MADRID CATAPULTA A UN PARTIDO POPULAR REFORZADO
Madrid catapulta a un Partido Popular reforzado
28 de mayo, 2007
EL resultado general de las elecciones municipales, las únicas en


( Mariano Rajoy )
Ciertamente, la situación ofrece más cambios cualitativos que cuantitativos, a partir de la victoria global del PP. Y esos cambios cualitativos señalan directamente a José Luis Rodríguez Zapatero como responsable de la encrucijada en que está situada la comunidad foral de Navarra. Los socialistas han querido jugar a aprendices de brujo con el nacionalismo y el resultado ha sido una política suicida que ha perjudicado al bloque foral, en el que supuestamente estaba el Partido Socialista de Navarra, ha dado a la coalición Nafarroa Bai el segundo puesto en el Parlamento y ha relegado al socialismo a una tercera posición en la que asume toda la responsabilidad sobre el color del futuro gobierno de la comunidad. El PSOE y Rodríguez Zapatero tienen en su mano evitar que el nacionalismo vasco forme gobierno en Navarra, ya sea apoyando una coalición con Unión del Pueblo Navarro, claro ganador de las elecciones, o facilitando la investidura de Miguel Sanz. Cualquier otra opción sería una grave irresponsabilidad.
En general, el PP ha logrado consolidarse allí donde ha gobernado estos cuatro años atrás y ha mejorado sus porcentajes de voto en feudos tradicionales del PSOE, como Extremadura y Castilla-La Mancha. En Cataluña mantiene su respaldo electoral, dato que Convergencia i Unió deberá tener en cuenta ahora que el PSC podría gobernar las cuatro capitales catalanas. En Baleares, Jaume Matas consigue hacer frente a la izquierda y podría seguir gobernando. Más allá de la mayoría obtenida por el actual presidente balear, al cierre de esta edición todo apuntaba a que el Partido Socialista había fracasado en su intento de recuperar el poder en las islas.
En las tres capitales vascas, el PP se ha mantenido electoralmente, lo que ratifica la solidez de su electorado a pesar del recudrecimiento de la violencia callejera y de la intimidación proetarra. En Alava y en Vitoria, populares y socialistas deben reeditar sus pactos de gobierno, porque ambos suman una amplia mayoría no nacionalista. La respuesta del PSOE en Álava será ilustrativa de su futura actitud hacia otros pactos con el PNV, e incluso con otros partidos nacionalistas.
Aho

Junto a Madrid, la Comunidad Valenciana es el otro gran éxito electoral del PP, formando así las dos regiones un eje político de gran valor estratégico para los populares de cara a los comicios generales de 2008. Las mayorías absolutas

( José Luis Rodriguez Zapatero, cabizbajo ante el chantaje terrorista de ETA en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, Madrid )
En definitiva, la victoria electoral del PP obliga a Rodríguez Zapatero a una reflexión sobre su acción de gobierno y lo emplaza a tomar decisiones, ya sea en forma de elecciones anticipadas, de crisis de gobierno o de rectificaciones radicales de determinadas políticas que en las elecciones de ayer no han sido respaldadas por los ciudadanos.
Fonte: Identificada en el texto
http://www.cubalibredigital.com
*************
Tomado de El Mundo.es
El PP dice que son 'los mejores resultados' de su historia y el PSOE, que es 'empate técnico'
* Rajoy asegura que se ha producido un 'vuelco electoral' respecto a 2003
* Elorriaga dice que 'la gran victoria del PP lo coloca como favorito para las generales'
* Para el PSOE, 'el balance es claramente positivo: más concejales y más diputaciones'
* Blanco no contempla ningún acuerdo con el PP ni con ANV por las posiciones 'antagónicas'
* Zapatero, en su primera aparición: 'Es mejor que todos estemos satisfechos'
* IU emplaza al PSOE y a los nacionalistas a formar gobierno en Navarra y Baleares
ELMUNDO.ES | EFE
MADRID.- Un día después de celebrarse en gran parte España las elecciones municipales y autonómicas, el PP y el PSOE hacen balance de los resultados electorales. Los 'populares' destacan su "primera victoria desde hace siete años" y para su líder, Mariano Rajoy, son incluso "los mejores resultados en la historia del PP". Los

( Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy y Alberto Ruiz-Gallardón celebran los resultados electorales. (Foto: AP) )
El líder del PP expresó su satisfacción por los resultados de los comicios, "los mejores que ha tenido el PP a lo largo de su historia" en número de votos y porcentaje, habló de "vuelco electoral" respecto a 2003 y garantizó que seguirá trabajando con el fin de ganar las generales de 2008.
En rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección del PP, Rajoy aseguró que él es partidario de que gobierne la lista más votada y emplazó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a que diga si está de acuerdo o no. Advirtió de que seguirá trabajando "personalmente" para "convencer a mucha más gente de que éste es un partido abierto a todos, moderado y con proyecto político", aunque subrayó que el domingo "la gente confió en el PP" después de una etapa que "no ha sido fácil".
Gabriel Elorriaga, secretario ejecutivo de Comunicación del PP, calificó los resultados de las elecciones como "una gran victoria del PP, el primer triunfo en siete años", y dijo que "esta victoria coloca al Partido Popular como favorito para ganar las próximas elecciones generales". "Hay una probabilidad alta de que ganemos las generales, aunque el resultado de las elecciones que se acaban de celebrar supone una enorme responsabilidad

