UNA LECTORA ANÓNIMA COMENTA
UNA LECTORA ANÓNIMA COMENTA
Hace pocos días expuse como el gobierno cubano entretuvo al pueblo (trabajadores, estudiantes, amas de casa, cederistas y federadas) habriendo refugios, so pretexto de prepararse para una guerra inminente, cuando el verdadero objetivo no era otro que crear corporaciones cubano españolas y prácticamente vender la isla a pedacitos.

Se me olvidó hablarles del "picadillo de cáscara de plátano" que nos enseñaron a preparar y que tuvimos que paladear en los comedores obreros, pero eso es lo menos importante, aunque en cualquier momento se los cuento. Lo primordial es que luego de pasados veinte años de aquel atraco, la guerra, por suerte, jamás llegó y los refugios sólo han sido utilizados por parejas de enamorados que buscan privacidad para demostrarse afecto ya que no es posible conseguir un cuarto de hotel a menos que te hubieras casado, previo papel de matrimonio en mano, con el que te daban tres dias en un cuartito de baja categoría para la Luna de Miel. Los refugios sirvieron para algo más humano y menos maquiavélico, por suerte.
Pero para que se hiciera este reparto de una forma tan rápida, las conversaciones entre los dirigentes cubanos y los empresarios españoles que invirtieron en Cuba, debieron haber comenzado, según lo que puedo calcular, alrededor de los primeros años de 1980 a raiz del éxodo del Mariel, cuando el gobierno creó los Mercados Paralelos y comenzaron a vender chorizos provenientes de España y aceite de oliva a unos precios exhuberantemente altos. Automáticamente se abrieron tiendas de ropa, efectos eléctricos, artículos de primera necesidad destinados a recaudar el dinero en divisa que incorporaba la Comunidad cubana en los Estados Unidos como principal fuente de entrada. Los cubanos, que tenemos la costumbre de buscarle el lado gracioso o cómico hasta a nuestra propia desgracia, inmediatamente se incorporó a la lista de lemas y consignas: "cambio tres tios militantes del Partido por uno de la comunidad" que bien rápido se hizo tan popular como el Patria o Muerte o Pioneros por el Comunismo. Para las jineteras, en plena proliferación, surgió el nombre de mambisitas (porque ya habia pasado la época de los marinos griegos y los rusos nunca fueron digeribles) y se las pasaban de frente y luchando por sacarle a los españoles los dólares del bolsillo.
Comenzó el negocio de los matrimonios entre españoles y cubanas (las preferidas resultaron ser las mulatas, el mejor aporte español a nuestra identidad nacional) y con ellos un bufete colectivo internacional que cobraba entre 600 y 800 dollares para realizarlos y oficializarlos (nótese que en esa época el costo de un dollar en la calle, llegó a ser de 120 pesos cubanos). Para esta época se calmó la euforia de las zafras azucareras como principal fuente de entrada de divisas porque la comunidad cubano-americana producía mas y mas rápido que éstas. La prioridad pasó a ser la construcción de nuevos hoteles y el desarrollo del turismo. Para los trabajadores, se volvieron a implantar las microbrigadas en las que con suerte, luego de construir un edificio y si tenías buen aval político e ideológico, te daban u

Comenzaron a circular los llamados camellos que resultaron ser dos guaguas unidas que podian transportar mayor cantidad de personal pero jamás pensaron que un solo motor no podia generar fuerzas para hacerlos rodar con su valiosa carga humana por mucho tiempo sin el lógico desgaste y estos pasaron a la historia sin glorias pero con muchos accidentes en su corta vida. Los camiones con barandas que hasta el entonces habian sido para transportar mercancias y animales, quedaron para uso exclusivo de la poblacion como único medio para desplazarse de un lugar a otro e incluso de una provincia a otra.
Tratando de dar una imagen de lo que ocurrió en la isla entre los años 1985 al 1990, me he alejado bastante del objetivo del presente análisis: las relaciones entre España y Cuba pero quería que las consecuencias de esta repentina amistad fueran entendidas en su totalidad. Es de suponer que los empresarios que dirigían este expléndido negocio, en algun momento debieron de notar la decadencia moral y material que el mismo produjo entre los ciudadanos, quienes ávidos de mejorar su nivel de vida incluso aceptaban y deseaban que las hijas hembras cumplieran los 16 años para que ejercieran esta novedosa rama de l

La magnitud de este negocio pretende quedar manifiestamente oculto tras un un echo muy particular. Contando Fidel Castro con la amistad incondicional del escritor colombiano Gabriel García Márquez, a quien considero una de las plumas de oro de la literatura contemporánea, lejos de su fraternal y pública admiración por el proceso cubano y en especial por Castro, este mismo escoge un escritor de origen franco español para publicar lo mas parecido desde su punto de vista a su autobiografía. Se titula "Cien horas con Fidel" y su propio autor, el escritor y periodista Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, hizo la presentación oficial en los actos conmemorativos por el arribo a los 80 años de su entrevistado y del que ya se

Luego, no es de extrañar que Castro se encuentre en España, que la ampliación del hospital Gregorio Marañon donde se supone esta recluido, haya sido dirigida y financiada por el octagenario y su camarilla en el afán de mantener oculta su condición y sobre todo, alejado de cualquier posible levantamiento en la isla. Tampoco me extranaría que los etarras que tantas muertes y dolor han causado a ciudadanos españoles comunes, realicen sabotajes para tratar de desviar la atencion internacional de una sospecha que a cada segundo tiene bases mas sólidas.
No creo que esta alianza sea tan clara y humanitaria como pretende. Pienso que no sólo empresarios españoles estan involucrados en el juego, estos deben tener apoyo de otros sectores con mas poder político dentro del gobierno español. Opino que Castro eligió un periodista del campo europeo para realizar un proyecto tan deseado por tantas personalidades del mundo de las letras a sugerencia de los que hoy le extienden la mano y sobre todo para blanquear la imagen de los que remataron el saqueo de Cuba. Favor con favor, ¿no?
Mis coterráneos se acordaran del ciclón Flora, aquel fenómeno desvastador que, una vez que dejó desolada la parte oriental del país y ya fuera del territorio, se recordó que en las lomas de Baracoa quedaba algo de café y cacao por llevarse y retornó y acabó con la zona. Bueno, pues esta gente hizo lo mismo, no les bastó con la aspiradora que ya habían pasado sobre el país desde el descubrimiento y regresaron con vientos tan huracanados que dejaron pequeño al pobre ciclón.
Luego de tanto atraco, como no van a vigilarle el último aliento, sobre todo para tener garantías de que con su avanzada edad y la típica senilidad de los años no vaya a dar otro traspie y se le desenrede la lengua.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home