UN CRIMEN SIN CASTIGO
Por Jorge A. Garcia

La barbarie y el horror lo cubre todo aquella madrugada del miércoles 13 de julio de 1994. Tres remolcadores asesinos tripulados por filibusteros tienen por encargo teñir de sangre la bahía de La Habana y vestirnos de luto a los familiares y a los que milagrosamente se salvan del holocausto.
Esa noche se pone a prueba el escarmiento de Castro; un plan que daña a sus antojos a los viajeros inocentes que se proponen huir de la dictadura y alcanzar tierras de libertad, a bordo del remolcador 13 de Marzo.
El acoso enemigo se hace presente cuando apenas navegan una escasa milla dentro del puerto. Los chorros de agua y los bandazos propinados por los Polargos 2, 3 y 5 buscan frenar el avance; pero la embarcación en fuga gana un derrotero de siete millas y finalmente resulta hundida por parte de uno de los actuantes: el Polargo 5. Este coloso de hierro pone sus máquinas a full y arremete su proa por la espalda del remolcador 13 de Ma

( Remolcador 13 de Marzo )
Los 31 pasajeros restantes salvan la vida gracias a la inesperada llegada de un barco griego a la escena. Esto hace fallar el macabro plan de exterminio masivo y pone en polvorosa a las naves asesinas. No hay auxilio ni rescate en el momento oportuno. Las embarcaciones de las tropas guardafronteras están ahí desde el principio y contemplan impávidas el crimen. Intervienen para quedar bien ante los ojos del barco aquel; socorren cuando el daño está hecho y no tiene remedio; ayudan cuando ya la mudez apaga aquellas voces que suplican auxilio.
Luego estas embarcaciones ''socorristas'' se retiran de la escena, dejando a nuestros muertos a la suerte de las fauces de los depredadores y llevando cautivos a los 31 sobrevientes del malogrado viaje.
Unas horas después el régimen trata de ocultar la naturaleza criminal del hecho publicando en la prensa el falso argumento de un accidente que cobra víctimas en el mar. El escueto artículo no revela pormenores del asunto, pero la mentira no puede borrar el horror dejado en las mentes de quienes estaban allí y milagrosamente viven para contarlo.
Ese mismo horror me persigue desde entonces; un horror que lacera mi corazón y amenaza con extinguir mi simiente; un horror que trasmuta en sufrimiento perenne; un sufrimiento que traba mi sonrisa.
Al momento del suceso yo quedo huérfano de 14 parientes, pero todo no termina ahí. En los catorce años sucesivos que se desprenden del almanaque también se desprenden de mi compañía ocho vidas más, incluso, mi mujer y mi madre, recientemente. Si bien algún dictamen galeno certifica la defunción por causas de un fallo cardíaco, digo que mueren de sufrimiento. Sin embargo, los autores intelectuales y materiales de este genocidio viven aún y se pasean indemnes por las calles de mi Cuba.
En tanto, yo sigo viviendo a la sombra de mis recuerdos y aguardando por el pase de cuentas de la justicia sobre estos criminales que enlutaron a mi familia y a una buena parte de la familia cubana.
En este aniversario catorce les dejo mi recuento y un merecido tributo a las víctimas de este salvajismo. A todos ellos una flor con un beso de amor empapado del mismo salitre que cubre sus cuerpos desde la fatídica noche del 13 de julio de 1994.
Autor del libro `El hundimiento del remolcador 13 de Marzo'.
*********************

Hoy son muchos los llamados a la reconciliación, a la cooperación y al diálogo con la tiranía. Hay mucho crimen y mucha sangre y muchos atropellos sobre las espaldas de los criminales y facinerosos que han gobernado en Cuba por medio siglo, y que aún gobiernan. No podrá haber cambio verdadero ni paz sin justicia. Los responsables del hundimiento del remolcador 13 de marzo y de tantos otros crímenes no pueden quedar impunes. La impunidad jamás será tierra fértil sobre la que reedificar la nación.
*****************
13 de Julio de 2008
Oran las Damas de Blanco por las víctimas del remolcador 13 de Marzo y por familiares presos.
Las Damas de Blanco asistieron a misa en la iglesia de Santa Rita pidiendo por la salud de sus familiares presos politicos y por el alma de los que murieron hace catorce años en el hundimiento del remolcador 13 de Marzo.
Alvaro de Insua, informa.
Fonte: MartíNoticias
http://martinoticias.com
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home