Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.
viernes, septiembre 08, 2017
Videos. En Miami Beatriz Valdés la protagonista del film La Bella de la Alhambra tilda de chusmas a los cubanos en entrevista con la venezolana Shirley
Se queda en la superficie Beatriz Valdés, en su percepción sobre sus compatriotas. Desde ahí, no puede ver que esa chismería, lo cual es cierto, visible en muchos cubanos (no en todos) se inicia con Fidel y sus rebeldes. Fidel Castro, con sus trastornos psicopáticos de personalidad, esquizoide, histérico y antisocial, engendró la vulgaridad a escala social. La chusma le acompañó siempre y él se animaba al son de las consignas con palabrotas obscenas para encender sus discursos con gritos y amenazas. Esa papa en la boca, a la cual se refiere Beatriz con una burlesca ironía que despedaza su talante y su auto refinamiento, que los cubanos tienen en la boca cuando hablan, es el resultado de un malabarismo lingüístico que la revolución inoculó en todos. Incluso en el ICRT, donde la actriz alcanzaría su popularidad, con sus seriales revolucionarios. Cuando en un país se eliminan a las elites culturales, como se hizo en Cuba, suceden regresiones importantes en todo. Incluso, hasta en la forma de hablar. Beatriz debía saberlo, si tan cultivada es.
Humberto Flores Ella vivía en calle B #101 apto 32, Vedado.
En el mismo edificio vivía Maria Elena Llorente (bailarina) Seve Matamoros (hija de Matamoros) y Raquel Revuelta, Juan Antonio Leyva (hizo música de cine y tv) como ella misma cuenta.
Su mamá, la difunta Maria, y su abuela (no recuerdo el nombre) ella las ponía verde cuando llegaba a la casa y no veía las cosas organizadas y como a ella le gustaba, las pinga y los cojones llovían.
Y si fue cuando se empató con el comuñanga de Silvio!....uffff, se puso peor!
***********
Tomado de http://www.americateve.com/
En Miami La Bella de la Alhambra tilda de chusmas a los cubanos
La reconocida actriz cubana, Beatriz Valdés, autodenominada como un símbolo para varias generaciones de la isla que disfrutaron de sus actuaciones en la Televisión y el Cine, ha catalogado a los cubanos de chusmas .
La actriz radicada en Miami, dice sin pelos en la lengua que Venezuela le sirvió de mucho, pero especialmente para librarse de la chusmería que tienen los cubanos.
Beatriz Valdés como parte de una entrevista concedida a la periodista venezolana Shirley Varnagy y que ha sido compartida en Youtube fue aún más drástica al asegurar que no le dolió para nada marcharse de Cuba. Lo que en realidad le dolió fue irse de Venezuela.
En la entrevista Silvio Rodriguez, los rumores de su vinculación con hombres poderosos como Fidel Castro y Hugo Chávez, así como su desempeño en la TV, el Cine y las Artes Escénicas.
Shirley Con Beatriz Valdés
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Entrevista de archivo: Alexis Valdés entrevista a Beatriz Valdés
*******
Nota del Bloguista de Baracutey Cubano
Beatriz Valdés ignora gran parte de la historia del país donde nació.
De Cuba, pese a no tener casi oro en sus tierras, salió más riqueza hacia la Metrópolis española que toda la que conjuntamente salió de todas las demás colonias iberoamericanas en todo el tiempo en que ellas fueron colonias de España. Cuba en una década se recuperó económicamente de la situación a que llevó la Guerra de los Diez Años comenzada en 1868. En el siguiente artículo muestro la recuperación que tuvo Cuba a menos de 15 años después de concluida la Guerra de Independencia de 1895-1898. Deseo añadir que Cuba en la década de los años 50 del pasado siglo XX estuvo dentro de las primeras 4 economías de toda iberoamérica. Le sugiero a Beatriz Valdés que se informe primero antes de hablar.
El sabio Don Fernando Ortiz y su artículo Cuba y sus hermanas
Por Pedro Pablo Arencibia Cardoso
Miami
16 de septiembre de 2013
Don Fernando Ortiz, llamado ¨el tercer descubridor de Cuba¨, escribió en 1913 el artículo Cuba y sus hermanas
donde mostraba comparativamente la posición privilegiada que ya en ese
año tenía Cuba económicamente en comparación con el resto de las
repúblicas latinoamericanas. Esta posición privilegiada se alcanzó
después de una devastadora guerra de independencia en la que hubo, pese
al pequeño tamaño de Cuba, más del doble de tropas de la Metrópoli que
las que hubo en toda Sur América en el siglo XIX en las diferentes
guerras de independencia. La guerra terminó en agosto de 1898 y Cuba se
convirtió en una república libre e independiente en 1902.
Esta
capacidad de recuperación de Cuba probablemente preocupan mucho a
gobiernos de otros países del continente americano que verían afectadas
las economías de sus países si Cuba se libera y en ella se instala la
democracia con un sistema de economía de mercado y un sistema de
gobierno que vele por el bien y la prosperidad de todos sus ciudadanos.
Quizás esa preocupación explique la ¨indiferencia¨ que en muchos países
hermanos ha existido con respecto a la tragedia cubana y la complicidad
que han tenido muchos de sus gobiernos con la dictadura totalitaria de
los hermanos Fidel y Raúl Castro.
En Miami ese milagro cubano volvió a repetirse a partir de 1959 con la llegada de exilados cubanos al sur de la Florida.
Si salva en su computadora u ordenador la fotocopia que está en pequeño y la amplian tendrán más datos interesantes.
