Nota del Bloguista de Baracutey Cubano
Una versión más corta de este artículo se publicó en la Revista Hispano Cubana No. 47 con el título
Antecedentes, proyectos y preocupaciones sobre la reconstrucción de una Cuba libre y democrática.
**************
Algunos antecedentes, proyectos y mis
preocupaciones sobre la
reconstrucción de una Cuba libre y democrática.
Por Pedro Pablo Arencibia Cardoso
Octubre 16 de 2013
Estamos en un momento muy peligroso para Cuba y los cubanos. Yo comparo
este momento como aquel por el que está pasando una persona que camina, mediante
una estrecha viga, por encima de un abismo mientras deja atrás un incendio y tiene delante la tierra salvadora: esa
persona está cerca de salvarse, pero corre
el peligro de caer a una muerte segura si cae al abismo. Ese abismo para
Cuba es el Castrismo light o el Cambio-Fraude (http://www.youtube.com/watch?v=mw-i7NzLoS0)
del que habló el líder opositor pacífico Oswaldo José Payá Sardiñas, presumiblemente
asesinado por no plegarse a los intereses
y a la estrategia de ciertas organizaciones
del Exilio y a la estrategia e
intereses de la tiranía de los Castro y cómplices.
Estamos en
tiempos de quejas, denuncias y acciones, pero también estamos en tiempos de elaborar planes para la reconstrucción material y espiritual de Cuba
así como de planes que eliminen
la posibilidad de caer nuevamente en otro abismo como en el que caímos
hace más de medio siglo.
Cuba merece y puede ser reconstruida pero su
reconstrucción material y espiritual tendrá
que enfrentar grandes problemas como son
el daño antropológico que ha sufrido el
cubano en este más de medio siglo de totalitarismo y el no dejar abandonados a
su suerte a aquellos ciudadanos no aptos para enfrentar las exigencias de una
sociedad competitiva. Para llevar a cabo esa reconstrucción será necesaria la activa y positiva contribución de todos los cubanos (en
los que se incluyen con todo derecho a los cubanos de la diáspora cubana) y en particular de aquellos más capacitados,
generosos y de más claro convencimiento de su responsabilidad social y
particular en la construcción de una nueva Cuba.
Para la reconstrucción de Cuba existen
antecedentes y referentes históricos
nacionales, positivos y negativos, que tenidos en cuenta pueden ayudar en la reconstrucción.
Referentes históricos sobre la
reconstrucción material de Cuba
Cuba, cuando era colonia de la Metrópoli española, era llamada ¨la más preciada joya de la Corona¨ pues de Cuba, pese a que en Cuba
apenas se encontró y extrajo oro, se envió para España más riqueza que la de
todos los países iberoamericanos juntos durante el tiempo que estos fueron
colonias de España. Sin embargo, la Cuba de hoy está materialmente destruida y
la miseria está dramáticamente presente
en los entornos donde vive, labora,
estudia, se cura, muere y hasta
se entierra a ese cubano que en estos tiempos se le llama ¨el cubano de a pié¨. El grado de destrucción y miseria en Cuba es
tal, que no pocos cubanos piensan que la miseria y la
destrucción estarán por siempre presentes en Cuba de esa manera significativa como
lo están hoy. Muchos de esos cubanos pesimistas desconocen que en más de una
ocasión Cuba demostró de manera
fehaciente una gran capacidad de reconstrucción económica después de haber sido
devastada materialmente, incluyendo la
pérdida de gran parte de su población.
Un primer ejemplo que avala la
afirmación anterior es que Cuba después
de poco más de una década de finalizada
la Guerra de los Diez Años (1868-1878) ya se había recuperado. Jesús M. García
Molina, funcionario de la Unidad de
Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la CEPAL en México, en su
artículo La economía cubana desde el
siglo XVI al XX: del colonialismo al socialismo con mercado1, en su página 15, escribe:
¨Al igual que otros países de
la región, en la etapa relativamente pacífica (1878-1894) de Cuba las
actividades exportadoras, principalmente la agroindustria azucarera, alcanzaron
gran dinamismo y constituyeron el puente de vínculo con el exterior mediante
recursos naturales, principalmente productos muy demandados en el comercio
internacional que constituían materias primas transables en aquel entonces.¨
Lo cual es compatible con el gráfico2 de la producción de
azúcar, base 960, en el período 1820-1899 que aparece en la obra, en
tres tomos, titulada El ingenio. Complejo
económico social cubano del azúcar del destacado historiador cubano Manuel
Moreno Fraginals.
