sábado, febrero 10, 2024

Desde Cuba el relevante economista Pedro Monreal:: La pobreza en Cuba es estructural y supera lo que el régimen llama 'vulnerables', advierte Pedro Monreal

 Nota del Bloguista de Baracutey Cubano 

Juan Francisco Noyola Vázquez

En 1958 se estimaba  que en Cuba había 7 500 mendigos; esa cifra aparece en el libro oficialista  En el último año de aquella república, publicado en Cuba en la década de los años 80s, escrito por Ramiro J. Abreu  y prologado por Carlos Rafael Rodrñifuez, entonces miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba; hoy los mendigos en Cuba son cientos de miles o quizás millones, aunque ahora no puedan salir a las calles a mendigar de manera ostensible. Juan Francisco Noyola Vázquez (economista marxista mexicano fallecido el 27 de noviembre de 1962en el accidente de aviación cuando  integraba la delegación de Cuba  a una Conferencia de la FAO junto al economista cibano  Raúl Cepero Bonilla) en conferencias pronunciadas en el Banco Nacional de Cuba por invitación de la dictadura impuesta a partir de 1959, afirmó que Cuba es uno de los países (en los años cincuentas ) con excepción, tal vez, de Costa Rica y Uruguay, donde está menos mal distribuido el ingreso de América Latina.

A continuación una página de mi libro La Historia de Cuba que te ocultaron y otros temas, el cual se puede adquirir en Amazon. 

La renta nacional o ingreso nacional (la variable más importante de la economía cubana), el PIB y los salarios, todos ellos expresados en millones de pesos, tuvieron el siguiente comportamiento esos años: Nota: Las cifras correspondiente al año 1957 eran provisionales. Las cifras pertenecen al Anuario Azucarero de 1958. El ingreso nacional en 1958 fue de 2 320,5 millones. La renta anual por habitante osciló entre los 330 dólares y los 350 dólares; la de E.U. era aproximadamente de 2 000 dólares en esos años (Pino, 97). En el Atlas de la Economía Mundial de fines de la década de los cincuenta, Cuba estaba situada en el lugar 22 entre más de ciento veinte naciones (Apuleyo, 149). Sobre la base de los valores de la Tabla de la página 16 del Material de Estudio Nro. 3 del MINED, los Países en Desarrollo y Países menos Desarrollados tuvieron respectivamente en 1976 un Producto Nacional Bruto per cápita de 450 y 140 dólares y en 1987 de 650 y 210 dólares respectivamente, todos menores que el que tuvo Cuba en 1957 (433,5) cuando se tiene en cuenta la devaluación que ha tenido el dólar desde 1957 hasta esas fechas. En 1958 aproximadamente entre el 82% y el 85% de la riqueza nacional estaba en manos cubanas, según se infiere del Anuario Azucarero (página 11) y de la tabla de la página 24 del libro "En el último año de aquella República" de Ramiro J. Abreu. En la rama azucarera los cubanos eran los dueños de aproximadamente el 60% de la producción de azúcar; el casi 40% que estaba en manos norteamericanas podemos verlo desde diferentes perspectivas; una de ellas, raramente abordada, era la de ser un fuerte baluarte en el mercado consumidor norteamericano a favor de toda el azúcar producida en Cuba, pues garantizaba unos poderosos aliados: los intereses de los productores norteamericanos de Cuba.  El ingreso nacional per cápita de los cubanos era el tercero de Iberoamérica.

El propio Fidel Castro expresó  en diferentes ocasiones en los años 70s y 80s que en Cuba era donde menos condiciones objetivas había en Latinoamérica para que se diera una Revolución; eso lo decía por las condiciones socioeconómicas que tenía Cuba. ¿Por qué se dió una Revolución?.: En 1950 la Misión Truslow, comisión internacional solicitada al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por el gobierno presidido por el Dr. Carlos Prío Socarrás para que hiciera un diagnóstico de la economía cubana y recomendara medidas para dinamizarla, planteó, entre otras cosas, que Cuba debía diversificar su economía teniendo al azúcar como punto de partida y que Cuba poseía los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para ello salvo el combustible; alertó que la prosperidad bélica (II Guerra Mundial y Guerra de Corea) había propiciado nuevos niveles de vida para muchas personas y que el actual crecimiento económico no satisfacía las necesidades de su creciente población y que si la economía era incapaz de sostener ese nivel en tiempos menos prósperos, sobrevendría una gran tirantez política (Zuaznábar, 19 y 20). Como elemento conclusivo planteó: ¨Si los líderes se han descuidado en prever esta posibilidad, la opinión pública los inculpará. Y si ello ocurriera, el control podría pasar a manos subversivas y engañosas, como ha ocurrido en otros países donde los líderes no se han dado cuenta de las corrientes de estos tiempos. ¨ (Zuaznábar, p. 20) 



*****************

La pobreza en Cuba es estructural y supera lo que el régimen llama 'vulnerables', advierte Pedro Monreal

*******

El problema se enfrenta como una situación aislada cuando es la consecuencia de un proceso social amplio, señala el economista.

