viernes, junio 07, 2024

Cuba Siglo 21: 'La Habana pidió a Putin una presencia militar nuclear rusa este verano'. 'A 90 millas de Estados Unidos, una acción como la de Tiananmen traería graves consecuencias', señala el laboratorio de ideas.

 Tomado de https://diariodecuba.com/

Cuba Siglo 21: 'La Habana pidió a Putin una presencia militar nuclear rusa este verano'

*******

'A 90 millas de Estados Unidos, una acción como la de Tiananmen traería graves consecuencias', señala el laboratorio de ideas.

*******

DDC

Madrid

07 Jun 2024 

El laboratorio de ideas Cuba Siglo 21 advirtió que fuentes propias le aseguran que el régimen de Cuba "ha pedido a Putin una presencia militar nuclear rusa en este verano" para apuntalar el probable incremento de la represión, inevitable ante el agravamiento de la crisis y el estallido social que puede sobrevenir.

Haciendo referencia a la llegada la próxima semana a La Habana de un grupo de combate ruso, integrado por una fragata portamisiles y un submarino nuclear, el proyecto con sede en Madrid señaló que ese despliegue busca enviar "al pueblo de la Isla (más que a Washington) el mensaje de que EEUU no se atreverá a venir en su ayuda si se derrama sangre cubana en las calles de ciudades y pueblos. Los barcos rusos estarán allí para hacer posible un Tiananmen impune en Cuba".

"La oligarquía cubana sabe que este año, en especial durante el verano, puede enfrentar explosiones sociales de gran magnitud que generen una grave ingobernabilidad en la Isla. En esas circunstancias, está militarizando la institucionalidad de la isla (apoyándose en el poco estudiado Título X de la Constitución de 2019)", señaló Cuba Siglo 21 en un texto que describe la actual situación de asfixia terminal que vive el régimen.

"Raúl Castro ha decidido echar a un lado la estructura de su mediocre y descapitalizado Gobierno civil y pasar a primer plano al poder real que hasta ahora se escondía a la sombra de aquel. GAESA y las FAR suben al escenario. Raúl Castro sabe que su aparato de contrainteligencia es incapaz de conjurar la creciente perspectiva de una probable rebelión popular que hoy ya no es promovida por grupos organizados de oposición que antes infiltraban y descabezaban. Incapaz de imaginar otra solución ante semejante desafío que no sea la del uso masivo de fuerza letal contra la población, se dispone a hacerlo ante la mirada complaciente de dos barcos de guerra y un submarino nuclear ruso", señala.

Para el laboratorio de ideas, la promulgación esta semana de la Resolución 9/2024 del Ministerio de las Fuerzas Armadas, que dispone la militarización de objetivos civiles urbanos y rurales en todo el país, "equivale a poner la estructura militar por encima de la civil en toda la Isla, como estaba previsto en el Título X de la Constitución de 2019. Con ellas se otorgan poderes a los mandos de esas nuevas instancias para declarar arbitrariamente zonas de interés militar y crear grupos armados con escopetas de perdigones para protegerlos".

"Esas no son medidas para enfrentar una amenaza externa de invasión, sino la ira y desesperación del pueblo. Una fuerza armada de escopetas de caza no es para proteger zonas de interés militar frente la 82 División Aerotransportada, sino de madres desesperadas por el hambre que padecen sus familias. Pero para que no quepa duda de la disposición a escalar la represión, también se otorgan facultades a estas autoridades para coordinar con las FAR el aseguramiento de tanques (¿tanques?) y otros medios para el cumplimiento de sus misiones", señala la declaración.

"Tal y como enumera la Gaceta oficial, los lugares a ser protegidos con fuerza letal no son bases militares, sino zonas de 'inversiones constructivas', y 'áreas urbanas y rurales de interés para la defensa'. No es difícil suponer que ellos incluirán los repartos residenciales de los dirigentes e infraestructuras de los negocios de GAESA".

"El escenario de fondo de ambas noticias es la creciente agudización de la crisis en Cuba y de las protestas que ella provoca: 716 en mayo", señala Cuba Siglo 21.

"Cortesía de Putin, el despliegue de fuerzas represivas nacionales dispuestas a matar se realizará en presencia de una fuerza militar, extranjera e injerencista, representada –por ahora– por tres barcos y un submarino nuclear. Su presencia solo sirve para dar una palmadita en la espalda a Castro y Maduro (las elecciones venezolanas son el 28 de julio)".

"Si Washington quiere evitar una masacre en Cuba, el camino no es financiar MIPYMES, sino enviar un mensaje urgente, alto y claro a La Habana, de que a 90 millas de Estados Unidos una acción como la de Tiananmen traería graves consecuencias", finaliza la declaración.

**************

Tomado de https://www.cubanet.org

Tres buques y un submarino nuclear de la Marina de Guerra Rusa arribarán a La Habana

********

El MINFAR se apresura a informar que "ninguno de los navíos es portador de armas nucleares".

********

CUBANET

6 de junio, 2024 

MIAMI, Estados Unidos. – Tres buques y un submarino nuclear de la Marina de Guerra de la Federación Rusa arribarán a La Habana el próximo 12 de junio y se mantendrán en la Isla por cinco días, hasta el lunes 17, según informó este jueves el Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR) en un comunicado.

La nota especifica que se trata de la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

El MINFAR especificó que “ninguno de los navíos es portador de armas nucleares” e indicó que “esta visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad  entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado Parte”.

Según la información oficial, durante su estancia en puerto cubano, los marinos rusos cumplirán un programa de actividades que incluye visitas al jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria y a la gobernadora de La Habana. También recorrerán lugares de interés histórico y cultural.

Durante su arribo al puerto de La Habana, serán disparadas 21 salvas desde una de las naves de la agrupación de buques como saludo a la Nación, las que serán reciprocadas por una batería de artillería de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, indicó el MINFAR.

Hace casi un año, en julio de 2023, La Habana también recibió al buque de entrenamiento Perekop, perteneciente a la Flota del Báltico de la Marina Rusa, que se mantuvo anclado en la Isla por tres días. 

En ese momento trascendió que la embarcación solía navegar con una tripulación de más de 500 cadetes provenientes de las universidades militares navales de San Petersburgo, Vladivostok y Baltiysk, según informaciones de las autoridades rusas citadas por medios internacionales.

Tras el anuncio del viaje del Perekop a La Habana, el primer ministro del régimen, Manuel Marrero Cruz, señaló que tanto Rusia como Cuba se enfrentaban “a la tarea de elevar las relaciones comerciales y económicas al nivel en el que se encuentran las relaciones políticas, que son muy fuertes”.

Los regímenes de Cuba y Rusia han intensificado sus relaciones en el último quinquenio, con la firma de proyectos en diversas áreas como comercio, cultura, política y negocios. La Habana, por su parte, ha apoyado incondicionalmente la invasión de Rusia a Ucrania.

************

AmericaTeVe Miami

6 de junio,2024

Análisis | Reacción de EEUU a la llegada de flota de guerra Rusa a Cuba



Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,