Un segundo ejemplo, es que también después de poco más de una década de
finalizada la segunda guerra de independencia cubana, comenzada el 24 de febrero de 1895 y
finalizada en agosto de 1898 como Guerra
Hispano Cubana Norteamericana, ya Cuba estaba reconstruida y ocupando un
lugar muy relevante entre las economías del continente americano; recordemos que Cuba
comenzó, esencialmente, como república libre e independiente el 20 de mayo en
1902. Pero poco después de finalizada la guerra en 1898 ya se veía el comienzo
de esa recuperación, pese a que en el
año 1897 se había llevado a cabo la horrenda estrategia militar conocida como
La Reconcentración, implementada por el Capitán General Valeriano Weyler,
pero ideada por el General Arsenio
Martínez Campos (nacido en Segovia, España, según unos historiadores y en
Guanabacoa, Cuba, según otros historiadores) así como la destrucción, por ambas
partes contendientes, de los sembradíos y cosechas de los campos cubanos, y la
orden3 dada por el Generalísimo Máximo Gómez, Jefe del Ejército
Libertador, de impedir la entrada de
alimentos, incluyendo ganado, a los pueblos y ciudades ocupados por los soldados
españoles, que eran todos, o casi todos, los pueblos y ciudades existentes en
el país. Desde el punto de vista de la justicia y la objetividad histórica es necesario puntualizar que en el marco de
esas guerras por la independencia cubana entre Colonia y Metrópoli, se
desarrollaron guerras civiles entre cubanos integristas, partidarios de que Cuba
siguiera siendo española, con cubanos independentistas que deseaban una
república políticamente independiente de España.
Un testigo de aquellos tiempos de recuperación, el Coronel del Ejército Libertador, político
y empresario Orestes Ferrara, escribió4
lo siguiente:
( Orestes Ferrara)
¨La vida económica y social crecía
como las hojas de los árboles en primavera, casi a la vista del hombre. A
medida que se iba restableciendo el orden, normalizando las instituciones,
instaurando los servicios públicos,… el ganado se iba aumentando gradualmente
en los vastos potreros… Las siembras salían de sus escondrijos… Los antiguos
señores, casi feudales, que habían abandonado la Cuba agrícola para refugiarse
en Tampa, Nueva York o París (los emigrados buscan siempre las ciudades más
bellas para pasar sus horas de dolor), volvían a sus dominios ancestrales. Así
los Terry, descendientes de Don Tomás Terry, que fue considerado por algún
tiempo, con razón o sin ella, «el hombre más rico del mundo» se instalaban otra
vez en el Ingenio Caracas… Los Estévez y los Abreu reocuparon sus posesiones en
Santa Clara… Los Oña… en la zona de Sagua. Y por dondequiera se encontraban los
Berenguer, los Albarrán u otros retoños de robustos árboles de la familia
cubana…¨
El lugar relevante del cual escribía
en un párrafo anterior se puede verificar fácilmente leyendo Cuba
y sus hermanas5, un breve pero enjundioso artículo de Don
Fernando Ortiz, sabio cubano llamado ¨el
tercer descubridor de Cuba¨, escrito en 1913. Ese lugar se obtuvo cuando
hacía solamente 15 años que había concluido en el país una devastadora y
sangrienta guerra en la que, en todo
momento de la conflagración, pese al pequeño tamaño de Cuba, hubo más del doble
de tropas de la Metrópoli española que las que hubo en su conjunto en América
del Sur durante las diferentes guerras de independencia de principio del siglo
XIX que dieron lugar al nacimiento de
varias de esas hermanas repúblicas
iberoamericanas. Baste decir que Cuba
entre 1909 y 1910 en lo referente al Comercio Exterior ocupó, entre las 20
repúblicas iberoamericanas de aquel entonces, el primer lugar6 en cuanto a valores tanto
en importaciones por habitante como en exportaciones por habitante, al
alcanzar respectivamente las cantidades de $47.95 y $70.30.
Tal fue la recuperación cubana, que Cuba en 1921 fue el primer país del
mundo que restauró7 su Hacienda después de la Primera Guerra Mundial
(1914-1918) y que pagó su deuda de guerra a los Estados Unidos. En el libro These Eventful Years, publicado en 1924,
aparece el artículo The Wealth of Nations firmado por el entonces reputado economista norteamericano .O.P. Austin, en el que éste afirma que Cuba, en cuanto a riqueza, comparada
con las principales y más prósperas naciones del mundo, ocupaba el segundo
lugar8.
Pero esa destacada posición no sólo
correspondió a las primeras décadas del siglo XX. Durante poco más de
medio siglo Cuba republicana mantuvo posiciones económicas relevantes respecto
a las repúblicas iberoamericanas, lo cual puede ser constatado en Internet9 y en el reciente artículo del periodista
Roberto Álvarez Quiñones titulado ¿Exportación
de servicios, o subsidios?10
en el que escribe:
¨El contraste con el antes y el
después es dramático. En 1958 Cuba fue el quinto mayor exportador de América
Latina, con $732 millones, solo cuatro millones de dólares menos que las
exportaciones de México, que ocupó el cuarto lugar tras Brasil, Argentina y
Venezuela, según estadísticas del Fondo
Monetario Internacional.
