocándose en el tema del gravamen, sobre lo que opinó que tiene una cara positiva "porque permite a los cubanos que tienen acceso a los dólares abrir sus cuentas en determinados bancos, obtener tarjetas de débito y lanzarse a comprar lo que deseen en las tiendas".

Pero luego preguntó "¿qué ocurre con el 80% de los cubanos que no tienen acceso al dólar, ni familia en el exterior que envíe remesas?".

En su criterio no tendrán más remedio que ahorrar de sus insuficientes sueldos en pesos cubanos, que se devaluarán aún más respecto al dólar luego de implementadas estas medidas.

"La injusticia que esto supone seguro que la arregla la economía informal, con fórmulas que la creatividad de los cubanos enseguida nos mostrará que es un pueblo hábil y con capacidades, mientras que la Seguridad del Estado se entrena para poner fin a dichas 'ilegalidades' que no son otra cosa que un grito de libertad", afirmó.

Para Amor es de ilusos esperar que "estas medidas revolucionen una economía que, según los últimos datos de CEPAL, se hundirá en 2020 hasta un -8%".

En su opinión lo peor de las nuevas disposiciones es querer presentarlas "como algo beneficioso para el pueblo cubano, cuando no lo son" pues el hecho de que "el 80% de los cubanos no tenga acceso al dólar deja a mucha gente al margen de este sistema comercial orientado a captar divisas".

"En Cuba, el acceso a la compra de bienes y servicios que no existen en otras tiendas, no va a estar en función de los valores del trabajo, el esfuerzo, la motivación o el desempeño, sino de tener un familiar o un amigo en el extranjero que envíe dólares", continuó.

"¿Es esta la lección moral que el régimen castrista quiere dejar a los cubanos?", finalizó.
**********

Nuevas tiendas de comida y productos básicos de 'alta gama' en dólares, combustible para la brecha social en Cuba

********
El Gobierno dice que esto permitirá mantener una 'línea económica de mercancías' en CUC.
********

DDC
La Habana
17 Jul 2020 

El Gobierno anunció el jueves en la Mesa Redonda que a partir del lunes 20 de julio abrirá una red de tiendas controlada por los militares cubanos para la venta de alimentos, productos de higiene y otros en dólares.

De los 72 establecimientos que en un inicio funcionarán en esta "modalidad", que las autoridades presentan como "ordenamiento" del comercio interior, 57 venderán alimentos y aseo y 15 artículos de ferretería. Un total de 14 van a radicar en La Habana y al menos dos en cada provincia, publicó el sitio oficial Cubadebate.

Según Ana María Ortega Tamayo, directora general de Tiendas Caribe, "no es que estén cerrando las ventas en CUC o CUP". Insistió en que "en lo adelante continuará la venta de los productos básicos a la población, además del aseo, las bebidas no alcohólicas y otros que se sostendrán en CUC".

"En MLC pondremos un amplio surtido. Insistimos en que no cerraremos el comercio, enfrentaremos una situación a la que estamos impuestos y transformaremos esta realidad. Son momentos en los que nos contextualizamos a una situación concreta que tiene el país (sic)", justificó.

En palabras de Héctor Oroza Busutil, presidente de la corporación CIMEX, perteneciente al conglomerado militar GAESA, se trata de "facilitar el acceso a esos productos de las personas que posean moneda libremente convertible".

"Para el suministro de la mercancía están firmados desde ahora los contratos con los proveedores; o sea, hay una relación preestablecida. Al igual que en la red de los electrodomésticos, las compras se realizarán con tarjetas magnéticas", aclaró Oroza.

El costo de los productos en las nuevas tiendas podrá sufrir "variaciones, en dependencia del comportamiento de los precios internacionales".

"No será igual que la red en CUC, que si va a estar protegida", dijo el funcionario.

La medida parece un tácito reconocimiento a la existencia de una clase en la Isla capaz de comprar productos de "alta gama". Crea asimismo nuevas diferencias en la sociedad cubana, ahora entre quienes pueden recibir dólares y comprarán en las nuevas tiendas, y quienes deben conformarse con el CUC. Mucho más abajo quedan quienes solo cuentan con el débil peso cubano.

Anteriormente, el ministro de Economía reconoció que esta medida tiene un "alto costo", pero su principal objetivo, argumentó, "es mantener ofertas en las tiendas en CUP y CUC".

"En el actual escenario, no podemos tomar recursos del país para importar alimentos de gama alta y venderlos en CUC. Por tanto, los utilizamos para adquirir mercancías de la línea económica y ofertarlas en la línea económica. Nuestro objetivo es que no existan los desabastecimientos, pero eso no es un escenario que cambia de la noche a la mañana", justificó.

No está claro cuál será la calidad de esos productos de "línea económica". Los cubanos critican con frecuencia la oferta de las tiendas en CUC, cuyos precios, aunque el Gobierno los defina como "económicos", están también fuera del alcance de buena parte de la población.

El jueves, el Gobierno anunció un plan para reactivar la economía, sumida en una grave crisis pospandemia que consiste en 209 medidas que en una primera etapa se concentran en la producción de alimentos.

Durante una intervención realizada ante el Consejo de Ministros durante la jornada, Miguel Díaz-Canel aseguró que las decisiones son medidas aprobadas durante el último Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) y que han quedado postergadas. Tuvieron el visto bueno del general Raúl Castro, según replicaron medios oficiales.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,