*******

DDC

La Habana

09 febrero, 2024

La pobreza en Cuba está estrechamente ligada al mercado laboral, es consecuencia de un proceso social amplio y va más allá de lo que el régimen contabiliza y llama eufemísticamente "vulnerables", advirtió Pedro Monreal. El economista analizó el discurso de una reciente una reunión donde varios ministros hicieron alarde del trabajo que se realiza para "transformar" más de 1.200 comunidades que viven en la miseria y que inscribieron en los "programas sociales de la Revolución".

"Aunque se refiere a 'programas sociales', la reunión fue acerca de la asistencia social (atención a la 'vulnerabilidad'). Es un enfoque limitado de pobreza como fenómeno de desencaje individual o grupal sin abordar factores estructurales e institucionales que causan pobreza", señaló Monreal en un hilo en la red social X.

(Pedro Monreal)

"El problema del amplio empobrecimiento en Cuba se refiere mayormente a trabajadores y jubilados con ingresos que no cubren sus necesidades. Es un problema estructural del mercado laboral que va mucho más allá de lo que se contabiliza oficialmente como 'vulnerables'", apuntó.

En la reunión del miércoles, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Martha Elena Feitó Cabrera, presumió de que, como parte de las acciones que se han realizado en esas 1.236 comunidades, 25.100 personas se incorporaron al empleo, 8.120 de las cuales son jóvenes, aunque no precisó a qué tipo de empleo accedieron.

En mayo de 2023 fueron publicados los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación en Cuba que indicaron el decrecimiento de la ocupación en casi un cuarto de millón de personas en 2022 respecto a 2020.

"La pobreza —concepto innombrable en el relato oficial que se reemplaza por 'vulnerabilidad'— parece enfocarse hoy como una situación que puede ser enfrentada en sí misma y no como la consecuencia de un proceso social amplio", dijo Monreal.

En su opinión, "este enfoque asistencialista pudiera cumplir una función positiva limitada, pero al centrar las acciones en personas y grupos que viven síntomas de pobreza extrema crea el riesgo de subestimar el proceso social de empobrecimiento actual y los factores que provocan ese efecto".

El viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella dijo que la atención que se realiza a estas comunidades "es un asunto prioritario", más ahora con la implementación del paquetazo económico que ha sido denominado como "proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024", pero que implican la subida de precios de servicios, el fin de subsidios para todos, más tributos para el sector privado, entre otras cuestiones que a la larga pueden conducir al empeoramiento de las condiciones de vida y el descontento social.

Precisamente, a raíz de las históricas protestas del 11J en más de 50 ciudades y pueblos de Cuba, el Gobierno decidió intervenir en esas comunidades en pobreza extrema. De allí salieron cientos de manifestantes a plantar cara al régimen.

En enero de 2021 las autoridades cubanas anunciaron una reforma monetaria y salarial de enorme alcance que sacaba de circulación al CUC (peso convertible) y supuso una reforma de precios, parte esencial de la llamada Tarea Ordenamiento.

La reforma, cuyo fracaso reconoció el régimen recientemente, quintuplicó el salario mínimo hasta los 2.100 pesos cubanos (87 dólares al cambio oficial de 1x24) y un salario máximo de 9.510 (396 dólares a 1x24), aunque la mayoría de los precios se ha multiplicado hasta en varias decenas de veces. Así, el salario que ganan los cubanos tiene hoy casi la mitad del valor que tenía hace dos años.

Según un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), casi un 90% de los cubanos vive en pobreza, un 13% más que en 2022. Analizando los ingresos totales de los cubanos, y siguiendo la pauta de 1,90 dólares diarios para determinar el umbral de la pobreza para un hogar de tres miembros, el OCDH señaló que el 88% de los cubanos vive en la extrema pobreza

************

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,