Ese año anterior a la llegada
de Castro al poder las exportaciones cubanas de bienes superaron el valor conjunto de todas las
exportaciones combinadas de cinco naciones latinoamericanas: Perú ($291
millones), Uruguay ($139 millones), República Dominicana ($136 millones),
Ecuador ($95 millones) y Bolivia ($65 millones)¨
En general, la economía cubana en la década de los años 50s del pasado
siglo estaba entre las cuatro primeras economías de Iberoamérica pese a cierto
grado de destrucción e inestabilidad originadas por las acciones de ciertas
organizaciones revolucionarias terroristas que incendiaban cañaverales y
saboteaban fábricas y comercios si los dueños no pagaban los llamados ¨impuestos de guerra ¨ o no compraban los bonos del Movimiento 26 de
Julio . Pastorita Nuñez, fallecida hace
un par de años, era la encargada a nivel nacional de recaudar esos fondos
millonarios por dicho movimiento. Hago notar de que la relevancia de esos datos
económicos de Cuba es mucho mayor cuando se promedian esos datos con respecto a
las poblaciones de los diferentes países (o sea, cuando se calculan per
cápita) y se comparan con los de los demás países. Hasta el propio Fidel
Castro expresó en más de uno de sus discursos, que con el triunfo de
la Revolución Cubana era la primera vez que triunfaba una Revolución en un país
donde no había una crisis económica.
(Raúl Prebisch)
Aunque debo puntualizar que si bien en la Cuba de la segunda mitad de los
años 50s no había crisis económica, sí habían algunos problemas sociales y
económicos; uno de ellos era el desempleo, el cual algunos autores los sitúan
en un 12 %, el cual se trató de reducir por parte del gobierno de Fulgencio Batista con
la política del Gasto Público
Compensatorio a sugerencia de La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de las ideas de Raúl Prebisch, un
economista argentino que es clasificado como neomarxista por algunas personas. En
la economía cubana de esa década de los años 50s, el ingreso de la producción
no azucarera había superado al ingreso de la industria azucarera como ejemplo
de la diversificación de una economía que
estaba en tránsito y reajustándose hacia una economía de comercio y
servicios donde el turismo y su infraestructura ya poseían una importancia que,
según lo planeado, crecería exponencialmente en un futuro cercano si no hubiera
llegado el 1 de enero de 1959 la debacle revolucionaria. Si desean profundizar
en los logros de Cuba antes de que los Castro llegaran al poder, con relación a
la Educación, la Salud y la Economía pueden leer mi ensayo Una Primera Aproximación a la República: 1902-195811. Es
importante señalar que todo ese desarrollo se
logró con el esfuerzo y el trabajo de los cubanos, pues en 1958 la Deuda Externa de Cuba era aproximadamente de 48 millones de dólares, lo
cual equivalía a poco más de 7 dólares por habitante; hoy solamente la deuda
cubana con el Club de París supera
los más de 3 000 dólares por habitante; deuda per cápita que es mayor de 5
000 dólares si se añaden las deudas de Cuba con los antiguos países de Europa
del Este y en particular con la extinta Unión Soviética; deuda heredada por
Rusia.
Esa capacidad de recuperación económica de los cubanos se demostró una vez más, pero ahora fuera de
Cuba, a partir de 1959 con la llegada al Sur de la Florida, en los EE.UU., de
centenares de miles de exilados cubanos; cubanos que en casi su totalidad tuvieron que salir de
Cuba dejando atrás sus fortunas y propiedades aunque ellas hubieran sido creadas con sus esfuerzos,
trabajos y sacrificios; ese robo se enmascaró inicialmente diciendo que esos eran
¨bienes malversados¨, pero no fue hasta enero del año 2013 que se
permitió vender algunas propiedades a aquellos que emigran permanentemente de
Cuba a otros países, aunque se desconocen los detalles de cómo hay que hacer esa
venta. Tal era la expoliación y las vejaciones que recibieron esos cubanos por
parte de la tiranía, que en los aeropuertos les hacían vaciar sus bolsillos,
les incautaba el dinero y las joyas personales que llevaban puestas y en sus equipajes; incluyendo anillos y relojes de pulsera de cierto valor; tampoco
las personas que se iban de Cuba podían alquilar
o cerrar sus propiedades para un eventual regreso. Esas personas esquilmadas
por la entonces flamante dictadura totalitaria fueron un factor sumamente
importante en el desarrollo impetuoso y extensivo de la ciudad de Miami y de sus alrededores en el Sur de la Florida pese a
que prácticamente sus capitales partieron de cero.
