SIN UNIDAD LA OPOSICIÓN ES IRRELEVANTE
Nota del Blogguista
Hubiera sido importante que en este artículo Matos hubiera analizado y respondido esas dos cuestiones.
Sin unidad la oposición es irrelevante
Por Huber Matos A.
(hijo del ex Comandante Hubert Matos)
Agosto 8 de 2006
San José, Costa Rica
Si algo inmediato y concreto puede lograrse de la presente crisis en Cuba es que el destierro cubano aproveche la oportunidad para convertirse en un factor decisivo en la democratización del país, papel que le corresponde por ser parte del pueblo de Cuba y por su esfuerzo permanente a favor de la libertad de la patria durante más de cuatro décadas. El poder económico y político de dos millones de exiliados, y el respaldo que podrían recibir en todo el mundo, represen
El castrismo está agotado ideológicamente, con un fracaso económico muy difícil de revertir y con una dirigencia desacreditada pero maquiavélica. Sin embargo, no se le puede subestimar. Está en el poder con todos los recursos represivos d

El destierro cubano no ha podido fortalecerse con los fracasos del castrismo. La presente crisis lo ha demostrado con amplitud. Hemos actuado casi como espectadores por no contar con los recursos, los planes y la coordinación necesaria para actuar. El exilio está lejos de alcanzar su potencialidad política y económica. Sin unidad, la oposición democrática no tiene credibilidad, y sin ésta no hay un proyecto que pueda motivar a los cubanos y a otros ciudadanos de todo el mundo que quieran ayudar a propiciar un cambio en Cuba. Una maquinaria de desinformación internacional ha aprovechado las posiciones radicales de una ínfima minoría exiliada, para presentarlo como una comunidad reaccionaria, agresiva y llena de resentimientos. Por otra parte, la oposición en la isla, sin recursos ni medios de comunicación, tiene una limitada capacidad de convocatoria. Sobrevive acosada por la infiltración, las amenazas y la represión.

En el escenario cubano y sin pretender excluir otros factores de importancia, pienso que estos son determinantes:
1) El subsidio venezolano
2) Los ingresos de la industria turística
3) Los envíos de remesas del exilio
4) La continuidad del pacto migratorio
5) La división entre los cubanos
6) La voluntad del gobierno de Bush
7) La habilidad de Raúl o Fidel
8) La fe del pueblo cubano en su futuro
Ante ellos es necesario meditar, planear y actuar.
Sugerencias al exilio cubano:
a) Tiene que unirse, sin que esto signifique que las organizaciones abandonen su enfoque ideológico y su capacidad organizativa.
b) Tiene que crear un fondo que le dé independencia y canalice recursos a los proyectos encaminados hacia la democratización de Cuba.
c) Tiene que conseguir que se cierre la válvula de escape (el pacto migratorio).
d) Tiene que presionar a la administración Bush para que, en los dos años que le quedan, se rompa definitivamente el bloqueo de información de la tiranía.
e) Tiene que hacer una campaña profesional, sistemática y permanente en todo el mundo a favor de una nueva imagen, solicitando respaldo y pidiendo que no se viaje a Cuba hasta que se liberen los presos, se respeten los derechos humanos, etc.
f) Tiene que insistir en su apoyo a la reconciliación nacional y su papel de respaldo al cambio interno. Hay que levantar al pueblo de su postración, y para eso hay que entenderlo, en lugar de estigmatizarlo porque no se enfrenta al régimen. Hay que dejar de hablar del castrismo y proyectarse al futuro.

El exilio debe apoyar política y económicamente a la oposición interna. Debe insistir con prioridad en la reconciliación nacional y la transición democrática. Persuadir con hechos y palabras a los cubanos en la isla de que las diferencias de criterio, la pluralidad, en lugar de paralizar a los demócratas los enriquece.
La unión entre los cubanos no es fácil. Nos falta madurez política. Padecemos de excesivo protagonismo y poca flexibilidad. Hay intereses creados, y la dictadura siempre ha dedicado importantes recursos y esfuerzos a la tarea de alimentar la división entre los cubanos. La unidad, planes sensatos y concretos que sean debidamente ejecutados, ayudarán desencadenar las energías y aspiraciones del pueblo cubano. Si el exilio asume su responsabilidad histórica puede salvar a Cuba. De lo contrario, la tiranía se perpetuará. Sin unidad, la oposición democrática cubana es irrelevante.
hubermatos@gmail.com
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home