" MUERTO CASTRO, MUERTO EL CASTRISMO "
Tomado de
«Muerto Castro, muerto el castrismo»
LA RAZÓN sondea al anticastrismo interno: Fidel no volverá a recuperar el poder jamás
Humberto Montero
Madrid- «Muy mal tiene que estar una persona tan empecinada como Fidel como para ceder sus poderes. Su estado debe de ser muy crítico porque si no, no se los daría a nadie. Y creo que no va a volver a tomarlos». Aunque la declaración corresponde a Laura Pollán, una de las dirigentes del movimiento Damas de Blanco que busca la excarcelación de los 75 disidentes que permanecen en prisión desde marzo de 2003, su impresión es compartida por buena parte de la oposición interna cubana que ayer sondeó LA RAZÓN. «Si Fidel muere no se va a saber enseguida porque hasta que

<--- Al centro, con espejuelos o gafas, Miriam Leyva y Laura Pollán
«Está muerto». «A los dictadores fascistas los mantienen sin anunciar su muerte para ganar tiempo. Pero da igual, cuando muera habrá gente triste porque sí es verdad que hay “fidelistas”, pero la mayoría no cree en el sistema, sólo apoya a la persona». «Han sido 47 años sin ceder el poder y el comunicado habla de una “operación complicada”, luego da qué pensar», asegura Miriam Leyva, quien junto al resto de Damas de Blanco obtuvo en 2005 el premio Sajarov del Parlamento Europeo a la defensa de los derechos humanos. «Desde el mes de noviembre vienen preparando el traspaso de poder. Lo que está claro es que no va a haber cambios dramáticos, pero algo tiene que pasar porque o logran sacar al país de la miseria o habrá levantamiento social», explica Miriam.

Respecto a la transición tras los 47 años de régimen del dictador Fidel Castro, Laura Pollán indica que «aunque habrá que esperar para el cambio político, hoy los cubanos se dan cuenta de cómo viven. Así que si quieren evitar la explosión, Raúl debe empezar excarcelando a todos los presos políticos sin condiciones».
La única divergencia en las filas de la oposición radica en el análisis de la figura de Raúl Castro, designado como sucesor por el dictador caribeño. Para unos representa el aperturismo, para otros el castrismo más duro. «Es cierto que siempre fue la segunda figura de la revolución y que se encargó de reorganizar las Fuerzas Armadas. Controla el aparato represivo. Es el hombre en la sombra, sin el carisma de su hermano. Pero también es cierto que en las varias crisis que ha vivido el régimen siempre ha sido Raúl quien ha encontrado las soluciones. Es probable que, si Fidel no se repone, Raúl introduzca cambios en políticas de flexibilización

Raúl, sin carisma.

Para la dirigente opositora el «hermanísimo» no tiene el carisma ni las cualidades de Fidel. «No tiene carisma, no llega a la gente de la calle y, si me apuran, a casi nadie salvo a sus oficiales. Pero la gente no lo quiere ni a él ni a su esposa. Fíjese que no tiene empatía ni con Chávez. Los tres planes de Venezuela con Cuba los lleva el vicepresidente, Carlos Laje. Laje sí se ha retratado con ponchos, Raúl ni loco».
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home