La capacidad de recuperación de Cuba y de los cubanos preocupa a algunos gobiernos y empresarios de
otros países del continente americano que verían afectadas las economías
personales y las de sus países si Cuba se libera y en ella se instala la
democracia con un sistema de economía de mercado y un sistema de gobierno que
vele por el bien y la prosperidad de todos sus ciudadanos. Quizás esa
preocupación explique, en parte, la indiferencia que ha existido en países hermanos ante la tragedia cubana y la
complicidad que han tenido algunos de sus gobiernos con la dictadura
totalitaria de los hermanos Fidel y Raúl Castro. Pero eso no es nada nuevo: en
las guerras de independencia cubana del siglo XIX, la solidaridad de los
gobiernos latinoamericanos hacía la causa independentista cubana fue casi nula.
Otro elemento que explicaría esa indiferencia y/o complicidad de esos gobiernos es el temor a que
el Castrismo le desestabilice sus países
mediante individuos y organizaciones que le deben grandes favores, de todo
tipo, a los que desde hace más de medio siglo conculcan las libertades
políticas, económicas y sociales, etc. que han provocado ese desastre, tanto
material como espiritual, que es la Cuba de hoy.
Algunos proyectos ya existente sobre
la futura reconstrucción de Cuba
Desde hace décadas hay estudios y planes
para la reconstrucción de Cuba en una etapa postcastrista. Esos estudios
y planes los han llevado a cabo varias organizaciones del exilio, instituciones
académicas y hasta personas individuales. Veamos solamente algunos ejemplos que
no correspondan a organizaciones:
1) El Instituto La Rosa Blanca tiene un proyecto para la reconstrucción de
Cuba titulado Proyecto de Programa
Político de la Rosa Blanca12, el cual
¨… no pretende prever, lógicamente, los
detalles todos del cambio. Es, además, eso, un programa para el cambio y tendrá
que modificarse y enriquecerse en el camino, con la luz del ideal delante de
los ojos y con los oídos de la sensibilidad política pegados a la realidad…¨
2) Alberto Luzárraga, destacado jurista y banquero, se ha ocupado durante
años de estudiar y profundizar el ordenamiento jurídico a tono con el siglo XXI
que será necesario para la Cuba futura postCastrista. Desde un punto de vista constitucional, Luzárraga toma como referente para su
anteproyecto constitucional a la
Constitución cubana de 1940 pero la actualiza
a las nuevas condiciones. El autor del anteproyecto constitucional
invita y anima a que este sea revisado, completado y mejorado, pues parte de
que una Constitución nunca puede ser producto de un solo redactor.
Para conocer un poco más sobre ese anteproyecto pueden leer el artículo Constitución del 40. Puesta al Día13 y ver
en Internet la presentación en Power Point titulada Constitución y Libertad14. El proyecto de Luzárraga se redondea con el pragmático libro Diálogo de la Tercera República, el cual ¨… es un libro para el cubano de
la isla del siglo XXI que quiere vivir en libertad y necesita entender en qué
consiste ser nación, como se la desvirtúa, como se construye, como funciona un
estado de derecho, como se le conserva, cuáles peligros le acechan, qué es una
constitución, para qué sirve, qué debe y no debe contener, cómo debe
organizarse un poder judicial, qué es la banca, qué es el dinero. En el libro
se ofrece un prontuario sobre economía y libertad y en sus apéndices se tratan
temas como la nulidad de los contratos de inversión en la Cuba castrista y la
privatización.¨
3) Desde dentro de Cuba también han sido confeccionados proyectos para la reconstrucción de Cuba. Uno
de esos proyectos es el titulado El
Camino del Pueblo15, del Movimiento Cristiano Liberación, el
cual fue firmado por un número significativo de organizaciones cívicas,
disidentes y opositoras radicadas en Cuba.
Arq. Nicolás Quintana
4) Uno de los proyectos con un alto
grado de concreción y especificidad para
la reconstrucción y desarrollo de Cuba
en un área determinada, es el proyecto para la reconstrucción y el desarrollo urbanístico de la ciudad de
La Habana titulado Habana y sus paisajes16 (Havana
and its landscapes. A city into the future: a sustainable approach to urban
design), de la escuela de
Arquitectura de la Florida International
University, FIU, proyecto que dirigió
el gran arquitecto y urbanista Nicolás Quintana.
Algunas de mis ideas respecto a
la reconstrucción de Cuba.
(Las fotos, las cuales fueron añadidas por este bloguista, corresponden a peticiones de justicia sobre hechos acahecidos en Argentina y en México; en ellas se muestran los pedidos de familiares, simpatizantes de las víctimas y miembros de la izquierda política pese a que muchas de esas víctimas, sobre todo en Argentina, usaron métodos terroristas en su lucha revolucionaria. En al Argentina de hoy, algunos de esos terroristas son altos funcionarios del Estado argentino mientras que los militares son los únicos que son juzgados por sus crímenes; UN CLARO SIGNO DE REVANCHA Y NO DE jUSTICIA. ....)
