LIMPIEZA CRONOLOGICA
Limpieza cronológica
Por Tania Díaz Castro

No creo que haya sido decisión de dichos autores cambiar el verdadero curso de acontecimientos en esta cronología, teniendo en cuenta que se trata de una labor científica que requiere de veracidad histórica; sobre todo, porque existe una anterior, publicada por la Editora Política en 1983 y que abarca los primeros 22 años de castrismo.
Confrontando la tabla cronológica entre estas dos obras, podemos descubrir cómo se han suprimido ciertos hechos que, al parecer, conviene eliminar no sólo para la posteridad, sino para el presente.
Las visitas a Cuba de numerosos gobernantes tenebrosos atendidos en La Habana especialmente por Fidel Castro durante los años de apogeo revolucionario, apenas se mencionan en la nueva Cronología de Ciencias Sociales, personajes que fueron presentados a juicio ante el Tribunal Penal Internacional, acusados de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad.
En las páginas de la nueva Cronología, por citar algunos ejemplos, Saddam Hussein y su camarilla brillan por su ausencia, a pesar de que fueron frecuentes los nexos entre el gobierno castrista y la dictadura iraquí durante más de dos décadas.
Otros personajes eliminados son Nicolae Ceaucescu y su esposa Elena, fusilados en 1989. El 28 de agosto de 1973 ambos mandatarios rumanos

(Leopoldo Fornés mirando hacia la cámara fotográfica)
Leopoldo Fornés-Bonavía Dolz, graduado de Historia en la Universidad de La Habana, Carolina de Praga y Universidad Complutense de Madrid, ha publicado, a través de la Fundación Hispano Cubana una amplia cronología que abarca cinco siglos de historia de Cuba y termina en 2001, lo que representa un verdadero reto en la lucha contra el olvido. Su propósito, dicho por Fornés-Bonavía, ha sido “Llenar un vacío en la historiografía cubana”.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home