En “defensa” de Carlos Rafael Rodríguez
Nota del Bloguista
Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, hablando sobre la ética o la moral comunista dice sin ambages que la moral comunista es aquella de la lucha de clases. Recordemos que la lucha de clases es la vía por la que los clásicos comunistas planteaban que tomarían el poder en contra de la burguesía. En otras palabras: para los comunistas todo lo que sirva para alcanzar el Poder es válido.
¨El partido comunista envió una comisión al campamento militar de Columbia para entrevistarse con el Gral. Batista, integrada entre otros por Blas Roca, Salvador García Agüero y Lázaro Peña al objeto de ofrecer la colaboración del Partido al gobierno golpista. La gestión fue de inmediato neutralizada por el Embajador Norteamericano que le comunicó al general que todo acuerdo tendría por consecuencia el no reconocimiento de su gobierno por Estados Unidos. No obstante el nuevo régimen, estableció un concordato de tolerancia. Los sindicatos en su gran mayoría se plegaron en pocas horas al nuevo gobierno. La Iglesia en la voz del Cardenal Arteaga felicito a Batista por el exitoso asalto.¨
El Partido Socialista Popular o PSP ( nombre adoptado por el Partido Comunista en Cuba en los años 40s del pasado siglo XX ) condenó el asalto al Cuartel Moncada y lo llamó ¨golpe putshista¨, pero investigadores como Eduardo Prida basándose en documentos de archivos de la KGB y testimonios de Víctor Pina, quien fuera por el KGB el jefe del destacado comunista Osvaldo Sánchez, plantean que en la ciudad de Santiago de Cuba estaba Blas Roca y en el puerto de esa ciudad y en un barco procedente de Jamaica estaba Fabio Grobart y un número de hispano-soviéticos armados para apoyar el levantamiento que seguiría a la toma del Cuartel Moncada y el Carlos Manuel de Céspedes por Fidel Castro y sus hombres; acción violenta orientada por Moscú.
El PSP todavía públicamente se manifestaba en contra de una salida violenta de Batista del Poder, cuando ya el comunista Félix Torres por orientaciones del Partido estaba alzado al norte de la provincia de Las Villas con un destacamento de comunistas y todavía carlos rafael no había llegado a la Sierra Maestra.
Tomado de http://eichikawa.com
En “defensa” de Carlos Rafael Rodríguez
Por Emilio Ichikawa
septiembre 19, 2010

En sentido general, ya sea en junio, julio o agosto de 1958, lo que generalmente se busca es enfatizar que la incorporación de CRR y del Partido a la Sierra Maestra fue en todo caso “tardía” (hay mucha gente, de uno y otro bando, interesada en descomunistar -¡para no hablar de desovietizar!- la guerrila de Castro); restando méritos (y sumando desconcierto) de cara al resultado final.
Pero vamos a pensar un poco. El yate Granma llega a las costas de Oriente el 2 de diciembre de 1956. En febrero de 1957, solo dos meses y medio después, ya Castro y su guerrilla dan vueltas por el mundo gracias a Herbert Mathews y The New York Times, y en julio de ese mismo año tiene la hegemonía confirmada sobre todas las fuerzas antibatistianas. Un año después, en la segunda quincena de julio de 1958, como dice el propio FC en el Capítulo 22 de La victoria estratégica: “´Esto es el final de

(Carlos Rafael Rodríguez)
¿De cuánto tiempo hablamos para toda esa “guerra fecunda” en la Sierra Maestra, que se le confunde a Castro (“Alejandro”), con las míticas batallas del ensueño grecolatino? De dos años (1957 y 1958); de dos años y un mes. Entre una cosa y otra Carlos Rafael Rodríguez estuvo en el affaire Sierra 1/4 o 1/5 de esa duración total: ¿no es suficientemente?
-NOTA: Compárese el tiempo que demoró Castro en conseguir el poder, con el rebasado medio siglo en que lo ha ejercido.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home