La Reconciliación entre la inmensa mayoría de los
cubanos prácticamente ya ha concluido y eso se puede apreciar en la
actitud que la mayoría del pueblo cubano tiene con los cubanos residentes
en el exterior que llegan a Cuba, así como la actitud que tienen
los cubanos que se fueron de Cuba con aquellos que llegan de visita o de
manera definitiva a otros países. También esa reconciliación se puede
observar en las relaciones que tienen los cubanos antiCastristas y los
cubanos Castristas tanto en Cuba como en el Exterior; hasta en la
ejecución de los abominables actos de repudios se observa que es una muy
pequeña minoría aquellos individuos que participan agresivamente en esos actos.
Por muy largo tiempo habrán furibundos cubanos Castristas y furibundos cubanos anticastristas, pero son y serán una muy pequeña minoría. Un Estado de
Derecho es suficiente para mantener el orden y la integridad de unos y de
otros; esto se ha demostrado en Miami. Por otra parte, es un derecho de
esas personas ser furibundos o no serlos.
La Reconciliación no debe usarse para eximir de
Justicia; hasta en el Sacramento de la Reconciliación uno debe, según plantea
la Biblia, restituir al afectado por la acción pecadora y a la Iglesia con
oraciones por el daño que la acción pecadora le causó a la imagen de la
Iglesia. La Reconciliación y el Perdón no invalida la acción de la
Justicia, la cual tampoco debe ser una Justicia veterotestamentaria de ¨ojo por
ojo y diente por diente ¨, sino una Justicia neotestamentaria donde esté
presente la misericordia. El perdonar o no perdonar
corresponde a las víctimas y no a personas ajenas al crimen o delito
cometido. La Justicia debe ser aplicada independientemente de la
vertiente política o ideológica de la persona que cometió el crimen u otro
delito grave siempre que no haya penado en prisión por esos actos. Finalmente
sobre este punto: La Reconciliación, la Justicia y el Perdón deben pasar por la
Verdad.
Necesidad de la creación e
implementación de un Estado de Derecho
La tarea de la reconstrucción de Cuba no será nada fácil, de ahí que el Estado cubano (en sus tres
ramas: ejecutiva, legislativa y judicial) tendrá que crear las condiciones
jurídicas para que la reconstrucción de
toda la infraestructura política, social y económica del país se lleve a cabo
de la mejor manera para la nación y para sus ciudadanos. Para ello debe garantizar
la existencia de un Estado de Derecho donde, por ejemplo, los inversores
y los que van a ejecutar las obras, incluyendo a los obreros, tengan la seguridad y la protección jurídica de sus inversiones, sus trabajos y esfuerzos.
Sobre el proceso de
privatización
La privatización de las empresas y de las tierras se hará teniendo en cuenta las buenas y las
malas experiencias de otros países, en
particular las de los países de Latinoamérica, donde la privatización no ha dado los frutos esperados por la manera en
que ellas se han llevado a cabo. Se
tendrá en cuenta el derecho de propiedad de los dueños a los que les fueron
expropiadas, confiscadas, robadas, etc. esas propiedades por el Estado
Castrista: no se excluye el litigio judicial
para dirimir los derechos de los
litigantes sobre las propiedades.
Asamblea Constituyente y
redacción de una nueva Constitución
Para que el pueblo cubano esté representado en la Asamblea Constituyente y
en las tres ramas del gobierno, en sus
diferentes instancias y niveles, por los cubanos más honestos, capacitados y
honrados será necesario exponer con el tiempo suficiente, de manera
responsable, objetivamente documentada y
por todos los medios de comunicación y de debate la labor y la actitud que han desarrollado y manifestado durante su
vida aquellas personas propuestas para
ocupar cargos y responsabilidades. Lo
anterior debe ser aplicado independientemente de la posición ideológica o
política que esas personas hayan tenido. Personas corruptas, manipuladoras,
criminales, abusadoras, malversadoras, corruptoras, déspotas, etc., han estado
presentes no sólo entre los simpatizantes del Castrismo; las miserias humanas
también han estado presentes en personas militantes del anticastrismo, algunas
de las cuales residen en Cuba y
otras en el Exilio. El supuesto mal uso
de fondos para la liberación y democratización de Cuba y la doble moral (que al
decir del escritor y poeta Raúl Rivero es no tener ninguna) han levantado
debates, discusiones y hasta riñas entre supuestos líderes del antiCastrismo. Nada será peor que
el Castrismo de más de medio siglo que hemos sufrido ni, sobre todo, tan largo,
pero Cuba merece algo mucho mejor que oportunistas y ¨camajanes¨, ya sean
Castristas o anticastristas.
