COOPERACION DEL GOBIERNO ESPAÑOL CON REGIMEN CASTRISTA UNA VEZ MAS POR MAL CAMINO
Tomado de Cuba Liberal.org
Cooperación española con régimen castrista: una vez más por mal camino
Por Elías Amor Bravo
Valencia

Otra cosa es que ante la visita anunciada para finales de este mes a La Habana para abordar en la comisión mixta de cooperación España Cuba, la Sra. Pajín quiera resultar simpática a los dirigentes del castrismo, y se descuelgue con este tipo de mensajes.
Tiempo habrá de analizar si el enunciado de política formulado se corresponde con la pertenencia de España, como miembro de pleno derecho, a la Unión Europea. Quizás no resulte necesario recordar a la Sra. Pajín que la política europea hacia Cuba exige, precisamente, lo que ella deja de lado: avances concretos en materia de derechos humanos. Pero esta es otra cuestión.

Por supuesto que el español se siente solidario con el cubano. No me cabe la menor duda. Ya el dirigente del PP, Manuel Fraga, apuntaba en muchas ocasiones a los “lazos de familia” para entender el marco, siempre controvertido, de las relaciones entre España y Cuba. Los cubanos en España han podido desarrollar de forma plena sus vidas, profesiones, objetivos y ambiciones, muchas veces con la admiración y el apoyo de los vecinos, con los que existe una gran proximidad de pensamiento y acción.
Pero, inferir de ahí, que el pueblo español por una mal entendida solidaridad, acepta cualquier política de cooperación con el régimen castrista, es un error. Los ciudadanos españoles que pagan con sus impuestos el 0,7% que España destina al soporte y ayuda a otros países, a través de la agencia que dirige la sra Pajín, no van a aceptar de buen grado que una parte de sus aportaciones se canalice a financiar las actividades del aparato represor e ideológico del partido único en la Isla. Por mucho que lo intente, y no creo que la Sra. Pajín pueda ser tan incrédula, los avances en materia de derechos humanos en la Isla, lejos de producirse en los últimos tiempos, han ido precisamente en la línea contraria, la del retroceso. Las cárceles cubanas, una extensión de la realidad cotidiana de la Isla, están mas llenas de presos políticos que nunca. Presos políticos que sufren malos tratos, palizas, presiones, ataques personales, aislamiento y que ven cómo sus familias y amigos se ven obligados a mendigar por la libertad en la clandestinidad, a ver cómo día a día, se abren nuevos cauces de apoyo a sus carceleros, mientras que ellos son olvidados. Presos políticos que merecen nuestro respeto, nuestro apoyo, aliento y estímulo, porque desde la expresión de la dignidad cívica, plantan cara a sus represores y luchan en condiciones de inferioridad, porque Cuba sea democrática y libre.
No creo que esa la política de solidaridad que quiere el pueblo español hacia Cuba sea la que plantea la Sra. Pajin. Me permito darle un consejo: está usted a tiempo de revisar sus planteamientos y metodología, ya que su ministro, en su momento, no atendió a razones. No hay forma de alcanzar a la sociedad civil en Cuba por medio de la cooperación y la ayuda, porque el sistema fagocita y anula cualquier iniciativa o proyecto que abra vías de apertura. Los mecanismos de espionaje, control y coerción que utiliza el castrismo, han servido para que la acción, sin duda altruista, de ayuntamientos, comunidades autónomas, ONGs, universidades, etc, en los últimos años, haya ido dirigida a las arcas de esos sectores sociales que viven de los privilegios políticos de la cercanía al poder omnímodo comunista. Ya es tiempo de reflexionar. Es el momento de no hipotecar más el futuro de España en las relaciones con una Cuba democrática, que respete los derechos humanos, el pluralismo y las libertades. Una Cuba que se abre paso, que no admite vuelta atrás y que es el gran reto para quiénes están al frente de los programas de cooperación.
Septiembre 12, 2007
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home