Nicolás Águila: El Papa Francisco y el teque de la ‘amistad social’ que pronunció en Cuba
El Papa y el teque de la ‘amistad social’
Por Nicolás Águila
22 de septiembre de 2015

“Cuando hay división, hay muerte. Hay muerte en el alma, porque estamos matando la capacidad de unir. Estamos matando la amistad social. Y eso es lo que yo les pido a ustedes hoy: sean capaces de crear la amistad social”.
“Si nos dejan, si nos dejan”, respondieron al unísono los jóvenes allí presentes, con muchas ganas de vivir y hartos de que les planteen la muerte como única alternativa. Fue una respuesta colectiva a coro, sin desperdicio, por parte de una juventud sin perspectivas de futuro y ni siquiera con un mínimo de
En Cuba, desde 1959, ser joven y querer serlo de veras siempre ha sido como una maldición, cuando no un delito de lesa patria. Si ha habido un sector vapuleado, ese es el estudiantil, machacado y obligado a exhibir una falsa unidad bajo la consigna del momento. Y al que se salga de la unanimidad reglamentada lo marginan y hasta lo expulsan de la universidad o el centro de estudios de que se trate. Al que no entra por el aro lo laminan. Esa es la verdadera “muerte en el alma”, Santidad. Así de simple y doloroso.
La respuesta espontánea de los muchachos, señalándole al Papa que los tienen atados políticamente de pies y manos, renueva, en cierta medida, las pocas esperanzas que aún nos quedan (y no hablo solo por mí, sino por muchos desilusionados con el rumbo fatal de la isla de Cuba). Desde mi escepticismo crónico, por un momento me sentí un optimista cauteloso.
“No todo está perdido”, concluyeron aliviados muchos compatriotas en las redes cuando oyeron las palabras de Leonardo Fernández, el valiente joven que le dio la bienvenida al Sumo Pontífice en el pórtico del Centro Félix Varela. Mas no fueron solo las palabras erguidas del universitario católico. Fue sobre todo la intención o el sentido que les dio, y el énfasis opositor con que las pronunció urbi et orbi. Con mucha diferencia, es el speech más digno y más directo que se ha oído durante la gira papal. Lo cual debe haber alentado el “si nos dejan” que dejó descolocado al Papa.
Mientras por el mundo los jóvenes gritan afirmativamente “sí se puede”, en la Isla aherrojada por los Castro claman de impotencia condicional ante un Papa indiferente: “Si nos dejan”. Muy triste.
*******
)
****
Carlos Alberto Montaner - El papa en Cuba (Programa de Radio 22-09-2015)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home