En la Constitución se prohibirá la reelección Presidencial y una persona no
podrá ser Presidente o Primer Ministro
por más de dos períodos. El esposo, la esposa o personas que tengan el primer grado de consanguineidad con el
Presidente saliente no podrá aspirar a la Presidencia. Soy de la opinión que
Cuba debe adoptar el modelo Parlamentario de gobierno y no el
Presidencialista. No se permitirán Leyes
Habilitantes que permitan gobernar por decreto, sin tener en cuenta a la rama
Legislativa, al Presidente o al Primer
Ministro.
Sobre delitos correspondientes
a funcionarios y personalidades del
Estado y del Gobierno en sus diferentes instancias y ramas.
El Estado prohibirá la existencia de cabilderos, el tráfico de influencias
y el conflicto de intereses. Todas las responsabilidades políticas y de
gobierno en los diferentes niveles
tendrán un límite en cuanto a años de ejercicio (no más de 8 años) y número de reelecciones; sus salarios se llevarán periódicamente a consulta
popular. El funcionario o empleado
público que sea relevado de su responsabilidad política o gubernamental por mal
trabajo, o por haber cometido un delito grave (como son por ejemplo: el
perjurio, el cohecho, el tráfico de influencias y el fraude a Hacienda) no
recibirá bono alguno ni contaran los años de ese período, en que cometió ese
delito, para su retiro; en los casos de delitos graves, tendrá que devolver el
fruto de su delito o se le confiscarán sus propiedades a él o a sus herederos. Esas responsabilidades deben verse como un
servicio a la sociedad y si una persona
con alguna de esas responsabilidades entiende que tiene una baja
remuneración por sus servicios, se le
sugerirá que se traslade a la empresa privada, y ahí enfrente a la competencia y muestre sus
capacidades. Nadie es imprescindible.
Sobre la construcción de la
infraestructura material para el desarrollo
La reconstrucción futura de Cuba estará en gran medida a cargo del sector privado, luego el Estado
cubano tendrá la responsabilidad de que el contrabando y el narcotráfico no hagan de Cuba un puente o
destino para sus actividades, incluyendo el lavado de dinero. Las recaudaciones
de impuestos no serán suficientes para la reconstrucción de Cuba, pero la
reconstrucción de Cuba no se debe poner en manos de capitales foráneos; otra
cosa es que el Gobierno o el Estado use capitales extranjeros y de cubanos en
el Exterior para la reconstrucción de Cuba. Para ello, el Estado o
Gobierno debe solicitar y mantener bajo
su control la solicitud y uso de empréstitos de organismos
internacionales.
Para mantener ese control se debe
hacer uso de la gran experiencia que han acumulado funcionarios y expertos
nacionalistas de Cuba y de otros países en diferentes organizaciones
internacionales bancarias y financieras que hayan demostrado de manera fehaciente cuidar y
defender los intereses nacionales de sus países y ciudadanos; la desesperación
no debe hacernos vender el país ¨por un plato de lentejas¨. La reconstrucción
de Cuba solo será posible si en ella se involucra al mayor número de cubanos
guiados por personas capacitadas, experimentadas y generosas que desean lo
mejor para Cuba. No podemos dejar esa
reconstrucción en manos de individuos e instituciones que verán en Cuba el
terreno virgen para satisfacer mediante un capitalismo salvaje sus insaciables
egoísmos y ambiciones.
La transportación de grandes
volúmenes de carga para la
reconstrucción de Cuba requerirá vías y medios en buen estado, luego un
problema que será necesario resolver mientras se lleva a cabo la reconstrucción
de Cuba será la construcción, reparación y ampliación de las autopistas,
calles, carreteras y vías férreas, sin olvidar el transporte fluvial y el de
cabotaje para abaratar los costes. En los puertos y aeropuertos, donde no existan, se deben
construir terminales para manipular contenedores y condiciones para recibir, atender y servir a grandes números
de pasajeros procedentes de cruceros
turísticos y de líneas aéreas. Se debe
incentivar la producción de materiales para la construcción y reparación de
casas, edificios, acueductos, redes de distribución de agua, etc., así como la
de materiales usados en la generación y distribución eléctrica.
Sistemas de Salud y de
Educación
Se reconstruirá un Sistema de Salud
que conste de tres componentes: una componente pública, una componente de
clínicas o centros de salud privados y una componente de consultas
privadas. Los recursos para la
componente pública se obtendrán
de tres fuentes:
- Un determinado
porciento del salario de los trabajadores.
- Un determinado porciento que aportará la empresa o centro
de trabajo donde laboran los trabajadores.
- Un determinado porciento que aportará el Estado mediante
los impuestos.