Disculpen
los garabatos en las fotocopias, pero muy probablemente fue uno de mis
hijos cuando niño que trató de imitarme señalando en el texto lo más
interesante :-)
Precisamente, Pedro Pablo. El castrismo es sinónimo de chusmería, tanto por naturaleza como por intención, y lo reduce todo a lo más bajo y vulgar porque le gusta y le conviene. No se debe olvidar que los Castro, aunque tenían dinero (mal habido), eran el tipo de gente que los americanos llaman “white trash,” y esa lacra no se quita con el poder—ahí tienen de muestra el reciente incidente de Mariela “mocopegao” Castro. Por contraste, Batista, de antecedentes bastante más humildes, hizo todo lo que pudo por superarse, y comparado con Fidel era todo un caballero, al menos en su aspecto público. O sea, la “revolución” fue una involución, y en vez de elevar al pueblo, lo que hizo fue hundirlo en el fango.
Precisamente, Pedro Pablo. El castrismo es sinónimo de chusmería, tanto por naturaleza como por intención, y lo reduce todo a lo más bajo y vulgar porque le gusta y le conviene. No se debe olvidar que los Castro, aunque tenían dinero (mal habido), eran el tipo de gente que los americanos llaman “white trash,” y esa lacra no se quita con el poder—ahí tienen de muestra el reciente incidente de Mariela “mocopegao” Castro. Por contraste, Batista, de antecedentes bastante más humildes, hizo todo lo que pudo por superarse, y comparado con Fidel era todo un caballero, al menos en su aspecto público. O sea, la “revolución” fue una involución, y en vez de elevar al pueblo, lo que hizo fue hundirlo en el fango.
Batista en su vida privada era una persona de trato afable,calmada, no emitía exabruptos ni improperios y mucho menos malas palabras; muy pulcro en su vestir y en su trato. Conocí al veterinario que cuidaba de sus perros. Opiniones similares la han emitido personas antibatistianas que lo conocieron personalmente: la primera presa política cubana (fue en los tiempos del Presidente Machado) que fue su vecina en la Esquina de Toyo y el arquitecto Nicolás Quintana en la entrevista que le hicieron para el número 17 ¿o 18? de la Revista de la Cultura Cubana; número de homenaje a Nicolás Quintana.
Hacer CLICK encima de la imagen para ir al sitio donde puede leer sin censura TODOS los numeros de la revista Bohemia desde 1910 hasta 2013
Libro de Pedro Pablo Arencibia: Paradigmas Psicopedagogicos y caminos de la Investigacion Matematica en la Ensenanza de la Matematica Universitaria y Media
OPINIÓN SOBRE EL LIBRO:
Lo he ojeado, aqui y alla; es conmovedor. humano. Tardare en leerlo de tapa a tapa. Comprendo que es holistico, lo que me parece admirable, meritorio, politica, experiencia humana, Matematicas, Ciencias, y tambien ¨very scholar. Una combinacion unica. Gracias. B.M.
“Marco Rubio a Donald Trump: Te diré lo que es un buen acuerdo: que Cuba sea libre
Estimado lector: Baracutey Cubano ofrece una selección diaria de noticias, entrevistas, imágenes y opiniones acerca de Cuba. Si desea apoyarnos económicamente con una DONACIÓN puede hacerlo aquí. La SEGURIDAD DE LA TRANSACCIÓN Y LA CONFIDENCIALIDAD DE SUS DATOS BANCARIOS ES MUY SEGURA, PUES ES A TRAVÉS DE PayPal, la vía más segura y más usada en Internet. Muchas gracias. PARA HACER UNA DONACIÓN ya sea vía PayPal o con Tarjeta de Crédito o con Cheque Electrónico, PUEDE HACER click EN EL botón:
Licenciado en Matemática Pura en la Universidad de La Habana (UH) y Catedrático universitario con 24 años de experiencia en la docencia universitaria cubana; posee la Categoría Docente Principal de Profesor Titular universitario. Fue expulsado el 29 de enero de 1997 del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río ( universidad de perfil formativo o pedagógico) por motivos políticos. Activo colaborador desde su fundación de la revista VITRAL y del Centro Católico de Formación Cívica y Religiosa (CFCR) de la Diócesis de Pinar del Río. Colaboró en Cuba con las organizaciones opositoras: Todos Unidos, Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba y con el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC).
**********
**********
COLABORADORES:
Paul Echániz
2 Comments:
Precisamente, Pedro Pablo. El castrismo es sinónimo de chusmería, tanto por naturaleza como por intención, y lo reduce todo a lo más bajo y vulgar porque le gusta y le conviene. No se debe olvidar que los Castro, aunque tenían dinero (mal habido), eran el tipo de gente que los americanos llaman “white trash,” y esa lacra no se quita con el poder—ahí tienen de muestra el reciente incidente de Mariela “mocopegao” Castro. Por contraste, Batista, de antecedentes bastante más humildes, hizo todo lo que pudo por superarse, y comparado con Fidel era todo un caballero, al menos en su aspecto público. O sea, la “revolución” fue una involución, y en vez de elevar al pueblo, lo que hizo fue hundirlo en el fango.
Saludos Realpolitik
Batista en su vida privada era una persona de trato afable,calmada, no emitía exabruptos ni improperios y mucho menos malas palabras; muy pulcro en su vestir y en su trato. Conocí al veterinario que cuidaba de sus perros. Opiniones similares la han emitido personas antibatistianas que lo conocieron personalmente: la primera presa política cubana (fue en los tiempos del Presidente Machado) que fue su vecina en la Esquina de Toyo y el arquitecto Nicolás Quintana en la entrevista que le hicieron para el número 17 ¿o 18? de la Revista de la Cultura Cubana; número de homenaje a Nicolás Quintana.
Publicar un comentario
<< Home