(José Blanco, Rodríguez Zapatero y Manuel Chaves, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. (Foto: EFE) )
El PSOE no prevé pactar con el PP ni con ANV
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, aseguró que su formación no contempla ningún tipo de acuerdo ni con el PP ni con ANV para formar gobiernos municipales y autonómicos tras las elecciones celebradas el domingo, ya que las posiciones políticas son "muy antagónicas".
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE analizó los resultados electorales, aunque no abordó el futuro político de aquellos candidatos que han quedado peor parados porque no está previsto entrar a discutir "liderazgos de partidos hasta los próximos congresos que se celebrarán en 2008", explicó Blanco en rueda de prensa.
El dirigente socialista subrayó que la estrategia del PSOE en los lugares donde hay posibilidad de pactos será "articular mayorías de progreso" con las distintas fuerzas políticas, entre las que no descartó Nafarroa Bai o el PNV. "Nada está descartado y nada está decidido", agregó.
Mientras, Zapatero, en su primera aparición pública tras los comicios, se declaró "satisfecho" con los resultados y, además, celebró que el PP "también" lo esté. "Éstas son las cosas positivas que tiene la democracia, que mejor que todos estemos satisfechos", argumentó.
El portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, calificó de "satisfactorios y muy buenos" los resultados electorales del 27-M y destacó que, aunque el PP haya obtenido mayor número de votos porcentualmente, su partido es el que ha conseguido más concejales en toda España. "

( El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares. (Foto: EFE) )
IU habla de Navarra y Baleares
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, emplazó al PSOE, a la "izquierda plural" y a los "nacionalistas de izquierda" a configurar nuevas "mayorías y alternativas de izquierda" y gobiernos de "progreso" y "sociales" tanto en Navarra como en las Islas Baleares.
En rueda de prensa en la sede federal tras la reunión de la Comisión Permanente de IU que ha analizado las elecciones del domingo, Llamazares hizo una valoración "positiva" pero "prudente" de los resultados electorales, en los que IU tiene "una tendencia positiva" que permite afrontar con "optimismo" los próximos comicios generales.
No obstante, reconoció que también hay notas "agridulces" en la jornada electoral, como la masiva movilización del voto de la derecha y la pérdida de la representación de IU en el Parlamento de Extremadura. "Hacemos una valoración positiva pero la izquierda tiene que ponerse las pilas para movilizar al electorado de izquierdas", alertó.
El líder de IU se felicitó porque IU "junto a sus coaligados" aumenta su número de concejales, iguala el de diputados autonómicos y, sobre todo, cuenta con "más poder político" y es más "determinante" gracias a futuros pactos de gobierno. Insistió en que, después de las elecciones, quien "gana poder" es el conjunto de la izquierda, "no sólo el PSOE".

José Montilla felicita a Jordi Hereu, candidato socialista a la Alcaldía de Barcelona. (Foto: AFP)
Ampliar foto
( José Montilla felicita a Jordi Hereu, candidato socialista a la Alcaldía de Barcelona. (Foto: AFP))
Preguntado si ha recibido ya alguna oferta desde el PSOE, Llamazares avanzó que ambas fuerzas políticas comenzarán a hablar en los próximos días, pero advirtió de que será imprescindible que los socialistas se comprometan a poner en marcha "contenidos fuertes" que contemplen un "giro social" y una mejora de la transparencia de las instituciones. En este sentido, apeló al PSOE y al Gobierno a que "no se duerma en los laureles" y "se ponga las pilas" para "relanzar la agenda de izquierdas", frente a un PP que moviliza de forma masiva a su electorado con argumentos "simples" como la lucha antiterrorista.
En clave interna, Llamazares expresó su voluntad de "regenerar" y "revitalizar" el proyecto de IU mediante una "apertura a la sociedad", una consolidación de las alianzas y una profundización de la unidad interna "en su diversidad". Sobre el caso concreto de la ciudad de Córdoba, en la que el PP ha estado al borde de la mayoría absoluta y Rosa Aguilar ha perdido apoyo popular, aunque retendrá la alcaldía, el líder de IU achacó estos resultados a la movilización del electorado de derechas que "ha entendido estas elecciones como si fueran primarias".
Preguntado por los malos resultados del PSOE en Madrid, el líder de IU lamentó la "incapacidad genérica" de los socialistas para movilizar a su electorado y emplazó al PSM a "reflexionar" sobre ello. No quiso valorar Llamazares los resultados en Pamplona, en el que ANV podría tener la llave de la gobernabilidad y subrayó que serán "los actores del ayuntamiento los que tendrán que decidirlo". Pese a todo, recalcó que hay una oportunidad histórica en Navarra para acabar con el "monolitismo" de UPN y el debate "tóxico" sobre el futuro de la Comunidad Foral alentado desde las filas conservadoras.
En relación con los pésimos resultados que ha obtenido IU en Extremadura, donde ha perdido toda representación en la asamblea regional, Llamazares se mostró convencido de que sólo se trata de un resultado "puntual" y expresó todo el apoyo de la dirección federal para "reactivar" el proyecto en la comunidad. "Estoy seguro de que volveremos, como ha pasado en la ciudad de Murcia", vaticinó.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home