En el mundo hay países, tanto desarrollados como
desarrollados, que tienen gran experiencia con diferentes sistemas de salud; no
debemos de ¨inventar la bicicleta¨ sino de los diferentes sistemas de salud
existentes y sus experiencias acumuladas durante décadas, confeccionar nuestro
sistema de salud según las condiciones existentes en Cuba. El actual sistema de Salud de los EE.UU. no es
un ejemplo a copiar. En Costa Rica, país subdesarrollado, con el 7% del ingreso salarial del
trabajador, los costarricense tienen garantizados una buena atención médica y
hasta el entierro. De ser necesario, se eliminará el Ejército o se reducirá al
mínimo para que su presupuesto sea dirigido y distribuido entre la Salud y la Educación.
La educación tendrá
dos componentes: Una pública y otra privada. Se garantizará que ambas educaciones en los niveles primarios y
secundarios no difieran significativamente en cuanto a los contenidos, las
exigencias y la calidad de los profesores.
Sobre la producción
agropecuaria.
Uno de los más urgentes problemas que se tendrá que encarar en una Cuba
postCastro es el de solucionar de manera
definitiva y decorosa la alimentación de la población; sobre ese punto tienen
una importancia esencial la propiedad y la explotación de las tierras. Oscar
Pino Santos, un comunista que laboró,
hasta su muerte en el año 2006, en el castrista Consejo Estado y que poco tiempo antes de fallecer fue
premiado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales por la obra de toda una
vida, planteó en su libro El imperialismo
norteamericano en la economía de Cuba17, escrito en el año 1957,
lo que no fue capaz de entender, o al menos de decir o escribir públicamente, mientras sirvió al
Castrismo durante décadas:
“ El atraso técnico y por
consecuencia los bajos rendimientos caracterizan también la agricultura cubana.
Esto tiene mucho que ver con la estructura inadecuada de la propiedad agraria
del país, a la cual me he referido antes...”
Más adelante, Oscar Pino Santos
escribe:
“Los datos expuestos dejan ver
claramente ese fenómeno según el cual el 63,7% de los cultivadores cubanos –grandes,
medianos y pequeños- no son los dueños de la tierra que explotan, la cual cubre
por otra parte un área que es más de las dos quintas partes del área nacional
en fincas. La existencia de una dualidad entre el dueño de la tierra y el
agricultor que la explota tiene lesivos efectos...”
Esa dualidad que plantea Pino Santos entre el dueño de la tierra y el
agricultor que la explota es, sin embargo, a mi entender, la causa fundamental
por la que Cuba en estos últimos 54 años de Castrismo, ha empeorado hasta lo
inimaginable la supuesta, y para mi falsa, deficiente situación de la
agricultura nacional criticada por Pino
Santos en 1957, pues apunto que los
rendimientos agrícolas y pecuarios antes de la Revolución mostrados y criticados por Pino Santos en su
libro fueron muy superiores a los
logrados después del triunfo de la Revolución, lo cual puede observarse
comparándolos con los que aparecen en el Anuario
Estadístico del año 1988, del Comité
Estatal de Estadísticas de la República
de Cuba, los cuales corresponden a una etapa anterior a la eliminación de
los subsidios soviéticos y al fin de las relaciones comerciales con los países
socialistas del Este de Europa, al desintegrarse el Socialismo en esos países.
(Oscar Pino Santos)
Antes de 1959, año del triunfo de la oposición al régimen de Fulgencio
Batista, muchos de los dueños eran ricos
terratenientes pero desde el mismo año 1959, el único terrateniente,
latifundista y geófago en Cuba es el mal llamado Estado Revolucionario. Es
precisamente el hecho que el agricultor cubano no sea el dueño de la tierra o
no se sienta dueño de la tierra, ya sea en las granjas estatales, en las
cooperativas campesinas o en la Unidades
Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), lo que ha traído como
consecuencia que anteriores latifundios privados (utilizados muchos de ellos
para la explotación extensiva de la ganadería y
la siembra de caña de azúcar así como de otros cultivos) fueran
convertidos en latifundios estatales
mediante la estatalización (más que
nacionalización) que hoy, y desde
hace décadas, son improductivos latifundios
estatales, pues lo que supuestamente es de todos, no es de nadie. Deseo señalar
que en la Cuba previa a 1959, el tamaño promedio de las fincas era de 140 acres
mientras que en E.U. era de 195 acres.
Las dos reformas agrarias, en particular la segunda, la cual fue promulgada
fundamentalmente para aniquilar a los alzados en armas que luchaban en contra
de la naciente dictadura, marcaron el inicio de la ruina de la agricultura
cubana y con ello la escasez o desaparición
de productos del agro en un país con una tierra tan feraz que hasta algunos
productos tenían tres cosechas al año. De ahí que el Estado debe devolver la
tierra a sus legítimos dueños e incentivar la venta de tierras a las personas
que la hacen producir. El Estado no debe
ser un obstáculo para las relaciones que se establecen en una economía de
mercado donde la propiedad privada es respetada.
