Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.
Prefacio "Aquel velo sobre su rostro... Era la última vez que veía su rostro... Sí, por supuesto, lo iba a volver a ver muchas otras veces, a todas horas, todos los días. Lo iba a seguir viendo con los ojos de la fe. Y, naturalmente, lo iba a seguir viendo con los ojos del corazón, de la memoria. De la misma forma en que iba a volver a sentir su presencia, aunque fuera de manera muy distinta a la que estaba acostumbrado. Pero aquélla era la última vez que veía su rostro, cómo decirlo, físicamente. Humanamente. La última vez que veía al hombre que había sido como un padre y un maestro para mí. La última vez que veía su cuerpo, sus manos, pero, sobre todo, que veía su rostro. Y el rostro me recordaba su mirada, porque la mirada era lo primero que te impresionaba de él. Por eso quería que aquel instante no se acabase nunca. Lo hacía todo muy lentamente, para alargar cada segundo, para prolongarlo hasta el infinito. Hasta que, llegados a un cierto punto, noté que alguien tenía clavada su mirada sobre mí. Y entonces comprendí. Mi deber era...Cogí aquel velo blanco y se lo coloqué, muy, muy despacio, sobre el rostro. Casi me daba miedo hacerle daño, como si aquel trozo de seda pudiese resultarle pesado, molestarle... Por suerte, vinieron en mi ayuda las palabras. Él estaba ya en la casa del Padre, podía al fin mirarle a los ojos. Su aventura terrenal había llegado a puerto. Y, así, yo también me uní a las palabras de aquella plegaria. Y mientras rezaba, comencé a recordar. A revivir los cuarenta años que yo, un hombre insignificante, tocado por el , transcurrí junto a él, junto a Karol Wojtyla..." (...) "Hay una imagen de Karol Wojtyla que, más que otras, se ha quedado impresa en mis ojos y en mi corazón. Es la de su primer regreso, siendo ya Papa, a Polonia, en junio de 1979, y, en particular, la de su encuentro con los estudiantes universitarios. Aquella mañana, con el Vístula al fondo y los primeros rayos de sol despuntando tímidamente, Varsovia estaba dulcísima. En cuanto el Papa empezó a hablar, la emoción nos embargó a todos. Cuando terminó, aquellos miles de jóvenes, como respondiendo al unísono a una orden dada, alzaron simultáneamente hacia Wojtyla las pequeñas cruces de madera que sostenían en las manos. Entonces sólo capté el político que presagiaba aquel gesto. Comprendí que las nuevas generaciones polacas estaban vacunadas contra el comunismo y que, muy pronto, el país iba a verse sacudido por un terremoto. Pero en aquel mar de cruces latía el germen de algo mucho más grande que una revolución popular. Latía un del que yo, entonces, no era aún plenamente consciente. Y que, en cambio, redescubrí veintisiete años después entre el interminable gentío que iba a darle su último adiós a Juan Pablo II. De hecho, creo que era allí donde estaba el sentido profundo, y visible, de su herencia. Karol Wojtyla nos ha mostrado el rostro de Dios, el rostro humano de Dios, de la Encarnación. Es decir, ha sabido ser intérprete e instrumento de la paternidad divina. Consiguiendo atenuar las distancias entre cielo y tierra, entre trascendencia e inmanencia. Y poniendo los cimientos de una nueva espiritualidad, de una nueva forma de vivir la fe en la sociedad moderna. En aquella multitud latía el junto al que don Stanislao ha vivido durante cuarenta años. Y que ahora —él como testigo y yo como narrador— intentaremos, si no desvelar, sí al menos relatar. " Título: Una vida con Karol Subtítulo: Conversación con GianFranco Svidercoschi Autor: Stalislao Dziwisz Formato: 13,5 x 21,5 cm. Encuadernación: Rústica, Paginación: 246 Editorial: La Esfera de los Libros (Madrid), 2007, ISBN: 9788497346573 Encuentrelo en: Librería Hernández, Librería Santa Fé, Temátika, Librería Cúspide, etc.
Hacer CLICK encima de la imagen para ir al sitio donde puede leer sin censura TODOS los numeros de la revista Bohemia desde 1910 hasta 2013
Libro de Pedro Pablo Arencibia: Paradigmas Psicopedagogicos y caminos de la Investigacion Matematica en la Ensenanza de la Matematica Universitaria y Media
OPINIÓN SOBRE EL LIBRO:
Lo he ojeado, aqui y alla; es conmovedor. humano. Tardare en leerlo de tapa a tapa. Comprendo que es holistico, lo que me parece admirable, meritorio, politica, experiencia humana, Matematicas, Ciencias, y tambien ¨very scholar. Una combinacion unica. Gracias. B.M.
“Marco Rubio a Donald Trump: Te diré lo que es un buen acuerdo: que Cuba sea libre
Estimado lector: Baracutey Cubano ofrece una selección diaria de noticias, entrevistas, imágenes y opiniones acerca de Cuba. Si desea apoyarnos económicamente con una DONACIÓN puede hacerlo aquí. La SEGURIDAD DE LA TRANSACCIÓN Y LA CONFIDENCIALIDAD DE SUS DATOS BANCARIOS ES MUY SEGURA, PUES ES A TRAVÉS DE PayPal, la vía más segura y más usada en Internet. Muchas gracias. PARA HACER UNA DONACIÓN ya sea vía PayPal o con Tarjeta de Crédito o con Cheque Electrónico, PUEDE HACER click EN EL botón:
Licenciado en Matemática Pura en la Universidad de La Habana (UH) y Catedrático universitario con 24 años de experiencia en la docencia universitaria cubana; posee la Categoría Docente Principal de Profesor Titular universitario. Fue expulsado el 29 de enero de 1997 del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río ( universidad de perfil formativo o pedagógico) por motivos políticos. Activo colaborador desde su fundación de la revista VITRAL y del Centro Católico de Formación Cívica y Religiosa (CFCR) de la Diócesis de Pinar del Río. Colaboró en Cuba con las organizaciones opositoras: Todos Unidos, Asamblea para Promover la Sociedad Civil en Cuba y con el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC).
**********
**********
COLABORADORES:
Paul Echániz
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home