Por cierto, en el Cuadro No. 20 del
mencionado libro de Pino Santos se muestra el consumo doméstico, producción
nacional e importaciones de los principales productos alimenticios en el
período 1954-1956. Aclaro que en esa
época se importaban algunos productos agrícolas que se podían cosechar en Cuba porque era más
barato importarlos que producirlos en Cuba; la importación de esos productos de
importación no era consecuencia de incapacidad de la agricultura cubana aunque,
por ejemplo, la industria azucarera era comparativamente más eficiente que la
agricultura cañera. En ese cuadro, cuya relación de alimentos bien serviría
como ejemplo objetivo de la canasta básica del cubano promedio de aquellos
tiempos, se muestran datos
interesantísimos; uno de esos datos es el hecho de que el 98% de la cantidad y
el 92% del valor de los productos lácteos consumidos por la población cubana
eran de producción nacional. Desde hace décadas solamente los niños cubanos
menores de 7 años tienen derecho a comprar un litro de leche de vaca diario. En
el artículo La Ganadería en Cuba del empresario y líder ganadero Miguel Penabad
Fraga, artículo publicado en 1957 en el número especial del Diario de la Marina por su 125
aniversario, Cuba en el año 1953 tenía
0.9034 res por habitante (habitantes de Cuba: 5 610 000; reses: 5 068
000) superada solamente, entre 36 países
desarrollados y en vías de desarrollo,
por Brasil 1.01; Argentina 2.39 y Uruguay 3.01.
.Bibliografía
1) García, J. (2005). La economía cubana desde el siglo XVI al XX: del
colonialismo al socialismo con mercado. Obtenido en:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/20767/Serie%2028-vf.pdf
2) Citado en 1
3) Un ejemplo de generosidad, transigencia y magnanimidad. Obtenido en
http://www.vitral.org/vitral/vitral40/hecyop.htm
4) Ferrara, O. (1976). Una mirada sobre tres siglos: Editorial Playor, S. A.
5) Ortiz, F. ( ). Entre cubanos.
Psicología tropical. La Habana: Editora Ciencias Sociales. Obtenido en
(http://baracuteycubano.blogspot.com/2013/09/cuba-el-sabio-don-fernando-ortiz-y-su.html),
6) Citado en Diccionario Enciclopédico Hispano Americano (DEHA) (1929),
Tomo XXVI. Boston: Editora .M. Jackson.
7) Citado en Estos Últimos Años
(1928), Tomo I . Boston: Editora .M.
Jackson.
8) En 5
9) Miscelánea de Cuba. Obtenido en
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=25069
10) Diario de Cuba. Obtenido en
http://www.diariodecuba.com/cuba/1372890389_4055.html)
11) Arencibia, Pedro (2002). Una
Primera Aproximación a la República: 1902-1958. Vitral No.49. Obtenido en
http://www.vitral.org/vitral/vitral49/cent1.htm
12) http://www.larosablanca.org/LAROSABLANCA/Nuestras_Ideas.html.
13) http://www.futurodecuba.org/
14) http://www.futurodecuba.org/Constitucion%20y%20Libertad.10.20.pptx
15) http://www.oswaldopaya.org/es/el-camino-del-pueblo/
http://baracuteycubano.blogspot.com/2007/08/ndices-de-la-ganadera-en-cuba-en-1957.html
************
El Dr. Jorge Salazar Carrillo, profesor titular de economía de FIU inició el primer capítulo de tres sobre el Desarrollo Económico de Cuba, durante los siglos 16, 17, 18, 19, 20 y el castro-estalinismo 1959- 2014
CAPITULO I
El desarrollo económico de cuba durante los siglos XVI,XVII,XVIII y XIX
***********
El Dr. Jorge Salazar Carrillo, profesor titular de economía de FIU explicó el gran desarrollo económico de Cuba durante el siglo XX, antes de la llegada del castro-estalinismo al poder en 1959..
CAPITULO II
El gran desarrollo económico de Cuba en el siglo XX antes de Castro
*******
El Dr. Jorge Salazar-Carrillo, profesor titular de economía de FIU, nos explica como el castro-estalinismo destruyó la Economía de cuba de 1959 a 2014
CAPITULO III
Destrucción total de la economía de Cuba, 1959 - 2014
1 Comments:
PPAC, ud. dice que Paya presumiblemente fue asesinado por no plegarse a intereses y estrategias de ciertas organizaciones del exilio y... , entonces soy demasiado ignorante o demasiado tonto. Como ud. lo hace publico no veo por que preguntarle en privado. Se que ud. tiene poco tiempo pero yo necesito un poco de luz aqui, gracias de antemano. Ricardo Rodriguez Bosch
Publicar un comentario
<< Home